Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de TEJEDORES DE EXPERIENCIAS LECTORAS

TEJEDORES DE EXPERIENCIAS LECTORAS

El PPP Zona Franca te invita a vivir una experiencia única a través de los libros que tejen amor, suspenso, desilusión, creatividad y mucho más...Visítanos en la Biblioteca Digital.
  • Encuentra en esta colección
    • 24 Libros
    • 1 Publicaciones periódicas
  • Avatar creador Sandy Mirella Franco Cortes
    Creador Sandy Mirella Franco Cortes
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Compartir este contenido

Bosque adentro : cuentos / de Grimm ; ilustración, Claudia Rueda ; traducción, Iván Hernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jorobado: comedia en cinco actos, / escrita en ingles por el señor Santiago Sheridan Knowles; i traducida al castellano por el Dr. Lorenzo María Lleras, i representada por la primera vez en ambos idiomas por los alumnos del Colegio del Espíritu en las noches del 20 i del 21 de noviembre de 1850

El jorobado: comedia en cinco actos, / escrita en ingles por el señor Santiago Sheridan Knowles; i traducida al castellano por el Dr. Lorenzo María Lleras, i representada por la primera vez en ambos idiomas por los alumnos del Colegio del Espíritu en las noches del 20 i del 21 de noviembre de 1850

Por: Lorenzo María LLeras | Fecha: 06/09/1899

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~potlqo ...... . Colombla ....... ...... .... ... , ••••• ,.;- .... , .• ' . • 1;'. Snscripl.lÍ6D pe r 50 númelOll. "' .... 2 ... AL~1O' DE LA'TuRRE y lUrAS CABAlLERO \ ' AD~n)(J STltAI ' OB J En el - Ext~ior (oro'. ... : ........ .. ., . .. 1 59 . Fr'oilán González 'li'l"gramas : LIJJHlI AL. 'fELÉl'ONO Ildmero 52~. No Be ile,uel ven ol'i/l'ill ale8. La cone.}>oll.lell cia debe dirigir8e á lo. DinctoreB. O ~'JCINA : Acera (Tiental, Plu que de San· tundH, númelo ~~4 . ANo 1 - Serie 1 - Número 16 . 1m • BOGOTÁ - R EP(r13LJCA DE C OLOMl31A g ... ,.,....' =AlNW\·; Remiti,ios, colunllla .... .... ... .......... 15 .. . Gacetillas, palabrll" ..... , ...... .. . " ... O Of¡ Avi.o., palabrlL . " ". .. ....... ....... . . O 01 Número su elto~e l di .. ¡Jo salida .... .. O W Avis(,B que se aparten de la forma ordiuaria. precio con ,·encionnl. ~'rodo pago antlglpa4o.s Miércolés 6 de Septiembre de 1899 -1" - l' . ( ' 1 • ,. ROPA JOVENES y NIÑ()S • PARA HOMBRES, Nuestro SURTIDO es el más variado j los paños son de superior calidad; el corte de última moda j y loa precios los más bajos de la plaza. P. BAZ~R VERACRUZ DE LEO S. Kopp & c.o l.a CALLE REAL BAZAR SAMPER NUMEROS 432 Y 43,* A pCSlll' del nIto cnmhio ~ ste almncén se CSfIH'\'za en seguil' vendiemlo á los precies nHÍs bajos de la plaza su bellisimo surtido de telas para traje$ y .de llove .• dades de (¡Itima llIoda y (,'xql1it'¡to gusto pam ¡;cñOl'lIs. Acaba de recibir 111\ bel lísilJlo surtido de subretodos de paño para señoras, enaguas ó fondos de s~dn, trlljes para señoras y snlidas de baile, fabricados por modistas de I,,'imera clase; lIIl surtido cOlllpldo de p; llHlltes par:\ señoras y cahall cros ; lilldísimos hoas de plumas, de todos precios: malltillas, paños y telM de verdadera lIovellad, Imm tl'lIjes de lalln, seda y algodólI j famosas telas para funos, etc., touo lo cual tieue el gusto de ofrecer ,\ sll¡clientela á precios inverosimjl; • . mente bajos para lus actuales circunstancias. p,24 S ,AUP:mE 'O'EX:s::m &D O." 16 .. _------- --------------------------~. LOS VIAJEROS QUE HAN REC ORRID~ EL CONTlNENT i~ ' EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL COGNAO MARTELL de que es exclusivo agente pal~a la illlportación á Oolombia' AG-USTIN NIETO es el de consumo mÁs generalizado por su cxceltute calidad. En el citad() nlmacé'l se encuentran todas las clases que fabrica aquella renombrada Casa: COGNAC l\JAUTELL UNA ESTRELLA-·COGNA0 MARTELL TRES ESTRELLAS-COGNAC MARTELL V. O.-COGNAC MARTELL V. S. O. P. COGNAC MARTELL V. S. O. P.-COGNAC MARTELL W S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTilA. 16 - - - -_.-._--- ------ ------_. EL GRAN PREMIODhl HONOR \ ~1\~TIAG~ PEREL COMPAÑIA MANUFACTURERA DE lo obtU\1o en las carreras FERN ANDEZ PAURA en la i gran bicicleta STER.I~ING EL l/OLLETO DEDICADO ¡ OHOOOLATE ORAVES .. p.60 I'ERNANDEZ y CONCHA V A n~NR~~ A ESTE Eml,1O P~TRICIO I Mientra.s se generalizrl. el CO:1sumo por libras de chocolate. or- SE E:-! U"idus de Amél'ie:l, Siemprt' se, encontrnl;;ín, allí Cog!la.,?8 HeTln~ ,,,y, MII·tell t el ~n e.i '\r de to:los)~ Otar'd~lIpuy, Cog­nacs e~ ]Janoleí! rur()~ de uva, y otl'O ~. Ron de J :II11 :llCa y de I:L Costa AtIH ntlc¡t. Wn lí~ kles, Ginebra, AnIsados, e;¡pimole~ y del pl\IS, AJen10s ¡mizo,",. A,guar?icnte de uva, exr¡lli ~i t"s y vil,~ i:tdos .l)oll -¡;e cn fé~. i\ m argos e,~t()m Icales, Vinos t.intos de nlll'd'l()~, (~e I3orgqñ:t y eí!p'li\.ole~, en DottlHas y ga.rrlif,)\1elto,. VInos hlalicoi< de Burdeo:, y del Rhlll. VInoS de Mlder,! , de J ere7" tl ,~ Oporto, de M dilgL Y ot ros, en bUTtles, ga.rraforws y botellas. Cham- ' pa.fias · ~'¡onop()le, Veu"e Cli'1l1ot, PUlIllll ery Gleno, Mll llllfI & Si llery, ete. Cerv.eza,s ill g ! e~ ns y del p:tís. Carnes conSel'V¡t:Í:ls, Jamones, Extracto de carne, Caldo M.onis, Salchichas, Aves en lata~. Sa rdina!! en gl'a ll val'iedad y otro:; pescadoi'l, Sopas, Salsas, Aceites de olivas. Aceitunas Alcaparras, EncurtIdos, Most'.lz!l.S, Especias m()l i , b~. Pastas p1lm sopa, Ta.pioc:!s, :Esencias p II'¡L postres, Frutas crist>tliz!\dt'; en HU jugo, en almíbar y lieCal", Uvas p:l~a ~, C iruelas p:l fllli!, Almendras del JOl'l}¡¡n y de -V:t!cllci¡L. Dulces finísimo:'!, cajitas y cartucho!! de fil.ntn.sí~ parll,ldu:ccl'l, Galleta- il1g1csa~ y iltnel'Íeal1n s, Quesos inglest::s, holandeljcs y fmncesee, Espermas, FÓ8f()ro ~ , Naipes, Cigarros y ciga.rrillos, Descorchadoras automritwfls, etc, cte. ' 15 Quien llegue á este almacén ellcontrará cuanto desee en h especialidad á que de a.ntiguo se hl dedicldo, todo de ca.lid¡tdes excelentes y á. los má.s b<\jos precio!. D RO G U E R' I A DEL OOMEROIO DE: SAMPBR URIBE: &. C.a-Bogotá Dirección telegráfica.: "DROGUERIA!t Paris. Casa de compras. 2'.3 B.ue d'AutevUle Importadores de las ,1rogns más plll':1S tic patente y fci bl'icas las más reputadas del mundo.-Dl·ogas y específicos americanos, ingleses, fmucases, alemAnes, italianos y españoles, y prodnetog de Oriellte. Eseucias sumalllente finlls P l) 1'í\ hacer :llIi;.1atlos, 1'a1'a hellldolo:, dulc{'!l, gelatina y postres. Aceite de Olivas de gusto delicioso, úlIico que hit tenido el honor de sel' recetauo como legítimo de oliva, para enfermedades del 41g3do. Cebada pOI'lada. Hill'iullS para enferlllos y llllm Hiñas. Alpbte, etc. • Tinturas, aceitf', I\gu:lrrás, RlbaYHlde, brochas, pillceles, tL·las para pint~r, (·te. AGUA lL\RAVlLLOSA para destl'llÍl' illlllediatanvmtc las pul ~:ls, dando a,,¡ nlivio al cuerpo y al alma. Sa.bido que las pulgas pueden propagar enfermedades como el lázaro, es illJisculpablc 110 destruidas. Y:l llegó el famuso : Destructor de ratone!!. po 15 . . . . EL' MEJOR TE del mUlldo lo v(,lld ~ JORGE ANGARI'l'A O ASTRO.-CIGARRlf..LOS al precio oficial-Almacén de JORGE . " ANGAliITA CASTltO. p.15 .... .. .) . \ .' -- TINTORE\ RIA D~~ RICARDO JIARIA CIFüENTES R. (Callo 18, número 117, mcuia. cuaul'a arriba del Hospicio). Tinte negro fino ga(!antizado -ub~,· . / toda clase de telas ue laua y mautillas de crespón. p. . ~ '-" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - _ • ~, ' 'f • 'i . _.--..--.......,.,...,.~:rr-=--n;;:_~~;¡;~ COSAS DB ACTUAL! DAD ... (Colal¡orllcióD) El café colombiano produce oc. tualmente en los mercado~extran­jeros un:l'slir'na neta de $ 12:50 oro por cargo; ilor término medio. V rn· tns recientl's' deluuestraIÍ q lIe no lIe­ga o 1 poi' lO/) ' la 6:iÍltidad de café qneillc/lriza prl'cio!l' de . mús de . 70 cbeline~,EI !\9 I'0r 100 restante ole nuestrns exportaciones se .vende de 20 o 70 chelinps. . . Con calnhioal 500 por lOO la cnrt(A de cllré prOlluce en papel-mo­neda $ tl2.,.50. Detlnd,lo'! $ 20 p'1r empnqI1P •• fl~teR y Ilemásga',tos · de expllrtaeió'll¡ quedan al propuctor $ 42 50, • El costo de prodtlCción eqnivllle mh6 mimos á dichos $ 4:3· 5U c~,; ele mriner:, 'qne Ion ' call1ltio 01 500 por HíO¡ el product,or de cufé 'penA!' 6,to en capllcidad de soste-ner su industria. . El café'; ';coloínbin~o se .vende en los mprcn~Qs ixtranier08 en concll­rrenci~ con productos i,lénticos ob­tl'nidos de mej,o.r calidad ó á mos blljo costo ,en ~tr09: países que pro. dncpn el grnno encantidadl's consi­dernble~ • .JjJlindmtrilllcolombiano, Di nhllndonllnrJ·o totalmente su in­dustria. p-úeíJe ·inflllír tI"un modo ' sensible en ~ e' 817'::1 de preció ,Iel caté en los pníses consl1l11idor¡'s: ' está,. poes, o ttrercedde laconéurrencia extrnnjf'rll. . '.. - El mere:lI)e · de 'cRfétropiezn en algunos ptl~bló8de. EuroplI, princi­palmente .. con impnpst;¡s loen les que encnrecielldo el precio del g r:1Il o, impiden la extensión del connmo proporcionalmente al aumento de la producció!l. ,El. productor colombin· no tnmpoco puedA influir en la eli­minación de eSlls trahas ni en el au­mento del consumo; EstlÍ, pues, en este n§pectó, o m!'rcpd de circulls­tancin~ qile 110 pueil~corre¡.(ir • • El c'lfé . colónihiilnoJ co!i estacio_ nes mas re'uulares y con t"uo el in­terés qUQ ~n~pone. h nec~5idat.l, 'pue­de obtenerw desul'erJor calidad; pero nada ;saca el I'roduC,IO~ con dfspachar de SIlS estnbleClllllcr.tos grano excelent~ si el c,a~é IIt'ga 111 merClulo extranlHO etl '),csIIWIM con­diciones porque los.d"pó¡;itos ('n 109 puertos flllvi;¡'es y III!! Lodfgl\s de los buques ~on. pozos de ngulI en dOllde se nmontonall los cargamen­tos como ' se guardan Ó tra~l'0r-t-lll objeto. qpeno nierec!'n, ¡fo,r p' ~te de los que cobran . e~'e rrerV'lCI", 1JI1l­gún cuidt.dá; N'o e~ el productor qnien 'pnetle",rOIllf'diar e8tos lIü.le~, pllrll 19 cit:íl tfltr~rí:l ql1e. volv~~so litigante y A'l\ndon~r ' SU~ nf'goclO:. Es el Gobierno quien debe corregir todos los i¡hi1s~ . qUe secolneten e,n e~te rni!! por los que prestan ~er~l­ci08 públic.g~, imponiolldo condlclo­np8 que (a otra· pljrte contrn~ante tiene que aceptar. d" grn-io o por fuerza. Lo mismo pa's'¡ cnn. el telé­fono, con oLlllumhrndo, con el te~é­grufo, con, el .,servicio d.e IIgU'lfI pte. Con cambio ni ,400 por 100 pOJ ejemplo, el prOullctor de café en Colombi:1 . tiene ql1e aban,lonnr su industria porque obticlI,!:' I~or In car­ga f: 56, de los cuales IIlVlerte $ 20 ~n empaque~, " flete's y ga·5tos ~e ex­portación; y porque ('on $ 30 no puede producir uoa ca~ga de c.lI,té cuando el jornal y 11\ ahlmntaclOn del jornal€rQ,~~on SUII. aditamentos, . cue8ta de l.O ·á 12' reales diario~, y cuando pro~;!ci,' . café es u~ trabi,j;o que no pl!p,de reali.zarso Sl~ consI­derable nún19ro , de trabaJadorf's, (Jorqno no:ilfty mÓ.quinas fiara des­yerbar, ni plIr:i podur, ni para re-cO~ l'r el fruto. ' . . Si se trat. dé que Eil país no ¡lOe. de I'f'~i¡;tir éambio al 500 por 100, de lo que áetrlltapropiamente e' del abandono <.Ié la industria cuíete­ra f'n Cololltbi .. , Si el ptd~ exp"rta 800,000 quiritdles; lIetrllta do nban· donar como 80"lnill"nesUe matns en prodncci, 'lile. aun el inmemo bien de salir d .. 1 pa­pf'l- moneda, no se promneva 8ino pr"curando 8t.!'nUllr graví,illhls ma­les q!le habrán de EObrevenir con cllale;qrtiera medulas quo se ad"p­ten eH relación COII los Il,unt.o·' 6.­calos yer.onóm;cM. Si el olvido eJe 108 prillcipios 1¡¡'er?!les \lOS ha t~lIído á e-tH de"p~ñ"dero, y ;.i r¡,conoce­mos la nece~id.ld de \'e!itahlecerlo~, lo qnesería ya mucho 1'1\ t-I camino de las reparaciollps, estllcJielllos la manera elo realizar cm tl'!lns:ci(ín · con el 'llllmor qne'uranto p"ra..!!1 rt­quezl\ Pl'lblica tan st'I'iurIlPllte COI\1- l,romt'tiJa en esta cOlllpleja c~tos­trof ... Y:iv!'relll()~ lupgo como las CllPS­tionf's económicas y )¡IS fi~'D¡es qfle lun fatal mento no~ llInel\az~n, son unte todo ulla simple cue~tiólI \'0- Iícn. CRONICA SXTRAN.TERA 1\Ir, Alger, el ¡:;ecret~lio de GUl'rrll de 11'8 E.tados (;nid"p, h" CHí,lo ,le su pu,'~to al empuje dicrtz de la prlU~a arnericRllll, ne~de la preparldón de IA~ ex¡:;ecli­ciernes dirigidJla ti CUIJII y Filipill!\s, ~9 hHbía criticlldo perr la I,rt'mn la itlf'pti­tud del Seoretario de Gllerrll, pero e~1\ I·ren~a, cplo", de Pt/~ prerrng"ti VR~, re' , dobló MU~ Ilta'lUi'>S COI\tra él deRde que fUIl e~tRbleeida la cenS\II'1l par:\ los tele· g' amRS y CArIas de. sus COrl'flspollsales ell\'inuO!< tÍ F¡lil.iunR. En nrul\d,-á pes u de es'l ccn~lIra y dal pl'ocellirniellt. empleado pOI' el Gellf'rftl Oti~ de ~(>gllir la CCIIldlH'ta de los generale~ e~pnü .. leR cnmi,tellt~ en cOllllJoicar COIllO noticia- de victol'i~R de­cisivas Ilimples escaramllZI\R c"lItra loa llamadOR insnrgent".,-se ve clnmmeute elue' los gstados Ullido~, COI\V' lo helll()~ hecho n"t~r en n lIe8t.rll~ cróllicnH!llit¿rio- 1'i-8, han rrHuítat10 tnn iml'0tellte~, Ki liÓ m,íH, (Jlle la misma E.p'lña para someter nI pueblo filipino, Los amerioanos no nvanz~1I \In pllStl y, por el oontrario, tienen q\le "vnoltnr 1118 posiciones t.omadas ele~pllé. el" t.íll­tos lI~er; ~cio", LOR Roldados ",) vnli non gn~t() IÍ pelenr por \lnn CHUM cuya ill­ju. ticia reconocen y cuyo de¡;enlaee pre­veen, Creyeron el Gobierno americano y P81't'(,i~lmente el Seort't~ri" cllido. qne la" FilipinnH po(línn oonr¡ui~tl\rse cnn 1" mi,mll fllcilidl,d que Cubn, y ~e engañ>l' rOll, porque ha oil'cun;,tllllciaa no eran la8 mi~mR"~ En Cuba contaban los Estlldos Uni­dos con 4'1 RpoyO efeoti\"o .le IOR cuba­no~;' luchaball cOllt,rn la impericia de los gpnerales eepnñoles y tenían cl.t'~II' t\'o de la guerra á corta di~t>lnci!l de Sil territorio, En Filipinns, IOR ERt,,(Jr.s Uni,lo~ no Cllelltl\n con el npoy" efcctivn de pllrtp. Rl~nnll de 1,,0 nut.nl'AI. R, Inchan c"ntra jef,'A y Roltl"tl,.s f'Xpf'l't '11 en el gélwrn de gll!'rra 'lue allí ~e hacet y tie!len ~l teatro de é.la ó. considerable distancia de 8Q territolio. El deR~nlrloe do la gllerra!lo pue,le prllveerse to,lavio. l'?rp cOflvi,'nA "/'\10- Iltr que crece en 1m, ¡';,Illd,,~ Uoi'¡o~, ,ha p'/I·.]¡".elplIl'tido de la pRZy la jlls­tich y. sobre tu ,I,), (JI tI,,1 buen R('ntido que siemprl; h~ prevllleciJo eu los pue- 1.11'" ~aJOlCe", La ulÍda del Secl·pt·,rio de Gnel'rl\ eR un ,í!ltoroa de esta tendelJci'l eje la opio nión_ El perió,lico L' l/filie da cnenta de qun los H811uttl~ de S"rvin, qlle hall C·\II· .aelo HIglIIIII in'luillLlld en los cÍI'culos dipl"mlÍliclIst t,'mall el o¡)nícter el\' nlgll­n: 1 gravéd'ld internacionlll, y 'Iue ~N muy posiLle elue las pot"ncill~ iuterv(>u· glln para lIuO.llt\ejllr ni R..y A!.j-1I111ro 'pIe dcstierre ti. ~u pa(lre el ex-Rey ~Ii­Inno, El G(lbierno fl'llncés e, té. rCRnelto á no l'ernll~i,' 'Iu'l h Fr"nci, SeSl el t '·at .... de InH 1II»(l'lilll¡ci"IlPS de IOR carli,tlls oontra el orden con~tit, ncinnRI <1,; E'pn­ña, y :H:»bll ele notific»r :tI l\Inl'll"é. de (~tlrn'¡lJ(l '1"0 dMbo dPj,r la p .. Lhcióu de Béh"bie, sil unda ('11 la frollt'; rI\ 1'1'1'11';0- c'p"ü"I», d~ntrtt de IIIS 2 i horo- si· guiei.te., y !fne si quiere vivir ell Fr»u­uia debe e"t,. bleeer ~J en una pobltlcióll situad" 111 N,)J'te del Loira_ 1.1\ confianza renace en C,'etn con J,\ cOhductll corr~ctll V oonciliadors, ti;:! GobiHno pre.i,lido por el l'dncipe Jor­ge, .le t,1 111'11\01':\ !J'I'" IJIllCh ·,s 111118111· 111111'0< 'lile habian .lejAllo h i~lll 111 im­plllnt~ I"9 el r,:gimcn cri~:il\no-(I"eritl{) I'0r 111 mayoria de 108 h"bit.nteH U~ 1'1 i~11l é impuPRto pr.r las pot,~ ncias ex­tl'lllljerll~- h'\n regresado con todll COI\­fiallza tÍ sus hogares. El Gobierno italiano presidido por el Gelleral Pelloll:t pJt!'t'ce que h llbipl'll p~clido iIlRI,i"l\ci()!\ para MI" nl'to" tÍ hs A' .hiernos p~ternllle~ q na t .t>Ín h'lciel\do f"lice~ lí In, R~I,úb i icaH >urall1tll'icanas, tCRpué. d" h, ber sn~r"n,Ii,lo las .!l . ~iolles de las Cállll\I'flS y de haber lIedn promll 'g:\" -C01\ carÚt;ter le¡ri.lati vo­vari,,~ de~\'etr,~ renles ,e>tli(,ti,'( ~ de laH libel tll.I,·s publioas, el G ~ II~ral P"lIollli: a~pir. l' destruir ó anj,lllilar lll~ ()",,~i CiOUPR-Rohre todo la l'~puL:kll"n- · 1A mo 1" qne Vtlllg'llI ,í qued .• - .in I'Ppre· FI·nt,\cic\n en la8 I'l'óxinIHs (;Útlllll'HR cn­ynR .decciones Re V~I. pl'til.HII'"II,JO 111 0111- 1'111'0 de los indiclldos d"recho~ ti" cal'~c­t(¡ r 1¡'gi,.l"tivo, Allí Re .,bteudrú una rPI"', 'e·ttaci ó/¡ 1H1('¡"nal ql\ll no est.orb~ al G"bierno en M. Ldl,efica Iltbu\', . L" 8ituución política de EspaLa no se define clurllll1elltl'. El ~Iilli"te rin co~~ervador pre~idido por Sih'eln, uo tíellc comi~tt'lIcill, pues .-nlre MUS 11Ii~lIIhl'C ' R 1I»y div,- rg¡on<:Í¡¡s CII­pit ':e~ en puntos de pulitica y I\Jm i .¡h.1 rnción. L"s i\rini.lr(1 ~ (le Guerra, Ahrina, Jus­ticin )' 1" '"1 njo~ I'úbliw_, lejos dll IlCPp­t. ar IlIs recluceioll e>l I'r"f'Il~,ta~ IÍ RII~ rtspcolivClH pt'e"tl"lIe"tos pnr ~I :\¡¡ui; · tia Je fi,,;!! z"s, I,idt:n HIIIII611tClS de gfls· t.'~ CI'lItrn la opini(íu UI,¡blme del pUd-' hin e~I','¡iol, m l\Iini.t.ro de J n-t=ci •• Mal'~uéi ele Pida 1, n" ol)st'wte el ,.f ecimiento hech·, en cl últilllo di.iclIl'so del 'r",uo de que el GuLierno 1If'I"zarh t"dll; la; cllesti(Jn e~ p"liticlIK In,t" 'lile "e huhi· - 1'11" resuelto por l!l~ U.i rn.fa; lo- grav"M pr(,b!ellllls referentes 111 I're'lIp'I H,t" y IÍ llis r;,f"\'IIlIl~ li,;cllle.~, no "h~I,llllte est", detÍmoR, píd~ 1.. de. •c e"traliz u:ión a,l­mihistrHliv! l pora ~g"l\dllr ~ Cil.tlll,.II~~, »1'''¡.!o"e8''~, etc; "to" V IR I·ef.,rm" del Código 1'ellal I'lIra pr"t'pgt'r :\ la igle,¡'¡, ,,1 ,jér,:ittral' al IliIí" ni Dllevo rnnterilll de fI' tilltría .. bjeto de IH~ 1"'Anc" pacione~ tlel G"J.,ierno rppublicanll y de vllestl'O' pl'e­, lece""r .~ R. Gracias al O'IIIUII""" del I' .. r­Inrn" nto, 'Iue hi\ votad" todos IoN oré­dit",. ne ,'e~"l'iOF, y ,,1 cel .. de lo~ jefe. y (le sn~ ~l1b"lternu~, podemos ellol'glllle. co rno~ d..,1 re~ult,l .jo tan ¡rl'tlllt,\mente obteuidu," NUESI'RAS EXPOSI'fORAS Q l li~n dig1 qu~ n :gnt>Í no I,rng:resa nn I'~t i. en 1" ciel t .. , N·lila u€cim tls del pro­gl'esll IlI fl t 'rinl, pues en e"ln, por opti. mistas q'le Sealll",., tdnemp~ Cine cOllve­ui¡, qllo la oo~a mal'ch'l I\~:\Z 1.r:tall1ell ' te I'"r(l '¡ pj ,.rnos )) "Vil " 1'''1' el ent,u"ias· mo patl'Ío y ,l""ir IJ'I P. e~ un" Metr6 p,)Ii. P"r" grao \'e rchl I-S (pie 1.. capital sí pr"Kre,11 pn 1Il"t.el'ia i"telt<ütual; ,'¡¡. gal,) si ne, [,1 ú:lill1' l'xp"sici('1I IIrt"t;c.', o"y" I'\l vi"t·, ya h,z) ,,1 int., l igd"t~ M"x I'~ra .. ~ttl Dllui." y In fI',e c.,n la cllb,,­z" d e8~ IIbierta y 1" m,í~ "1I\"ltle d .. nll es­I rll~ Monri"" .• , vam"s li com pletnl' mni ­t'e" do a 'g .. ""s cOl\cept"s ~"bl'~ nn,'"tra tXl'tlsicii,o femenina, A'luí de lo. fJII\' dig~n qna . nuestras claUlas e~t.s.a lIell"R ti., bOl\d,d, de be­Jlpza y de drLlld, pero ,le IIl1da mtÍs, A'lld .te¡ l." q"a.1' cr.¡~n I'n tll\ pueblo 8in lIlo\'imi .. nto int~leetll"l, 'Iu~ eOllCII­rrlln "1 los ,nlones de la exposiciólt y jU7.l;oen., !Je "h"ra diez 8ñCl~, en 'lile ~i mal no I'ecortlam, s tuvo lug!\I' ¡,. l,rim'H'1I e x­pOHición ele "rle.~ üu !\og'll:\, á e.ta p"r­te, a" not·, el inml'lIRl1 IIdel .tI,t. 'lile ~"t.aR h~ 1\ 11 I u>1I 'z:¡ II¡J .. , y el ühclIl'I'¡lall\i~llt() (¡a" hall tCI,itl .. )tIlI'II srgnir en 1" tllturo 1101\ \'II I'(IH.)era via ele I·r"g e'n. gutVlle('8 n',~ 1I111niráb 'II\O~ 1111 te 0111\1. qll i"l' olla,lro e.ie"lIt~d., !,',r lIlanos fll­lllPni" a~, ,1 .. eI,IIIÍ."I"I" 111 I'titim'\ manl' vilifl pllt' el K" III IHch'l ele ctln,i.lemr.\ ¡¡'lest"IIS ~eii"I'iO. ine 'I'R oe~ ue ejeclI~f\r rni~ olmls de deliCilJtZI ::¡ll" b~ pro. Le · vi~le.i bllr.!".I,·s u,ty tllIlI l"éy,¡,le dd attistns del helio KeXIJ h '1I1 C(NCllrriJo coa elltu.ins'rHl ,í dar re,dc ') ,,1 h°l'ln.'.t) oert:ltllell, presen­lan, l .. "'lId1'l- ue t,:)i\S obras dll rtl :evall ' te mét it, q"e f'",lrí,1I\ merecer puesto en 1111 saló, ellf·'peo, ll erlll ',sn8 y Liell tl'ab"j-\,los p'¡isaje3 y c"atlf()~ .. 1 "Iel, pre"e llt'll'" n In' Meñ ,. ,.,,~ y ~(-iíoritt~ ;\[ irill Al VIII'PZ, :11 ,riet'l fLtt!ro, l'"(di,,,\ 3m·e ..... Alioi~ e ,~tj · JI .. , M"r¡;arir!l e,,/Iin~, M '1IlJela (;,)r,lo , hat Cllrllll'" C'l~q. , ~larif\ J . Cal,le",ír" Ci"!',1 (;'Hel"', D lli rm C.dvl>, Am.·li'l 0,,1""'\. N ,t·,lia l"ajardn, Ho,,"iia .Jan­lIau t, M.'g.I,I ""1l l!'rt' rUlli, glvirll Gl\vi­I'i, tt E i..a GÓ"II'Zt 1\1 'g 1"lel\" Gutié,r .. z, Nic,,¡Je (;'''·''y,~rl\''g'lI· itillI .. I~'lin, s ,fía U"/guir" g 'etlJl L ,r¡{adlll. S!g'IIIda lIId ' din_, O,) loreR l\Illlinllt Lé; ~le,li(l 'I, Pauli f'n 111 .lIarino, 13'!fltriz M,.lllll'ino, AIi, ¡', ~I"renj), Evelin'\ Núii~z, Carll."ll P.lIllbll, I{"~II P"nce de .1 'o rtou>lrrero, N ,rlllÍ>¡ !',,",b .. , Po ¡,Ha 1'01111>" .1Ihría ele PII ... lo, ~hrí .. O. dfl Pilnl", ~I .'rc ," ,lei I~ ',m ir ez, l\l~tiIJe QuilltnllA, ~r.tilde R"hia n", J uli" ' R 'Z", lIlr\"m S¡¡ruo, lila S ., hlo~~ , 1-allol ;:; .. ... 1", 'l'ería e"UIIlCfIIl' y d~t·lllar cada nnll dti I~~ obra~ 'lile en I,.,s géneros mencinna·los y en vnrios otr .. s h:1U pre~ent'lClo III@ R€Üor:¡~ mencionadas IIllte"¡"rlnellte , cnya concurrenci'l ti la e.~p' sici,',n lila o\ní 8eü~l!\da época en Illl~~tl'O~ anfll(~ s ar\.Ísticos. Debido e~ ,í los e.ftIPrzi la seccí')1I dI! B .II,,~ A rted ,le la Ex f'""ic:i:\n II'It:ÍonnL L'I h .. n()l'abili,la,l y competenui'l de e,t',R ~eñ "'e't hacen '111e 811 desig!li\ción hay" ~iJo justamen­te tll'lall,lida. I'iesta.,- I,()~ ...acÜores sooio8 de }J"l., Ulub, ~e proponen Ob~!l ' IUinr el pl'ó:tim" Vil'rn ~ 9 con un {'Rl'léllditlo [¡¡'le" :í hR ti BlnS V cl\l);IlJero~ de sus relllei .. ne<, HerviJo en el campo de La MugJlIleltll. Oblspo.- S~gÚl El POI'L'en¡'r de Cart,.gtll"l, In .i,I" l'rpconizl\,lo Oui~po de Pall:un ,i, el R. p, G·.briel J ""guito, miembro de Ir\ Compaüla do Jesú". . Mafilna (l>Jl'Ií l{,mnRnn Rn ter­C~ I'II l'epr"H ' lItaoi,)n con programa en­teramente IJ\I[;V, ' , ~stad() del camblo,- 4 de Sep'.iombre, DoliarsáD)dlv515 ,í 52,) por lOO LibrAS, fjlO á 1)15 por 100 Frill\cn~, - 51)8 á 51 \1 [101' 100 l\hro(,p, 5u5 Ú 507 por 100 Lauda.ble obra, - El Rúbado 2 del I'r "s~ lIta tu V\l IU~'lr en el tea­tro l\[II11icipni el 1:Jt.'lIefi~io dado por 111 Compañia Zimmel'mall y U¡(hllti tÍ f" vor ,le la ue".scraciada st'ñol'Ít" V él~z, C "In (lía cobt'" mayor cariño dI! nnes­ho púb ie') cHta Hillll',ílic'l empresa, la que n , .. h',I'I'\\ medi" de c')lnplaoel'lo y ml\tllft", Mbrll el cambio dlll p~pel, se expre;.B' el coleg:\ en 108 siguientes términ , ,~, que con gustJ reproduoimo~. Dice IIsí: "Por e~ns pot.:simns rAzones ' el cam­bin J"I billete no 1,lIe,le hic3r.ie íl b. p. r, sino ~iglliell,lo 1.. l'elllció 1 del VII· lor intrín~iuo, (1'1e es lo jtl~to y e'llIi. tativo; por1llle si cin~uenh pesos en 1',\. pel.molledll Rólo valen diez en oro (, vcill' tiseis en plk tn, es imj'Lsi ':.le pretender que se p'guen EiS)S cincuenta IIornill.i('R en I,llltn, no v»liflndo má. que veintisei-; y Mi COlJlo procede el G.bierno pro­cederán todos lo~ deudorés. " Prensa del 4; de &eptlembre. La Ullidarl Nal~i(ln(d. Ve (lOn s·,tis f~cción las di,tintns ltIt1pHrRh dtl Ivs va· riOH nrtí~lIlos ir"lu~tl'ialo., /,I'El.ellt~ ,l,)s ell l~ BXpnRioión Nacionnl, y jllzg" '1'1'3 SilS pr"cll1ctor<:g deben ser "I'0yadvs I'0r el Gobierno ahllrat,'lIIdole~ el preci" dl! l :t~ materias p"imns (l'le flmpleen y pOI' medi.., de estí,uuloR indireclr,"s. El Corre" NllciulIal. E,tim'\ qlle debe f",'''rtcer~e, P')I' IIllldi'l de prilll :\ ~, á los (I"e ,lescniJ"lltl IIUPYlJ8 IIrtícu 1ns ~xpo,tRblt\R, I'Ill'llde e~e mod", t'F­tim\ 1I~I' 1'1 actividad de los colombill' nos y remediar lB orisis. Prensa del 5. La O·ó1ica. COIlf,idera oomo facAs ' diRtil.tR~ ,le IJQ mi-lOO fenólI1!'nn, los tres órdellep .Ie intereses á 'Iue ~e "efiere el señ".· CI\I,lerón en FU oircular IÍ 1'1 preusa-la c,wF.ti.ín fiscll1, la eal/nómi· ca ó oornerci,,1 y I1I puran,e'lto moneo taria-; (lomo tnl, cree ']'Ie ell~s se im ."JiCRII mut.uarne"te. PIII'II z"nj" r est'ls dificllltadeR e,tima cnmo indi"penAAblo que el Gobipr"o obtengll el ap"yo de la nacibll tmt,cm por medi/) de IIllfl abo solutll Pl'ubulad en el m~llejo de los calldllle~ I'{¡blico~, y ~()hre to'¡o, res"l­vieudo el prlOh!elll'" poiíticu a~egllran,)o la ¡¡bel·tad del ~tlf, agio. }<.'{ A,/ttollnmi.(fl. Comenta, aplicÁn. dolos tÍ 1<\ sitlluciúlI nct'ml {le C ,I.'m· bil y ve qt¡e micntrns ellá ~e reduce ef.,ctil'lllllt!llle el ejéroito, Re protege 111 ilidll"ll'i,\ 1111- ciona 1, se hl\so;\ el 11 poyo de toJlIl! lo~ parti.los y Re trata .Ie c,mv"l'tir el pa­pel por (lICl, "'I"í He hace lo cOlJtm· rio Ó no Me hllce nada, pues la l'e,luc· ción d~1 ejércitl" ~e qlleda I'!!crit~ ; 118 economías 80n ilusorias Ó mez :luillll~; LA ESPADA DE DAMOCLES LIBRO 1 .0 _ 1hI.«»:JtJ01b:al"e. (Continuación) solución al misterio de la identifica· ción de aquella ~e(hrita. Todos fdllaron! hasta el muy hala. gador de buscar e:r los varios e;t~ble· cimientos futográfiC,:i ,,1 ""h~l,, gell t'l'al: el 1'1 st",I)I,'cimienio ti ," 1" R '1 úhli cn. El G/(.bo dieo 'lue I"s CII IIst'l'v·.,lo­)' es, úllje.tI'lt'llt.e FO" dese .. de Ina:I ,I", "po­yaron al Sr. ;'l/nuez, y (llIt! Re h'ln hedw los l'e~p'III~,rl'¡es dc. I .. s m''¡ e ~ netuale .• cnmll 1" h'l ,Ieel:\r",l" 1111 IIotabltl h,),n­br(' "úb i,;o d'3 p.e I'·Hti ,I, •. El C" I'I'eo NIlGi • .¡¡ul. Se I'efiel e 11. In ""~pell,il,n de lus " fllen ~ nz :¡. 'lIJe est.II¡'I~u¡"n .. 1 monopo'io dtl Hgllllr,lien. te e l! el 'f" lilllll, y pRpel'Sl (Iue In (J. ,r­te habrá ue cOllfirlll8r ce ... juota su,;pen_ si ótI. EL VIEJO MI$IONERO DE A~NH T.aducido especialmente para EL DlAUIO Allá, en In~ eo,t."" ,Iel "inia-tl'o p~ í s ol1larillo d"l Ipj~'HI O.iente, dlll'llnlu ,,1 f.ltal p"río,lu de la g''''l'rll, IIU C.lro 1111· vi '-1111 ruel te ae "ilz·.do-ocupab·\ KII pue,t', ell el blU(lueo, hacía ya .. lg IIlHIS Eemlllla~. l\Iuy poco nOR COlnllllicá!:llmos con la titll'l'a veci n", tierra de 1Il(II,t"Ü'8 i 11- tpnMltnento verdeS y dI! grandes IIrro· z"lps (lile paredan, \'i,t'JH ,Ies.le It'jos, dilRtada~ lIalllll'l\~ ,l~ tel·ci"pe!o. f~ 18 lJ abítante_, ,le.cIII,fi ,d"H Ú h ~tile~, p~r­tnlllH'cí.' 1l ocultoH ell la~ aldeas Ó Ull los ¡'()'q'le~. \)d "'I"el cielo 8ornurb, v,~I " ,lo ():lHi Rit'mpre 1'"1' nuiJ ,'s d~ e,,'ol' plullliz i" irrn" iaba. 011 calol' slIfJCIIIJte, a iJrurna · doro Ciert.n m"ñ'lIlll. p.tnnd'J de f . c~i('Il , el vigilllllt(, vino '.,le(,irme '¡lIe del fllll· tlu .1", h b , hi~ He acercaba ,, 11 bote ,( " "11' pan) ':.11\ ""im') ,le .. b'. r.larllos, ~"gún tod.s In, Ilp~ri e" ciaH . lI.da I'"pa "e di· vi.aha IIlg., qll~ el centinela, ,1""fHlés de h ,b "' ",irad" IIlleVall1~l;ttl C'>II HU " " tel,· j .. , ,ltj 'l ser uu chillO Ó uu RJ.cerdote bOIl,lhi-t". S.lenci"slI, lenta, h! p"'lueih b1rc'\ PEl de~li7."bl\ s .hl·" la RII['e' fi~ie del ng'l'I tIbia é inmóvil. Un" j""en de 1" I'lza IIIl1I1 I'i I Ir" eiñ ~ nd() tlÍnica npgrn, rn~ne · j. !J:\ de pie tll rmno sí f, I'nr (lel 01111 I íb'IIIl1'!\ á conoc~r en I"·,,ve nrpel ino.;­p~ ra 1" \'i,it>\IIt·e 'I"e vd,tía el trllj~ a" lo;; ~/I <:~rJote:l d" Anllalll, (JlHl l/evab ... COIll" érit"s, el cahello y 10M a.,tOlljOH t',férico,¡, peru cuya ;wrrn'l.-¡¡ h .rha y di stingl/ida figtll'il no ill'¡I~"t)'t1l (JII él'"I:t pl'tltlwlcn­ci~ IIb,olutam'lllt~ ""i:itica. L I('g:' ,\ bordo y de"pué. de 8,dlle¿lIn .la tenia columnas e,1 el ve;tibul o, lamo «~nR p..!wcs f" lig"e ,a~, ) á 'll\i e !le~ por 1" ,'isto, no era i',,"íh le ":dv,.r ......... : .. Llegllll ya la h,lI'a lJ<)ch 'H" n ~ " dtll m~dill tlí,¡ y (JO.1 ella e~a pesadez (!'.e SI! h I(:~ selltir p ,,' ,("" le '1'Ii","\ y fl'le (>'lliél'i1.m 's 11""nr ",la sll'p~n .. i·ill .1" h ,·i tla. fJ I j '\'ell chin:l, h ,híencl,) vlleltu lí ti,,!'rll en":I pó(l'leii c) bote, "o~b ·.b!\ tl,¡ oClrlt~r~i-l en I,,~ inR', ! ubl'c~ h')~ ,co f" >II'c¿s p'lra ~Iilll~"t>; r Sil "iPI, Y ¡fij,,: dU'·lIlIt." "einto ,,¡¡o, o,,"tinll". me h ,~ JI !'i "11,1,1 do ~ ste ,,1 :lCIer. En seg"i.l>\ pidió p;rmiso fiR .. a ,·"co.,tllr,:e on III~ oo· ji.fl e~, sobrd lo~ cnfll~H 8! R )or rUtlcilJ, nO ~11t lllber rn mif",t dI) p"~v ; a 'n9"t~ 'Iue el uan·;:¡ nci .• del e uui,," le, obli¡pba á ello. Jnz~:íh11Jl<)q tener con 1l,,!\)tl·, IS al inpspe;'a!!o hné"ped q'l . el (Ji~l() n'ls en· vi ,.b·. ha ~ h 'e,titllirl., ,í ~II patria, pero ItU 'lS t.,·o er"ol' fne cn lllp ~ ~t J. Al i"\1 VIII' .• e. Muy oi", t,) e", c'lIIte, tl' Ctl tI 1" t('anquili ,Ia,) pro .,i" de un m:Írti l' il ll tigllll. Diez d I! ~I¡'¡ f~ ! i g re s '~ !o eqpr.\'arhn en 1 .. playa :i 1:, c;lÍ ,h (Iel ~ lIlj y t,,,11I8 ello". pll ·.tn 1Í · ,i c, mAnt~ la c~ l'el'anz\ en Di,~, vulverían ,í la oiuJad am ~ na· za h. N" fila p"sible obtener (¡ ne Re quo· da"a; ~e 1" hiz 1 vel' cLl ri lltll S,,¡ exp'lIIí:\ '1 una .mue, te "~gllra, {¡ algulla horrilli­hnte mll e rt~ ohol>'; I'er" él, ob,:11 c'J,;hew qu ~ sigu ie- ' ra iJ)r la cll le :tb 'j). - ¿Q .le h ,hí 1 e :1 el as ¡¡e:to Je esta calle q 1IC: ,ne excitó pro fllll llme Ite á la prirn:ra oj ead ,l ? U I re ~ lIer . I ') v;lg'), cierta inluició :I lII .ígiCI de 111· ba encontra lo el plinto pre;i so? Al eitar ce re:! del nÚ 'lIero amb;ci'Hlad", 11" pide contener u inv.,lu ·ltariamente á l.l im ,!:(iu ,ció I Y vi en e:la el miste­rio,; o Ilúme't ) e ;c rilo en 1-1 págilu de q 'le hé l\.l bl.,d :.!. : N) e ,·-1. pue:, CJllirnen de mi at,)r· m~ntldICe,e) ro. aqll : ll.l vi sió 'l de \1111 flclnl ". que hlOíl e, la lo ace · tliá 'l hllle. ,ind ree .. er,b pre ;ii ') ele u la IUb't:tció" vi ,;ta p:Jr lI\ i e' mi pr ime" pUD por aq 'lella ca! I~ . -¿Pre· D"scJ.brimientos cientillcos PROPIWAD~S D~L Am~ LiQUlO1) F:I descllbl'Ímiento del aire líquido e-t,¡ lIalll u1.. 1\ verificar 11M revolución en las indu.t, i '9 IIctuales y en los cono. cimient()8 eieut,fi .:o., cad,,~ las precio- 8as oll'llidll,lei qlle r"ú:l'1. Por eje opio, UII ImlUA (I"~ em.)I~1\ 400 tonelad",¡ tle c'lrb')n [>" 1' ,111, I'lledtl, Illellianta elnire Ji I"ido, retl'lci.· O.n el nire ateno ... ftÍri· co, y el rp.cept '\ ~ ul() q"e h cllbiert') de eso81't:ha. C"'lIIto Ill:\~ hiel' ve, He enfr'Í-< h,)mbre, ,le cie'lci I se ooupan en p ~ rí,) u, :il)""r el telég" ,.f:.! Hi" hilo~ par" poder Rerdrsa d ~ él ,le la m:lnera más pr:íctie>\ po'i ble, pueca C¡!le U'I'\ tri bit de iudi¡) del Brasil se ha ocupado igual­mentJ .Ie e<&e prob!elll:\, habitllltlu I!e­gld(), í\ p fl~al' de M'\.i limittllo~ medios, 1\ 11"1\ Il"lnción qUl bIRle! I"ra S'I~ rel,,· cioneH. E, eh:to, uno de los ú\t.im·,s nÚ'lle· ro~ dl:l Archivo d" (JlIl'reo~ y Telégl'''f''s, trae 11\ l'epre~entaciúlI de un upamto telegnifi ·.\ " bien 1',\1',) PI)"~ oi ,rtll. 'I'l~ el explorarlor argentioo DI', Joé B,oh h'l te .. i lo o ca ~i ó l\ de ver entre 10M ill\lio~ C.tllfluill~nu, ell el BraRil, cerca de la fl'outera do Boli vi !! en territo.'Í-I del sio:la rme t ,illtc ?-FiJ :ldome el e:la. no pu.le darme LI solll ~ ión, pero des· Pllé; de pl,arld, algo, no pudo decir qué, de 3pert.6 otrc) re :uerJo, insigni­' fi~ !l\te en sí. pero en tn cierto gi 1'0 de pensamiento ó tal vez eOll cierto est l d: '- Di/tl? interés p;¡r,l ta lz jellteilo aW1l1ri. Y as! pensé tlm!:1 é.l Ó lo l!s, si 110 es que el oambllry. NII . c()mo opina el AI'chivo de correo, y telégr(lfu' es un" conquista de los tiem­po. dd paderoio imperio do los incas ocultado ,luraote siglo~. ' , LEY 51 DE:898 (l5 DE DIOltnlBRF.) Sobre prensa. (Continuación) Art. 65. En ningún ca!\o II).~ delito8 d. pren~:¡ podran Her sometidos á otra ley di,ti'ltl\ (I~ la presente. Art, G6. Ddrógl\nso la ley 157 de 1896 y todM 1,.~ de,ná~ disposi9ioneK refereu: tes á prtln~:1 de otras leyes existentes con excepción de Il\s del Código Penal cit,,­das en la presente. estaba comprometido, y ~i no hubie­ra sido sugerida la idea de que el agua y la escoba puelen borrar de las aeer.as .las señale, de lápiz, y que 105 genleclllos que presiden nuestra. fuerz 15 mentales, no serían benéfico. para mí, si el interés 1\0 equivaliera al a:;Ullto, En todo caso, desde el ma­me ItO en que hice el des:ubrimiento puse mi cdnfilllz.l en aquella ca~a' corno 1,. única que po.lía guardar el objeto de mi busca, y aunque me COn­tenlécon anotar el número tle la calle, e3taba resuelto á segUir adelante, has­ta. llegar á saba con evidencia que mIs congetllras no eran cIertas. Perseverancia diglia de mejor cau- 51, dirá, pero u,ted ya no tiene vein­t icinco aftas baj..l la in!lue,le¡a de la primera pasión. Coafie ;o que e.ltaba asoml:>r.luo de mi mismo y me dete­nía con frecu ~ ncia en la tari:a que había emprendido, para preJutltarme SI era el mismo. que dos semana$ an­te, reía con la historia de un hom~re que se había vu ~ l t o luco sobre el ca. dáver de tilia mujer, á qu.i e,1 habla salvado de UII naufraí{io, 'sólo para que muriera en sus braz_03_ LI) pr i 111 ~ru q Ile hIce fue ;lse 'urar-me del nomon: del cdballer(: que oeup.\ba 14 ('as~. ' Era el de U'Hl d(! ¡(J~ mi, opul\!Clto; y respet3.blei hall­queros, nombre tall biul¡ ;;UIIOC{:JO CII la.. • I~ ciudad como el \ '1 "Iix Re.trepa H., ce abra Jos eeñ ,res En~­taquio y J,'.é Vicent, ~aravi, y ot:o!<, ~e aefialó el dia voint oclio de Septiembre del prelente elle, para vender en remate volun­tario 1M a:guienu.. IIneaa: 1.· Una CIsa situada en el ángulo forma­do por 1" acera Sur de In cu.dra j." de la .. Ue 11." y la acera Occidenta.l de la cu.dra 11." de la oarrer~ 6," en el barri., de La \Jate­elral, marcada oon los númerOl lal, 13;{, '35 y Itl1, en la calle n.", '1 con los bnmeroR 2011 l' 211 en la carrera 6· Los Iindere,s (te esl,Do inca.loo los signi"ltrll: .. Por el Nortp, pn parta ~n la o.lle 9.", '1 en I'art~ con casa d. 101 herener08 del. e!\or Ma.rco A Piz·,no; por et Rur, con caea (le José Vicente y I'us­hqui~:-;. ravia. '1 otro., con patio. de lo ee­flora. 1I1.lluel" 15. de Ea~'ObM; por ~I Orh:nte, IIIn e.t· s misIO •• I13S~8 y con la c.rrera 6.'; por el O'~c¡.lent~, con ca_a de 101 h~redero. de Marco A. Pizano y con p"tio~ de 11. ee­bra llanll., a S. de E~coba.r." Esta IInca. .. ti ualu.da:en CINCUENTA. lIIIL PESOS ($ 80,1100) ; "1 2.' Otra cSla li'uada en el barrkl de La Catedral de tlk ciud~d, en la cuad., 7." de la oarrera. 11.", marc.dll con 1011 n ,imero. 2111 lI(iI. 2u~ "1 207, '1 compren'lida nelltro de los li¡uientes linderos: por el Norte ~ Oceiden tI!, con cn~,. d. propiedad ,de Igs .uce~ort's delael'lQ: Bruno E'l'ino"ll <1e lo~ 1II0nllews y A.tonia D~vila de l<:epi.noS8¡ por d Sur, COD. IOlar de ;111 CAla de la ~efiora M anU/l ;R S. de &~obllr; '1 por .1 Oril'nte, con ia CllrreN 6. Dlta IInc .. eltá aVllluAda. en VEIN'!,¡·; lIIIL , - " PiSO~ ,$ 20,"10). La nci rftción se abrirá i la.e 12 y DO S~ .eerrl''l lrá ~ino deapnó. de p~Badas tres horns poatw.ra adm sible la que cubra, 1 tob del anllio, p r ler remate voluntario, y s hagDo tn el titmpo comprendido entre la 12 m. y 108 a p. m. de aqutl dla. previ_ con .ignoción nel re~pectivo cinco pLr cieato d j 1 e s -e lile precios inJicadcr'. BOfotá, Agosto 31 de 18!1U. El Secretario, Jitan de Je"l, Rltb-i 11, w; , AIUNCIDS paor.cSIONES CADAVID y OChO". (.A.ntonio Josó Ca david '! Ricardn Ocho" Gonllález). AB l, tUIIO~ - Apartado núrn~ro 335. T,le¡ramal: OcltOo. Cull, 18, .úmero 168. P, F ROILAN GOIlr.ál¡z continúa ejel·ci¡'n. , do la profeeiófl de Abtlglldo. p ------- BBLl"';:AHlO P~Il!l V. Ahoglldtl y ,CO. , ,llIi,iilni,t". Bogotá, acera 0lilnl81 4,1 Palqll8 do S!lntandlr, número ,408 A. p -------------- ADAN de la Torre, IIbOgMdo, Faca1ativá H3 trasl.rlftdo 8U tscliwrio 111 Ilnti­cno l\lcal que ocupabEII. Ahogado, calle 14, número 132. Bogotá. Apaltado de eerrtal, a !¿. p ---------~ CARLOS A, Velez, abo¡ado y corni.in­niHtn. Pllr'lllf! de Sautander, ncel'A, 'rienlal, nlímero 408 A. 24-15 ADOLFO León G6mez &. C.', 8ho¡a­dos. Bogotá, Parque d" Salltllnd. r, aúmeros 416 y 418, a~ra Oriental. Te é. ono 1160, apart"du 112, telegrumas: Leon· I(¡meil; 24-1ó L UIS FELPE RUSAL&:~, AnOGADo. t Olltit,Úct ejerciendo -u prole¡;i611. llo¡;:ol'. C~l\8 nueva Florián, lIúmero 481 F. m. j. a. 20-7 CALVO &: RojaR WJlIi8IJ1s. J.boglldos. Calle 14, número 72. p DOCTOR Hipólito MOlltalla. Abogado, --caT-rera- 7-·, -fIl'-im_ero .49_4. -- p ~' LA TORRf¡) &. Ca'der6n. Aloje de la Torre y JOfó Maria Cal y ageute general de ne¡¡;ocios. i:n el .dilicio del nal:cu dQ BO¡II~á, mi, aero 8. \ Compra y vense órdenell de pago, exi- .W"1 P* ~1IIp41D"" '1 al .. «11 la cuo- _/ l' re ole 1&95 y toda clase de (tocUloontos de c>é lito {'(¡hlicn, 'l'ílulo~ de '1'1 EHRAS BALD'IAS. T Se encar)(>\ lÍe getitiones at.llllill¡~trati. as y jn~icillle~, contalldlJ pura egta~ con no tllhles jl1rióconsultoB. P'-lvps t.I. ------------- F LAVIO R.mfrez Durán, Ageute y co­mi8iuui. ta. Hocorl'll (SlIotaudel'). T~legramas: F larrl\luírez. rlNCAS :aa.leES ----- OUO á la pur por billetes. Se vendo nna hacienda en tiel'I'1\ caliente . á d OK ollas do Bogot'í, con p"trero~ de p"sto rtificial para cebar DOSCIENTAS IlE,;I¡S y (ln sementeras 7 ----rau'1'OS DBL P.l.IS CEJ,.1O CAVANZO compra pprmanent.p­mAnle en la P"ovinci" de Vél' lfl, cHfé, caucho, cUeros, cerda '1 ruiz de hipec.­cnana, Vende 101 ncre¡;it:l.dos trapichea de Chattanooga. p. BgNJAM!N Gaitán compra triD'O fi no. Molino Americano. .. p COMEaCIO POLVOS 1IIARQUE:3A,Juvay Kananga. .Almncéu del (¡/Jllo. SOMBRERO~ ()F, FIELTRO para viaje. Alllwcé .. d,Z GI/u", QORBATAS pnl'a sd'íf¡llo, últimDo novedad. ) dlmnc4¡t del Gallo. PAÑOLONES con mecha de galón de , sed., .caoan dtl lle¡rnr 1\1 Almnr;é .. del (,,¡l/o, m l s 9 ---'- I A LMACEN S"r,t"nder. Parqll' ,le mi.mll 1lf mIH~.l\lercilllcia~ de todus Oin,c", 1'''1' l!l~yul' y 101 mCllor, á preci"s má. "":iO" qua Iv! dtl b Ca Le d~ SAIl Miguul. C077ljllÍl'en.e. p MEIW,\NCIt\S. ~~n la c¡¡sa r,umero 72 d,,, la cllllo 17, se VClIdfl baruto 1111 .m·ti.}" dtl !lI~rcaucía. frunceMas, p C,.ALZADO para h'lmbrc,-Cluse mag­I, ilicn y Plccio cómodo. LA (JANDERA 'l'lt,C(lL()R, calle de los J<:lIfardeludOl'cM, ¡,(¡ melO" !J:3 y !J5. l3og',lá. 30-16 mtj,.!. Tu ~~ Lt ¡t\ DON & BOGOTA 'l'RA­DI~ G, c.' L'I·O. SUC~Horcs de U[­CAHIJO JARAMILLü lb. Qt"ceen rñ su taller elnwjor 8111 I id" do I'HflO<, 101''' htcha y valÍos otrus artículos pllra ho'IIlOI'C, á I'rcdu~ eqnilativos. n¡t. v, d. F ERNANIlEZ y CO:'llCIlA véodpn una máquintl de cscribir Hémiogton ! FB:R:-;ANDF.Z y CQ:-WIIA venden un liudo ebcriturio, cstilo IIl1lcricallO. FERNANDgZ y CO~CIlA venden un torno m .• gnlfico amel'icano. QUINCALLERIA: venden á precios viejo! ulla bouita exi"tencia. Fe"nándell1l Concha. TIMBRES eléctricos con hilo~, donde Fernúnúez 11 Concha. TELEFO:\OS: para cscritolio y para la di¡¡tanciA que lie quipro, \'eliden FCI1/ánde.J y Concita. UlILES PARA. D&:NTISTA Venden Fe1'7Ilindez 11 Concha. IMPRENTILLAS Dl~ CAUCHO Fenúncl~ 11 Concha. NECESITA Ilstorl un mngnlflco piano? Espere 1'.l8 que lIegMl dond .. ' FernlÍndn 11 Concha. Fábrica Rauhuls, planos CUbl,illo ALAMBRE PARA A~fARllAR Fcrnánd~ ¡¡ Concha. PIANOS PAUA t\IÑOS DE DOS TAM,!Itos Almacén de los Niñl'. y }I'llf1lálldez y Concha, Cltlle Nueva do Flol'ián. ....... ----------- OEPILLO~ pura todos lo~ U·08, cppill '6 en lindos estuchop, cepil'o, pftr~ di~ntes que no botan cprrl9R. Nnevo Almacóu tle p,,­tiño & C,', 2." Ca11e:Floriáb. 10-9 COSMETlC03 finos p1Til c,bello y borb:\. / Nuevo Almacén de Putitlo & C.", 2." lla- 11e Florián, 15-9 P ,\ÑUELOS ole !inopara caball ro I'e­l!'~' lln ,,1 ~u"vo Almacéu dó P"tiilo &. C.", 2.' Calle Floriáu. 20 - \) PARACUEL{}A::t,-PniineloR !le o'án y Hnn .. -n c"jas de {,\Oto.la. Patilio & n.', l! • Culle FI .. ¡jáu, bllJoil de la casa del sef'ior KuilUlo TuQO, , 10-11 PATIÑO 1.: C.' , 2 .. C,,11~ Florián, ,';'1 , 3MI, 35;;. Corupran 1Il01ledll~ (x ~ I'"njerns de 0.0 y plata. 30- \1 EST'O:\JAS bUf:nnsy. baratP.s en nuf\'O ..'.J AIIl,acén de Putiño & C.", 2." Calle de FIOIián. 30-0 OUELLOS y puRos d,) lino fn nuevo . Almncéll Patiño &. U.', 2.' Calle Flo. rlán, 351, ~5;¡. ~55. 10-1) OAl\HSAS y r,ORBATA'\ de últilllamo~a P,nilio &. C.", Oulle Floriáo ¡¡;¡ I H5'j ¡¡O). ' '¡Ó"':9 ROPA 1, t"rior para hombre. Patino &. C." 2.' Calle Florián. 10-U BASTONEs y PARAGUAS. Nuevo Al­macéa de Patino &. \J.'. 10-9 MEDIAR pnrEl lIiños. Patiilo &. C,' 2." Calle F ,orüín. 10-9 -----------_ .. _--- PAÑUELOS n¡.: BOLSILLO pn m,jas i ,iib1d cotl.titucional, y como pre.el VII ti \'0 de 1". fiebrp~. GBAJ~;A~ PAREGORICAS. El m'jor r, medio conte.. lo. c~tarros y las toses rebelde'. J A IlA UE FOSFA TA DO ,le hierro, de 11 ui· nina y PKtd,miu:\ (.II1'Mb" tle gaA'o".), ]¡p('o" oo;.c, 1 mdl\ en todos los CI\SOS de debilidad constiLllcional, extp llllf1cióu nuviOS1, Ane­rr. ía, pé,rlidn del npetit~ y d~ la fUHZ' dige.ti va,etc. PILDORAS nnl,ineurá'giCl\g Nues'r. pro. pia. experi ench y la ' de grnn J,úmo_ ro t1e enfermos 110~ Hutol'iz'ln p ira reeo .. mendnrl;¡s fomo un remedio t'xccllen te en lna nplmíl,i , ~, principalmpnt.e tn las de In cnr·', j.quecIIs, gnstl ialgias, ciática '1 decnái dolc r .. s de origen nervioso. Dosi"-: una cada uos horas, ha!otll cuatro diarias. !'stos merlic~mentos se venden lrajo la garantía de lús doutoreS A, VARGAS V., S. 'MO~TAÑA y 0.- 9.' Calle Renl, "úlnero 32~.-Bogotá. ------ F RED":ItlK JIIC h<~n ' veDde en el "Ima­I é", 1.' Ualle F IOl'ián, roúlllero 2':4 y 2:.!6: nra.'IS, bogotan o8, lie l)zo~ , pañudo$, 11laJJt t8 italiaun~, ol'i leoa, paños para flux, cortes de rpgencia y de olán par,. ti' 'je, ma­chetes, cuchillo", cando dos, et'J., etc, Precios módico", por mayor y por menor. p , C i\l~I~. L~, lllejol'e~ dcscel'ez¡hloras d" café, [Jc vuri"s precioM y tamafjos, I"~ veulle José .\nt1uio Q."n"R'1'li llll I'n HU "fi. cina ole la Colle 14 (antigua de Ion Eafw'­de/ Uflores), número 102. Las eutl'PlSa en lIonrla, Girard .. t ó Bogotá. j s l~ ,,('\ AN nl~ITO."-A ! mllcén de quin­r" cal :el'Íot, 1.' calle de ~'Ioriáll. Ofrece á los precios má, bajo,s de la plaza: 101.a esma!tada, ¡¡zadone~, cuchille­ría, herramientas do ulbafiilcria" etc., etc., etc,. Compáren'6 precios! p mt j 8 A LA .JOY8RIA Al1leric 11111 acaba do _ 1 ' ~ " ;\I' ti" IUI)(n ilico ~u , tiu" d~ cada- 0;1:; I.lI'~'lg detud'l:l ul""'H para He fj )¡'3H, }Iul. ceras ,le plata y pr\lnd~dure~, lL precio~ ~i:¡ compt ~eucia. p '1 mtJs ST¡¡;¡Ul FUltlCEL BOJ{Gtá, Cohmzhin. Pal'is, Frlwee. SAR}IIENTO & C.a GEN~;a.i\,~ MERyHANTS &. AGSN'rS i1l1}orters of FRU1TU &: lV1NES ALSO Bes Qualily Coffee DIllECT: FRO~1 OUR O·W.N PLANT.ATIONS l:i U O L O M B 1 A, SOUTII AMÉRICA 16. Mark La,ne. Lol1doll, El C. Barcelona, Spain. EL GRAN DIA de In rifa de los tres espléndidos pi.mo~ del Almacén d. lO$ Niflo, SE APROXIMA Valor de h hol('ta para los sorteos, dos reales y medio. Taudas lle cuatro bulcL:\S oc distilltas saries $ 1. p. e ~jRVECERIA de La Rosa Blanca. Se coml))'.1n penuanentemente botellas vacías á los . mejores 'Pl'ecios de lR plaza. 1 ESGUERRA & O.A SUCESORES DE N I e o L A S E S G U E R R A &. C. A EDUARDO RODRíGUEZ PIÑERES-DOMINGO ESGUERRA ABOGADOS_ Borrobl (Rep!1blic:\ de Colombia). Oficina!!: Calle 15. núme- 1'0>1 20 Y 22. Telegramas: Esgllerl'a, Bogotá. Apartido dd Correo. número:< 347. v.m. La correspondencia puede dirigirse en e,~p'1ñol, francés Ó ingli8. pjd aAMON COMtt OUELLAl 1m trn~IIlI:1I1o su E~critorio ñ lo. carrera 5.-, número 130 A (á 111 vuelta uel 'l'tmlro Colón). • _ • •. _ • Cnntinúa encnrgánllo~!1 de 1(1 g('~ü6n de npgocJOS ,nolcIllles y comISIone •• Horas Je Jeapacho: ue hu 7 á hu 1L n. m., y Jo la8 3l IÍ las 6 ". m. '/f,. U-2 ~ mt I ; LA BODEGA SANTANDER Continúll. ofl'ccientlo IÍ SU n'lTne¡'osit clientela un surtido completo de licores y rancho, su magnifico s,tlónde billares. y ORQUESTA TODAS LAS NOCHES lolBnos ConlGO DI~ CO"gIWIO. DE I,A R~­pl: n"ICA D,; CoL"~IBIA. Anotado y ~e9Ilido'¡~ lre·; IIpéllltCe¡.-(l~1 1.' c,tI ,tie­! lu 1,," I"ye. ntlilli¡ficoij billares, servicio esmerado, 01" qu,'.t", Exquisitos tamalos los sábados y do-millgos. 22-6 p TELI~L"üNO n{lmcro 662. Uotol Iropo rial. A~e" y desiufecciólJ di:lria. Agua de Plldll a filtrad". 5-4 a m. Dlvsasos A V1SO.-()esde 1897 poso en conocj. tuienf.o del púhlico ql10 en Kllela ute fj¡'marill Fn~l\ci.c'l ft'l(lrígllez Itozo, en lu­gar dI! Fl'allcisco Uodríglle7. A., por ha. ¡'~r en J uní". I'rovil,cia de Ouat.avita, otro illclidulIO d,'¡ "rISIIlO nombre y opellido, C(,U quien he bi,!o equivooado muchas VII. CC~. Hago saber por último tal hecho, para ~ itaf eqlliv<\lcaciones. 2 - 2 Fl'anciBCo Rodrfgue:4 RofW. SEÑOlH~~ ABOQ,\DOS En El. D1A­.10 publica mo~, muy barato, los edie· ¡,os etnpl~zal;oriON, los a visos ,le remate, e~l'ti flclldos tle compalífns, ftC. etc .• ha­ciéndonos cat'go, CUBnto fu~re necesario, de J:l e,lición de los cllrtele~, de hacerlos fijar en lugares púh:iCilll y de 1I('var 111 JtI~. gildo resl·ecli vo, cnn las anota cione~ le. I{' '¡e~, IOH ejcnll)lnreH qJlIl dubllll njl\r~e en la t:lccrctarfa y ugregarse >al expediente. ._------' - .!... Ull'RENTAí D.E AIEDA\RDO RIV.l1i

Compartir este contenido

El Diario - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios sobre el proyecto de ley estatutaria de administración de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Narraciones y cantos palabreaos : tejidos por niños y niñas de la Guajira colombiana / [Juleinis Tatiana Iguarán Tapias] ... [y otros ochenta y dos]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en TEJEDORES DE EXPERIENCIAS LECTORAS?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones