Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Ritmos del pacífico Colombiano

Ritmos del pacífico Colombiano

Esta colección es un homenaje a la cultura musical del pacífico, que está representado por 3 elementos, el canto, los instrumentos y la danza, que destaca a esta región culturalmente.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Audios
    • 6 Libros
    • 3 Programas de mano

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Por: Arrullos y Currulaos - Ensamble de música folclórica (Colombia) | Fecha: 23/06/2012

Concierto que celebra la música del pacífico colombiano. Dirigido por Juan Sebastián Ochoa Escobar, en el marco de “Arrullos y Currulaos: Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico Sur Colombiano”, e interpretado por las cantoras Nidia Góngora, Olivia Bonilla, Yuly Magaly Castro, Andrea Díaz y Marlen Obregón, en compañía de Juan Carlos Arrechea y Armando Quiñonez en los cununos, y Luzmila Barreiro y Juan Sebastián Ochoa en el bombo y la marimba de chonta Colombia es quizás uno de los países más diversos del mundo, tanto cultural como geográficamente. Una de las regiones menos visibles en el panorama nacional es, sin duda, el Pacífico, que consta de tres grandes áreas: el Pacífico norte (Chocó), los valles interandinos (región del Patía), y el Pacífico sur (zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño). Este concierto convoca la música tradicional del Pacífico sur colombiano, que abarca desde Tumaco hasta Buenaventura, pasando por Barbacoas, Guapi, Timbiquí, El Charco, La Tola y Satinga, entre otras poblaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arboles ciudadanos : en la memoria y en el paisaje cultural de Bogotá / investigador Germán Ferro Medina ; fotografías Carlos Hernández Llamas ... [et al.].

Arboles ciudadanos : en la memoria y en el paisaje cultural de Bogotá / investigador Germán Ferro Medina ; fotografías Carlos Hernández Llamas ... [et al.].

Por: Germán. Ferro Medina |

No sólo son los Cerros Orientales y los humedales los protagonistas del paisaje natural de Bogotá. Entre sus calles, alrededor de soberbias edificaciones, como acompañantes singulares de los peatones, en medio del caos y los distintos tipos de contaminación, sobreviven numerosos árboles, seres que si bien no hablan, viven, que, aunque no se desplazan, sí propician traslado y movimiento en el flujo de las memorias de quienes los contemplan. Son elementos patrimoniales por excelencia. Inobjetable entonces la importancia de una publicación que reproduzca imágenes de los árboles de Bogotá, inscribiendo relatos de ciudadanos con respecto a aquellos y llamando la atención sobre la relevancia que éstos, desparramados a lo largo y ancho de la geografía de la capital, tienen en términos de memoria viva, de sentido patrimonial. Esa es la riqueza contenida en Árboles Ciudadanos, en la memoria y en el paisaje cultural de Bogotá. Un texto imprescindible en la tarea del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural por fomentar y robustecer la identidad de los capitalinos hacia su ciudad, una publicación que es resultado “en gran parte de la experiencia acumulada de importantes instituciones y especialistas que durante años han estudiado, reseñado e inventariado la flora del altiplano cundiboyacense, la Sabana de Bogotá y en particular, la ciudad”. Un elevado número de los árboles bogotanos aún permanece en donde fueron sembrados hace años; a ellos hay que protegerlos, otros ya no están físicamente, pues sucumbieron por cuenta del avance urbano, convirtiéndose en víctimas de la arremetida de cemento, pero sobreviven en la memoria y nunca dejarán de estarlo, a éstos debemos rememorarlos. En ambas tareas (concienciar y generar memoria) esta publicación es una fuente documental clave para su consecución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arboles ciudadanos : en la memoria y en el paisaje cultural de Bogotá / investigador Germán Ferro Medina ; fotografías Carlos Hernández Llamas ... [et al.].

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Ritmos del pacífico Colombiano?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones