Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de AUDIOS - FILBO 2025

AUDIOS - FILBO 2025

AUDIOS PARA REPRODUCIR EN FILBO 2025 DESCARGABLES
  • Encuentra en esta colección
    • 21 Audios
    • 9 Vídeos
  • Avatar creador Karen Michel Galeano Orjuela
    Creador Karen Michel Galeano Orjuela
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Historias para no olvidar

Historias para no olvidar

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 23/05/2023

El valor de posición es una propiedad básica de los formatos de representación del Sistema de Numeración en Base Diez (snbd), y su comprensión facilita el desempeño matemático de los estudiantes en diferentes grados escolares. Algunas investigaciones sugieren que nociones como la composición aditiva y la equivalencia numérica participan en la emergencia de la comprensión de este principio, sin embargo, pocos estudios han intentado analizar la relación entre estas nociones o se han interesado en indagar —desde una perspectiva de la transcodificación numérica—, cómo estas afectan la producción de numerales arábigos durante los procesos iniciales del aprendizaje escolar. En tal sentido, esta investigación propone indagar si algunas de las invariantes del snbd —composición aditiva y equivalencia numérica— facilitan la comprensión del valor de posición y la escritura numérica en estudiantes de primer grado de primaria. Participaron 96 estudiantes adscritos a escuelas públicas de Cali, Colombia, en un estudio cuasi-experimental pre-posprueba con grupo control, que involucra la aplicación de un proceso de intervención diferente para cada grupo experimental: (a) composición aditiva y (b) equivalencia numérica. Los resultados plantean que los dos tratamientos aplicados facilitan la comprensión del valor de posición y generan efectos diferentes en la comprensión y producción de numerales arábigos. Además, los análisis develan cambios significativos entre aplicaciones para los grupos experimentales, pero no para el grupo control, lo cual sugiere que la composición aditiva y la equivalencia numérica son predictores en la escritura correcta de numerales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión del valor de posición: equivalencia numérica y composición aditiva como facilitadores en la escritura de numerales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Lorena Canet-Juric | Fecha: 02/09/2021

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar el Cuestionario de Funciones Ejecutivas (CuFE), un cuestionario accesible para evaluar las tres principales funciones ejecutivas (memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva) en niños de 9 a 12 años y, así, proporcionar valores descriptivos de referencia y evidencias acerca de su confiabilidad y validez. Para ello se analizó su funcionamiento en una muestra de 269 niños argentinos de 9 a 12 años de edad, alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria. El análisis factorial exploratorio reveló una estructura de tres factores que explicaban 49.08 % de la varianza, con cargas factoriales unidimensionales y satisfactorias. Los factores retenidos presentaron buenos índices de confiabilidad y fueron llamados: memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad y control emocional. La memoria de trabajo se asoció con la comprensión lectora, el cálculo matemático y las calificaciones escolares de Prácticas del lenguaje y Matemática. Las restantes dos subescalas se asociaron con las calificaciones escolares de ambas asignaturas. Las dimensiones del cuestionario coinciden con los actuales modelos teóricos de funcionamiento ejecutivo. En función de las evidencias de validez y confiabilidad, el CuFE se presenta como un instrumento ecológico y valioso para la medición de las funciones ejecutivas en el contexto de la evaluación infantil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo y validación del Cuestionario de Funciones Ejecutivas en niños de 9 a 12 años (CUFE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Sebastián C. Gallego | Fecha: 31/03/2022

Diagnósticos relacionados à exposição de fatores de risco psicossocial na população de trabalhadores é um problema comum que afeta a produtividade das empresas. Atualmente existem poucas informações sobre metodologias para o retorno ao trabalho de um trabalhador com transtorno mental adquirido. O objetivo é descrever as metodologias existentes para a reintegração no trabalho após afastamentos causados por problemas de saúde mental dos trabalhadores, a fim de gerar diretrizes que possibilitem uma reintegração efetiva. Para o desenvolvimento desta revisão, foi utilizada a metodologia PRISMA, buscando artigos científicos publicados entre 2009 e 2019 em as bases de periódicos indexados MedLine, PubMed, lilacs, ProQuest, eCochrane Library, com foco em estudos de ensaios clínicos e revisões sistemáticas em espanhol e inglês. Selecionamos 48 artigos para estabelecer resultados em relação aos transtornos entais que geram afastamento do trabalho. Identificamos seis categorias, de acordo com o Manual Diagnóstico e Estatístico de Transtornos Mentais (DSM-V, por sua sigla em inglês), bem como a descrição e efetividade das intervenções realizadas. Observamos dez intervenções e fatores facilitadores classificados em seis categorias que norteiam as orientações para o processo de retorno ao trabalho (RL). As terapias cognitivo-comportamentais presenciais ou on-line são a melhor alternativa no desenvolvimento de programas de RL para trabalhadores com algum tipo de afetação de saúde mental. A psicoeducação como única intervenção não é recomendada, no entanto, se evidencia a sua eficácia como ferramenta que integra outros tipos de intervenções.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de reintegro laboral luego de ausencias por problemas de salud mental en trabajadores: una revisión sistemática 2009-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en AUDIOS - FILBO 2025?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones