Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Colombia

Colombia

Información sobre Colombia.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Colombia País de regiones Tomo I

Colombia País de regiones Tomo I

Por: Centro de Investigaciones y Educación Popular | Fecha: 1998

En la introducción a este texto se menciona que la división territorial por regiones –tradicional como herramienta para describir al país–, responde más a una concepción cultural que a un criterio exclusivamente territorial. El espacio se configura como un producto social en el que se representan los modos de relación e interacción entre diferentes actores. De este modo, el fraccionamiento y diversidad del territorio funcionan por las formas en que se ha valorado el paisaje, las infraestructuras y vivienda en relación con las condiciones sociales y económicas que influyen en la representación e interpretación del espacio.De ahí que, en este volumen, el lector encontrará una completa descripción de cinco aspectos (poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura) que le permitirán formarse un panorama de las regiones noroccidental y Caribe.Finalmente, los autores determinan que, gracias al análisis de estas relaciones sociales y a la división desde la concepción cultural, los territorios se van transformando y evolucionando. Como resultado de este proceso, surgen: “Realidades históricamente formadas, socialmente construidas, colectivamente vividas y pensadas por sus pobladores”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia País de regiones Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia País de regiones Tomo IV

Colombia País de regiones Tomo IV

Por: Centro de Investigaciones y Educación Popular | Fecha: 1998

En la introducción a este texto se menciona que la división territorial por regiones –tradicional como herramienta para describir al país–, responde más a una concepción cultural que a un criterio exclusivamente territorial. El espacio se configura como un producto social en el que se representan los modos de relación e interacción entre diferentes actores. De este modo, el fraccionamiento y diversidad del territorio funcionan por las formas en que se ha valorado el paisaje, las infraestructuras y vivienda en relación con las condiciones sociales y económicas que influyen en la representación e interpretación del espacio.De ahí que, en este volumen, el lector encontrará una completa descripción de cinco aspectos (poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura) que le permitirán formarse un panorama de las regiones del Pacífico, Amazonía y Orinoquia.Finalmente, los autores determinan que, gracias al análisis de estas relaciones sociales y a la división desde la concepción cultural, los territorios se van transformando y evolucionando. Como resultado de este proceso, surgen: “Realidades históricamente formadas, socialmente construidas, colectivamente vividas y pensadas por sus pobladores”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia País de regiones Tomo IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia País de regiones Tomo III

Colombia País de regiones Tomo III

Por: Centro de Investigaciones y Educación Popular | Fecha: 1998

En la introducción a este texto se menciona que la división territorial por regiones –tradicional como herramienta para describir al país–, responde más a una concepción cultural que a un criterio exclusivamente territorial. El espacio se configura como un producto social en el que se representan los modos de relación e interacción entre diferentes actores. De este modo, el fraccionamiento y diversidad del territorio funcionan por las formas en que se ha valorado el paisaje, las infraestructuras y vivienda en relación con las condiciones sociales y económicas que influyen en la representación e interpretación del espacio.De ahí que, en este volumen, el lector encontrará una completa descripción de cinco aspectos (poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura) que le permitirán formarse un panorama de las regiones del Alto Magdalena y suroccidental.Finalmente, los autores determinan que, gracias al análisis de estas relaciones sociales y a la división desde la concepción cultural, los territorios se van transformando y evolucionando. Como resultado de este proceso, surgen: “Realidades históricamente formadas, socialmente construidas, colectivamente vividas y pensadas por sus pobladores”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia País de regiones Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia País de regiones Tomo II

Colombia País de regiones Tomo II

Por: Centro de Investigaciones y Educación Popular | Fecha: 1998

En la introducción a este texto se menciona que la división territorial por regiones –tradicional como herramienta para describir al país–, responde más a una concepción cultural que a un criterio exclusivamente territorial. El espacio se configura como un producto social en el que se representan los modos de relación e interacción entre diferentes actores. De este modo, el fraccionamiento y diversidad del territorio funcionan por las formas en que se ha valorado el paisaje, las infraestructuras y vivienda en relación con las condiciones sociales y económicas que influyen en la representación e interpretación del espacio.De ahí que, en este volumen, el lector encontrará una completa descripción de cinco aspectos (poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura) que le permitirán formarse un panorama de las regiones santandereana y cundiboyacense.Finalmente, los autores determinan que, gracias al análisis de estas relaciones sociales y a la división desde la concepción cultural, los territorios se van transformando y evolucionando. Como resultado de este proceso, surgen: “Realidades históricamente formadas, socialmente construidas, colectivamente vividas y pensadas por sus pobladores”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia País de regiones Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Colombia?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones