Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Horóscopo Oscar Wilde

Horóscopo Oscar Wilde

No esperes consejos prácticos ni verdades cósmicas; espera belleza, escepticismo, un poco de sabiduría decadente y la certeza de que la vida es demasiado importante como para tomársela en serio.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de Oscar Wilde

Cuentos de Oscar Wilde

Por: | Fecha: 25/08/1882

+ " ~Olda.e.e:l..o~ - U:A.e:aa..cd.8i.Il!ii, - .o:Li..:l..e:a-~ -ll: ................. , - ::a:.::i:.e .. _ ...... :r_~ Ir /¿Ivf.!' '1:3 , , narranquilla, [Oolombia] Agosto 25 de 1882. NÚMERO 3¿} Este pe'l'wdÚJo se publica 1ma ó dos veces en la 8ema~ ¡ ,tUl. - La sb'ie de 12 números vale $ 1,20 cs. de ley. - 'Números sudt08 á dAez cs, _. Los pedidos de suscritio­[ 1ze.9, noticias '!I avisos deben enviarse al Reda.ct01' de elftepe"i6dioo, ...,. TODO PAGO ADEiúANTAOO. ~ Redaotor y Administrador Propietario, ¡, enfavo?' de los intereses genen!.les del Pa,is. , , ' Se insertarán grátís todos los 1'emiti~; con 1'evis ion S" No se devuelven los originales, públiqttenseóno' Agentes para anuncios en Francia IvI. M. P. Joly &. J Martin; 64, Rue de Faubourg Poissonniére á Pans. José del C. Varela. Imprenta del Comercid .. -=;==~========~========~====~==============~r============== Vicente A. Gal'cia. CJ.:IIIf:OI:::I»A..~O IdiAli@ ,,, ¡, .,i¡i@ª ~"U~~ PARA PRESID1!:NTE DEL ESTADO EN EL PERíODO DE 1882 á 1885. tesucitar, cual nuevo I.Jázaro, el eré· dito nuestro abatido por las anterio· res discordias civiles i por el rastro de corrupcion i deslealtad á la pro­mesa constitucional, dejado por Go­bernantes poco ' escrupulosos q \le conducian á segura ruina los intere­ses de 'la cOlIlunion liberal, a cuyo ramOI! pasado i les diéramos la espalda, prorumpió en imprecaciones como éstas: Ah:[ va un enemigo del pueblo! No hay q1te oclwr pié atrás I E inmediat.amente uno de ellos, cuya. voz conocí, como que hace pocos dias le dí una carta de tecomf:nda. cion para que consiguiera no sé qllé destino, me disparó su arma á quema-ro· pa. Tan cerca fué el disparo, qne sentí el fogonazo en la cara. Quise hacer freno te a aquellos hombres, i aún me volví Mcia. ellos; pero el señor Urdaneta, que n6 en balde lleva tan gloriMo apellido, me tomó del brazo, se junt6 bien conmi· go; COUlO para hacer mÍis solidaria mi vi­da S de nuestt'o ilustrado cot'/'capon· ra popular, es HU pai'tido sin condi­ssl de Bogotá, reflejan el stniestro ciones de existenci!3 i ql1e pOI la brillo de 108 tribunales revolnciona· descomposiciol1 ruoral dominante rios establecidos por el réjin1en del en sus fil~s; ca¡;ece 'de autol'idad i Terror, durante aquel espantoso Ca- derecho para increpar á su contra­taclismo que, con el nombre de Re~ tio el menor desvio. El que ha de pitblica¡' á fines del pasado siglo, se reprender procuie ser il'r{'prensible. llevó de cuajo la seculal' monarquia A continuacion verán nue~tros de los Borbones. lectores la relacion que hizo al Con .. Todos aqu{ saben qtte en la no~ greso/en este asunto, el ilustre Se­che del 1.° de los corriente~, se tra, nador Becerra, en la sesion del día tó de asesinar al honorable Senador 2 del presente mes, independiente, doctor Ricardo Be::e.;¡ 1'ra, quien escapó ' milagl'osai"nente de los repl;:ltidos tiros que se]e bi4 cieron¡ por una partida de hombr'es apostados al erMto~ i á tiempo que regresaba á su caga¡ acompañado del I!~fior Alberto Urdaneta. Las causas de este escandaloso hecho," qüe tan indeleble mancha a~t'oja sobl'e las plijinas de la histo­ria nacionalj que ufanos· presentá­bátnos á la consideracion del mundo civiHza:do, con tazon mayor.en cir"'" cunstancias en que, con teson, dig­no de encomi01 la Administracion ejecutiva del señor Núnez, por pre­c~ pt.o de ~a esc~ela políti,ca ':Í que pertenece, se haQia consl;lgrado á arraigati en el sentimiento de ' sUs conciud~danos los' r~rovecho~os há: 'Pitos de la paz i á la tarea de háeer L,tS ESCENAS DEL 1.° DE AGOSTO. Señor Presidente : lo El debate de esta proposicion no me correspOl\de. ~i papel en él suráde sim.· pIe. eXposltor ; 1 así" ruego al sañll/" Secte' tano que tome C'uldudosa nota de mi'! palabrHs, i las consigne en el acta, pal'a que con ellas se forme el juicio del país, que es al 9,ue yo ~l?elo, i10rque es el úni­co que e~tlmo pOSitIVO', " Referiré-10' sucedido: " Un amigo mio tú ~roJa. bondad dA inyitarm:e.Í!. ~omer ~y.er; i aunqüe, por mis plldecumentos fiBICOS, me escusé, Jiu. be al ~ab~ úe a~ce?er á su generosa i obli. galIte lIlSlstenCla, 1 concilrrí á la invita. cien. El señor ' Alberto Urdaaeta mi •• _ 'J ~ml~o l. companel'O en la me'sa, SP, .!>rest6. a m! salIda de la casa; entre nueve 1 nüeve media de la nuche, á servirme oe' lHzaril!o iJuntos nos cncami.nárnO's á mi habitaeiori: Despues de pasal~el puente llamado de "Los Mártires; l' un grupo de hom'bres que no pude con~a.r, por.que nii inah vis. ta no. me lo perD:llt16, pero ,que el señor UrdaJleía me dijo serian diez Ó doce, aguardando' gallardamente i qtte hublé· En la série de'las Presidentes nuestros" es el que más se ha, esforzado en dif.undir las luces; mejorar la situacion matel'lal de la nacían, mantener la paz, levantar el crédLto público i cimentar, sobre sus ver­daderas é inconmovibles liases, el sober"' bio edificio de la benéfica doctrina liberal N uestro periódico le envia un aff'ctuo­so saluno de bienvenida, i le significa. el deseo, de que en la proxima Asamblea leji~'lativa, donde se nos asegura ocupará;, un asiento, trabaje como siempre, por el bien jeneral, estrena polar de toda su ca"' rrera pública que renrbel"ará indud~ble­mente en las rejiones de la post(lndad cuando los que la representen vayan á. datO á. e8t~ notable compatriota el puesto que le corresponde en la galería de las' · celebri·dadcs patrias, «'en'ocarril-de Bolí.vaJ!-. , los balcones, penetrando á las piezas in· Los productos de esta cm­teriorcs de la casa, La smiestra escena, presa en el m6S dejulio S011: $ 22.336.4'5' verdadera fiesta de chacales, continnó tlll Los gastos en igual período cuartc? de l~ur(1 lñ~~, hast'l que el señor s()n: ........ . ..... . .. .. . . 16.844.2iY A. Borda, SecretarIO del Ciobernador del Diferencia en favor de la Estado, informado del suceso, acudió con empl'esa. ~ .... .... ~ . . .. . . . . 5A92.2O'raciadamente con la inspeccion que por todo C'nanto ha hechO' 1 hace' en pro hoy hiZo el frillcioIi~ric respectivo, desl\p~. dc su desarrollo i pl'ogrj3so.." reCÍó m:i generosa alucina6ion, Lléna es· tá. la. 6asa dpl plon'io húmieida, i aqui tie- Ntteves Pel'ilidie'os. nen los s~ñóres q \le me oyen uno de tall'¡ . tos (el ciudadanO' Be6erra muestra una Hemos recibido los ~iguiente8; El (Jo· bala de revulvei·s.) , ' cuyo, de Marac1\ibo, E,l Horizonte, de H Nada tengo que agregar ~ lo ex pues' Mauros; La Untan Orie!lt~; de Barce­too A la: aut, ,ridad he dado ya mi cero 10lla ( Venezuela), El Relatm', dI! 8aiita. tificacion sobre el asun,to. En ella digo Ana (~alv~dor) i La Revista, 1~ Carupa~ que conozeo al que primero disparó so. no. GraCIas a todoi! par la visItaó Les bre, mi i q\le cO'nozco ambien al que ta.l" retornamos el canje. vez preparÓ la celada, el mismo indivi­duo que me ha seguido de cerca con ,te­ilaz insistencia, no haca rriuchos dias, hasta, este recinto; i de aquí hasta las in. medi::ciolltlf'i de mi casa. Sus nombres los daré a su tiempo á .la justIcia. ), Por lo demás; esta es una libranza de sangre qtte hace dos mefl6ij ~e gi~ó Tráfico efectuado del dia 1 o al 31 , do julio.de 1882', segun datos qüe tomamos de La Luz: N' u'mdero e cargas, J_. . J_._4 'Ifa{ . ValQl' ¡fel trasporte, $1.073.44 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA PRENSA 1 JIBRE. " P~sa~~ros graris: .... " .... ,3B3 ,' t~ de e110s a.l dootor Zald~a, este uonte~'ldie~te ha g~nado laseh~cciones en B~ya- za i v~gor l~ 'del13 de setiembre de 1880t , J~ pagados ........ 1.74.6 to: "e~tá bIen, nombrare d ' Secl'etano1ca I CUlldulama.rca; es d~ presumIrse1que dlCe aSl : de guerra que. piden I?s in.d.ependientes; que sucederá lo ~ismo en los otros Estados. Ü S~ advierte tí !o~ empléa~os naciona- Total 2.049 pero yo no ceJo en mI polltlCa (la qUtl Me gnsta, senor Redactor, el tono mo- les que les es prohIbIdo negocIar con 6rdc , lmpueato' del moyimie,nto ' ' etl&lItes bastarde6 las :instituciones, sa- derado ' ;e su periódico, . N(i olvide á Lotd nes de pago Ó cualesquiera otros documen-de pasajeros ••••...... ~ .. $ 349.30 crificó á Riás~os &, &.) Terigati tambien Chesterfield: suaviter in modo, fO,,.tite~· tos de deuda públioa, En con'secuencia, Producto total por cargas en cuenta que ahora mando yo, i que in ?'e. los que contrarien á dicha prohibicion, pasaj~ros., . '~ •... , , .. . .• 1.422.74 mis Secretarios tambien h,lránlo qne yo Su Amigo serán separados inmediatomente de sus quierR, mal que les pese, so pena Je to- ' destinos, luego que llegue cl hecho á co- Ferrocarril del Canea. mar el pOJ'ta!lte.. , P. B. G. nocimie~to del Poder Ej~utivo." . Con tod9 1 semejante modo de, proce- Bogota1 agosto 13,- SIguen con act!- 108 cuatro primeros vi~jes en . ordiriál'1oirdtel'ofi este resultado: trenes dor, el Senado. independiente en_su ma- vidad his delijencias informativas á causa yoda, aprob6 el nonihramiento hecho en Seccion Noticiosa. de los 11echos ocurrido con el señ(,r .Be- , , Bnltó,;¡.de Cfiporta0ion •. , .. , 354 Id. de importacion ... , " 285 .:.- -:.. - - - Total 639 Pasajeros de pripjera i s~gun'dií. clase ... , .... , .. ' . ' . . ,., .•. ,', , ... , 179 Id. grátis en la inaugu:racion 3.00 el señoL', Quijano W allis, radic~l, para . , celTa, en 1? de agosto, Raí 7 'pe:l"sonas Secretario de Uclaciolles Exteriores, apro, COLOMBIA. presas, entre ellos una mujer . bacion que hizo :,catuu1d1o Jo pac~frdo di Bogotá. ao'osto 13. En un informe del H~éf prog~es~~ el ~anco PoPlulal'. Se-para podner d~ reliev.eh~ lomadbo. ~lpO le señor Jorje 'Isaacs secreta'tio de 'la co_ ,gun ID or~n~ i3QIrdecc~onl! en e &~~estre !'lU con IIcta 1 Jo mue o' que am lClona a '. , .' 'ti. " '1 I t :t ¡qne termmo e e JIl 10, sn emlSlOll dH estabilidad de la paz ieneral, bien este D?-lslOn Clentl cad se. pl , p. que ?~ e~l 0- : billdes alcanza á $115.917, el ingresd'en leuyo intenso valor han ·sabido apreciar los ~'~\Js de la N~va, ~ dI Motllur eS.l a 'l~a- atlonn de cuentas corrientes de $ 2,760.471 Ipueblqs durante el fecundo é inol vidabre JIra .senn .convel tI.' s en co 01.U~ 'lni'/, a- i los dep6sitos suman $,198.005. Lfls ¡período de la admiuistracion del señor resd,l Sde lPIMeI ' tadmlb eu lque se I etlre a E1s ganancí"s del ~emestr.e fueron $12.369, N - l' fi' 1 d l di' ta __ , . .• ' . unez, e almgo mas e e esenvo VI- . o e ag h enu.d a cpls' lon que se ' .e 'dOe , os que so lo se ar' "l car'OI1 ' a 1 pago d a Iñ~g~~a~ !filS ~e,swnes ordInal'la.~ el dla miento i pr0greso de los intereses de llIZO de I_as. rB-~ltas e sa IDas, por eS~I' dividendos $ 4.000, á rezan de '$ 4' por ell­, :t o d~l ve;llldero mes, en la capItal del aquéllos i de la práctica. estriC'ta del creO. mar el senol . Ioaacs que est~s s~ enaJe' da acdon efectiva de $ 25 6 sea e132 pO l 'Estado> A eUa asistirá" como d~puta.dQ do Iiber¡;l. ' ' nan en remates por valores mfel'lores en annal. 'o • p'ara esta provincia, nues,tl'O intelijénte La aprobacíon segun las pretensiones mucho al producto que ellas dan. El Banco Prendario iambien ha C{Jlle'- 'amigo, don Juan' F. de la Espriella, q,uien de los ~mionÍ8tas: ( nombre modemo con Lo~ vap~res de la. " ~orth and Sou,~}~ chado buenas utilidades. , 'ac~ba ae Heg~r. de l~op:otá, doncIe cose· que se han bautlzado los oligarcas de amerwi1.1] ~teatn l1avlgatlOn Comp~ny 1 Hond!>, Ilgosto 13.- Ha llegado un cl,1. por antaño) debió e¡;tendl-rse á loo I,ombra- los de. la IlUea. del Marques de Campo, bong:> de acero destinado al trasporte de este Efltado,. ,mereCld~s .laur?s par~ S!l mientos de los señores B(Jl'd~, Tavel a i ha~ Sl~O declaraqos exentos ?Hl pa17° materiales uara el ft?rrocarril de Gimrdot . ...!.,lo~~!e, habtendose .dlstmgu.ldo, prmCl- Pérez, pero {'ste no era posible, ni fUl ma- Je~. cel ?cho de .tollelao~s, ~qedlante las ~'!'!!!!!!'!!~~-!!!!'!!'!'!!!'!"~~'!'!!'!'!!!'!!!!!!!"!!!'!'!!!!!!'!! palment:e, !'ln la cuestlOn PeCl.;Jes, en la que ha parte de los conveniol4. ob 19aCl\Jnes cm respondIente",. , • --- midió sUs fuerzas oratorias é intelectua- 1\1ueho babr[t oido U. hl~b l ar de La Sa- D,'s'~e .el 4, de~ presente ha SIdo puesto' InSerCIOneS. les c,?n una. de la~ ilustrueiones del pais, lud,¡níblica, sOCICclad que por !SUB acuerdos al serVICIO publIco el cable submal'mo en --------------- - elseno:~ Jose M!lrla ,S~mp~r. Le des?a- revela tendencias qUtl reHejan el siniestro ell)Ue~to tle ~uenaventura. LA VIA SACRA DE LA::51Dfu1l.S. - mos t\QIerto en ~n mlslOn, 1 que no olVIde brillo de los tribull~leB l't:lvolucionariot:! La Secretana de Fomento, con fecha ___ o • - todos' .aquellas mejorlls Ilpremiantes recla- establecidos por el réjímen del Terror du- 5 del present~,. ha resuelto nega.tlvamen- , ·0·--- mago P?l)a provincia que le ha cOllf~rido rante aque.l I'!spantoso cataclismo que, te V~l'la8 petwIo.nes del COm~l'ClO de es- No pe poco coml1n ,e~ Crtl61', en ~~ tJl~~ SUB poderes ,pala que I~. rep!esente dIgna- con el nombre de RepúbUca, & fil)e~ del ~a CIudad rel~c;l.onada~ con el pago del P?s. ac~ullles, que el e~lto, e11, pol~trea:"c~­, ll~ente t3n ~l cuerpo leJIslatlvo del EstadQ'pR!lado s'iglo, re llevó de cuajo la. seeular lmp~esto fhwIal ; aH mllDer::. qne debe ta m<1Isol ubleJl!ente ligado a la c;lnt.lda(L ,' __ , mr>narquía de los Borbunes, consagrada cUlltlllu,ar~e el cobro tan~o sobre,las ~ar- (~e.podt>.l· mate~lal que tengan: ít Sil f'I18F-I" - , I Elécci'Ones de Boyacá, con el deo del derecho diviuo. Su~ pro_ /&as de oaJada com~ sobre, las de suhIda. SlClon los partld?s; de IllHl.1ent q,I~~ el , , . ' posiciones aon incendiarias i las dirijen, ¡Se ftJnda la resoluc~oll, entre .?tra~ razo, ele1!'ent? de ~I\S ldel\~ e~ u~ f;'~tOl' •• de n~,- '. E,s ~n lo~, comICIOS electorales sobre principalmente al COllO'reso i al doctor nes,en larje que las Cámaras lpJ.lslatl~as ll.O gatlV;l, o mm seCllnUarl1\ mflneuclll . Es • ~o~o en los de una nacion republicana Núñez ; jeneralmente s~ juzga que todas h.an 8ltel'.~do el testo legal de las dlSpOSI- ese e~ ~riterio de nllestr.o mi?pe radÍclllis.; . 1 J1Qr~ ~01llQ l~ nuestra, don,d,e se conoc~, ~llas son obra de ciel'ta p~rsonalld~d qu~, Clo~es .vIJentes ~o~re el, aS!ln~?,. _ 1~0, a ~l~zgar por su ~Isto:la cOlltempQ­, a,companado ~e s~s. mas íntImo~ ~aract~- a la manera de Barrere, el l'evoluclOnarIO El SI. Dr, .ArlStldes \. ~utlerrez, ~c 1 anea, 1 ,u 11 o de los 'mas pIOfundos estra­, r~.s, ~l estado pOSl~IVO de la opm1On pu- frances, ha obtenido ya, entre nosotl'OS, el tual Secr;-tano de la .LegaelOn ~o)ombJa- gos que el h~ hecho en el proceso de nues· l ~l.'!Qa, C\lY9.,S wredlCtos, para ~osotl'OS, go- t.itlllo de ..él. tW/~1'eonte de la a7"bitmri.edad i na en Londl:es, ha SIdo nnmblHdo ~~- I tra \"~da ~laclOnal, es preClsa~lente la .g,e ... , :¡:~~I,l, dS! los flle.ro~ del respeto 1 de la ll1-as deJ08 excesos, Pl'esidH Ia socieGad dicha el legado esp"eClal ' ad hO:1CYrem de~ GObl~l- ~era!IzaclOn de ese desmomhzador erlte-eltl'f,~ da.. defexenc~¡t, . ' doctor Jil Colunje, hombre culto é i lus. no de los EstadQs U.mdos de <:.?Iombla, 1'10, ~ que ha da~o tan, freCllentemen.tC' , ~cs Íl~mpos que corren son de. reJene- trado, que creimos exento de pasiones. al Cong~eso In\~I'l1aclOn~1 ~e HIJlene qne sancIOn,. po~ medIO d.el ejemplo. El ~l1Is,: raClOtl ctenonadamente acometida por L r,.c h 'h'd ) 1 t" se reumrá en Gmebra (::SUlza) e19 dc se- mo partIdo wdependlent.e, que ha SIdo. nuestro paitido, apóstol quehil tenido sus t' o~lú Igal. aS t an recl h1 °hmahe pa¡ MlI~- tiembre próximo. ' más de una vez, su víctima escogida para pei:i6dos de 'ínartirio, pero q{¡e, como I~Ot '. amamlen¡ °b' qtUt'd a. eac o el t 1- Los informes de las cOn:lisiones de )as ponerlr en práctica, éomo lo es una,liebre d TI d la. d d dI ' . .. d 1 UlS eno, con e o ~e O e mo erar e o- C/ 1 .. l . . 6 1 fi ." l . 1';Ub~ 01' e t,ver d ' _~ ,e os PdrmcIPllods el no de la prPllsa i la actitud de los clubs 1 amal;as eJls d 8tlv A as q~eOPfil'~sendClarlon ud~ perro, pord~ dlSl? o~o.ql1e .qmere l es- 1, era lsmo, en fa siempre e su a o e J't" E . 1 . d os examenes e rtes I ClOS e a- tu lar, por ro" 10 e 11\ VlVlseeClOll, a gun voto de la. 'mayoria de los e!eétores del po \~cos. .~s, pues? ta ocaSlOn ; pre- Escuelas normales, son bastante satisfac- fenómeno de las funciones animales; 'ese pais i tambícn el vo'to -de apróbacio ll 1 g¡uu l't¿ flUl .ndes Ste JO edreslan en . ~Clpnar torios. mi~m() partido, decimos, no se halla toda-d" t .oh'l ,. l'b J tl amen os pro nc ores e agu~rra. or"L - .. 1.... F 11 I od'd ' 1 d t d 11 '- dagrt& decl~l~nO Udtl, OSI e"pmt~!, 1 e¡;a ,o8 1f ol'tu1I3 el, buen sen.tido-de pals como. I s.eIlJf?r....v leb~o I 1' !lel tÜdun ~a, ta -vez, .exe~rl() o un o', o (e p.erll1~ ," e · () o- er..-nt¡W o, a per:m«ull's~ estos de' ., t d 1 1 "t d mforme avora lle a os ra aJos eJecu a os ClOSO centaglO ; 1 nos parece t,"Onveluente que la causa política que prevalecerá. de- t Jamosi ano a. 0'11Jc atmaZal'~~z a dO <:: en la Ferrel'ia de Samacá. el ded ical' álgunas reflexiones á tan im­fi, nitivamente en lo porveriir, la liberal, ,trnce, 'fso. SI, e. vc 01' i u~a n~ 8ra La viJ'uela no quiere sa.lir qe Bogotá. potau h~ asuntf'). encontró úníco i honrado albergue en el a os reyo u91?nal'lo~ una so a capsu~. Dos Ilietos del Jeneral Pllez, Fl'il.llcis Desde J ué~o tenemos que convenir en­s~ uo ae..:lluestro je~~roso i re,spetable par- A~uf,. gramas á DIOS, no sO.I?os mI~pe.s co de P. i , ~ o~é !> ,:tonio Parz, quiereu q~e, sin el contingente,4e la fnerz:l mate­bao. " de ~uelte 9ue ~o es :flí.l:ll , en,ganar- disputar la JlIflsdlt'Clon sobe los restos 1'1801, hay empresas ]lohtlCas qlle fraclll'a-' Con~ectlentes con lo dicho. rGproduci- nos, hem~s .8prend1do mu?ho. Nos que- de aquel al señor R/!-mon P&ez qut", {'omo ri~n infaliblem,ente ; pero támhien es in- , ~o~ con ' gusto, 'para conocimiento de réID:0s I:efem á esa loc&hda~, donde las sabell nuestros lectores, habia solicitado negable que la ausencia de ideas, que de­. n~~~tro 'l~ctore.s, ,los siguientes telegramas asplrac,wnes son ,mas pequ~n:i8, Parece seplllt.ura en tierra colOn! !liana." para los ben sie'~p"e significar 11!1 ~rop6sit.o 'mó­que :hem~s rec~bld? ~e Boyacá, los ~uales qu~ los quclas. ahen!au, deCIdidos ~ef~I~- despOJOs del" Leo!! de Apure, .El Go- I'al, conVIerte en prectlJ'~o e lDfrnctllo80 .Qorroborall las Q,OtICla.J'! qu.e ya temamos s.ores de la unwn . l~~eral (vnlgo radIca. l>ierno de ColombIa ha contest~ do que todo avance que se reahza con el. emp~eo ?-el tripn!p;apel pJ\B.de bien,do de este estableeimi~nto q' ua Viátlcos .. ..... .. , .....•. : 204,00 s.ucesrv05, en pcnodos cuya extenslOn no entre nosotros, dl¡::cermrse ex:tmmando h ~ ' .'..' , . ~ __ podeinoscÓn e:l;;actitud fijal'. Todo eesto .correcta conducta dl;!l p~rtido .. QOllserVa- cuenta nueve anos de eXIstei~(ml., :$ 20.030.15 depen,de, segul'ámente, de variaciones que dór, á quien..hoi podemos, por diferentes i que tiene ya en su favor todo el! . ~ ____ ocnrl,'en en los íntimos ' componentes de motivos, juzgar con mayor' tr9, l} quilidad re t b1 .é.1·t f ,l, ' : r .: ". , Ida diversos elemerttos qtie noS rodean. de criterio. Un periódi!31J del. .Ecn!l.dol', . spe a e Cl (ll o que se unua en . 'lel'. semestre de 188'2. , Respecto -ae los .aniID:ales inf~riores, ~e ig;t?J'allte ~e In :tlle aquí p'a~~,. !l~ .ha peJ'- el , acértado man(~jo de sus opera- Existencia anterior .• ....• $; . 195.0~ ?b~erva~ taa~sformaclOnl?s mucho mas ~üldo deCILreClentem,~n!e ' que el t:Jal'- cioneíl, en los buenos resultados oh. Conusumo de C1U'nes rema- Itllportantos au~. En t~dasla9 '~pocas, 'el tld.o Cfln:i8r~,d()1' colombl\lnfH~8,tá, UnIdo . . ' • . ' tado ............ , ...... . ,h~mbre 630.0~ ha ~ufhdo la. mfll1p;ucl>t d:l .las allUdepend: ente,por,II'~f1, cad 8n~ . de pI a- t€'mdo~ 1 en. la competenCla 1 con Conllumo dEt carne~ en Ad. njIds~aE e&aSIOIJeS : ~m)r, lodl<:, amb¡lnOn, ta qll~ C~nb~!Tn.\,o tJ S '¡ ,UltlllJO P~'~sl~lellte de sagl'aClOn de sus Juntas directivas. ministra(·ion ..•........ ,. '11.208,00 eo ICla, c., pero no en e mIsmo gra,io e~ta J:\l'pU ,H: ft. 1 esttl perJocllco cono- I 1 De~tilacion de aguardiente 842,00 ~6 in~r.sidad, ~·el1.Ja ~isma direCdio~1. 0Ier~ la verdad d~ 10 1 slOn a las Ideas, para l'e-, ' . ,_.... ap Remesas ............ _ , . .. , . 50Q:eo-teatro no es.ya 8?portado, c,u3ndo Se le fo~zal' la eqsen~Tlza que desea.m '.·s se re· pele!', Santlago N unez 1 Evarlsto 50 por ciento de recargo... 348.oq, , P?ne,en a~clOn! SllI? por mm seleeto a~- cop de este ~rtlCulo, álltes. de habernos ObregQn, lJa,p.. apl'oba,do esta -pro- naelones, 1 de nna l'epubhclL raClOllfl.l, so- t.;,stcLbleclmléuto de la l?ICQta, o de [1j p.e serva en .la a~mos~era de nyestra ~1~ han 3 h{,tadoeste puebl9i plu~ho es SlU-do vel' eh\l'amellte, en la del'rota ignomi tuaclOn polítlCI/. 1 SOCIal. H~l todavla de \'8Serva. ... , .• ,." 1.424 49 em~a~'go que eBas contrlbU~lOn.ell .como Iliosa de Sedan, el castigo ejemplar illfií.- hombr~s que 1.levan cataratas, ó ~eote~ Para distl'ibuir entre llego a tem~rse. no hayan dl.sIDlnmdo de gid.o al periurio del 2 de Diciembre I demasla.do tnrhlOs delante de los oJos, 1 1 48 ' un modo ,alarmante. . , l~ocos dé nuestros lectores i;no;an la que están. imaginándose que el áis se Ii! 1 = ~acclO~~~!:I 1'~ . _______ .Ten~el}.do_e¡¡~ (lllelltac.-81-pl'Ddu~ ~el-~ - l1nlurosa"'htst6fitt 'de- Polórua. '!Tocos ig· c.onft)r~a con¡:íolffiéa--Ie" augüTes, nI c~n ¡;ecto de $ 120 por ae. pnm.el' semest!e que e$ de mjl.¡¡ de ve1l1,· nOl'an que los czal'es de Rusia abrieron hbera llsmo que se 1"' suelve en tenefiClO c1'on o' 0e d' ·d te mil pE'jJos bien 1uede calcul¡¡.rlio el pro" campaña cl'uel .c ontra su' reJiuion, qlle es de?sI m'el ws po" que ,'{t 'VIJ, por 1e ma 1a s ,.~ a un ~Vl en· ' d.'u e t o d,e) an~ o, d e as .con trI 'PhClOne"s a -m. fa católiea, cOlltra~sus instituciones tradí'll\g01~tas paJabms .id leoll de la fa.bula. do dA 6 P g, sobre p.l ca. car'go, en c1fIl'renta mli peso~, con lo oual cionales, contra su indus~ria i hasta con- Se?tlllto~, ~eco :J~cf:r que esos ~lO~bl'es pital pagado. . .. ..,. 17.760 00 se cubren, ~l!l ahogoS, los g~s,toro sus rec,llrsos A.l sentir GobE'~nlj.dor d.e Ja PrOVlllCla, ; ?l producto del p.nr~er Impuesto CItado, púqHc~ pr~cticr¡. U1}a &ecular mQnal'q 1l1.t d,l~POlllbl~s. en l¡¡. ~n " 4a , lta 1'". Iarlz'~ de' L. O no(y~' n0 Sil Oonsu!TIo ·( le carnes remnta- - Este resultado, puede, por supuesto, , ~Iq.cho se 111{ hecho pam lI}ejorar esa con- oonVlelte ¡qego E'n antorcha, c¡¡1:Llldo se do .. . , ...... . .......... ¡O.310.6D ser ).'ectificado teniendo á. la vistá. l.ó qua ...1 ', • • 1 . t" l.:·d pOl).e en contacto COl'). lo oue Tel r<>senta ConSlltllo de carnes en Ad· 1 ~lelOn ) pero 111 a JI.j.S JCla lf!J, SI o com- " 'f J ., , . ' t . .. 1 4610 rcslllta haberse recaud!J,do por la Co ectu. Ple~a¡ ni ,mt:cier¡teT-nente oportuna. 1 d'e l::¡. verdad; l' fel¡zmeute su(}~·c:je, que la 1ll1111~ t[j.,cwn .... ... .. : . . . '-' O " d d " 1'. , ~. ~'1"f u, ", . ho'~ del ren . . t -t' , . Destllaclon de ¡¡CI'uard18nte 102.00 rí1' Especinl en este semestre venCl O,. a, ese punto oscuro no jav~~. vel¡¡,n'ilusorios' abcidentes; 'i los · pa:rtidos ,'O" 11 d ~ -, . ' lllplles las S? re eIenCIas. ' socio de la "Cofupaiiía de .. S~lina~ del b ' " d '" . . t'e d gan ,ega o es",a mrtHflnlOlo, a nues- Aproyec lanupntos. . . . . . . . 41. 70 qt¡.e o ral} con eSCOUOClf))len.Q e esa . " ,. ' '. ' Magdalena" qllien como era dé praver,. fuerz~'·,c¡¡:I)fin,'aQ. .f¡ect~tne'nté al. suicidio, SI! ~ra. oficina. de redaceion, el informe ' ~225.15 se, declaró al espil'a~' el ¡ pOl1t~atoj;; ~}'f ~tb' a90n~lj.l?u.eq,? no ser corta; ,pe:o, ~~ IQ.lter- 1 bala.nce Jenel'al presentados por la _____ qé uh dereoho perIéct~mellte le~a1, qUQ te 'es mfálfble, pomo tO es el termlQO de J t d" t' d 1 B 'd ' ' B . había' l'¡'éibi~(r1ós dere,cl~6s Aa Gp~S~~O: todo movilllÍentq de ~escenso. E} retai-- un a .!lec ly~ El ' anco .. e", ar~ , Gastos. de 21.350 fiinegHs de J1a1 que l~ dl¡m4 4,E)' dérQ.etÍ~sti'Qsb ·ifill" 4(:r es síq\1ie~'a reve- ranquilla 'á llOlo jenera~ de accÍonis- Honorario dérecalldacion .. $ 95600 CoinpafiÍa. ttm~a, t3Ófiill' MPpsitos ~pl¡l la~~Q~' ~r.~ : Qjl; 4a, s~Q.? m.~~'blel). .de qne ~1 partIdo Ihi-, " ' . d' d • 1 - ;... E . R~ciones de Jendarmeríá.. t864.80 turJl,I, fod'Q.S lliS l11tr1.ap.G~~on~s ~Qstel]?"~. ptnQ.o ¡¡;'1ie~mp~!tza1}? ~o tlena fe cOlDpl:- ~es, preSl ,1 as P?l. e senOI ml- Auxilio ~el Hospital.., •. ,. 1.200.00 res de la sl\l' }lecn¡¡,s por la COmpallUL AA ~Q. l!f¡ 9t:HJ.I3~'~fectlya gue ha producl- hano Ven~oecbea, 1 estando lq, S~· VOlld1l0CIOJ¡ del reo~. , . , , . . 78.~O f\leran decl¡tracla§ Pªf3 I~ e~tragcioJ¡ 4 g. \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / LA PRENSA LIBRE. tro. Es~ado i estr~ida eféctiva~e1ilte ; i g~n~o C0t;n? oficial Escribiente de la do en los libros de mi antecesor, es de su esposa, la que.inmediatamente pasó las ventas que venficaba en la crudad 13;s llNSIDl\ oficlDa" cuyas sumas apltl'eCI n d $ 66 242 46 distribuidos . ~ dormil' el supño eterno. Así _supo co· hac~a d~ su sal .que hab~a. pagado el de- abonadas en,: la partida númel'0 ' 1~5, )~ ~ ." pOI rresponder el espuso á las finezas i temu· recno respectivo.. Cou esta poderosa ar- cual es tamblen solo una. obsl'rv»Clon 1 trlmestr.es así: ras que le prodigaba la compañera que nla d& Com'petencia nó es posible que na- no una. glosa, pues el Tesoro del Distáto se le habia dado ante el altar." die ee ~tr6v:iera . á. hacer · introducciones no ha sufrido perjuicio alguno. ~n~ro ...•.... $ 7.682 65 Bogotá, agosto 5.- En la. noche , del - de sal, i1jii se agrega á esto que el mismo 7:0 Los Balarlces de. los meses de J u- e rero ...... 2.464 6!; día primero de los corrientefl una partida Gobierllo del Kstado emprendi6 el m~go- lio á Setiembre carecen del" Visto Bue- Marzo . . .. , . . . 5.499 40 $ 15,646 70 de hombrcs tl'at6 de asesinllr al doctor cio de venta8 de aal, se esplicará U. fa- n~ '.' de la Alcaldia. . . ----- Ricardo Becerra, Senador dp la l~p.públi .. cilmente el decaimiento i p08trdcion de 8 ~ La 6rden de pago número 490 Abl'll, .•.. .. . $ 7.142 10 ca, disparando sobre este i sobre el señül" esta renta, que ahora puede empezar á carece de la firma del interesado. MIlJ:o . . ... ,. . 9.9~5 05 , Alberto Urdaneta, que lo ac.ompañaba, sol:¡revivil' de nuevo, si llegan á agotarse PUl' tales razones se fija al responsable Jumo . . ... ,., 4.5/3 30 21.660 45 numerosos tiros, por fortuna sin resulta- 11\8 sales que pagaron el derecho al señor señal' Antonio F. RestJ·ppo, el térlllino de J r ~----- do alguno. Los ti1'08 continuaron hacién- Náv9S. . . ocho dias coutados desde la fpcha en que u 10. • • • • •.• 'll' 5.998 65 dose sobre la casa del doctor Becerra, Ninguna queja tengo que presentar de sele comunique esta l'esoIu(·ion, para que Ag~sto, ... .. . 6.134 35 despnes que este i su compañero, entra- 108 deudQre$ del Estado.. En lo jeneral, conteste las observaciones que Hnteceden, SetIembre .... 3,651 00 15,784 30 rOil á 'elllt, To::lo el mundo signífica su todos son puntuales en sus pagot', i no arrcg-le 108 comprobantes que carecen de ------ indignacícn i 1ft Cámara de Representan-llai hábito dp. cometer fraudes, alto c- la leglllizacion respectiva i reintpgl'e á la ~ctu,hr\ ... .. . $ g:~~¡ ~g tes i el Senado han aprobado proposicio~ jemplo .de moralidad .que debe recomen- ('aja dei Tesol'O del Distl'Íto la suma de D?,!letb re . .. 4.257 60 ' 13,151 30 nes por las que so reprueba tan escanda- Ql\rse. Por lo .. mismo opino que deben $ 4,581,64i que es la ~xistencia e1l caja l.;lem ra . . , . . loso hecho, ser amp~rad08 eficazmente en sus dere- el dia 10 de Octuhre último, fecha hHsta ----- ------- Ha sido d8l'ogada la lei que priv6 a l chos esos deudores, contra la cuadrill» la cl1A.l estuvo á su cargo la Administra- Total. , . . $ 66.242 45 señor Felip'e Farias de su carta de natu~ de ladron~8. de reses ~!ICUnaB, de qne cion del Tes?ro :-lel Distdto, 's('gun la de- Producto del 15 p g sobre el consumo ral~zlt , _, . ten~ notlC13, está haCIendo estragoll en mostmclon slgmente. de mel'cadería~ estl'lllljeras en el pri- hl senor Jose de Jesns AIVlar ha acep-la. Inmediaciones de este lugar. Esos Esta snma que arroja en existencia el mel' trimestre de 1.881.' tado la Se('rAtaría de Gobierno. l~drones á.la par que . roban la propiedarl Balallce del meS de Seti..-mbl'e últi- Enero. : ..... $ 5.869 40 Por renuncia que hizo el señor Timoteo ajena, perJddlcan al Tesoro del Estado ruo ..••... •. ......•.•.•. $ 4.3&7,64t Fe! 'ero 2.245 35 Hurta.do ?el puesto de pr~mer suplente porque nose ,abona" el derecho de con- Esta snma recaudada eu M I,~O ...... 2.703 10 $, 10.817 85 de los Ma.lls~rados de la Corte suprema sumo de C9,r)1es cd.l1: - !lnc1a a al' • estensamt'nte en Sil examllJa .a 1 trasc!' ase a. senor ca e en tl'es trimestres i un bi1lle~tre así ~ SI o unpyo a as. , ' . mforme de este asunto. Rt'spp.cto de del Distl'lto. Bogota, agosto 6,,- Elsel'lor LlllS Cá,'_' , las actuRles difmosiciones de Ha.cienda, 'Lo que comunico á U. para los fines Enero ....... $ 17~ 07~ tas Ric0 ha sido nombrado Secretal'io de la práctica me ha heeho conecer que e- consiguientes. Febrero' .. , . 68;:, 85 1nstl'Uccionpública" habiendo aprobado Iras son i,nm"e;o rables, al mé.n os por aho- D e U . a t en t o S . S '. Marzo. . . . .. _1_.60_5 _90_ $ 2.461 82~~ el HC ongreso el 1n ombl'ba mién. tod- d' 1'11"1 ,Lo unicbo eob¡re que Se!'l~ P10sible rl~- MELCHO& MARTINEZ JR.' _ A~t muc.rtol,a nota le ClU a ano, se· ca C8'1' es. 80 re e 'exactO ·l.ue cump 1- AbrIL., ..... $ 360 80 uor ntolllo 'erro. miento de ellas, MlIJ:o... . .... 1.4.90 75 I~!!!'!!~~~!!!!!'~~~~~~~~ D,e U. ,atento S. 'S., Estados Unidos de Colombia-Es- Ja.mo , .. , . . ,. 706 4& 2.558' 00 VARII~DADE8.------ tado Sobel'ano de Bolívar-Nú- I ' . .---- 73 B '11 t JWIÜ' ... .. . . ,.$ 1.257 60' Es cosa Gomun oil' decir" Herreros- JORJE N. ADELLO mero - arranqUl , a,. agos o Agost!O' ...•.. 992 55 etcétera Compañía," " 8andoval etl:étera E8taa~.'J Unidos de' Colombia.- Estado 16 d 188') e Q.,' b l' 1:.78 20 ~ 382Q 35 H ,y • b' .. ¡.J. ~tlEm!ll ¡re . ... , .nte ha('le' n Á'. ',.. J • '" 1 ""' ..... ~ '~'" v \:.ovo • u.' , ' una u:;. UStlnl06 esue ultuU!o ~llgno liO es, de. anoche, apr~b6 en dos debates la SI- es natural que todolt los. ~mp'le'adOO' dole' prB8B'nter al propIO tIempo, el sen cl)rriente , gl!lente resoluClon. , lIimÍeDt& die' c~ideracion i estima de su ' "Vistos i examinados los flouumentos ocurramos con el caludal de diatO's ate:wtO' l!le'l'VrdJor: l'a.nitido}! porel señor Antonio F. 'l~~stre- que las respectivas oficina~ SU/llji· JOlfE ~ e v po como Admillistrauol' del Tesoro Mu-., , . . AREL-A. 'nicipai corre:!pondientes á la cuenta de Dlstral1, a fin de que el cmdadano " No' e?'?'a- tiro" dice'n todos del qU(l no maLTa,. i á fé que e3' un deseDmnna~ y€1·ro. esta oficina durante el tiempo corrido Presidente del Estado pueda con MAS NOTICIAS,. desde el primero de Julio del año próxi- l' . . d , '1-'1 ' d . El' 1 JIlO pasado, hasta el diez de Octubre del e aCIerto 1 exactItu pOSh.J' es, al DE COLOMBIA. , ~'l(~ es- e que atmv.iesa el puente; el " ' ~ I 'C " .. 1 t d 1 d 11 ' fiel' VIVIente que reeOlre este en toda mIsmo ano, e I onc~jo mUIllClpa en uso cuen a e esarro o correspon.. Panamár ª,gosto 3 .. ,Ha. npg~do á la su lonjitud, atmvifsa el rio i pasa por el-de s.u ~acultad legal,. resuelve haeel'le diente á cada uno de los ramos que 0ludad el senado! BenJamlll RUlZ. puente. las 81gUlentes o~sel·vaclOnes. " El ProcuradO';, jeneral del Estado, co· l ~ Los comprobantes.números50, 51, c~mpol:en el, co.nJ~nto. de la AdmI- mo represent.ante de la nacion, ha pedi- 54~ 5~, ,59, 61, ~5, 66, 68 1 72, que son las UlstraclOn .pubhca. do que Slla espropíada una faja de tene- Los terrenos no pueden accidentarse-l'elaclOnes que compr,~eban el uso del . , , ,. . .. no, de 700 metroS' de arwhura, compren. 0.Clmo las p~"80n3ts. A lo sumo habrá. matadero para el d~g~eUo, d~ las reses Con este propOSlto le dirIJO la dida entl'e la boca del rio Agua Salud i tl~1'I'IlS va?~uzdas, j1''Cl[JOSCtS,- quebradas, quel~eT~an al esp~ndlo dIarlO, carec~n presente comuuicaeion, que ántes la quebrada. .Bohio Suldado. &a faja cscab?'osCts. & . , del '\ IstO Bueno del Alcalde del DlS- . , . . es uecesaria. para el cance del canal trito segun lo prescribe el inciso 10 del no envle, por CIrcunstanCIas que en El Vicecónsul de Francia en G'uaya- S '· t . d' " t . artíc,nlo 16 del Decreto de 4 de Die·iem· nada se rozan con mi voluntad. qníJ s ... ñor o. Wenner está ~n la ciudad d llCt'/n o no qUlere eCl1r' C~1~CU1S1~ an,cfiw-' b d 1870 (Y,. d . . ~" " '. ' o, cs en80, como creen a gunos. 19nt Clil 11'el e. . ' 0dl'nl aDII.lCo. e la contab1hdad Las cifras ocupan prefel'entemen- ~olon, agosto 3. Hall muerto la. Su- todo lo contrario: b¡'cve, oO'fnpendioso. ( e. as l'e~tll.s e ISt1'ltO. . ... , pflrlOra de las HerLnanas' de la 0andad ¡.:" K compl'obant~ número 67 que te ml ,atenclOn al realIzar aquél; en que tienen á su cHrgo el hospital i el "e· Q' , . h t ' 1 1, b' Dm p . bIt h h 1 ~ 1 'hl M " ue mentos a con r¡woer voca 10" ,r10t' ~ en ~r? ec o por e senor O pOSI e, por supuesto, ya que la ñor ontel, Sub-jefe qel servicio de los tinteTillo para suplantar á leguleyo i ÍJ; adUle d aC1r~gul. en su carácter ~e.l'ema. naturaleza de 108 cuadros en que tmbajoi:l de la Compañía del Canal. ?'ábula ? t8 >01' e vanos Impuestos mUDlClpales, ' . ' Pallll.·l\á, agosto 3. NHrciso Ech evc-carece de la firma del respectivo em· constan los resultados de los llll- rri cabo 2 o del batallon 14 de infallte L h l ' J' Ple'ado .., ' " . d - ' . os cae es no se va can, SInO S8 'Vue~·· . 3 ~ 'El b puestos que lDspecclOno no permI- ría, ha SIdo con enado á 5 auos de pre· can i las guita.rras se cncuentan. . compro ante número 69 que . '. ' sidio pOLo los delitos de iusubOlrdillaciun i __ ~omprue~a .los enteros hecho~ por el se- te que se Clell en á voluntad, que ataque á sus Ruperiores. . , . , ilOr ~dl~llmstl'ador de HaCienda de la esto seria pl'esentarlos imperfectos BL'gotá, agosto 5,-Han sido i!lll;'H'oba~ Aunque no ~ dlfIC~l que entre las par..­}> rovlOCla, de la. tercera parte del dere- . Ó d . di' ' dos pOI' el Sr>I:ado los nombramlento!; s~nas de. tono p::se IX?l' palurdo el.q~e eho de, matanza. 1 del arriendo de la cár- S111 , cuan o agota as, en e tI as- hechos por el Po(ier Ejeeutivo federal dIga "'1ms once alt~dJ~ndo al l'efl'ÍJerlo cel, carece del" Vist.o BUr>no" del señor curso de 4 Ó 5 meses, tudas la8 en 10s señor,-s Felipe Perez i Glll1zalo q r:~ Sé toma al illedlodla¡ pOl'q~e en e8as (tobel'llador de la Pro'vineia i de la firma cuentas ' que les cOll'esponden este T;:¡,vera, de S~cr\:'tarios de Instmecion l'eJlonCr$ suele tornars.c a la mglesa. nn d~l señor Administrador del Tesoro Mu- h h' ' ' pública ( pOI' la no HC1'ptacion del señor ~'~1W~¿, dehell~,os advertIr que es mal dlOho nicipal. ,. cc O anunCl~ que ,es época 0ro}'- Campo Serr,lTlII) é intprillo de Gohitj)'llO. nus onC8S • . 4;P En la partl~~ nÚI~ero.104 gue des- tuna de realIzar dICha operacioll, El .primt'rtJ fuÁ improbado por 12 ~ontra ' .. . ' n ". crt~e la ~alta de anso nu~C1o 9 de 30 dt-' con lo que siempre se obtendrá pa- 8; d ~t'guHl¡I), empat.ddo t-'J? ,la pnmera ~n La (~a;ldad, pel'lodlCo . de Bo: Setlen;bre, se l~a ~e~onocl~o la suma. ~e . .. ., votaCl,.n por 10 contra lO, fue negado ell gota, se yentIlo en 1864 la cuesbon de SI $,33,3<>.POl· vOlDtWlQCO dlas !ie serVICIO la ellos, dos mUl valIosas condwlO- la s!>gllnda, pOI' 12 <.:ontra 7. los apellIdos ]?uedell usarse en plntal, i del ofiCIal. mayor de la AlcR.ldl~, cll,ya 811- nes: la facilidad i la exactitud. Reeonsiderado el lJombramiente hecho quedó afirmatIvamente r~suelto el puu· roa n~ la lllcluye.ta c~rta de aVlSO hbrada I _ ' . por el Poder B:jecutivo eH elaeñor Severo too En las obras de ZOl'nlta, Joveljan~)s" P?r dIcha. Alcaldla, DI tampoc,o hac~ men- ~e pl'Ometo, Benor St:'cretarlO, Olarte lo aprobó el Senado. Tirso de Molina! 86 elJcuentr~n ejcmplos clan de dwha suma,la partl~a numero que por el cO,neo del 25, Ó por un DUr'H.Lte .el último semestre del año pa - donde se plura\¡ ~an los upelhdos. 105 ( cOll?probante numero 111) qUe ex- , . , . sado prodijeron las BodeO'as de Bogotá: __ prwi8; el pago (~e los empleado~, corres- prÓXImo .vapor, pO~I'é envIur!e un $ 93.848.25,. i en el prim ...~ semf' stre del. ". . . " p9ndIcntes al CItado mes <1e SetIembre. segundo mfo!;me lleno de más re- lIreStlllte año h~lll PI'oducido $ 112,763,55 . b Lel co!?cedlfln~o penslOD á N. N. , r,. 1»- En l m'", a t'd ' , 104 ' t' , • . , de e correJlrso Let que cOncedepen8lona v. a l"m par 1 a llUmelo . t d t' 'd' dI> mauem que ha haoHlo nn aUUl,"lltil dI' " , . se ha reconocido talObien la SUIU'I de Clen es a 08, 1 con conSl eracI.·oes 18" 91'" 300 f ' 'd 1 T dIE" ' N . .LIT.; "EnvIO cllatro fardos contenien- $ ,2 9,00 por vel.D t.m ueve dl.a s de serV' I.C I.O que h e d e d UC'l do ; mel'ced H esitu- d'" " uPn. di elJlVO. I e (-!soro e stauo rl o, " d e be C(l~.l,e.J.l r8e.. "Ej nV'IO cua t ro f al'· d -1 Ej ·'b· d " , " . , ' . . l:l V oamarca. . dos que cOlltltlnen." , e sen 1.ente e la Alcllldla, cuando la dIO 1 á la observ8Clon relatIvas á La Mf>sa, agosto 1 '? - La Re:v'/,Sta, del claa.rctu.u"dlüaapvalsl',oe'cSc'oloabroccaodnoce la Ide $ ~7t,.Od~' la materia de esta ~omunicacion .Teql' uend J amMa anul!üia: "~l pl'~mero de S d' d·, ·· ' t ' t' l , .. n a en a. par la. . ' ' JU 10 lega al'cl-'hnu Izqmerdo a Sil casa e . ICe or manamen e,,9U es 1 o co~ l:umel'O 105, ]0 que eomí? la ~lltcrlOr cuns- en el twmpo q Ufj hace vengo al de habitacion sita en el vecindario de mermal, 8ombTC1'os paja, pañuelos scda, a­tltuye solo una observaelOll 1 no ulla glo· f t ' d 1 1 . d h' Quipile i la pide á su esposa algun ali- quaflO1'ida, coma si costara algun trabajo su, .pu~s el Tesol:o d,el Distrit.o no se ha reD e e a nspecclOll. e aCle.u- lllelJto. Miéntl'as ella solícita ~e deJi pOll tiJ' una palabrita tan menudita como perJ~dlC~do en ~hchas. ~~eracl~nes, da ~e .esta populosa 1 comerCll11 ca ~ preparárselo, toma Izquierdo ,en la de. Este furo!' se ha llevado,hasta el estre- 6. En la m18~apaItlda numero lO4 provlllcia. vecmdad una escopeta, se pl'es':lnta de mo de, ofrtlcel gnu;sa8 plumas en lugar de !lo se han reconocldo.Jas sumas de $ ~,OO, . , nuevo en el \ugaf donde estaba Sil e&posa g1OUesa;s de plurnas. l'2,OOqueexpl'esalaca.rta de n~rlSO á .Jtllmpue.,t~ de115%, sobre e1ilediée:"¿quieres morir"? á lo cual Devo.lVf.TSolo es sin6uimode volver en favor de l<,lB .senores Juan ~onado 1 P~- consumo, de las merm.deI'Ías intro- ella contestó: "sIendo á m»nos: tuyas, el seutid0 de ?'estituir ; por tanto no se d.ro_ A.1\fartlOez, por tre~ dlas deserVI- ducidas 01' este llerto en 1881 bueno." Izquierdo 110 dió lugar á sub- puede emplear por,tonw1'se, ~.mUZ1·la vuelo elQ el {>rI~ero como ofiCIal may?r de la , P p,. , ., siguiente cOllversacion, sino que inconti- ta, como aquí: "Fuí hasta el club, i de AIcaldltl, 1 por d~~ dla~ de s~r'~lc~o el se: segun las _~l1ent.a.s, que he encontl'a- ne~te descargó el arma. sobre el cuerpo.ahí me devolví ; " di.g~se : "me volví ti Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Prensa Libre: comercio, ciencias, política, industrias, literatura - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oscar Wilde, el hombre del eterno ingenio

Oscar Wilde, el hombre del eterno ingenio

Por: | Fecha: 20/10/1934

- DIRECTOR --1 HamDH Jaramillo 6tl. ( ...... "" PERIODICO POLlTICO .... .... .... . . lino 11 República d~ Colombia - Oepartam~nto d~1 Valle - 52vllla, sabado 20 de Octubrl! dI! 1934 HÜml!fO 60 • El anonimo croOlsta. de nue tro' res ~mefiticos do de tolo había la aprecl. do coleca (El Cenllntla_ hermana y dulClsim gota de cris­esta Picado de f e m e n i n trJ. No tuvo culpó el ave compa­curiosld d y ha echado un 6r.zU&- nera del f stln de< l'uetor de la car­Io (le plesa adulterad para Ar de ;,",e al sen Irl>e délor.mlde. coro el pu· darle CO~IÓ a QJ.:n estos lineas ro arom oel liml n ~ro floraCldo. e.:crlbe. Nos consloer mos a mw- Nos quedamos c( n el insulto y en . chos codos ~ or e'lc.m ael tltu- camolo solo le! devolvemos I s­be nte primerizo Que acoOlza en su crOsanta. paz par su tumoa. jcí ('11 lo nnnlc' 1'1ltdcll-1'C1r \·II·tllll{,l' "h 1":! 1\ l,oelc'I" I IIt1·lIt •• lid.,,1 ~ l ' 1"'('illlllH'III . plll ,,1 ('(·10 (Oflll (IIJ(' 1111'11,", ('11 ... 1 )l.,,'" lallll'lJ'lu ) "" 1,1 pf¡'n a por la illtC'''l'idud ,1,,1 t(·I ... iturio) pllr l'I I'rn!!I'l' n cit· In l·('\lÍlltlil',I. l·IHl ('lIlui jí'll o .. i;.! ulllla pUl' In ¡11'l' ich'lIcill 1·"l'rt·~t·lItllr¡lll In ('ft 11111 liI ('11 la 1"" (" .. :, ... i un ('UIII n la tlllll ha c1d !t1'aH ei 11(1. (Iullo. i 'fl'!l l'I'¡hn ,. (·"Ia Jlrupo it'i"'1I 11 In 'illllili" ,/(,1 H('Ilt'ral {"di" ) a 11 IlIullidl'alul.tI'! tlt· '"¡¡I)lat',lí-ver cnzosa y suela. el" ÓO Ica ae I co- Ho~ ha confundi.lo ¡;on el Direc- A lido <; r.1IJ/'7. PiCóll lega. La razon de Qsta superioridad PI ~ i<1 '11- es sencilla y evioente. NosotrC's es- (Pa sa a 1a Pf1, 0u I·n a (6·) t ( ·:'lII1Ul'a. cnblmos con p euoommo, r.o Insul" tamos a nadie. ni persoOlfie mos c mp nas. El bulllleo escritor a QUIen nos referimos élscnbe con a- Duelo Na!. La Camara y el General Url'be ('1111 11 ('\1l-:~4 lIcnlclio rl'ih(> ["di" (:ílllltl':\ HCl'rl> I,'ntúutt:s J o:!'ut:í 1 1 Ol"t 11-:14 ~t.n iIIa ' ". RlIC~:!u1c! Hee'pt:lr ",i n1.I·:l7.CI lit' ,ill 'l''''' lit· ... ,. .... \llIi"" Ellli!illllll .HI·Y )1. n 11 '1111. BO:!lIt:1 1.J '.~ .. ~ .... ' ;,.,,-.-... .... ,- .,. ......... '. J:I »}HJLFO rO~Il :X 1'1..1 HgPO ; 1 . \ ( '11 .. 1 ¡. \ I ( ' A ) 11 1..\ , • (JI 1 \ H 1:.1: L\. ·O·, ¡Jau 11. uuí (' Jlrl Í\, 1I:,.:r.1I1, ,'imi lite n tud 11 I"'r 'UIIII (IUl' lo lJ(·()IIJJI:líl .. 11I1I l'lI 11 duplo 1 (,r la IIl1lt'rt· de l\ !al'rUUlII II !tuh{'rln O'JIIH'Z J • '(· \"iJ]n. \"'., e I"lllllll l., dl 1 !I. 1. ~e ~aini[ia~o la [on~lro[[ión ~el e~ifi[io para la [~[uel~ oe n~ronomía Desde la semana pa ada se' la Granja cafetera de est d; intciaron ·Ios trabajos de la trito. cor.strucción del edificio para I Según dato qu hem e la escuela de agrrmomía que tenido del r. Ingeni r con se abrirá el año próxímo en tructor de la obra, Dr. Le m • ('villa Y. Silva, se trata de un cdlrl I de do pi os sobre b e d concreto, c n toda la com - didades mod rnñ y capaz para treinta eSludlant . El edificio, cuya per p ctiva h - mas tenido oca ión de admi­rar, presenta un a pecto be-onl' 1lo. insu,h y person;f¡ca. E.l balance arrOJa pues un saldo apre­Ciable en nuestro fnvor y con gus­to le explicamos porque a buen SE­guro no sabrá entendernos. Es a­nÓnimo porque repugna que el Di­rector de .. El Centinela», hom­bre CUlti ado, sereno. caballero, a­costumbrado & la lid gallaróa. sea el autor de tan minúsculas e insul­tantes escribillas como las que a· parecen en la sección Comenta­rios de la Seman&. a la cual nos re­fenmos: como el periodico ni a su 100ciacion ni después de ella nos ha anunciado qUjén es el redactor de Hítlll'OIlJlO I 1':alJ:.t'ri1tj¡·lf> ~i­~ Ilit:llte 1'1"0)10 il'Ítill 11l'1'lIh:,,), t· 1,1 H. ( {¡mu .. a 1'11 '11 1" lun tlt· hoy: I~ ( '{iumr,1 di' J't'I'I'(" ,'utnllh' ,f(>uiellelo"ll ('4)11 ielo-inwClrlal" I:lIl (. 11IU1 pc:'r- IIisimo y el gantc. en medio ~íl'\'H e Il('('ptill' cl"c'hlrHe'iÓII l N \l1l r,' 1II"l1·(·e·i611. :,j,'11I JlI - de la sencillez y agIlidad que lIIi llllí,iUCl']':1 ('tlllfll,It'llI"ill (Ior jlllltU,,". Hnl; .. " .Juh:íu T!llllll:. pide aquella cla ~ de con-s sección Que acarece sin firma responsable. y como por otra par­t d mos por descartada la paler­rtldad literaria del Director a esus apuntes tenemos que concluir for­z. osamenle que alll hay aleo podri- 00 que se adorn con el anonima­to; y lo clasificamos Químicamen­te como" un producto de descomo posicion pertenecients qnizá a la ene de los acidos butlrieos. cuya c ractedstJca es la catástrofe 01- fativd. De nuestro apellido que qLlisi­os b}Jscaracorde con nuestra trasparencia mental. igualándonos. -buena dosis de optimitimo- al rnanso y Cristalino Pozo. ha hecho la primera raz.ón del in:.ulto. Raoc>­so nos llama. IPerdónale Señorl El agu clara se sintio en él un vehi­culo oe maloliente alcantarilla yen Virtud ae tina le" blologica que con agTa la especlficid d de la reac clan. -cada cual da lo Que tiene­el butlrlco en ayista percibió 010- I'II( iÓII f'J1J(~ l'I JIIIII' pf().·hllo ,'ch- · .. "irici,íu "u ilu t r¡·llC'rlllllllU (,11 ·,Ia 11. h·d. trucciones. ('111111'''' l·1 vil!'~ ifllo Ulli"CI· ... ;II·j" l'r. 'flllllá t'lilrtl t'rilll', ('011 .JIII·¡!!'l' 7.:I\r:lfl~k.'", l~I·II" el\"~. UIIll'r,(~tl ,·J (lt'IICI'IlI 1::.til-I('U)1I IIIIH'rt,· ha , .. f,idola H .. ,- tu .%awa:lzk.\, H'JI:lC"í .. FI'IIJ1Ce" El Dr, Silva, quien ha he­,, 1 Urllll' l dlll", I'Íllde tl'ilJllto "i.hlit·a IlIIa J"~r¡Ji,la jrn·l'ur.l- .JIIIIII ellO 1.111111 •• llIillJt' ('m·r('a cho con la Federacilín el con­de I· ..... )ll·to .r llflmjl',lci,'í1l a la hll',.\ I ('ti 1" • 'II'lr. 1"")111'7., :-="""1·" H,'~ P. lilllll hila, trato de la conste ucción en re- I/1t!IUf}J·jll el'" ('Iuill 111<: coIUllI-' nal'Ío Jkhaudía, )lilli.lrul 'tto di' bl t·jff (; .. 111 .... 1,' (ai '1.'- ferencia y es asimi:mo el au-hiallo (JllC tan hUIl,lll huella ,ll'- G"ni ('I'l 10. tltl, c.Juill ·ru .. , J{,·lIh·l'{¡t. tor de los planos, nos ha di- I FEDEBACIO Nal. de e AILM CENES DE DEPOSITO SEVILLA Con ig-nando :u caté en nue-tt-os' depósitos aumenta 1as uti­lidades de su tinca y vitaliza nue:tra accí ')n en defcn:a ge­ner:; t! ~ de la indu.:tria ca'tetera. INF ORMESE D · ' NUESTROS SISTEMAS cho que la obra ca tará Ire­dedor de 7.400 pl:SOS que , aquella entid d ti<:ne en caja ! para ello. Según 1(1 plano, el edifi-cio ter.drá veintilré metro de ¡longitud por trece ue latitud. La planta baja se de tinará, en su totalidad, para la inst - lación de la escuela y la parte alta e dedicará a uc.rnlltorio de los estudiantes. La e tructura de todo el se­rá de madera aserraQiJ con un '----------------------.----------~--------------JJ I Pasa a la página ~a . .!.í!.....!-:. • .. ~.!.!.. ~ ... -"" • ~ •• ~ _: • '" ~. ... •••••• .JI .... ¡- •• , ..... _ ..:. ~ '<' _ ~-,;..!. •• , : • ~ ~ ........ : • • " ~ . ¡r Almacén de TOMAS A :! Surtido cOlIlpleto de crespones y. georgee de . seda. Sombreros Borsalino y Panizza. Paños ,> de las mej ores y m.as i:tcred itadas IIlarcas. PRECIOS SIN COMPETENCIA, T 'r L Ultimo adelanto Odontol6 ico para dentaduras hermo­sa e inalterables prensada al calor st'co RESOV IN para dentadura' de lujo, una verdadera inno\'.lclón, no es caucho ni ccluloidl! lIi contiene !enoJ, pero es mejor que todo ello. \'1 ITE Ud. la · Clfnica Dental - de J. B. ARIAS Fr~.-\NCO en la seguridad de que qued rá satisfecho. LOCAL. Contiguo al Consultorio del Dr. R. jaramlllo G. " ........ _ ... 1 .. z L El más variado ! urtido en toda clase de teJas de Algodón. En igual calid.d garantiza precios más ba jos y mayor dura ción. de HIL.6.nos y TEJIDOS LE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 Campo de aterrizaj Sevilla (\.) O tubre 10 d~ ba ué a Arm nia. Et \ e lIe mencionado queda 1.934 a diez ktlóm Ir de di lanCld Señor Mini tro de Guerra. ?or la C2-r et ra, entre ·JJia,. , Caiced nia Valdría la pena hacer un e tudio para in talar allí un cam po de aterrizaje de lo a\ io- E. S. D. nc que hóc n su recorrld d' Consultorio m' , n Jara Tengo el honor de someter CaJi a B gOlá, que en ca~io a la con ideración d~ minis- nes no eocuentrdn paso por la terio que se encue-nira hajo la cor JllIer , ca i siempre nubla-acertaJa dirección de Ud. el da, que pueden sufnr un lro de la misma pobl ción. ción a los turistas. E pr ci ioui.nte pro)ectn, rebciona- d¿¡ño ImpreVisto. La Junta de Ornato y M jo- l¡ue el bello sexo que e I do con la aviacian nacional, a No h .. ce mutho mese. mE' ras PÓbJ.cas de Sp"i:la d e llama o para ~e p rtarla 11- 1 ~pO saber: to~ó pre~encl;¡r ·Ioe::cen o d' e tar an:mc!da !'lor un criterio ·.bllJda 1 social, c'Jlltribll#'a i .. a/ La carretua entr Morill v un a ión del ej r ,t pil tcad qu ... abarque en t )do mome~- pn todo enlido ól rnEj rd- El Calarcá, que actualm nle se p r cllenient· ,antos, que ba- to la Idea del mtjuram '1 h .• mitn o urben y a le 'ant r un -. persc n r) c nstruye por el oepartamer.- j cer 3 oc Tulua escapa;,d urbano y 1 b ene tar e lmúny I poco el l~piritu popular pJrd, aVIsa a to del \'~I.e, de acuerdo con de voh'er e pedazos éil atc.>rri par., e to deb.: ,laborar. e pia- j enCJlIZ, rlo por lo~ sender que ten un ca tr3tll Ce admmi:lradón zar en un PI trelo cereal.o ¿ nc~ de ace ón _ IflJlInta con el d I arte y contrarr stJr d '( I titulo I ~'l dtl C1 Lg.ada obr tn la cual suy esa pr,blaciOn. Con jo, lunic p:tI. A I pr,r e- la mfnera lolvid arti lico dentro de \.: ) , Interventor, pa a por la po- Ira \'ent, ja que tendria 1.1 Jemplo para el ~mbel e imien- pru.vocad) ;:or I~bol e' ban- I Di tíito prom 'er' I rL,- blac'ón d~ ,e 'illa (V.) y se conSlru ción d I ctlmpa df> a- la de la población, la I"bor d dállcas d~ ~eres Flc1paces e . . . , prolonga, en la actualida t,rrizaj, e I pre i p co ele- la Junt s ría ir-fruclUo a si el admirar lo bello y de entlr la;- vmdlc.aCl n d I 1., ha~ta C.iicedonia, atrav sando ',ado oc la finca rdlZ, como lo CCIlCt:JO no dicta dlspo icio- em done de lo armonio .1 n adlUdi a.do ti qu un valle pi nO"que queda e r· mprue a el he ho de la~ nes terr .in·wl y precisa E 'olucionada la Vida social ban la "r pi dad dI' - (ti dd río ~ij o, y tiene una adqublclon s de f j - para I s bre con. truclÍon_s. En fa- actual cO':ldyuvando a la Junta 10, para d dicarl) exten ión de dos aIres· kiló-¡carretera, a prec' I m·a .. imo vor del a:::eo cualquier lI1i id- de M jora Pública , es pro- nec sidade O par' r metro de loncr't:.:d. Je 100 la fancgada,lnclu i e ti'a se~la inú:iI ~ientras e pen ero al ngrandecimicnto zarlo. p r CUlnta villa e t3 a 171 kilómf-J¡ ,., p rjulcio' oee.: IOllCil.lO c.'temJ¡era 1 rVICIO a Icl5ca- de Se\llla. O· t 't tros de i t; neía d Cali, por po: 1<1 Oi'1Hl a Ins pr. piptdru . lIe y pur mt i de re. {J uC'o- !S n o. la carrelera y c~ el paso de lo Porg. ,PUf, en CI n idt:rJ- ne en6dl a de la A c.ldia 'rCOlAS BORRERO OLA. 'O aviones que h-ace un re:orri- ción de Ud. t: to- punto- que ( b i ard h:cer I enlu id do en línea directa d\! Glrar- e puo merezcan' la atenCh}n de IliS frcnl s de las e dOI a e a duda L del mmi kno y puedan r 2- CII'ne . La p Ibl..d'ln e .. lá comuni prov cnado para bIen' El campo de Depor'~ que c d~ con le -fon ; larga di - Iluestr - aVI.; d rt' ~. cría una Idbor mogn [¡ a pa-ta~ cl~ n, O .1 Sr.pullt· Mt! ~L1 .cr~bo de Ud. muy ra I JuntJ éc: Mtjura Públi-pnnclpale- del pal. Ilen !a at nt y .~. I ca ,t 1:; el1 1 úlvldo, in tc-carretera QlIe la une a la \'la I Ol r e en CULllta que 1" l duca-férrea del Paclfh:n y e~1 bre I I ALFREDO ORTEG DIAZ clón ii ica del mño dehc mar-hempo c n la ca, rdera de 1- Jngenkro In'erv ntar. (har pan'! .Ia C( n la cdul. .clón iotelectual. La con tTW.:CIt.'11l11 __ ___ __ d~ vClllda.:,la higJt:n '.Icl·,nl de la pnb nción, el arr( '1 de I P' bl' parque el':., pueJen tr PUI1- U ' leas tw Je un ~ rograma de a ciÓ. n-I Asa07b/ea de Mejoras tic oca Cu. 10 \. de facil ac - I me ido. P r I c )mo ind Idable-II Por convocatoria e pC'ci I ¡ pro 'pe to elaborado pa"a que mente lO jas e las iniclahV.iS 1I he ha pur leI Ju la d Ornato il viera de ba:::e de dlscu~ion requ en:n di Itro, el Concejo y Mejora Públicas de Cali,' en la a anlblea, e puede 3- pOll:"la votar un aU>~llio men- 1 1 e reunió en la capital Jl tar que 141 mayor parte de sur I para óyudar a la Junta, I del Departament) I a~am-Ilo punLOs no en uadréln que eSta a uvezactivafldba­blea de Mejoras Püblicas con dentro de las p slblliJades d' zare , vd dcls y con 'er!os dele~ado') de las principalc .110 ractica, pard l~ ma.wr para all~t'>ar fondos, a bien poblaclOl e . ~o aeja de tener parte de las p. blacJOne , p,r de t nar1e una re..ta, como i I notona importancIa est~s a- no tenertodavla l de arrollo P' r eJ mplo la de a '150 , para sal1lblea~ donde se di cuten neceo (¡rio. I Que d e tél m 1n ra pu iera proyecto de gran c Inve- Concretándoc::e a Se" lIa se obr, r COII re ul:adus. I niencla para la e t "l,ca y co- puede ~ác.i1mente Ilc .... ·ar .al Se ota e.n esta población II modidad de la pobla iones. COIlVt:nClmler.to de que eran un e tancanlle:liO ,:oclal; por I Sin embargo, in e 111 c r ha - e t· iles la~ cOllclusion - a ni .~lIna partt' (' v 11 loS r .u- j td ahora los resultad! s hle- qu~ h. yan 11(> ad", en al runo niúlies de oCledad que regu­nrdos y pasando I "btd rápi- punto~, y OtiO h bria net: SI- l' rmente dan '/Ida y antma­damente por el programa o dad de recia c:Jmpañas aen·1 clón y ponen nvtds de al~ac- R O . A LOS EJORE REOI S L _ PL ZA. Propietarios con Grace & Cía. de la Trillado ra Fenix· S . . AI nuD [ie - no sólo se necesita lrOJe elcgemrc. sino tombiin buena sal' r! _ Uo ulómogo rlbelde. sucio. coo Indlgesllo!lrs PCrtllCDfC­In esla rollo de purgonlc lJ proporciono mUIJ melos rolos o lo DWiono. CITPomEb qUf !.cbt a IrUIJ5 Iret os, es el p .. rg ni l dI oda. '!n todas las boticas SEVILLA VALLE -~c=:;d~ ~,....II-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1t r'ERIO!lICO "OLIT1eo HORIZONTES VALU~ COLO~BI" ,MOTI'VOS RERODROMO En·o ro lu- Ito que b i6 la tumba a uno de los • • • . 8"r d e la hombres d m 'or méritos ciud- misma edición ir sert m un t' r1 d no ,p"lillCO y mentales qur h, 'a que el d,clor Ifre(bOrte a h dJrl- tenido este p fl, el general Unbe U­- ¡?ido el 1inUlerio de Cuerr con el nb~, fin de inleres r a aquel a lo d sn eho El nombr~ d .. \ general Urib con­en 'Ia c nclruCClón de UD p / de - I'lre'lI 111 lib-r 1I m n e munlon n­teTrlz le inmedl cion", de Sevtll , p ri ual, porque cu (J Uf e re I , su de tall meropolilana _ c han perri- d nd., por mu)' indie do p r ello el ' "d e¡el1"'pl f, el p tnmoDlo m r I y lado con una f on mia rr pI;:, La' di Ilnlas dic:ciplirta" d.:1 t: pin-' pequeño ,'aJle con?cido Coln el nom- politico que no le' r 11.1 h'l!o 1.1- lu } I di 'er a" forma do la actl :dad mal rtal J1an bu. cado "11 e - bre de "CuL ". I en ar ! d I debe" y dt'1 d-r " lo I¿t ''ida¡i de a uerdo cnn I C?rJct ri:;lica de c d" un;) IJ. [11 Al mayor núm~ro de la Luen s haoconverhdo en e. sfmb lo u lllne Cll Junto de (\11(.11 ores \ cir "'JI I;ln .. ia, toa rcado el alllbl ('11: pro- gente~ que n d entienden y lodo lo d 1.15 !l'e)ore o!I pl1 ·Ione Ilb f I r 1..1 pa"a ti floredmieltl de determInad ¡ esr~clm \1" O. crt:an ml' n c n un c:ilerio de pro,· cbo dl- en mediO de la lucb feral de lod I la l!:lIdad definid', Y I mi m'" q'h! uCl'd' C.lO la npllalt: re e- recto e inmedu,to, crten esto un I"s r!i • . t de la Rcpub Ica, ue-:de con la olra ciudada~c r~ pecio de lo Ihl5lón (L 50ñ,d .,. sin pie ,,1 re - Todo lo, afIO el hb:rall mo e 'C). [) 'p~lIl1menlo , Cada una \'a ddqulrit:ndo la ("ara h:rI ti a que le II,d d Pero ello no el a í. PreclI - ca U! r ndr-s Vlrtud'!:l bu c 10'- Ifllpnmen ti, condlciortes. menle se I la de 10::10 lo contr rio. En el D parlamento del Valle, Spvill2, la ciucf2d nÍ!1a -aunque Es un ,iji n 11'la de 1 In Id- ,Igun" e 010 3n del ap lath'o-e lá pa ando a la edad 3d I s des d la ép:)c I lo que nos e t im- ,- y los ra oos ft '¡onóml 'o~ COlnl<.'nzan U pe:rflla ibn, Er.tre p nieodo I 01, ¡gación d:: ,da' por dI erl'nlc campo de actÍ\ Idad que pu den er IImor' definid I"s d.!beres d!1 mom nto., fin d e'- U caracleri leas pcrdurah!es, nll ~uno e tan ~uaéslÍ\'O y de Iilnta I r p' par do! par d r "d a lo t a c nQ{ liCIa para la ciudad futura ~omo la potl'ncia en '-IUI: c- ;i pa- qu~ !t' n.,s ,end,'n m' lIi t (L. por­l. con\ ertir e en el primer c Illro educa i\'1J del Valle y uno dp lo que en 1 époc aclu d m rch. el r nmern en el r'c.:'d.!nle lombinn '). Par ce ulla exa~r'ración. pero mundo una ,elo:ld d vcrlic'n., a ' la id a e bella)' lo ee; reCI amente pnrque es viahle 'e reun n a es preci t) Iratar d 11 e" r el rhmo p - qul eondtuune admirable par ... 11' ar la ba.e futura de la ciudad ra Il? quedar cal 'r 1 m nt ndo n Ulla realidad ulll\'cr itJna L- lar 'a es h totca, flce.! ira e Iy .rzo<; la oportun.d d Eu ili h. COLE.GIO DE Vl1ROHE5 r"'lion que eralel CI' I eon lo con e-s'n cuenl ,con lancia en la 111 ha, fe ·n t.I pon entr, olden y deCi-1 Aun no se \'~ el ram.nte tOd'l la to'] en l de arr 110 del pro rama a realinr, a"riticios tIIiclale )' impor' nCI3 q.se i 0-: p 10\ pu~- nue tro arm~ Josp J qJín J ramldo, POIHCi9R'E y BRRTHOU t'I1 ti 'ac:mo perma' ent hdSla 11 .. ~ar a la m ta. 1m ,.. 'ihle oblener el blo semeJente dquiJiclon Peru no II-Iu I In p-~Iar E co~ r, han el du fIn dl eado en poco añi) . Pero llay que iniciar el pian para qu lell- esl& le; no> el di en qu~ será una ne-l un re5ull do 11 ibsfilct lO, p elro h rrend., de I demola I'n y ga u evolud' n en d liempo m¿:. corto ya que la oea.:ión es pw- eesid J primordi l. El d:slln 110 de I En erect , el sel't J ramillo e "'ra preci o our r con lino, n R( l· plcla, , . . . ., I , ~a"'''~lIclón aére.:a en el m ndo le tr sI dó a B:)g.:l!.á con el en~ r ) dio, dez )' con en .. rt!í , El pr d nte, u No c:omos optlml ta- en Ivs h .. uros de"ltnn$ eCflnóml n de un e5tá d-.. t"ando d: m'ld., tan cele- cho, y lueS!o de dlr-rentes ge tIlO 5 tlo de una flllld tlan.dln na. u-c ntro exclu h'am nle cafelero. Ba.la la fatalidad de un golpe acia I rado qu" pronto lIeoar! el momenlo enc!lm'n d 15 1I lo r r IU c'lm-"do, po r01e rs rn m"r "ncl 1 n l! C'l el péndulo que rt 'e lIue"lrn relaciones cúme'clah: l n la' en que los tran po te\ de corTCO ~e oblu\'o el Hombre d.!1 et\or T ulio de los eI~lIlenlo preci o p r JO gran r c un del ~ rle, para que el preclo"o grano que Itenl: c'lhll.:rla h rn ínte:;ramenl: p.,r el alle y I Salcedo Dulce), como p:UQn d:: IU'1lr el pdl ro c ni 11 mua I 1 (t: an 'rl! y de oro e COII. tiluva 11 fuente de p breza. U,l 111 i,.!lIi- ciud d s d ~p.)~_id d un puerto e ten~ y a::I"rl da h»j d: ~e"ICIO Ir tu a del eon elO d 10 Iro el­ticaltte Impuesto ameríeano a la il11~t)rl~ ión del ca!é p. ut:d: er tI aéreo 1 'lIdr'n que re inndr e a ocu- 1\ en e! ramo edu':.A~,"n .. I , d: qUien m"nce u, que ue el ollf 1 o"ro d I morbo f~hmnanle ac nueSlra economl3, '. no es el/o ólt. po ~ lle SI' P, r IUr res des\cnl i en el con- p:lr dIEer.:nl.:, me~lol 111-'1 q'lc el un ¡ lmiOCO, 110 lambten plobablc. El mundo l'nlt!ro tiene puestos. u oJ I eo cler1 d 105 pu b . in Ulutor de m 1'ecl\!o pr _ tr r por 5U 1 Ant-s d: aquJla f r ,ti Lle mercia c en e la, nacIones Iwpallas; lOS producloS de 13 cnormc!1 De j h .. ce Igúnlle'1lpO §e hatra- I bJrval. s 1 frenle d: ~~t b'eci· ro{eydespué della P JnO" d maquwari modt::rnñ se asfíxwll cn lo mercado" compelido' , re- I dl 1 P .>blem en 'e\'II: ,par O ml~nlo~ corno el In titulo Celcd';o de &empd'l) aho~ pue to n d pl"lo'\ y e a compelencl ~e hará en I s nuestro. ln esa lucha dI.' &eh p'Je lo .a lA cuesllóo elmlcrés Silot" Marta, en dl>nde del pr fLn-IY en la pollllc.B "lT'p C'tu6c la p.:tc01clas, ¿. erá Impo, ¡hle (lue c damus al hala(!o de l:'\lropa que m 'rece. 'd hu 11 que lo acredlla como mdl- I un cqlério fume' mdll J l. En nuet­para inundarnos con sus Ploduc o y que la ~r31l ';lciun del Sevl la eslá ~ilu dl p-ec.;~amenl ,du? d! '''ri prep racl..)n e 101.11- 1 ha em_r en-ilC..''ln el P Ú. e: le gr n I'orle 10m: u revallcha? No .es impo ib.'e. Tamb~learian elltonee~ Lnjo la Ii,n::a lié e f'S abl.C'ld en- I g "..'·s ,mé'od 5. , I fr~n{'é, cOrltnb I o gen .oumenl eo Ilue tra t'ludade· que ólo llenen una riqueza untlater~1. tre 13 ." Ita C,,!J. de m d) que el • egun no Ir dicho el en.,r Jara- bien de nuestr u el IU aJ.') E lá bien que acrece::temo ell la aClualldad el pm re o ma E- Ganrp', a 1 "el. q'lIen rÍ's un vacío n millo, él ínterrog6 en B., o' ~ - ancC'pto, en 1 cual esp J I erd ~ dal a ba~e de IIU~ 'Ira riqueza autóctona, pero debl!nH s bllscar otra la mI , brand na to h5 las p .. hlt.- nos estudiantes actualmente en C'! I ;urid¡c de la cu lIé;), "Iert menle r:llón de l:ier para la/urbe en pOlencia. Aqui 1,'neOlO: magnífica d d 's d qu IJi 3\i n s e lablecle- Externad~ de Derech ,a quil'nc5 l·, r .. orable a C,hmb¡, 'm,> que oo. condl Ivlles para un centro uni\'er. ital 10 de primer orden; un climn ran quí un e'c'lb. !Jn C'u ndo fue- lu Ó recibir inslruc i6n d!1 Serl)f amir el d :Jecho y I ju tI ia. que por. u temp ratura media se pr . ta p ra la concentración de la Ira do:: :;cmana en !I'.man . Si1lcedo, dind~1: 6pllmos inlor,ces l B rtltou pe'C"CI' lr,j 'Itlmen e en inldlgencta; condicion sanit ría, fácilmenle adaplable a lo qt'e 'o )tros cre~m - qUi: d H. Con- d· cómo marchó el e legio mcncll>-' t::nl d" 1 rromt qua pu o flO a 1 má e acerca a la ,perfección; ,i:uaclon epícénlflca pesra una eran ~jo 'Jt' en el deb_r de ponerle a r do bl!.jo la rcelo.ia d_ eale, 1\ -1 d J re}' de '¡'uro 1 i, eon mo­regi n quindlo·valle-caueana; buen cole" 'mrn;lI11o de n e.norea d. puro, de oxigeno rdinado; panorama y luz que envldiarian el CUtt- lo y lo resueha d.:fill·tivam'!nle. de varon s que aD, 'rá sus t' rea el FranCia. tiro de mejor lumtnaria; ambieHte pa iíico de Ir~bajú, ~o caldeado llunr-I pró imo. I B rlh'lu fue un alt fi ura de I p.or la baja polilic:l; diver ione ,él ba e. de cullura fI"tca, de. excllr- 15 D!: OCTU~R!: El quin- Una vez m' tenernos que r.econo- .o'íll a franre e ue h b s en. I n- St ne campe tre , de observaclon aOrlcola.)' la carretera IOlerna- ce de es- cer yapl.,udlr al scnllr Jaramlllo sus I do al sel VJCIO Je su p tri. U 'l~ donal, que colo.:-ará a e .. i1la como en una vilrina de ex po ición a te me' se cumplió el "iroé imo amver- "illio 05 teo,jcios pre~1 dos Il I edu- melito,lta h r' que e I nlenle I m· I fá il obs r\'a':lón del luri ta, ayudaria ef:cazmenl a la dlfu Ión y I sari d~ aquel 11.1 Il!O~O acontecimien- c clón deiode su pue!to de Imp:ctor, pre u ti 'glCO hn 1) q 1" le recue.d_ prop? Si, y hay cómo COItSC- I L A lt t d 1 I . 1 11 esfuerzo. Porque el penodl5la es I guiri" aUIl4 ut:.C neCt \le para ello un sacifício. Pudna cla:.:surar-: a mas a a no a e a e egancla y e ,ofctim dlan de los IU s del ,~por UI,O O dos año,- t'I Loleglo y dedicar e.os fl)ndo. a la adap- buen bO'usto la da un vestido confeccio- mundo. El penodllt IICDe ,\U con- I;¡C,Ón COll'plela dé! l:dlflcio Para la \'ida de In pueblos un arlO ee; I ceplu r lodo~ los d s ~brc too , I UII mlnulo y h;:¡y que pt:n ar en el mai\ana.:- _ me diría que la ub- nado con las reglas d 1 arte. co s dt n s y humanas en un u- \ en tón cJ I Cole 10 se perderta; pero me rehelo a una clausura e-I I ce.!ión con !Ante de obltgac n , 'lrwmila, no a "na clau lira e'plrllllal. El C legio podria -e '1m 11 Lt1mos en capúcidad ás satis(ol!cer las m yort;.s exitlenciag I para con UD públrco que no fullt:IIJII<=========== - - - - no y él ha s b,d corr~ponder a aque­lla d::fereDcl del público lIalando !iemple de mtjorar lo! lenicios de rosos caso d locura que se han pr~' nlad IlIf" mación d.: ludo o,d~n y luchan- " últimamente en las la ~es popular's que ac , ~­tumbran alcohol, obedecen al u del a~uar­dient de contrabando que se fabrica in nin-rún cuidado ni preocup, ... ión higiénica, y con I do siempre c n elc\ do Ctlte,lO por ¡ el bien general y por el pro~re o, _~~_:::_a: m.. n r;,co d,a,;. ha: I __ _ mezclas d ale holes de madera y cabuya. ~ r f [ 1 t· La intoJ ';cación ocasionada con e~tos. al-_ I lUl[ O ill~ ~la ono coholes produce un e-tado de illcon cIen da y : I locura h3sta el punto l1e que desarrollan n el I El J ZlrclOO del Cire~ito de se-b d t d· " 't' viii .. , Cll .. , lIarn y nplaza al tOGOS I eo 0, aunque no sea consue u mano, IIlS 1[1- lo Que Ee er~an con derecho: a tos de canibalism y perversidaa. • InUrVf!OIr en los Irwelltanos y av - Se ha constatado que lo c( ntrabandista de ,'IU s óe I S ,JULIA RO~A ME-l · - I 'd h" d J/A DE CARDONA. oecldraoa a- Icores enCYanan a o- consuml ores aCH::n 0- I ¡'Iula eo~ treinta alas, ha}. 01 Z y nue e que se trata de mez las de alcohul s de made- e o_luble de mil r(i\'eeientos ra y cabuya. I tmnt ) tualr,. I s 9. a,m. La dirección de higiene desórrollará una El Juez. activa campaI1a contra quienes e ~tán envene­nando al pueblo con productos alcohólic s. Durante el mes de diciembre pasad , se El Srao, inL JORGE S .. ~CLE Eh'TE e, registraron ocho defunciones por envenena- Es fiel copia de su original. miento causado por el AGUARDIENTE CHI­QUITO O TAPETUSA. El Srlo-interino Ft1N ,ADO EN Magnifico local, amplio, . higiénico ,.' Cf n­tral.- Carrera 4.1 lo. I 3 19 ,- Call~ J 4-1 J Teléfono 10-03.- Apartado 264. Están abiertas las 117atrlcu/as L Esorlbanos solioitando envío gl'ati8 d tl'O nuevo prospeoto. n: pr'LI.\H1.\, PHI.I',\IUTt UI \, ('11 I LI.J'.! .\ 'It ] Ulf'I'II:1clu, L IlIer:llla /ltt I ... ¡(ill P Ir. " • 1 1l1111u 1:1.1 t '(' IIhlltl • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 « I1 )J~lZ EMOCIONICL. de la c'a'e orimida~.le peradoC\. I Debemo reLonocer, m em- La intdigf'ncia j ven de bargo que, de p C tiempo el An ( 1110 G• .H cla ha emp lado LtzI timamen e, más cauti\'an al e~ ta parte, una pcqupila a prodUCir p inas de t;n \' r-¡ lector que con toda uncí \n pre(lcupac'ón ha nCicid p r d,'derc ab(,r l1ac;( ~ 1. 1 a de~ee contemplar durante un lo de ah, jo cn nue trJ T e- t, rra re ('ca y 1 infdrm e par de horas la catá. trofe na- rra India. lu eu rt le bnllan en u trá-I clonal, la realidad patria que in que pretendamos hacer ~ica d ·nudez. E~plrnJcn en-de fll por ~ u pá in as. una ob ervación buida, vemo ~ berilos de anuu tia y se re-y " en realidad, de ad- que nue tro e critore ien- co en en ~ us capitulo puiin-mirar la devoción con que el tcn fatlgd de imitar una litera- (jO de gt:'nfdo y de dollr autor nos \'a mostrand(l cada tura decac;Jente,-jardine , ca- db_tóndlto . A I1UC tro pobre uno de los inmenso y dolo- mmada I citas, emi-o curi- paí le hacen falta -1Ilh.:ntra rosos dramas vi\'rdos por 10_ dl drs y orl!anillos, luz de lu,:, llegan I • tropele de un mo­habitantes de este paLo Co. na y violine ,- enfocan _u vjmienlO de rúti1~s lrascen­rren una carrera loca y angu '- se(1sibilidad hacia I miseria d r clas- e. crit re que en-tiada el Idado que un día americana, llameante y des- caucJ'n con los fruto de su I llegó al cuartelo fue al frente mesurada, empapada de des-I en IblliJad la angu tb obre­de b~talla engañado por e- liudece y de clan ore ham- ra. rr neos e nCc.'f*' - s()~re de- b ¡erto .' a~ordinacf(l . En e te agrUl ar e doloroso terminado entimiento huma-I ~~~adigma. 'on"Ln de a- do! lo e criLOre y homt'lre no; el obrero del ferrocarril baJO , de M nano Azuela, en de c~tudi() de nue~tro . u lo, que siente la t rlura de los 3- cuyas lineas se ¡ente el g11o- encontramos una d~~c(\nl:er­nimales de presa -que ni 0- par de lo coreele y lus hom- tant· JISl repancia d~ per. eJ- . tra ca a on sus amo~ -- cla-l bre de la r voluciófi en ('1 mientC's' una ab.olula 19l­vándole la garras en u caro Méxlc d' la tragedia perpe- rancIa de \us dolore del pro­ne irredenta; el arrendatario tua: "EI MovimIento E triden- letariado tendIdos a lo cor a· de '105 inmen os latifundios I t: ta". magico libro de List zone nobl·s cumo un bo:e dt ¡ que para vergOenza nu tra, Arzubid , relato de un mo\':- :alvamenl; un deLc noci­aún se contemplan en nues- mirnto literario-slIcial de tra-- mien o total de la angu tia o­tra patria; el agricultor ¡ono- cendenci americana; "Rojo" brera que encarcela en . u rante e imbecilizado por el de Gu tlvo Braceo, en la f no un nin -rario de nece i­analfabeti. 010 ambiente y por tjue ]IIS pero naj::s re piran d"de', d~ reclamo~, de peti­los vicios con que el E tado a- I por I h~rioas qt.re va a- CIOPt:~ que ap nas e puc=den ma nutrirlo; la corte ana de , bn:11 o en sus uerpus la mi- velar elln la ' I átagas de una corazón derretido en crisole.: seria. artiliena b:!r bJra. de maldición y de arcilla ven- o otro tenemos la aspi­cida por la mi eria y la~ en-, ración de que nue tra litcra­fermedade', y la b ata en cu- tura vaya convirtiéndose t"ll J OSt;É QUI. 'TERO VÉLEZ ,Continuara) yas vena. renace el ardor de 1 una literatura \'iulenta, terrí- ~.----------......, una sangre apagada sinie -tra- 2ena, revolucionari I del pro-I mente durante varios lu tros. I tJriaJo y para tI proletaria-do. E 'C deseam- 4ue ~ea Pocos, ca I "r!inguno, han sido los hombre de in elig n­cia de Colombia que hL n a­nalizajo y hecho conocer el doloroso cc;tado en que ver!e­lan las ma as dpl paí. 1) en Colombia, ni en Hi pano- - mérica, nin rún esplritu ha ~ atrevido a c ntar las de gra- ci ur 1) pl·~I.!1 ' .... 11 .)p. ~l" iIlll ~ • ., 11.\11 lIIull' tja·. D,.. ROBERTO ZAWADZKY. tronco de una dillinguida familia, que CU~JJta eJJ su ~no 0/1 pwodlsml), eJJ la hrstori y en d clero, milerl el jue e,$ en I ¡ HORIZO, 'TES efl/uta sus p&gmas por el '"Jaudo su bre ante la nuecJa IU7Iba. L Presenta d~ GALA .~.;;:...-_.-=--- - -- - ' t , en- r • • No olvide que el Chocolate ,', ha sido, es y será el Inej 01' 0170- ,~ ca/ate de Sevilla, l Sus ,envolturas valen dine Cámbielas por articulo en ~I ALMACEN GLADIADOR situado en la plaza priJ'cipal. O· J'",l;\ ,.- ...".... ~...- -." ". ." .... - ..... ~ - No se turnan por se turnan po 1 placer. Su fama ha traspasado las fronteras de la Patria ~/'~ ~---­., ¡f'"(i1Wl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~====E~n==t=o==n====d===l==b==l=l=O=== 1 ,ocas de Dnca para bar, armlladara,; que dall lcJ fI aCión dios clal' 1 ; úa I lit donde wflIl 1Il It c¡ ronde" 's Lomo roja lib lula canforas, /Jo a como bal árnica pa(1l7le , que' (Jlo ab;{'n lo labio f1l1l~ ical c¡ a la 111 lI11ra que el amor 110 ' finge, Boca,' por nuesfrac¡ boca codiciadac" que mantienen por siempr' cu lodiadas , I ello imp n trable de la E finge. L e o o r • a De noche, muchas "ecrs. ollando en tu car:fl{) , en lo alto del silencIO prorrumpo a suspirar; y. hundido 11 la almohad 1, con la emoción de un flÍfiO, /11 nombre, lelra a lelra, /11' alr 1'0 a proflunc'or. Tu nombr qu e aróma y ~ t.alllo JI es armillo; palpi/aclón d {' Irr/ll ... oro pI lIilullar; r cuerdo lonctilante; corona eOIl que c;,10 mi fn nft nazarena, pálida dt. pensar. y urgen del i,7somnio las fanfa magonac¡ • . . an io o de lemuras que lIunea han de ser mios, C01110 llfl mar muer/o ruedan la horas sobre nll ... }', al aludar el dia de nU('I'o mi l'cntana, murmuf,") l's/oicamen/e mi queja co/Jdlana: I'h'ir.. {'guir I'Íl'ielldo .. .para "il'ir sill ti ... • 1 n e a r • 1 o Para Pedro Emilio Gil Al'entur;' un piropo a l/ nnrisa. JI a trueque del piropo al' nturera dard{'ó -l'enablo del divlllo arqucro­el filiO ~oflreir de Momia Li a, Pugna c?fretanfo la enconada brisa eOIl la falda del lraje volandero, mientras, e 7lJetO, ,el chal gonfalonetO flota como 11110 heráldica an'; a. Anuncian lo grumetes la manio~ra dd zarpe. Sllrg la trivial zozobra, ",údlga n l'ece de robusto alarele. (' ga el barco d I mi e le en lel'e giro. n u piro 110 má I bastó UTI u pbo, J' ele (01/' oJo se aromó la larde. A BE L M A R / 1 1 • La piedad de la pluma Lo c; U(na (' ti almo Jtl po do, ~ 1 ,,¡edaJ, t,$ t/ a no, lJa ,Jo .... 1 I .\ I J 1 un Ere co, R \ U PROPIETARIO: RU B E N R O J A S G. El Dr. Jesús Malla A I a u nu fJU6Y 7u;nl Jo · la ~ o[i~ Antoni Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Horizontes - N. 60

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Horóscopo Oscar Wilde?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones