Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Ingenieria Electronica

Ingenieria Electronica

Bibliografía para la carrera
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12 Libros
  • MD
    Creador Maria Del Mar Serra
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica G-204 de la ECI a través de una red inmótica

Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica G-204 de la ECI a través de una red inmótica

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2020

El aumento de usuarios (estudiantes y profesores) de los laboratorios de ingeniería electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería JULIO GARAVITO en el último año ha congestionado el acceso a dichos laboratorios, razón por la cual el Centro de Estudios de Electrónica Aplicada, Grupo de Investigación ?Ecitrónica8 del programa de ingeniería electrónica de la escuela, propuso, diseñó y desarrolló un proyecto de investigación que aprovecha el tendido de distribución eléctrica del edificio G para ofrecer facilidades de acceso, control de equipos de laboratorio, ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de servicio. El sistema de la red inmótica para el laboratorio G-204 estará constituida con los siguientes subsistemas: a. Un control de acceso con una arquitectura cliente - servidor; en este último reposa una base de datos de los usuarios, horarios, equipos y mesas de trabajo; el usuario se conecta desde cualquier computador (cliente) al servidor a través de Internet para separar el turno de su práctica de laboratorio; en esa operación selecciona el horario, los equipos, la mesa, el tipo de red que requiere (monofásica o trifásica) y registra a sus compañeros de trabajo. El acceso al laboratorio G-204, en el día y la hora de su práctica, se realiza mediante un lector de tarjetas inteligentes. b. Control de información de un aviso publicitario y de un reloj electrónico: desde el servidor se genera y controla el envió de información de interés a un aviso publicitario conformado por tres pantallas LCD ubicadas en una de las paredes del segundo piso del edificio G; así mismo, se actualiza continuamente la hora y se informa sobre la temperatura del laboratorio G-204. c. Habilitación o deshabilitación de los bancos de trabajo: mediante un control on-off, con mando desde el servidor, se energizan (al inicio de la práctica) o desenergizan (al final de la práctica o ante eventualidades) los bancos de trabajo para proteger los equipos, ahorrar energía y facilitar a los monitores la logística de supervisión del estado de los equipos, al final de cada práctica. Para la ejecución del proyecto, el equipo de investigación se organizó en dos subgrupos de trabajo: ?línea de transmisión? y subgrupo de ?aplicaciones?. El grupo de investigación aplica la tecnología Power Line Communications ?PLC? y sus investigadores exploran diferentes alternativas de modulación digital, codificación y detección de errores, acoples, protocolos de transmisión de datos y nuevas aplicaciones; todo esto basado sobre la estimación del canal (tendido eléctrico) como medio de transmisión.IntroducciónCada día son más importantes y necesarias en las comunicaciones electrónicas las redes de área local (de datos, inmóticas, domóticas, etc.), de fácil instalación y alto rendimiento para los sistemas caseros y de oficina; fue así como el grupo ECItrónica emprendió el proyecto de investigación "Diseño e implementación de la red indomótica para el laboratorio de ingeniería electrónica G-204 de la ECI", después de examinar y evaluar otros prototipos de red como X10, Euro6IX, Versamax/GE9030, 6POWER, Controlhome, Domolon, Allen Bradley´s PLC2/S, SLCS00, Siemens SLS/7 y 6NET (Technical Resource Center Generac Power Systems, 2002; Palet, 2003; Huidobro, 2002, pp. 80-82).

Compartir este contenido

Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica G-204 de la ECI a través de una red inmótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electronic Nose for Microbiological Quality Control of Food Products

Electronic Nose for Microbiological Quality Control of Food Products

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Las narices electrónicas (NE) se han revelado recientemente como valiosas candidatas en diversos ámbitos del control de calidad y la trazabilidad de los alimentos, incluido el diagnóstico de la contaminación microbiana. En este artículo se revisa la tecnología de las NE para el cribado microbiológico de productos alimentarios. Se presentan cuatro casos paradigmáticos y diversos: (a) deterioro de zumos de fruta por Alicyclobacillus spp., (b) detección precoz de contaminación microbiana en tomates procesados, (c) cribado de contaminación por hongos y fumonisinas en granos de maíz, y (d) contaminación fúngica en granos de café verde. A pesar de muchos resultados satisfactorios, la gran variabilidad intrínseca de las muestras de alimentos, junto con los límites persistentes de la tecnología de sensores, sigue impidiendo que las EN se apliquen con confianza a escala industrial. Se discuten tanto las ventajas como los inconvenientes de la tecnología de sensores en el control de calidad de los alimentos. Por último, se ilustran las tendencias recientes y las orientaciones futuras.

Compartir este contenido

Electronic Nose for Microbiological Quality Control of Food Products

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Ingenieria Electronica?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones