Por:
Museo del Oro (Bogotá)
|
Fecha:
2013
Este catálogo da cuenta de la exposición Historias de ofrendas muiscas, que tuvo lugar del 31 de mayo del 2013 al 23 de febrero del 2014, en el Museo del Oro en Bogotá.
Nacida entre microscopios de haces electrónicos en laboratorios de física y química de Londres, esta exposición busca reconocer el gesto de orfebres antiguos al crear los tunjos (figuras humanas) en “cera perdida”, que luego eran fundidos en aleaciones de oro y cobre. Sabemos que los muiscas fueron un pueblo religioso; antiguos habitantes de la Cordillera Oriental en Cundinamarca y Boyacá, en muchos momentos de su vida hicieron ofrendas que depositaron con devoción en lugares sagrados. Gracias a los arqueometalurgos se han podido analizar trece ofrendas, testimonio de los antiguos intercambios que los muiscas hacían con los dioses.
Es una exposición novedosa que cambia nuestra mirada, nos pone en el lugar de quienes hicieron estas piezas y nos acerca a los objetos de orfebrería prehispánica muisca para descubrir el arte, el artista y las historias que contienen. Descubrimos historias de caciques y sacrificios, de guerreros, madres y cunas, de momias ofrendadas. Quince orfebres muiscas, maestros y aprendices, crearon estos conjuntos con un estilo único y una técnica personal. Es la primera vez que reconocemos por su trabajo a orfebres individuales en la colección del Museo del Oro.