Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de DIADIR

DIADIR

En esta colección encontrará diferentes artículos, tesis, publicaciones y demás contenido complementario relacionado con el diplomado

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Por: Daniel Innerarity | Fecha: 2025

El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o políticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partir de la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarity elabora, con rigor analítico, una filosofía política de la inteligencia artificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, al tiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistas o apocalípticas. Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica. Desde una perspectiva a la vez crítica y respetuosa con la complejidad tecnológica, Innerarity plantea una idea novedosa del control político de la tecnología que promueva la igualdad y la democratización del entorno algorítmico, así como un nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de la inteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial: la revolución que cambiará todo

Inteligencia artificial: la revolución que cambiará todo

Por: Álvaro Montes | Fecha: 2024

"Es imposible evitar la IA, pero es perfectamente posible utilizarla para el bien". Álvaro Montes El término inteligencia artificial (IA) fue acuñado por un grupo de científicos e investigadores en 1956, pero duranta sesenta y siete años llamó muy poco la atención de la sociedad general. En 2023 esto cambio de manera repentina, gracias al auge de las redes neuronales como el famoso ChatGPT, y desde entonces el tema está en boca del mundo entero. La Cuarta Revolución Industrial ya está aquí y va a cambiar el panorama actual a una velocidad inimaginable. Los tecnooptimistas creen que esto va a ser bueno para la humanidad, los tecnoapo­calípticos no dejan de vaticinar que la IA va a destruirnos dentro de muy poco. ¿Quién tiene la razón? Álvaro Montes, un periodista con treinta años de carrera, especializado en información de tecnología y director desde hace dos de Inteligencia Artificial Colombia en PRISA Media, cuenta en este libro todo lo que se necesita saber sobre este tema de actualidad para no quedar a la saga de esta revolución que afectara a todos. Es una obra que presenta el panorama general de la IA, habla de robótica y automati­zación, y aterriza a lo que se está haciendo al respecto en Colombia -el sector financiero y el de salud son los que más la utilizan- y Latinoamérica. Además revela la complejidad que supondrá la transición a estas nuevas tecnologías porque, como explica en estas páginas, no es lo mismo llenar de robots el puerto de Hamburgo en Alemania que hacer lo propio en el de Buenaventura. Lo cierto del caso es que esta revolución de la IA ya comenzó y va a cambiarlo todo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia artificial: la revolución que cambiará todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Por: Melanie Mitchel | Fecha: 2024

Melanie Mitchell separa la ciencia real de la ciencia ficción en este amplio examen del estado actual de la inteligencia artificial y de cómo está rehaciendo nuestro mundo. Ninguna empresa científica reciente ha resultado tan seductora, aterradora y llena de extravagantes promesas y frustrantes reveses como la IA. La galardonada científica informática Melanie Mitchell revela su turbulenta historia, la reciente oleada de aparentes éxitos, las grandes esperanzas y temores que la rodean, y las cuestiones más urgentes hoy: ¿hasta qué punto son realmente inteligentes los programas de IA? ¿Qué pueden hacer realmente? ¿Hasta qué punto esperamos que se asemejen a los humanos y cuándo debemos preocuparnos de que nos superen? Mitchell presenta los modelos dominantes de la IA y el aprendizaje automático modernos, describiendo los programas más avanzados, sus inventores humanos y las líneas de pensamiento históricas que sustentan los logros recientes. Explora la profunda desconexión entre el bombo publicitario y los logros reales de la IA, proporcionando una idea clara de lo que el campo ha logrado y cuánto le queda por recorrer. Una guía indispensable para entender la IA actual, su búsqueda de una inteligencia «de nivel humano» y su impacto en nuestro futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Semanario Oficial - N. 27

El Semanario Oficial - N. 27

Por: | Fecha: 21/03/1862

ESTADOS UNIDOS DE fJ6LO~IBI!.-- ESTADO SOBER!1 ro DE BOY A(;1 • . . ~ o o / UllJU, VlC ~eqJte­Gobierno Jeneral. DECRETO destituyendo del empleo de Enviado Estraorclinario i Mi~ p .AJ. ni tro Plenipotenciario n.i seiior Pedro Alcántara Herran •••••••• 105 -Id. nombrando un Mini tro de la República cerca del Gobierno de los Estaélos Unido de América, i el Secretario de la Legacion •• ,. 105 RE::;OLUCJON borrando al Jenernl P. A. Hcrrán de la lista militar •• 105 DESTRUCCION de Canal. •.••••.•••••••.•...•••••••••••••• 105 NO'l'A llamando al servicio al Sarjento Mayor Manuel Gómez ••••• Io6 Secretaria de Gobierno. DECRETO sobre conscripcion •••• ,........................... 106 roTA del Secretario de Gobierno al Jefe Departamental del Centro para c1ue se proporcionen recnrsos para el Hospital de sangre., ••.. 106 NOTA del Jefe DPpnrtamental del Centro remitiendo un decreto .• , 106 -Id. id. del Jefe Departament Digo lo a U. para que le proporcione al Comandante Gómcz los ausilios de marcha, a fin de que no tenga motivo pura detenerse. Bogotá, marzo 13 do 1862. A NDUES CEnON. OBIEl{NO. DECRETO DE 18 DE MARZO DE 1862, sobre con.scripcion. El Presiden t~ Interino del Estado Soberano de Boyacá, • .En uso de sns facultades legale~, i en cumplimiento de lo dispuesto por ei Golnerno de los Estados Unidos de Colombia, en comunicacion fecha 5 del presente, número 786, DECRETA: Artículo l. 0 El continjente de 1,000 hombres pedido por el Gobierno a. este Estado, se distribuye de la manera siguiente : J. 0 Al Departamento del centro.... • • • • . . • • • • • 35(\ 2. 0 ;\1 de Tundama • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 325 3. 0 Al de :oriente. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • 325 1,000 Artículo 2. 0 La conscripcion se hará inmediatamente, para lo cnal, Jos J:-fes. Departamentales, luego que reciban este decreto, procederán a verificitr la dtstnbucion, entre los distritos de su mando, del continjente que corresponda a cada uno de ellos, previniendo a los Alcaldes respectivos, dirijan los cons­~ riptos a la capital del Departamento, i de esta serán remitidos a 'la del Esta. do; todo esto n el improrogable término de veinte días, contados desde el en que se reciba el prr~ent~ decreto. Parágrafo. El Jefe Departamental de Oriente, remitirá los conscriptos que corresponden a su Departamento, i como vía mas directa, por Chocontá a disposicion del señor Gobernador de Cundinamarca. ' Artículo 3. 0 Para la concripcion de que habla el artículo l. 0 se ten·

Compartir este contenido

El Semanario Oficial - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en DIADIR?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones