Por:
|
Fecha:
25/08/1882
+
" ~Olda.e.e:l..o~ - U:A.e:aa..cd.8i.Il!ii, - .o:Li..:l..e:a-~ -ll: ................. , - ::a:.::i:.e .. _ ...... :r_~
Ir /¿Ivf.!' '1:3
, ,
narranquilla, [Oolombia] Agosto 25 de 1882. NÚMERO 3¿}
Este pe'l'wdÚJo se publica 1ma ó dos veces en la 8ema~ ¡ ,tUl. - La sb'ie de 12 números vale $ 1,20 cs. de ley. -
'Números sudt08 á dAez cs, _. Los pedidos de suscritio[
1ze.9, noticias '!I avisos deben enviarse al Reda.ct01' de
elftepe"i6dioo, ...,. TODO PAGO ADEiúANTAOO. ~
Redaotor y Administrador
Propietario, ¡, enfavo?' de los intereses genen!.les del Pa,is. , , ' Se insertarán grátís todos los 1'emiti~; con 1'evis ion
S" No se devuelven los originales, públiqttenseóno'
Agentes para anuncios en Francia IvI. M. P. Joly &. J
Martin; 64, Rue de Faubourg Poissonniére á Pans.
José del C. Varela.
Imprenta del Comercid ..
-=;==~========~========~====~==============~r==============
Vicente A. Gal'cia.
CJ.:IIIf:OI:::I»A..~O
IdiAli@ ,,, ¡, .,i¡i@ª ~"U~~
PARA PRESID1!:NTE DEL ESTADO
EN EL PERíODO DE 1882 á 1885.
tesucitar, cual nuevo I.Jázaro, el eré·
dito nuestro abatido por las anterio·
res discordias civiles i por el rastro
de corrupcion i deslealtad á la promesa
constitucional, dejado por Gobernantes
poco ' escrupulosos q \le
conducian á segura ruina los intereses
de 'la cOlIlunion liberal, a cuyo
ramOI! pasado i les diéramos la espalda,
prorumpió en imprecaciones como éstas:
Ah:[ va un enemigo del pueblo! No hay q1te
oclwr pié atrás I E inmediat.amente uno
de ellos, cuya. voz conocí, como que hace
pocos dias le dí una carta de tecomf:nda.
cion para que consiguiera no sé qllé
destino, me disparó su arma á quema-ro·
pa. Tan cerca fué el disparo, qne sentí
el fogonazo en la cara. Quise hacer freno
te a aquellos hombres, i aún me volví
Mcia. ellos; pero el señor Urdaneta, que
n6 en balde lleva tan gloriMo apellido,
me tomó del brazo, se junt6 bien conmi·
go; COUlO para hacer mÍis solidaria mi vida
S de nuestt'o ilustrado cot'/'capon· ra popular, es HU pai'tido sin condissl
de Bogotá, reflejan el stniestro ciones de existenci!3 i ql1e pOI la
brillo de 108 tribunales revolnciona· descomposiciol1 ruoral dominante
rios establecidos por el réjin1en del en sus fil~s; ca¡;ece 'de autol'idad i
Terror, durante aquel espantoso Ca- derecho para increpar á su contrataclismo
que, con el nombre de Re~ tio el menor desvio. El que ha de
pitblica¡' á fines del pasado siglo, se reprender procuie ser il'r{'prensible.
llevó de cuajo la seculal' monarquia A continuacion verán nue~tros
de los Borbones. lectores la relacion que hizo al Con ..
Todos aqu{ saben qtte en la no~ greso/en este asunto, el ilustre Seche
del 1.° de los corriente~, se tra, nador Becerra, en la sesion del día
tó de asesinar al honorable Senador 2 del presente mes,
independiente, doctor Ricardo Be::e.;¡
1'ra, quien escapó ' milagl'osai"nente
de los repl;:ltidos tiros que se]e bi4
cieron¡ por una partida de hombr'es
apostados al erMto~ i á tiempo que
regresaba á su caga¡ acompañado del
I!~fior Alberto Urdaneta.
Las causas de este escandaloso
hecho," qüe tan indeleble mancha
a~t'oja sobl'e las plijinas de la historia
nacionalj que ufanos· presentábátnos
á la consideracion del mundo
civiHza:do, con tazon mayor.en cir"'"
cunstancias en que, con teson, digno
de encomi01 la Administracion
ejecutiva del señor Núnez, por prec~
pt.o de ~a esc~ela políti,ca ':Í que
pertenece, se haQia consl;lgrado á
arraigati en el sentimiento de ' sUs
conciud~danos los' r~rovecho~os há:
'Pitos de la paz i á la tarea de háeer
L,tS ESCENAS DEL 1.° DE AGOSTO.
Señor Presidente :
lo El debate de esta proposicion no me
correspOl\de. ~i papel en él suráde sim.·
pIe. eXposltor ; 1 así" ruego al sañll/" Secte'
tano que tome C'uldudosa nota de mi'!
palabrHs, i las consigne en el acta, pal'a
que con ellas se forme el juicio del país,
que es al 9,ue yo ~l?elo, i10rque es el único
que e~tlmo pOSitIVO',
" Referiré-10' sucedido:
" Un amigo mio tú ~roJa. bondad dA
inyitarm:e.Í!. ~omer ~y.er; i aunqüe, por
mis plldecumentos fiBICOS, me escusé, Jiu.
be al ~ab~ úe a~ce?er á su generosa i obli.
galIte lIlSlstenCla, 1 concilrrí á la invita.
cien. El señor ' Alberto Urdaaeta mi •• _ 'J
~ml~o l. companel'O en la me'sa, SP, .!>rest6.
a m! salIda de la casa; entre nueve 1 nüeve
media de la nuche, á servirme oe' lHzaril!o
iJuntos nos cncami.nárnO's á mi habitaeiori:
Despues de pasal~el puente llamado de
"Los Mártires; l' un grupo de hom'bres
que no pude con~a.r, por.que nii inah vis.
ta no. me lo perD:llt16, pero ,que el señor
UrdaJleía me dijo serian diez Ó doce,
aguardando' gallardamente i qtte hublé·
En la série de'las Presidentes nuestros"
es el que más se ha, esforzado en dif.undir
las luces; mejorar la situacion matel'lal de
la nacían, mantener la paz, levantar el
crédLto público i cimentar, sobre sus verdaderas
é inconmovibles liases, el sober"'
bio edificio de la benéfica doctrina liberal
N uestro periódico le envia un aff'ctuoso
saluno de bienvenida, i le significa. el
deseo, de que en la proxima Asamblea
leji~'lativa, donde se nos asegura ocupará;,
un asiento, trabaje como siempre, por el
bien jeneral, estrena polar de toda su ca"'
rrera pública que renrbel"ará indud~blemente
en las rejiones de la post(lndad
cuando los que la representen vayan á.
datO á. e8t~ notable compatriota el puesto
que le corresponde en la galería de las' ·
celebri·dadcs patrias,
«'en'ocarril-de Bolí.vaJ!-. ,
los balcones, penetrando á las piezas in· Los productos de esta cmteriorcs
de la casa, La smiestra escena, presa en el m6S dejulio S011: $ 22.336.4'5'
verdadera fiesta de chacales, continnó tlll Los gastos en igual período
cuartc? de l~ur(1 lñ~~, hast'l que el señor s()n: ........ . ..... . .. .. . . 16.844.2iY
A. Borda, SecretarIO del Ciobernador del Diferencia en favor de la
Estado, informado del suceso, acudió con empl'esa. ~ .... .... ~ . . .. . . . . 5A92.2O'raciadamente con la inspeccion que por todo C'nanto ha hechO' 1 hace' en pro
hoy hiZo el frillcioIi~ric respectivo, desl\p~. dc su desarrollo i pl'ogrj3so.."
reCÍó m:i generosa alucina6ion, Lléna es·
tá. la. 6asa dpl plon'io húmieida, i aqui tie- Ntteves Pel'ilidie'os.
nen los s~ñóres q \le me oyen uno de tall'¡ .
tos (el ciudadanO' Be6erra muestra una Hemos recibido los ~iguiente8; El (Jo·
bala de revulvei·s.) , ' cuyo, de Marac1\ibo, E,l Horizonte, de
H Nada tengo que agregar ~ lo ex pues' Mauros; La Untan Orie!lt~; de Barcetoo
A la: aut, ,ridad he dado ya mi cero 10lla ( Venezuela), El Relatm', dI! 8aiita.
tificacion sobre el asun,to. En ella digo Ana (~alv~dor) i La Revista, 1~ Carupa~
que conozeo al que primero disparó so. no. GraCIas a todoi! par la visItaó Les
bre, mi i q\le cO'nozco ambien al que ta.l" retornamos el canje.
vez preparÓ la celada, el mismo individuo
que me ha seguido de cerca con ,teilaz
insistencia, no haca rriuchos dias,
hasta, este recinto; i de aquí hasta las in.
medi::ciolltlf'i de mi casa. Sus nombres
los daré a su tiempo á .la justIcia.
), Por lo demás; esta es una libranza
de sangre qtte hace dos mefl6ij ~e gi~ó
Tráfico efectuado del dia 1 o al 31 , do
julio.de 1882', segun datos qüe tomamos
de La Luz:
N' u'mdero e cargas, J_. . J_._4 'Ifa{ .
ValQl' ¡fel trasporte, $1.073.44
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA PRENSA 1 JIBRE.
" P~sa~~ros graris: .... " .... ,3B3 ,' t~ de e110s a.l dootor Zald~a, este uonte~'ldie~te ha g~nado laseh~cciones en B~ya- za i v~gor l~ 'del13 de setiembre de 1880t ,
J~ pagados ........ 1.74.6 to: "e~tá bIen, nombrare d ' Secl'etano1ca I CUlldulama.rca; es d~ presumIrse1que dlCe aSl :
de guerra que. piden I?s in.d.ependientes; que sucederá lo ~ismo en los otros Estados. Ü S~ advierte tí !o~ empléa~os naciona-
Total 2.049 pero yo no ceJo en mI polltlCa (la qUtl Me gnsta, senor Redactor, el tono mo- les que les es prohIbIdo negocIar con 6rdc
, lmpueato' del moyimie,nto ' ' etl&lItes bastarde6 las :instituciones, sa- derado ' ;e su periódico, . N(i olvide á Lotd nes de pago Ó cualesquiera otros documen-de
pasajeros ••••...... ~ .. $ 349.30 crificó á Riás~os &, &.) Terigati tambien Chesterfield: suaviter in modo, fO,,.tite~· tos de deuda públioa, En con'secuencia,
Producto total por cargas en cuenta que ahora mando yo, i que in ?'e. los que contrarien á dicha prohibicion,
pasaj~ros., . '~ •... , , .. . .• 1.422.74 mis Secretarios tambien h,lránlo qne yo Su Amigo serán separados inmediatomente de sus
quierR, mal que les pese, so pena Je to- ' destinos, luego que llegue cl hecho á co-
Ferrocarril del Canea. mar el pOJ'ta!lte.. , P. B. G. nocimie~to del Poder Ej~utivo." .
Con tod9 1 semejante modo de, proce- Bogota1 agosto 13,- SIguen con act!-
108 cuatro primeros vi~jes en
. ordiriál'1oirdtel'ofi este resultado:
trenes dor, el Senado. independiente en_su ma- vidad his delijencias informativas á causa
yoda, aprob6 el nonihramiento hecho en Seccion Noticiosa. de los 11echos ocurrido con el señ(,r .Be-
, , Bnltó,;¡.de Cfiporta0ion •. , .. , 354
Id. de importacion ... , " 285
.:.- -:.. - - -
Total 639
Pasajeros de pripjera i s~gun'dií.
clase ... , .... , .. ' . ' . . ,., .•. ,', , ... , 179
Id. grátis en la inaugu:racion 3.00
el señoL', Quijano W allis, radic~l, para . , celTa, en 1? de agosto, Raí 7 'pe:l"sonas
Secretario de Uclaciolles Exteriores, apro, COLOMBIA. presas, entre ellos una mujer .
bacion que hizo :,catuu1d1o Jo pac~frdo di Bogotá. ao'osto 13. En un informe del H~éf prog~es~~ el ~anco PoPlulal'. Se-para
podner d~ reliev.eh~ lomadbo. ~lpO le señor Jorje 'Isaacs secreta'tio de 'la co_ ,gun ID or~n~ i3QIrdecc~onl! en e &~~estre
!'lU con IIcta 1 Jo mue o' que am lClona a '. , .' 'ti. " '1 I t :t ¡qne termmo e e JIl 10, sn emlSlOll dH
estabilidad de la paz ieneral, bien este D?-lslOn Clentl cad se. pl , p. que ?~ e~l 0- : billdes alcanza á $115.917, el ingresd'en
leuyo intenso valor han ·sabido apreciar los ~'~\Js de la N~va, ~ dI Motllur eS.l a 'l~a- atlonn de cuentas corrientes de $ 2,760.471
Ipueblqs durante el fecundo é inol vidabre JIra .senn .convel tI.' s en co 01.U~ 'lni'/, a- i los dep6sitos suman $,198.005. Lfls
¡período de la admiuistracion del señor resd,l Sde lPIMeI ' tadmlb eu lque se I etlre a E1s ganancí"s del ~emestr.e fueron $12.369,
N - l' fi' 1 d l di' ta __ , . .• ' . unez, e almgo mas e e esenvo VI- . o e ag h enu.d a cpls' lon que se ' .e 'dOe , os que so lo se ar' "l car'OI1 ' a 1 pago d a
Iñ~g~~a~ !filS ~e,swnes ordInal'la.~ el dla miento i pr0greso de los intereses de llIZO de I_as. rB-~ltas e sa IDas, por eS~I' dividendos $ 4.000, á rezan de '$ 4' por ell,
:t o d~l ve;llldero mes, en la capItal del aquéllos i de la práctica. estriC'ta del creO. mar el senol . Ioaacs que est~s s~ enaJe' da acdon efectiva de $ 25 6 sea e132 pO
l 'Estado> A eUa asistirá" como d~puta.dQ do Iiber¡;l. ' ' nan en remates por valores mfel'lores en annal. 'o
• p'ara esta provincia, nues,tl'O intelijénte La aprobacíon segun las pretensiones mucho al producto que ellas dan. El Banco Prendario iambien ha C{Jlle'-
'amigo, don Juan' F. de la Espriella, q,uien de los ~mionÍ8tas: ( nombre modemo con Lo~ vap~res de la. " ~orth and Sou,~}~ chado buenas utilidades. ,
'ac~ba ae Heg~r. de l~op:otá, doncIe cose· que se han bautlzado los oligarcas de amerwi1.1] ~teatn l1avlgatlOn Comp~ny 1 Hond!>, Ilgosto 13.- Ha llegado un
cl,1. por antaño) debió e¡;tendl-rse á loo I,ombra- los de. la IlUea. del Marques de Campo, bong:> de acero destinado al trasporte de
este Efltado,. ,mereCld~s .laur?s par~ S!l mientos de los señores B(Jl'd~, Tavel a i ha~ Sl~O declaraqos exentos ?Hl pa17° materiales uara el ft?rrocarril de Gimrdot .
...!.,lo~~!e, habtendose .dlstmgu.ldo, prmCl- Pérez, pero {'ste no era posible, ni fUl ma- Je~. cel ?cho de .tollelao~s, ~qedlante las ~'!'!!!!!!'!!~~-!!!!'!!'!'!!!'!"~~'!'!!'!'!!!'!!!!!!!"!!!'!'!!!!!!'!!
palment:e, !'ln la cuestlOn PeCl.;Jes, en la que ha parte de los conveniol4. ob 19aCl\Jnes cm respondIente",. , • ---
midió sUs fuerzas oratorias é intelectua- 1\1ueho babr[t oido U. hl~b l ar de La Sa- D,'s'~e .el 4, de~ presente ha SIdo puesto' InSerCIOneS.
les c,?n una. de la~ ilustrueiones del pais, lud,¡níblica, sOCICclad que por !SUB acuerdos al serVICIO publIco el cable submal'mo en ---------------
- elseno:~ Jose M!lrla ,S~mp~r. Le des?a- revela tendencias qUtl reHejan el siniestro ell)Ue~to tle ~uenaventura. LA VIA SACRA DE LA::51Dfu1l.S.
- mos t\QIerto en ~n mlslOn, 1 que no olVIde brillo de los tribull~leB l't:lvolucionariot:! La Secretana de Fomento, con fecha ___ o •
- todos' .aquellas mejorlls Ilpremiantes recla- establecidos por el réjímen del Terror du- 5 del present~,. ha resuelto nega.tlvamen- , ·0·---
mago P?l)a provincia que le ha cOllf~rido rante aque.l I'!spantoso cataclismo que, te V~l'la8 petwIo.nes del COm~l'ClO de es- No pe poco coml1n ,e~ Crtl61', en ~~ tJl~~
SUB poderes ,pala que I~. rep!esente dIgna- con el nombre de RepúbUca, & fil)e~ del ~a CIudad rel~c;l.onada~ con el pago del P?s. ac~ullles, que el e~lto, e11, pol~trea:"c~,
ll~ente t3n ~l cuerpo leJIslatlvo del EstadQ'pR!lado s'iglo, re llevó de cuajo la. seeular lmp~esto fhwIal ; aH mllDer::. qne debe ta m<1Isol ubleJl!ente ligado a la c;lnt.lda(L
,' __ , mr>narquía de los Borbunes, consagrada cUlltlllu,ar~e el cobro tan~o sobre,las ~ar- (~e.podt>.l· mate~lal que tengan: ít Sil f'I18F-I" -
, I Elécci'Ones de Boyacá, con el deo del derecho diviuo. Su~ pro_ /&as de oaJada com~ sobre, las de suhIda. SlClon los partld?s; de IllHl.1ent q,I~~ el
, , . ' posiciones aon incendiarias i las dirijen, ¡Se ftJnda la resoluc~oll, entre .?tra~ razo, ele1!'ent? de ~I\S ldel\~ e~ u~ f;'~tOl' •• de n~,-
'. E,s ~n lo~, comICIOS electorales sobre principalmente al COllO'reso i al doctor nes,en larje que las Cámaras lpJ.lslatl~as ll.O gatlV;l, o mm seCllnUarl1\ mflneuclll . Es
• ~o~o en los de una nacion republicana Núñez ; jeneralmente s~ juzga que todas h.an 8ltel'.~do el testo legal de las dlSpOSI- ese e~ ~riterio de nllestr.o mi?pe radÍclllis.;
. 1 J1Qr~ ~01llQ l~ nuestra, don,d,e se conoc~, ~llas son obra de ciel'ta p~rsonalld~d qu~, Clo~es .vIJentes ~o~re el, aS!ln~?,. _ 1~0, a ~l~zgar por su ~Isto:la cOlltempQ,
a,companado ~e s~s. mas íntImo~ ~aract~- a la manera de Barrere, el l'evoluclOnarIO El SI. Dr, .ArlStldes \. ~utlerrez, ~c 1 anea, 1 ,u 11 o de los 'mas pIOfundos estra,
r~.s, ~l estado pOSl~IVO de la opm1On pu- frances, ha obtenido ya, entre nosotl'OS, el tual Secr;-tano de la .LegaelOn ~o)ombJa- gos que el h~ hecho en el proceso de nues·
l ~l.'!Qa, C\lY9.,S wredlCtos, para ~osotl'OS, go- t.itlllo de ..él. tW/~1'eonte de la a7"bitmri.edad i na en Londl:es, ha SIdo nnmblHdo ~~- I tra \"~da ~laclOnal, es preClsa~lente la .g,e ...
, :¡:~~I,l, dS! los flle.ro~ del respeto 1 de la ll1-as deJ08 excesos, Pl'esidH Ia socieGad dicha el legado esp"eClal ' ad hO:1CYrem de~ GObl~l- ~era!IzaclOn de ese desmomhzador erlte-eltl'f,~
da.. defexenc~¡t, . ' doctor Jil Colunje, hombre culto é i lus. no de los EstadQs U.mdos de <:.?Iombla, 1'10, ~ que ha da~o tan, freCllentemen.tC'
, ~cs Íl~mpos que corren son de. reJene- trado, que creimos exento de pasiones. al Cong~eso In\~I'l1aclOn~1 ~e HIJlene qne sancIOn,. po~ medIO d.el ejemplo. El ~l1Is,:
raClOtl ctenonadamente acometida por L r,.c h 'h'd ) 1 t" se reumrá en Gmebra (::SUlza) e19 dc se- mo partIdo wdependlent.e, que ha SIdo.
nuestro paitido, apóstol quehil tenido sus t' o~lú Igal. aS t an recl h1 °hmahe pa¡ MlI~- tiembre próximo. ' más de una vez, su víctima escogida para
pei:i6dos de 'ínartirio, pero q{¡e, como I~Ot '. amamlen¡ °b' qtUt'd a. eac o el t 1- Los informes de las cOn:lisiones de )as ponerlr en práctica, éomo lo es una,liebre
d TI d la. d d dI ' . .. d 1 UlS eno, con e o ~e O e mo erar e o- C/ 1 .. l . . 6 1 fi ." l .
1';Ub~ 01' e t,ver
d
' _~ ,e os PdrmcIPllods el no de la prPllsa i la actitud de los clubs 1 amal;as eJls
d
8tlv
A
as q~eOPfil'~sendClarlon ud~ perro, pord~ dlSl? o~o.ql1e .qmere
l
es-
1, era lsmo, en fa siempre e su a o e J't" E . 1 . d os examenes e rtes I ClOS e a- tu lar, por ro" 10 e 11\ VlVlseeClOll, a gun
voto de la. 'mayoria de los e!eétores del po \~cos. .~s, pues? ta ocaSlOn ; pre- Escuelas normales, son bastante satisfac- fenómeno de las funciones animales; 'ese
pais i tambícn el vo'to -de apróbacio ll 1 g¡uu l't¿ flUl .ndes Ste JO edreslan en . ~Clpnar torios. mi~m() partido, decimos, no se halla toda-d"
t .oh'l ,. l'b J tl amen os pro nc ores e agu~rra. or"L - .. 1.... F 11 I od'd ' 1 d t d 11 '-
dagrt& decl~l~nO Udtl, OSI e"pmt~!, 1 e¡;a ,o8 1f ol'tu1I3 el, buen sen.tido-de pals como. I s.eIlJf?r....v leb~o I 1' !lel tÜdun ~a, ta -vez, .exe~rl() o un o', o (e p.erll1~
," e · () o- er..-nt¡W o, a per:m«ull's~ estos de' ., t d 1 1 "t d mforme avora lle a os ra aJos eJecu a os ClOSO centaglO ; 1 nos parece t,"Onveluente
que la causa política que prevalecerá. de- t Jamosi ano a. 0'11Jc atmaZal'~~z a dO <:: en la Ferrel'ia de Samacá. el ded ical' álgunas reflexiones á tan imfi,
nitivamente en lo porveriir, la liberal, ,trnce, 'fso. SI, e. vc 01' i u~a n~ 8ra La viJ'uela no quiere sa.lir qe Bogotá. potau h~ asuntf').
encontró úníco i honrado albergue en el a os reyo u91?nal'lo~ una so a capsu~. Dos Ilietos del Jeneral Pllez, Fl'il.llcis Desde J ué~o tenemos que convenir ens~
uo ae..:lluestro je~~roso i re,spetable par- A~uf,. gramas á DIOS, no sO.I?os mI~pe.s co de P. i , ~ o~é !> ,:tonio Parz, quiereu q~e, sin el contingente,4e la fnerz:l matebao.
" de ~uelte 9ue ~o es :flí.l:ll , en,ganar- disputar la JlIflsdlt'Clon sobe los restos 1'1801, hay empresas ]lohtlCas qlle fraclll'a-'
Con~ectlentes con lo dicho. rGproduci- nos, hem~s .8prend1do mu?ho. Nos que- de aquel al señor R/!-mon P&ez qut", {'omo ri~n infaliblem,ente ; pero támhien es in- ,
~o~ con ' gusto, 'para conocimiento de réID:0s I:efem á esa loc&hda~, donde las sabell nuestros lectores, habia solicitado negable que la ausencia de ideas, que de.
n~~~tro 'l~ctore.s, ,los siguientes telegramas asplrac,wnes son ,mas pequ~n:i8, Parece seplllt.ura en tierra colOn! !liana." para los ben sie'~p"e significar 11!1 ~rop6sit.o 'móque
:hem~s rec~bld? ~e Boyacá, los ~uales qu~ los quclas. ahen!au, deCIdidos ~ef~I~- despOJOs del" Leo!! de Apure, .El Go- I'al, conVIerte en prectlJ'~o e lDfrnctllo80
.Qorroborall las Q,OtICla.J'! qu.e ya temamos s.ores de la unwn . l~~eral (vnlgo radIca. l>ierno de ColombIa ha contest~ do que todo avance que se reahza con el. emp~eo
?-el tripn!p;apel pJ\B.de bien,do de este estableeimi~nto q' ua Viátlcos .. ..... .. , .....•. : 204,00
s.ucesrv05, en pcnodos cuya extenslOn no entre nosotros, dl¡::cermrse ex:tmmando h ~ ' .'..' , . ~ __
podeinoscÓn e:l;;actitud fijal'. Todo eesto .correcta conducta dl;!l p~rtido .. QOllserVa- cuenta nueve anos de eXIstei~(ml., :$ 20.030.15
depen,de, segul'ámente, de variaciones que dór, á quien..hoi podemos, por diferentes i que tiene ya en su favor todo el! . ~ ____
ocnrl,'en en los íntimos ' componentes de motivos, juzgar con mayor' tr9, l} quilidad re t b1 .é.1·t f ,l, ' : r .: ".
, Ida diversos elemerttos qtie noS rodean. de criterio. Un periódi!31J del. .Ecn!l.dol', . spe a e Cl (ll o que se unua en . 'lel'. semestre de 188'2.
, Respecto -ae los .aniID:ales inf~riores, ~e ig;t?J'allte ~e In :tlle aquí p'a~~,. !l~ .ha peJ'- el , acértado man(~jo de sus opera- Existencia anterior .• ....• $; . 195.0~
?b~erva~ taa~sformaclOnl?s mucho mas ~üldo deCILreClentem,~n!e ' que el t:Jal'- cioneíl, en los buenos resultados oh. Conusumo de C1U'nes rema-
Itllportantos au~. En t~dasla9 '~pocas, 'el tld.o Cfln:i8r~,d()1' colombl\lnfH~8,tá, UnIdo . . ' • . ' tado ............ , ...... . ,h~mbre 630.0~ ha ~ufhdo la. mfll1p;ucl>t d:l .las allUdepend: ente,por,II'~f1, cad 8n~ . de pI a- t€'mdo~ 1 en. la competenCla 1 con Conllumo dEt carne~ en Ad.
njIds~aE e&aSIOIJeS : ~m)r, lodl<:, amb¡lnOn, ta qll~ C~nb~!Tn.\,o tJ
S
'¡ ,UltlllJO P~'~sl~lellte de sagl'aClOn de sus Juntas directivas. ministra(·ion ..•........ ,. '11.208,00
eo ICla, c., pero no en e mIsmo gra,io e~ta J:\l'pU ,H: ft. 1 esttl perJocllco cono- I 1 De~tilacion de aguardiente 842,00
~6 in~r.sidad, ~·el1.Ja ~isma direCdio~1. 0Ier~ la verdad d~ 10
1
slOn a las Ideas, para l'e-, ' . ,_.... ap Remesas ............ _ , . .. , . 50Q:eo-teatro
no es.ya 8?portado, c,u3ndo Se le fo~zal' la eqsen~Tlza que desea.m '.·s se re· pele!', Santlago N unez 1 Evarlsto 50 por ciento de recargo... 348.oq,
, P?ne,en a~clOn! SllI? por mm seleeto a~- cop de este ~rtlCulo, álltes. de habernos ObregQn, lJa,p.. apl'oba,do esta -pro-
naelones, 1 de nna l'epubhclL raClOllfl.l, so- t.;,stcLbleclmléuto de la l?ICQta, o de [1j p.e serva en .la a~mos~era de nyestra ~1~ han 3 h{,tadoeste puebl9i plu~ho es SlU-do
vel' eh\l'amellte, en la del'rota ignomi tuaclOn polítlCI/. 1 SOCIal. H~l todavla de \'8Serva. ... , .• ,." 1.424 49 em~a~'go que eBas contrlbU~lOn.ell .como
Iliosa de Sedan, el castigo ejemplar illfií.- hombr~s que 1.levan cataratas, ó ~eote~ Para distl'ibuir entre llego a tem~rse. no hayan dl.sIDlnmdo de
gid.o al periurio del 2 de Diciembre I demasla.do tnrhlOs delante de los oJos, 1 1 48 ' un modo ,alarmante. . ,
l~ocos dé nuestros lectores i;no;an la que están. imaginándose que el áis se Ii! 1 = ~acclO~~~!:I 1'~ . _______ .Ten~el}.do_e¡¡~ (lllelltac.-81-pl'Ddu~ ~el-~ -
l1nlurosa"'htst6fitt 'de- Polórua. '!Tocos ig· c.onft)r~a con¡:íolffiéa--Ie" augüTes, nI c~n ¡;ecto de $ 120 por ae. pnm.el' semest!e que e$ de mjl.¡¡ de ve1l1,·
nOl'an que los czal'es de Rusia abrieron hbera llsmo que se 1"' suelve en tenefiClO c1'on o' 0e d' ·d te mil pE'jJos bien 1uede calcul¡¡.rlio el pro"
campaña cl'uel .c ontra su' reJiuion, qlle es de?sI m'el ws po" que ,'{t 'VIJ, por 1e ma 1a s ,.~ a un ~Vl en· ' d.'u e t o d,e) an~ o, d e as .con trI 'PhClOne"s a -m.
fa católiea, cOlltra~sus instituciones tradí'll\g01~tas paJabms .id leoll de la fa.bula. do dA 6 P g, sobre p.l ca. car'go, en c1fIl'renta mli peso~, con lo oual
cionales, contra su indus~ria i hasta con- Se?tlllto~, ~eco :J~cf:r que esos ~lO~bl'es pital pagado. . .. ..,. 17.760 00 se cubren, ~l!l ahogoS, los g~s,toro sus rec,llrsos A.l sentir GobE'~nlj.dor d.e Ja PrOVlllCla, ; ?l producto del p.nr~er Impuesto CItado,
púqHc~ pr~cticr¡. U1}a &ecular mQnal'q 1l1.t d,l~POlllbl~s. en l¡¡. ~n " 4a , lta 1'". Iarlz'~ de' L. O no(y~' n0 Sil Oonsu!TIo ·( le carnes remnta- - Este resultado, puede, por supuesto, ,
~Iq.cho se 111{ hecho pam lI}ejorar esa con- oonVlelte ¡qego E'n antorcha, c¡¡1:Llldo se do .. . , ...... . .......... ¡O.310.6D ser ).'ectificado teniendo á. la vistá. l.ó qua
...1 ', • • 1 . t" l.:·d pOl).e en contacto COl'). lo oue Tel r<>senta ConSlltllo de carnes en Ad· 1 ~lelOn ) pero 111 a JI.j.S JCla lf!J, SI o com- " 'f J ., , . ' t . .. 1 4610 rcslllta haberse recaud!J,do por la Co ectu.
Ple~a¡ ni ,mt:cier¡teT-nente oportuna. 1 d'e l::¡. verdad; l' fel¡zmeute su(}~·c:je, que la 1ll1111~ t[j.,cwn .... ... .. : . . . '-' O " d d "
1'. , ~. ~'1"f u, ", . ho'~ del ren . . t -t' , . Destllaclon de ¡¡CI'uard18nte 102.00 rí1' Especinl en este semestre venCl O,. a,
ese punto oscuro no jav~~.
vel¡¡,n'ilusorios' abcidentes; 'i los · pa:rtidos ,'O" 11 d ~ -, . ' lllplles las S? re eIenCIas. ' socio de la "Cofupaiiía de .. S~lina~ del
b ' " d '" . . t'e d gan ,ega o es",a mrtHflnlOlo, a nues- Aproyec lanupntos. . . . . . . . 41. 70 qt¡.e o ral} con eSCOUOClf))len.Q e esa . " ,. ' '. ' Magdalena" qllien como era dé praver,.
fuerz~'·,c¡¡:I)fin,'aQ. .f¡ect~tne'nté al. suicidio, SI! ~ra. oficina. de redaceion, el informe ' ~225.15 se, declaró al espil'a~' el ¡ pOl1t~atoj;; ~}'f ~tb'
a90n~lj.l?u.eq,? no ser corta; ,pe:o, ~~ IQ.lter- 1 bala.nce Jenel'al presentados por la _____ qé uh dereoho perIéct~mellte le~a1, qUQ
te 'es mfálfble, pomo tO es el termlQO de J t d" t' d 1 B 'd ' ' B . había' l'¡'éibi~(r1ós dere,cl~6s Aa Gp~S~~O:
todo movilllÍentq de ~escenso. E} retai-- un a .!lec ly~ El ' anco .. e", ar~ , Gastos. de 21.350 fiinegHs de J1a1 que l~ dl¡m4
4,E)' dérQ.etÍ~sti'Qsb ·ifill" 4(:r es síq\1ie~'a reve- ranquilla 'á llOlo jenera~ de accÍonis- Honorario dérecalldacion .. $ 95600 CoinpafiÍa. ttm~a, t3Ófiill' MPpsitos ~pl¡l
la~~Q~' ~r.~ : Qjl;
4a, s~Q.? m.~~'blel). .de qne ~1 partIdo Ihi-, " ' . d' d • 1 - ;... E . R~ciones de Jendarmeríá.. t864.80 turJl,I, fod'Q.S lliS l11tr1.ap.G~~on~s ~Qstel]?"~.
ptnQ.o ¡¡;'1ie~mp~!tza1}? ~o tlena fe cOlDpl:- ~es, preSl ,1 as P?l. e senOI ml- Auxilio ~el Hospital.., •. ,. 1.200.00 res de la sl\l' }lecn¡¡,s por la COmpallUL
AA ~Q. l!f¡ 9t:HJ.I3~'~fectlya gue ha producl- hano Ven~oecbea, 1 estando lq, S~· VOlld1l0CIOJ¡ del reo~. , . , , . . 78.~O f\leran decl¡tracla§ Pªf3 I~ e~tragcioJ¡ 4 g.
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
LA PRENSA LIBRE.
tro. Es~ado i estr~ida eféctiva~e1ilte ; i g~n~o C0t;n? oficial Escribiente de la do en los libros de mi antecesor, es de su esposa, la que.inmediatamente pasó
las ventas que venficaba en la crudad 13;s llNSIDl\ oficlDa" cuyas sumas apltl'eCI n d $ 66 242 46 distribuidos . ~ dormil' el supño eterno. Así _supo co·
hac~a d~ su sal .que hab~a. pagado el de- abonadas en,: la partida númel'0 ' 1~5, )~ ~ ." pOI rresponder el espuso á las finezas i temu·
recno respectivo.. Cou esta poderosa ar- cual es tamblen solo una. obsl'rv»Clon 1 trlmestr.es así: ras que le prodigaba la compañera que
nla d& Com'petencia nó es posible que na- no una. glosa, pues el Tesoro del Distáto se le habia dado ante el altar."
die ee ~tr6v:iera . á. hacer · introducciones no ha sufrido perjuicio alguno. ~n~ro ...•.... $ 7.682 65 Bogotá, agosto 5.- En la. noche , del
- de sal, i1jii se agrega á esto que el mismo 7:0 Los Balarlces de. los meses de J u- e rero ...... 2.464 6!; día primero de los corrientefl una partida
Gobierllo del Kstado emprendi6 el m~go- lio á Setiembre carecen del" Visto Bue- Marzo . . .. , . . . 5.499 40 $ 15,646 70 de hombrcs tl'at6 de asesinllr al doctor
cio de venta8 de aal, se esplicará U. fa- n~ '.' de la Alcaldia. . . ----- Ricardo Becerra, Senador dp la l~p.públi ..
cilmente el decaimiento i p08trdcion de 8 ~ La 6rden de pago número 490 Abl'll, .•.. .. . $ 7.142 10 ca, disparando sobre este i sobre el señül"
esta renta, que ahora puede empezar á carece de la firma del interesado. MIlJ:o . . ... ,. . 9.9~5 05 , Alberto Urdaneta, que lo ac.ompañaba,
sol:¡revivil' de nuevo, si llegan á agotarse PUl' tales razones se fija al responsable Jumo . . ... ,., 4.5/3 30 21.660 45 numerosos tiros, por fortuna sin resulta-
11\8 sales que pagaron el derecho al señor señal' Antonio F. RestJ·ppo, el térlllino de J r ~----- do alguno. Los ti1'08 continuaron hacién-
Náv9S. . . ocho dias coutados desde la fpcha en que u 10. • • • • •.• 'll' 5.998 65 dose sobre la casa del doctor Becerra,
Ninguna queja tengo que presentar de sele comunique esta l'esoIu(·ion, para que Ag~sto, ... .. . 6.134 35 despnes que este i su compañero, entra-
108 deudQre$ del Estado.. En lo jeneral, conteste las observaciones que Hnteceden, SetIembre .... 3,651 00 15,784 30 rOil á 'elllt, To::lo el mundo signífica su
todos son puntuales en sus pagot', i no arrcg-le 108 comprobantes que carecen de ------ indignacícn i 1ft Cámara de Representan-llai
hábito dp. cometer fraudes, alto c- la leglllizacion respectiva i reintpgl'e á la ~ctu,hr\ ... .. . $ g:~~¡ ~g tes i el Senado han aprobado proposicio~
jemplo .de moralidad .que debe recomen- ('aja dei Tesol'O del Distl'Íto la suma de D?,!letb re . .. 4.257 60 ' 13,151 30 nes por las que so reprueba tan escanda-
Ql\rse. Por lo .. mismo opino que deben $ 4,581,64i que es la ~xistencia e1l caja l.;lem ra . . , . . loso hecho,
ser amp~rad08 eficazmente en sus dere- el dia 10 de Octuhre último, fecha hHsta ----- ------- Ha sido d8l'ogada la lei que priv6 a l
chos esos deudores, contra la cuadrill» la cl1A.l estuvo á su cargo la Administra- Total. , . . $ 66.242 45 señor Felip'e Farias de su carta de natu~
de ladron~8. de reses ~!ICUnaB, de qne cion del Tes?ro :-lel Distdto, 's('gun la de- Producto del 15 p g sobre el consumo ral~zlt , _, .
ten~ notlC13, está haCIendo estragoll en mostmclon slgmente. de mel'cadería~ estl'lllljeras en el pri- hl senor Jose de Jesns AIVlar ha acep-la.
Inmediaciones de este lugar. Esos Esta snma que arroja en existencia el mel' trimestre de 1.881.' tado la Se('rAtaría de Gobierno.
l~drones á.la par que . roban la propiedarl Balallce del meS de Seti..-mbl'e últi- Enero. : ..... $ 5.869 40 Por renuncia que hizo el señor Timoteo
ajena, perJddlcan al Tesoro del Estado ruo ..••... •. ......•.•.•. $ 4.3&7,64t Fe! 'ero 2.245 35 Hurta.do ?el puesto de pr~mer suplente
porque nose ,abona" el derecho de con- Esta snma recaudada eu M I,~O ...... 2.703 10 $, 10.817 85 de los Ma.lls~rados de la Corte suprema
sumo de C9,r)1es cd.l1: - !lnc1a a al' • estensamt'nte en Sil examllJa .a 1 trasc!' ase a. senor ca e en tl'es trimestres i un bi1lle~tre así ~ SI o unpyo a as. , ' .
mforme de este asunto. Rt'spp.cto de del Distl'lto. Bogota, agosto 6,,- Elsel'lor LlllS Cá,'_'
, las actuRles difmosiciones de Ha.cienda, 'Lo que comunico á U. para los fines Enero ....... $ 17~ 07~ tas Ric0 ha sido nombrado Secretal'io de
la práctica me ha heeho conecer que e- consiguientes. Febrero' .. , . 68;:, 85 1nstl'Uccionpública" habiendo aprobado
Iras son i,nm"e;o rables, al mé.n os por aho- D e U . a t en t o S . S '. Marzo. . . . .. _1_.60_5 _90_ $ 2.461 82~~ el HC ongreso el 1n ombl'ba mién. tod- d'
1'11"1 ,Lo unicbo eob¡re que Se!'l~ P10sible rl~- MELCHO& MARTINEZ JR.' _ A~t muc.rtol,a nota le ClU a ano, se·
ca C8'1' es. 80 re e 'exactO ·l.ue cump 1- AbrIL., ..... $ 360 80 uor ntolllo 'erro.
miento de ellas, MlIJ:o... . .... 1.4.90 75 I~!!!'!!~~~!!!!!'~~~~~~~~
D,e U. ,atento S. 'S., Estados Unidos de Colombia-Es- Ja.mo , .. , . . ,. 706 4& 2.558' 00 VARII~DADE8.------
tado Sobel'ano de Bolívar-Nú- I ' . .---- 73 B '11 t JWIÜ' ... .. . . ,.$ 1.257 60' Es cosa Gomun oil' decir" Herreros-
JORJE N. ADELLO
mero - arranqUl , a,. agos o Agost!O' ...•.. 992 55 etcétera Compañía," " 8andoval etl:étera
E8taa~.'J Unidos de' Colombia.- Estado 16 d 188') e Q.,' b l' 1:.78 20 ~ 382Q 35 H ,y • b' .. ¡.J. ~tlEm!ll ¡re . ... , .nte ha('le' n Á'. ',..
J • '" 1 ""' ..... ~ '~'" v \:.ovo • u.' , ' una u:;. UStlnl06 esue ultuU!o ~llgno liO es,
de. anoche, apr~b6 en dos debates la SI- es natural que todolt los. ~mp'le'adOO' dole' prB8B'nter al propIO tIempo, el sen cl)rriente ,
gl!lente resoluClon. , lIimÍeDt& die' c~ideracion i estima de su '
"Vistos i examinados los flouumentos ocurramos con el caludal de diatO's ate:wtO' l!le'l'VrdJor:
l'a.nitido}! porel señor Antonio F. 'l~~stre- que las respectivas oficina~ SU/llji· JOlfE ~ e v
po como Admillistrauol' del Tesoro Mu-., , . . AREL-A.
'nicipai corre:!pondientes á la cuenta de Dlstral1, a fin de que el cmdadano
" No' e?'?'a- tiro" dice'n todos del qU(l
no maLTa,. i á fé que e3' un deseDmnna~
y€1·ro.
esta oficina durante el tiempo corrido Presidente del Estado pueda con MAS NOTICIAS,.
desde el primero de Julio del año próxi- l' . . d , '1-'1 ' d . El' 1
JIlO pasado, hasta el diez de Octubre del e aCIerto 1 exactItu pOSh.J' es, al DE COLOMBIA. , ~'l(~ es- e que atmv.iesa el puente; el
" ' ~ I 'C " .. 1 t d 1 d 11 ' fiel' VIVIente que reeOlre este en toda
mIsmo ano, e I onc~jo mUIllClpa en uso cuen a e esarro o correspon.. Panamár ª,gosto 3 .. ,Ha. npg~do á la su lonjitud, atmvifsa el rio i pasa por el-de
s.u ~acultad legal,. resuelve haeel'le diente á cada uno de los ramos que 0ludad el senado! BenJamlll RUlZ. puente.
las 81gUlentes o~sel·vaclOnes. " El ProcuradO';, jeneral del Estado, co·
l ~ Los comprobantes.números50, 51, c~mpol:en el, co.nJ~nto. de la AdmI- mo represent.ante de la nacion, ha pedi-
54~ 5~, ,59, 61, ~5, 66, 68 1 72, que son las UlstraclOn .pubhca. do que Slla espropíada una faja de tene- Los terrenos no pueden accidentarse-l'elaclOnes
que compr,~eban el uso del . , , ,. . .. no, de 700 metroS' de arwhura, compren. 0.Clmo las p~"80n3ts. A lo sumo habrá.
matadero para el d~g~eUo, d~ las reses Con este propOSlto le dirIJO la dida entl'e la boca del rio Agua Salud i tl~1'I'IlS va?~uzdas, j1''Cl[JOSCtS,- quebradas,
quel~eT~an al esp~ndlo dIarlO, carec~n presente comuuicaeion, que ántes la quebrada. .Bohio Suldado. &a faja cscab?'osCts. & . ,
del '\ IstO Bueno del Alcalde del DlS- . , . . es uecesaria. para el cance del canal
trito segun lo prescribe el inciso 10 del no envle, por CIrcunstanCIas que en El Vicecónsul de Francia en G'uaya- S '· t . d' " t .
artíc,nlo 16 del Decreto de 4 de Die·iem· nada se rozan con mi voluntad. qníJ s ... ñor o. Wenner está ~n la ciudad d llCt'/n o no qUlere eCl1r' C~1~CU1S1~ an,cfiw-'
b d 1870 (Y,. d . . ~" " '. ' o, cs en80, como creen a gunos. 19nt Clil
11'el e. . ' 0dl'nl aDII.lCo. e la contab1hdad Las cifras ocupan prefel'entemen- ~olon, agosto 3. Hall muerto la. Su- todo lo contrario: b¡'cve, oO'fnpendioso.
( e. as l'e~tll.s e ISt1'ltO. . ... , pflrlOra de las HerLnanas' de la 0andad
¡.:" K compl'obant~ número 67 que te ml ,atenclOn al realIzar aquél; en que tienen á su cHrgo el hospital i el "e· Q' , . h t ' 1 1, b'
Dm p . bIt h h 1 ~ 1 'hl M " ue mentos a con r¡woer voca 10" ,r10t' ~ en ~r? ec o por e senor O pOSI e, por supuesto, ya que la ñor ontel, Sub-jefe qel servicio de los tinteTillo para suplantar á leguleyo i ÍJ;
adUle d aC1r~gul. en su carácter ~e.l'ema. naturaleza de 108 cuadros en que tmbajoi:l de la Compañía del Canal. ?'ábula ?
t8 >01' e vanos Impuestos mUDlClpales, ' . ' Pallll.·l\á, agosto 3. NHrciso Ech evc-carece
de la firma del respectivo em· constan los resultados de los llll- rri cabo 2 o del batallon 14 de infallte L h l ' J'
Ple'ado .., ' " . d - ' . os cae es no se va can, SInO S8 'Vue~·· . 3 ~ 'El b puestos que lDspecclOno no permI- ría, ha SIdo con enado á 5 auos de pre· can i las guita.rras se cncuentan.
. compro ante número 69 que . '. ' sidio pOLo los delitos de iusubOlrdillaciun i __
~omprue~a .los enteros hecho~ por el se- te que se Clell en á voluntad, que ataque á sus Ruperiores. . , . ,
ilOr ~dl~llmstl'ador de HaCienda de la esto seria pl'esentarlos imperfectos BL'gotá, agosto 5,-Han sido i!lll;'H'oba~ Aunque no ~ dlfIC~l que entre las par..}>
rovlOCla, de la. tercera parte del dere- . Ó d . di' ' dos pOI' el Sr>I:ado los nombramlento!; s~nas de. tono p::se IX?l' palurdo el.q~e
eho de, matanza. 1 del arriendo de la cár- S111 , cuan o agota as, en e tI as- hechos por el Po(ier Ejeeutivo federal dIga "'1ms once alt~dJ~ndo al l'efl'ÍJerlo
cel, carece del" Vist.o BUr>no" del señor curso de 4 Ó 5 meses, tudas la8 en 10s señor,-s Felipe Perez i Glll1zalo q r:~ Sé toma al illedlodla¡ pOl'q~e en e8as
(tobel'llador de la Pro'vineia i de la firma cuentas ' que les cOll'esponden este T;:¡,vera, de S~cr\:'tarios de Instmecion l'eJlonCr$ suele tornars.c a la mglesa. nn
d~l señor Administrador del Tesoro Mu- h h' ' ' pública ( pOI' la no HC1'ptacion del señor ~'~1W~¿, dehell~,os advertIr que es mal dlOho
nicipal. ,. cc O anunCl~ que ,es época 0ro}'- Campo Serr,lTlII) é intprillo de Gohitj)'llO. nus onC8S •
. 4;P En la partl~~ nÚI~ero.104 gue des- tuna de realIzar dICha operacioll, El .primt'rtJ fuÁ improbado por 12 ~ontra ' .. . ' n ".
crt~e la ~alta de anso nu~C1o 9 de 30 dt-' con lo que siempre se obtendrá pa- 8; d ~t'guHl¡I), empat.ddo t-'J? ,la pnmera ~n La (~a;ldad, pel'lodlCo . de Bo:
Setlen;bre, se l~a ~e~onocl~o la suma. ~e . .. ., votaCl,.n por 10 contra lO, fue negado ell gota, se yentIlo en 1864 la cuesbon de SI
$,33,3<>.POl· vOlDtWlQCO dlas !ie serVICIO la ellos, dos mUl valIosas condwlO- la s!>gllnda, pOI' 12 <.:ontra 7. los apellIdos ]?uedell usarse en plntal, i
del ofiCIal. mayor de la AlcR.ldl~, cll,ya 811- nes: la facilidad i la exactitud. Reeonsiderado el lJombramiente hecho quedó afirmatIvamente r~suelto el puu·
roa n~ la lllcluye.ta c~rta de aVlSO hbrada I _ ' . por el Poder B:jecutivo eH elaeñor Severo too En las obras de ZOl'nlta, Joveljan~)s"
P?r dIcha. Alcaldla, DI tampoc,o hac~ men- ~e pl'Ometo, Benor St:'cretarlO, Olarte lo aprobó el Senado. Tirso de Molina! 86 elJcuentr~n ejcmplos
clan de dwha suma,la partl~a numero que por el cO,neo del 25, Ó por un DUr'H.Lte .el último semestre del año pa - donde se plura\¡ ~an los upelhdos.
105 ( cOll?probante numero 111) qUe ex- , . , . sado prodijeron las BodeO'as de Bogotá: __
prwi8; el pago (~e los empleado~, corres- prÓXImo .vapor, pO~I'é envIur!e un $ 93.848.25,. i en el prim ...~ semf' stre del. ". . . "
p9ndIcntes al CItado mes <1e SetIembre. segundo mfo!;me lleno de más re- lIreStlllte año h~lll PI'oducido $ 112,763,55 . b Lel co!?cedlfln~o penslOD á N. N. ,
r,. 1»- En l m'", a t'd ' , 104 ' t' , • . , de e correJlrso Let que cOncedepen8lona
v. a l"m par 1 a llUmelo . t d t' 'd' dI> mauem que ha haoHlo nn aUUl,"lltil dI' " , .
se ha reconocido talObien la SUIU'I de Clen es a 08, 1 con conSl eracI.·oes 18" 91'" 300 f ' 'd 1 T dIE" ' N . .LIT.; "EnvIO cllatro fardos contenien-
$ ,2 9,00 por vel.D t.m ueve dl.a s de serV' I.C I.O que h e d e d UC'l do ; mel'ced H esitu- d'" " uPn. di elJlVO. I e (-!soro e stauo rl o, " d e be C(l~.l,e.J.l r8e.. "Ej nV'IO cua t ro f al'·
d -1 Ej ·'b· d " , " . , ' . . l:l V oamarca. . dos que cOlltltlnen."
, e sen 1.ente e la Alcllldla, cuando la dIO 1 á la observ8Clon relatIvas á La Mf>sa, agosto 1 '? - La Re:v'/,Sta, del
claa.rctu.u"dlüaapvalsl',oe'cSc'oloabroccaodnoce la Ide $ ~7t,.Od~' la materia de esta ~omunicacion .Teql' uend
J amMa anul!üia: "~l pl'~mero de S d' d·, ·· ' t ' t' l
, .. n a en a. par la. . ' ' JU 10 lega al'cl-'hnu Izqmerdo a Sil casa e . ICe or manamen e,,9U es 1 o co~
l:umel'O 105, ]0 que eomí? la ~lltcrlOr cuns- en el twmpo q Ufj hace vengo al de habitacion sita en el vecindario de mermal, 8ombTC1'os paja, pañuelos scda, atltuye
solo una observaelOll 1 no ulla glo· f t ' d 1 1 . d h' Quipile i la pide á su esposa algun ali- quaflO1'ida, coma si costara algun trabajo
su, .pu~s el Tesol:o d,el Distrit.o no se ha reD e e a nspecclOll. e aCle.u- lllelJto. Miéntl'as ella solícita ~e deJi pOll tiJ' una palabrita tan menudita como
perJ~dlC~do en ~hchas. ~~eracl~nes, da ~e .esta populosa 1 comerCll11 ca ~ preparárselo, toma Izquierdo ,en la de. Este furo!' se ha llevado,hasta el estre-
6. En la m18~apaItlda numero lO4 provlllcia. vecmdad una escopeta, se pl'es':lnta de mo de, ofrtlcel gnu;sa8 plumas en lugar de
!lo se han reconocldo.Jas sumas de $ ~,OO, . , nuevo en el \ugaf donde estaba Sil e&posa g1OUesa;s de plurnas.
l'2,OOqueexpl'esalaca.rta de n~rlSO á .Jtllmpue.,t~ de115%, sobre e1ilediée:"¿quieres morir"? á lo cual Devo.lVf.TSolo es sin6uimode volver en
favor de l<,lB .senores Juan ~onado 1 P~- consumo, de las merm.deI'Ías intro- ella contestó: "sIendo á m»nos: tuyas, el seutid0 de ?'estituir ; por tanto no se
d.ro_ A.1\fartlOez, por tre~ dlas deserVI- ducidas 01' este llerto en 1881 bueno." Izquierdo 110 dió lugar á sub- puede emplear por,tonw1'se, ~.mUZ1·la vuelo
elQ el {>rI~ero como ofiCIal may?r de la , P p,. , ., siguiente cOllversacion, sino que inconti- ta, como aquí: "Fuí hasta el club, i de
AIcaldltl, 1 por d~~ dla~ de s~r'~lc~o el se: segun las _~l1ent.a.s, que he encontl'a- ne~te descargó el arma. sobre el cuerpo.ahí me devolví ; " di.g~se : "me volví ti
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.