Por:
Santiago Cortés Sarmiento
|
Fecha:
1897
Santiago Cortés, autor de la publicación, señala que la flora puede ser estudiada en función de la explotación industrial y los beneficios que de ella se perciben para el hombre. Por ese motivo, se describen los géneros de plantas que, usualmente, se han utilizado para alimentación y para diferentes industrias: textil, construcción, ebanistería, carpintería, ingeniería, resinas, ceras, aceites, tintas y cauchos.
Las fuentes de este trabajo provienen, según comenta Cortés, de observaciones personales sobre las maderas, fibras textuales y tintas. Adicionalmente, el autor nutre su investigación de los estudios desarrollados por botánicos extranjeros que han estudiado la flora colombiana: Humboldt y Bonpland, Kunth, Karsten, André, Weddell, Seemann, Triana, Bayón y otros.