Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de PPP El Country "ficción y memoria"

PPP El Country "ficción y memoria"

"la lectura y la escritura son un vicio de soñadores que inconformes con la realidad la transforman, la destruyen y la reinventan" Emprende esta desafío con nuestra colección digital!
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 26 Libros
    • 11 Artículos
  • Avatar creador Javier Ernesto Anaya Jaimes
    Creador Javier Ernesto Anaya Jaimes
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Por: Carlos Andrés Manrique | Fecha: 2013

Este texto busca explorar hasta qué punto, y cómo, algunas de las reflexiones desarrolladas por Foucault en la trayectoria de sus dos últimos cursos dictados en el estrado del Collège de France en 1983 y 1984 (Foucault, 2009a y 2010), alrededor de una cierta práctica del decir veraz al que se le daba el nombre de “parrhesía” en el contexto de la Grecia antigua, nos puede permitir entender su manera original de aproximarse a la pregunta por la relación entre ética y polítca. En particular, siendo la “parrhesía” tal y como Foucault la conceptualiza y la piensa en estos cursos, una práctica a la vez ética, pues implica una cierta relación cultivada del sujeto consigo mismo, y política, pues implica la movilización de unos ciertos efectos en el espacio del ser unos con y contra otros, me interesa destacar cómo la atención que le presta Foucault a esta peculiar práctica o ejercicio del lenguaje en algunas de sus instancias y, especialmente, en el caso de la parrhesía cínica, nos puede dar una serie de indicios para repensar una reconfiguración de la esfera de lo público como lugar de ruptura y de crítica con respecto al orden normativo (al orden modulado por un tener en común el sentido y la norma). Una re-configuración de la esfera de lo público, justamente, como el lugar de un contra-sentido y una contra-norma, en el que el “contra” indica una actitud a la vez ética y política desplegada en una cierta práctica, en una cierta puesta en escena del lenguaje: el decir veraz de la parrhesía cínica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etnicidad y política estatal: las comunidades étnicas minoritarias frente al poder estatal en China

Etnicidad y política estatal: las comunidades étnicas minoritarias frente al poder estatal en China

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2000

Se parte de la exposición sobre la política oficial de la República Popular China respecto de los componentes étnicos y nacionales del país, y de la definición oficial del conjunto como una unidad de nacionalidades. Se avanza luego en la discusión sobre la existencia de un centro cultural hegemónico (los Han), frente a los múltiples grupos étnicos que habitan en el país. Se examina el concepto de “nacionalidad minoritaria” y sus limitaciones frente al modelo civilizador de larga duración promovido por los Han. Luego se introducen estudios de caso que tienden a mostrar la relación entre etnicidad, historia e ideologías dominantes: se tratan los casos de la minoría de los Yi, situados en el sur de China, y el de los Premi, en Yunan. También se hace mención al proceso de identidad en Mongolia Interior. Se mencionan varias implicaciones políticas de importancia, a partir del trabajo etnohistórico. La reproducción de la cultura central en los modelos educativos, se aborda comenzando por algunas consecuencias políticas de la utilización del mandarín y de las lenguas locales y la relación entre el nacionalismo chino del Estado central y las versiones particulares de las minorías. También se analizan algunas relaciones entre la ortodoxia central y los sistemas de creencias de algunas comunidades rurales. Finaliza el artículo con algunas consideraciones sobre las ideas de Estado nacional y Estado multicultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnicidad y política estatal: las comunidades étnicas minoritarias frente al poder estatal en China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 2004

El objetivo de este ensayo es realizar un análisis integral e imparcial que permita aprender lecciones y hacer recomendaciones para que proyectos de esta naturaleza maximicen los beneficios al país. Entre los efectos positivos desde el punto de vista económico están el incremento del PIB en el departamento de la Guajira, generación de divisas y regalías, realización de compras, contratación de servicios. En el aspecto social está la disminución del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, la generación de empleo; la transferencia de tecnología, el impulso a la economía solidaria. En el aspecto Ambiental el conocimiento del medio ambiente en la región, la implementación del reciclaje, el desarrollo de técnica para rehabilitar suelos. Entre los aspectos negativos, en lo económico, bajo nivel de compras en el país. En lo social el reasentamiento de personas, bajo empleo a indígenas. En el aspecto Ambiental generación de polvo y gases, intervención de 7800 Has de suelo, y alteración de cuenca hidrográfica. Se concluye que los beneficios de lejos superan los efectos negativos, sin embargo las condiciones de vida de las comunidades vecinas al proyecto no han mejorado de manera sustancial. Se recomienda que la empresa mejore su asistencia técnica a proveedores locales con el objeto de que puedan mejorar sus empresas. Que la autoridad ambiental mejore su seguimiento al proyecto para cumplir compromisos ambientales. Monitorear la generación de gases. Mejorar la implementación del programa de educación ambiental. Coordinar con gremios, Cámara de Comercio y empresa plan de sustitución de compras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cerrejón y sus efectos: Una perspectiva socioeconómica y ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Por: Farith Adilson Díaz Arriaga | Fecha: 2014

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud es el consumo de agua contaminada. Aunque por lo general las aguas superficiales contienen bajos niveles de mercurio debido a que este es rápidamente consumido por microorganismos acuáticos, se ha encontrado que bajo ciertas circunstancias su concentración en el agua puede alcanzar valores alarmantes, superando incluso los 2,0 ?g/L —valor estipulado en la legislación colombiana para aquellas fuentes hídricas destinadas para consumo humano y doméstico—. En algunos municipios colombianos se han detectado concentraciones de mercurio en aguas superficiales por encima de los 3,0 ?g/L y en otros lugares del mundo por encima de los 8,0 ?g/L. Si bien es cierto que el consumo de agua contaminada con mercurio constituye un problema menor en comparación con otras fuentes de contaminación, estas bajas concentraciones también contribuyen gradualmente a la carga contaminante que afecta la salud humana, tal como ha sido reportado por diferentes investigadores.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en PPP El Country "ficción y memoria"?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones