Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Endulzar las letras.

Endulzar las letras.

Bienvenidos a la colección en digital del PPP San Andrés, encontraras títulos para publico infantil, juvenil y adulto, contiene diversas temáticas como : poesía, novela, literatura latinoamericana.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Cuentos clásicos del norte

Cuentos clásicos del norte

Por: Washington Irving | Fecha: 1920

Con el propósito de difundir las ideas y principios fundadores del pueblo norteamericano, se recopilan en esta publicación once cuentos de tres autores clásicos: Washington Irving, Nathaniel Hawthorne y Edward Everett Hale. Testigos de las batallas y discusiones políticas, religiosas y sociales que protagonizaron la historia norteamericana durante el siglo XIX, los autores hicieron parte de la tradición romántica en la que temas de corte nacionalista y la libertad en la expresión de los sentires subjetivos y colectivos, generó una literatura enfocada en lo popular, en la descripción de tradiciones, paisajes, ideas, leyendas y relatos propios de los pueblos norteamericanos. Así, esta colección presenta visiones particulares y contrastantes del romanticismo norteamericano, cuyo espíritu múltiple, subjetivo y, ante todo, autónomo permite exaltar el amor por la patria del mismo modo en que se critica su cultura, señalando los aspectos negativos y efectos adversos de la misma en la experiencia vital de los habitantes.Además, el lector encontrará en esta edición, proyecto de la Asociación Americana para la Conciliación Internacional, esbozos biográficos de los autores, así como dibujos en los que se retrata a cada escritor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos clásicos del norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changó, el gran putas

Changó, el gran putas

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Endulzar las letras.?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones