Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Casa Blanca digital, un espacio para todas y todos

Casa Blanca digital, un espacio para todas y todos

Bienvenid@s,en esta colección digital podrás hacer un recorrido por parte de la fauna del país, encontraras cuentos y antologías infantiles para toda la familia, juegos tradicionales, novelas, poesía
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 25 Libros
    • 2 Fotografías
    • 2 Programas de mano
  • DL
    Creador Dora Lizeth Moreno Rivas
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  ¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia -Libro para colorear-

¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia -Libro para colorear-

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2019

Material que complementa a la exposición “Un mundo de mariposas”, presentada desde el 18 de julio al 1 de diciembre de 2019, en la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá). La exhibición de los materiales fue organizada a partir de dos ejes: por un lado, los sentidos figurados que han sido asociados a este animal por diferentes culturas, y en razón de su belleza y fascinante proceso de desarrollo biológico (metamorfosis); y por otro lado, el interés que estas criaturas han despertado en la comunidad científica. En este recurso descargable, se presentan láminas para colorear de las mariposas más representativas de la fauna colombiana. Además de las imágenes, se incluyen breves textos en los que se informa sobre los rasgos más prominentes de estos animales: su descripción taxonómica; características fisiológicas; las etapas correspondientes a su proceso de metamorfosis; su función dentro de los ecosistemas; su relación con otros animales, etc. Finalmente, el material está acompañado de fragmentos de poemas que complementan esta reflexión sobre la mariposa desde la botánica, la literatura y otras disciplinas de estudio. Consulte la guía de estudio preparada para esta exposición en el siguiente enlace: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll29/id/190
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia -Libro para colorear-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos escogidos (1964-2006) / Óscar Collazos ; presentación, Fernando Cruz Kronfly

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos infantiles [recurso electrónico] : restos de la tradición santafereña / por Juan de Dios Arias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños piensan la paz

Los niños piensan la paz

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Desde 2013, la Subgerencia Cultural del Banco de la República inició un gran proyecto llamado “La paz se toma la palabra”, cuyo objetivo es “Consolidar una red de mediadores que, a través de la apropiación y activación de objetos culturales, contribuya al fortalecimiento de las culturas de paz en el país”. En el marco de esta iniciativa surgió y se desarrolló “Los niños piensan la paz”, un proyecto de lectura y escritura, desarrollado entre 2014 y 2015, cuyo fin fue “Escuchar lo que los niños piensan sobre la paz”. Para tal fin, se desarrollaron talleres pedagógicos en 22 de los 29 centros culturales del Banco de la República, en los que se recogieron las percepciones, definiciones, sueños, imágenes y deseos de los niños colombianos sobre la paz. Estos talleres estuvieron guiados por el escritor Javier Naranjo y la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu. El proyecto contó con la participación de cerca de 900 niños y jóvenes. Como resultado de este proyecto, en 2015 se publicó el libro Los niños piensan la paz, en el que se compila una selección de los testimonios recogidos en los talleres. En palabras de Ángela María Pérez, subgerente cultural del Banco de la República: “Este libro está hecho para que tenga muchos usos. La inocencia inteligente de los niños dibujará sonrisas y su dolor nos avergonzará. Servirá para leerlo a pedazos o completo, para usarlo como fuente de investigación o como lectura que se mantiene en la mesita de noche. Servirá para comentarlo en congresos de sicología, de sociología, de pedagogía, de estudios de paz; o en el almuerzo de familia. Gracias a la metodología de trabajo que explica el editor, maestros y promotores de lectura podrán replicar los talleres con otros niños, pero, ante todo, este libro servirá para invitar a niños y adultos a continuar el diálogo para que entre todos nos permitamos un futuro en el que los niños tengan una realidad diferente para reflejar”.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los niños piensan la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Casa Blanca digital, un espacio para todas y todos?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones