Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Poesía colombiana

Poesía colombiana

Colección complementaria de los ENC, en la que hay una variada selección de antologías poéticas de diferentes escritoras y escritores colombianos de distintas épocas, así como textos críticos.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 75 Libros
    • 8 Prensa
    • 2 Interactivos

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

Por: Juan Gustavo Cobo Borda | Fecha: 2000

Rogelio de Jesús Echavarría Múnera nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 27 de marzo de 1926 y falleció el 29 de noviembre de 2017 a sus 91 años. A lo largo de su vida, se dedicó a la poesía y al periodismo; trabajó en el área de redacción en el periódico El Espectador y como sección cultural en El Tiempo, y sus obras más conocidas son Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964). En el año de 1999 fue meritorio del Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia. El Transeúnte, posiblemente su trabajo más conocido, es una obra dinámica la cual ha ido creciendo a medida que los años transcurren. Escrita en verso libre, en ella se plasman las fases de la vida del autor y su cotidianidad. La presente obra, coordinada por Juan Gustavo Cobo Borda, es una selección de textos críticos elaborados por varios académicos de múltiples disciplinas, quienes dan sus propias apreciaciones sobre esta magna producción literaria del poeta colombiano. Consulte la obra 'El Transeúnte' en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/1487
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El transeúnte paso a paso. Repertorio crítico de la obra de Rogelio Echavarría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Por: Hugo Jamioy Juagibioy | Fecha: 2010

Hugo Jamioy Juagibioy nació en Bëngbe Uáman Tabanóc (<>), Valle de Sibundoy, Putumayo, en 1971. Pertenece al pueblo indígena Camëntsá. Ha publicado los libros de poesía "Mi fuego y mi humo, mi Tierra y mi sol" (1999), "No somos gente" (2001) y "Danzantes del viento" (2005). Hace parte de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA), del Ministerio de Cultura, como director del taller de su etnia. Sus textos han sido traducidos al inglés, francpes, italiano y portugués. El libro "Danzantes del viento" fue publicado hace cinco años por la editorial de la Universidad de Caldas, y ha sido revisado y ampliado por su autor para esta Biblioteca. Se trata de una voz en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que traza un puente intercultural entre la ciudad y el territorio ancestral; indaga por la trascendencia, la naturaleza y el tiempo; explora el desamor, la soledad, la sensualidad y la denuncia. Y proporciona al lector un acercamiento al misterio del yagé, planta sagrada para los seis mil integrantes del pueblo Camëntsá. Juan Guillermo Sánchez Martínez ofrece en el prólogo un balance de esta obra: "Jamioy no solo construye su poesía a partir de los cantos y medicinas tradicionales, las plegarias, las consejas, las reiteraciones populares, y los lugares y personajes del pueblo, sino que encuentra su voz también en los cuestionamientos y las búsquedas personales, así como en algunos juegos propios de la poesía conversacional en los que involucra al lector no indígena".
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Textura de larva sobre hoja desenfocada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Poesía colombiana?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones