Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Historia Local: Bogotá y Localidad de Tunjuelito

Historia Local: Bogotá y Localidad de Tunjuelito

Ésta colección es gestionada desde la Biblioteca Pública Venecia - Pablo de Tarso (Boblored - Btá). Contiene materiales relacionados con la memoria histórica de Bogotá y la localidad de Tunjuelito.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Por: Juan Pablo Angarita Bernal | Fecha: 01/01/2017

Guía de estudio de la exposición “Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)” que presenta una muestra de los materiales pertenecientes al Archivo ACPO - Radio Sutatenza, compuesto por más de 100.000 documentos producidos por la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) entre 1947 y 1994, y custodiado actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Con esta exhibición se da relevancia a un importante proyecto de radiodifusión que tuvo lugar en el campo colombiano durante la primera mitad del siglo XX: Radio Sutatenza. Esta iniciativa tuvo como objetivo la educación no formal de los campesinos colombianos para el desarrollo auto sostenible de comunidades rurales en toda la geografía nacional. Así, la emisora se caracterizó por la emisión de contenidos educativos, que no se restringía al pronunciamiento de los mismos, sino que se apoyaba en materiales de enseñanza diseñados para ser seguidos por grupos de oyentes, con la guía de líderes campesinos preparados en institutos. De lo anterior que uno de los mayores méritos de esta iniciativa fuera la implementación de una estrategia comunicativa en donde convergieron las lecciones dictadas por radio; el trabajo editorial que proveía materiales para continuar el aprendizaje en cualquier momento, y las iniciativas de desarrollo social en donde se implementaron los conocimientos adquiridos para impulsar el mejoramiento de la calidad de vida en el campo colombiano. La guía de estudio propone una pequeña exposición histórica de los componentes que hacían parte de la estrategia educativa de ACPO. Igualmente, ofrece “algunos ejercicios para aproximarse a esta red y al modelo educativo implementado”. De lo anterior que se incluyan fragmentos de textos tomados de las cartillas de aprendizaje, del semanario “El Campesino”, de cartas redactadas por los oyentes y reproducciones fotográficas que testimonian las experiencias de las escuelas radiofónicas. Asimismo, se presentan preguntas dentro del recurso, que permiten a los asistentes de la exposición reflexionar respecto a las posibles razones que justificaron la creación de los materiales y las estrategias de aprendizaje. Finalmente, esta exposición ha itinerado desde el año 2018 a través de las distintas sucursales que hacen parte de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Para consultar información sobre el catálogo de la exposición, diríjase al siguiente recurso: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/1232
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano Topográfico de Bogotá levantado por Carlos Clavijo R. en 1891; Reformado en 1894

Plano Topográfico de Bogotá levantado por Carlos Clavijo R. en 1891; Reformado en 1894

Por: Carlos Clavijo R. | Fecha: 01/01/1894

Mapa topográfico de Bogotá levantado por Carlos Clavijo R. en 1891, y reformado en 1894. Litografía Paredes, Bogotá. Impreso a color sobre papel: verde, rojo, azul, amarillo y naranja, según una división de parroquias; aunque independiente a las parroquias se nombran también cinco zonas de distritos. Contiene las siguientes firmas: Firmado por el Ministro de Instrucción Pública, Liborio Zerda, para dar constancia del registro de propiedad del mapa como obra, en el folio 150 del libro del Despacho con fecha del primero de octubre de mil ochocientos noventa y uno. Firma también, el Ministro de Gobierno, José Domingo Ospina C, el treinta y uno de octubre de mil ochocientos noventa y tres, aprobando la división presentada para los efectos de la Policía y firma Bernardo Arzobispo de Bogotá, aprobando para los efectos eclesiásticos. En la parte superior se presenta un cuadro de convenciones para la identificación de calles en proyecto, casas de gobierno, bancos, divisiones de policía, focos eléctricos, fábricas, hoteles y restaurantes, templos católicos y divisiones eclesiásticas. Así como una lista de abreviaturas empleadas. Sobre el Mapa se lee el siguiente texto: "Observaciones. La ciudad está dividida en Calles y Carreras. Calles son las vías que la atraviesan de Oriente a Occidente y Carreras las que la cruzan de Sur a Norte. Tanto las Calles como las Carreras se dividen en cuadras que se distinguen por su orden numérico contándolas de Oriente a Occidente y de Sur a Norte respectivamente. Todas las puertas están numeradas por orden sucesivo, así en las carreras los números pares partiendo del sur hacia el Norte quedan a nuestra derecha, y los números impares a nuestra izquierda. En las Calles, tomando del Oriente hacia el Occidente, los números pares quedan también a nuestra derecha y los impares a nuestra izquierda. Para el efecto de la nomenclatura de las puertas, este Plano contiene los números extremos de cada cuadra, dato que agregado al número que corresponde a cada una de estas y a cada Calle y Carrera, lo ha considerado el Autor más que suficiente para encontrar fácilmente cualquiera dirección". Lo acompaña igualmente un texto sobre la historia de Bogotá, un cuadro sobre las líneas del servicio postal, de correspondencia y de encomiendas. En la parte inferior derecha se presenta un sello que reza: El autor de esta obra se encarga por ahora de ejecutar todo trabajo relacionado con la agrimensura, con el dibujo y formación de planos y con el arte de la caligrafía. Copia, retratos de fotografía, al carbón y a la pluma y lleva libros de contabilidad. Casa del Sr. Dr. Agente de Librado Pinzón, Negocios Judiciales. En una pieza añadida se presenta una ‘Guía Descriptiva’ con los nombres y direcciones de algunos lugares sobresalientes de la zona representada. Se añade la siguiente Nota: Los números colocados en orden sucesivo a la izquierda de la Guía corresponden con los que figuran en rojo en el Plano. No. topográfico anterior 912.864 C51p. Restaurado: su presentación original como mapa plegable encuadernado fue modificada por el restaurador para garantizar una mejor conservación del mapa.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano Topográfico de Bogotá levantado por Carlos Clavijo R. en 1891; Reformado en 1894

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los efectos de la renovación urbana y patrimonial en zonas locales-globales de frontera urbana: el caso de la Plaza de San Victorino (Bogotá, D.C., Colombia) en un análisis comparado

Los efectos de la renovación urbana y patrimonial en zonas locales-globales de frontera urbana: el caso de la Plaza de San Victorino (Bogotá, D.C., Colombia) en un análisis comparado

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 01/01/2012

La presente tesis lleva a cabo una “etnografía genealógica” en torno a los principales aspectos históricos que confieren al sector de San Victorino, en la ciudad de Bogotá, D.C. (Colombia, Suramérica) una serie de características espaciales y socioculturales propios de una “zona de frontera urbana” cuyo alto valor estratégico, tanto en términos patrimoniales como inmobiliarios y de localización en la ciudad, atrae significativamente el interés de los reformadores urbanos.Lo anterior ha generado en años recientes una serie de conflictos relacionados con la construcción de rasgos de identidad por parte de los actores sociales presentes en el sector que reivindican una serie de prácticas y modos de vida producidas en el entorno local, ante las tendencias señaladas por una ciudad que intensifica su inserción al actual proceso de globalización.Es precisamente este factor el que permite evidenciar situaciones similares en otras metrópolis del subcontinente latinoamericano (Quito, Lima y México, D.F.), marcados por elementos históricos, socioculturales y urbanísticos comunes que contribuyen a la realización de una reflexión etnológica y antropológica por medio de un análisis comparado.El objetivo de este análisis consiste en comprender los efectos que las reformas urbanas impulsadas por las tendencias de la ciudad global en el siglo XXI tienen sobre estas zonas de frontera y sobre los grupos de población que habitan en los escenarios locales donde se desarrolla este tipo de intervenciones, muchos de los cuales ya han creado un modus vivendi en esos lugares y ven transformada su existencia a raíz de los proyectos promovidos por las administraciones urbanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los efectos de la renovación urbana y patrimonial en zonas locales-globales de frontera urbana: el caso de la Plaza de San Victorino (Bogotá, D.C., Colombia) en un análisis comparado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Historia Local: Bogotá y Localidad de Tunjuelito?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones