Por:
R. M.; Tallis Martin
|
Fecha:
1851
Las ventajas geográficas del istmo de Panamá han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Caribe y el Pacifico. Uno de estos proyectos fue el ferrocarril de Panamá, se construyó entre 1850 y 1855 recorriendo 76 km desde Colón en la costa atlántica hasta Ciudad de Panamá en el pacífico. Otro proyecto que se realizó con muchos altibajos fue el del Canal interoceánico, en 1880 los franceses iniciaron el trabajo sobre el istmo, sin embargo el esfuerzo de veinte años de intervención llegó a su fin debido a las enfermedades y problemas financieros, sin embargo hacia 1903 Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado por medio del cual se les adjudicaba los derechos de construcción del Canal a través del istmo; este se inauguraría en el año de 1914 "
El presenta mapa retrata con trazos hechos a color, la propuesta para la construcción del ferrocarril y el canal interoceánico, está acompañado por ilustraciones del Fuerte de San Lorenzo y de buscadores de oro en su camino por la cordillera, realizadas por Henry Warren. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq. Author of the “History of the British Colonies”. The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. J. & F. Tallis, London & New York. 1851.” Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.