Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Fascismo recargado: viejas sombras, nuevas máscaras

Fascismo recargado: viejas sombras, nuevas máscaras

Para entender el viejo monstruo de Occidente, el Fascismo, una colección de recursos sobre su historia y su análisis contemporáneo
  • Encuentra en esta colección
    • 14 Libros
  • Avatar creador Marco Neftali Cortes Ramirez
    Creador Marco Neftali Cortes Ramirez
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia política y terrorismo de Estado en Argentina

Violencia política y terrorismo de Estado en Argentina

Por: José Manuel Azcona | Fecha: 05/03/1909

0 1reC10r .. , U ,MUlO l.<)I'EZ ~O~ERl' , nr.,. ~ O ". 1J roJ)letarlo~: I'Ji'!} "HIT ~ S'"/ ') ~< CUlo o ~ d1!!iil :.. :' 3d n: ~ft ne de ".y .lcucho. Númer09 227 y :329. Apartado de correo número 20. DireccIón telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. Serie 14. ----_.. . ------ ~IEDELLJN, ~JARZO 5 HE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antici-pado, oro inglés , , , , .. , ......... , . '.2' Un número " " "" , . " " .,."" •.• 2 Avisos, cent. lineal de cohml1a " 8.'4 " p4lr una vez, como remItidos. Los aVISOS de 2 centlmetros O lile-nos pagarán, además, el timbre, Remitidos, columna , . '. " . 18,01 Las rectificaciones á cargo del remite.to. La suspensiOn de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 323 DERECHO AL TRABAJO derech o. N ótese bie n que d ecimos I dables , pe ro, cobal'des el,1 emi~'os, y re-I Le tienen sin cuidado. tan ruine(! como los editores se fig'llran. mentos, fué fusilado sobre la cubierta del socialmen te, y no momlme nte. c~am a Imp e rlOs ame l~tc ,. sm qUItar .~ :s u s vVash ington , 28. _ L os a taques No es posible deLerminar en ?'e ltitte- acorazado Piamonte. No se crea, sin embargo, que el fI ases, el color d? ,suplICa, un au xl~~ á qu e s le está n haciendo en el Con- ?'(l/I'iCt dónde empieza un siglo y acaba La lista de los salvados Al repetir principios yá r ep etidos, DI' Vélez n eg'anel o e l derecho al sus glandes amigos de boy, eneml,.,os , . ' R lt 1 i' 1 otro, y, por mi parte, me niego á acep- la estlán form ando el Arzobispo de. Mesina á propósito de los sentados por el .. ", , . de ayer según su cl'iterio impenetrable. greso a ?osev.e , e lenen comp e - tal' al pié de la letra el orden cronológi- y el Diputado Micheli. D V 1 dó é l .. tr~~aJQ, q~lela abo:l~ ~a p r opiedad Otras, poseído del esp íritu de la. más t~'!1 en lo sm ?Uldado. Más q ue ~lOr- co oficial. Puede consentirse de buen r. é ez, per nenos que lOSIS- prn ada, fi1 que, cahflCandolo como burda malio'nielad ensaya epig-ramas tlfi carle le dIstraen e n las postrlme- g rado- pues no sólo de pan, sino tam-tamos en cosas que le son tan ma- deber, d~see abogar por el socialis- despuntado~ que {; nadie mortifican ni rías de ~u p e ríodo presidencial. bién de convencionalismos, vive el hom-nuales, porque' hemos prometido mo utÓpICO. Claro se ve en sus es- á nadie divierten, pero sí menguan en ," . = bre-que empezando á contar desde la desde antes ser deferentes aun con critos que desecha este socialismo, mucho el caritativo concepto que de él época de Cristo, dividamos en trozos el nuestros intérpretes de mala fé. En- como nosotros, inclinándose más tienen las personas compasivas. MINISTRO DE tiempo, y que cien años sean un siglo y tre éstos, sin embargo, y excuse de bien hacia el anarquismo científico. Cort~l,(lo s de una Revista científica, S M B n IT AN 1 CA 365 días sean un año. No me opongo á nuevo el doctor que en discusión con Si su bondad no se agota, lo v er e - ~xtran J era naturalm?l1.te .. g'uardo yo re- • • ~ , esto. Lo que no admito- en lo que al él recordemos á tales intérpretes, los mos pronto en eflte camino. tratos de, cret1~nos e IdIOtas. Hay en- , Ayer tarde llegó á esta ciuda del , Arte literario concierne- es que esos hay que aparentan mala fé al tergi- tre ~os'prlm~roo .uno al, q~le de seg~- 1 Excmo. Sr. Francis S tronge, Minis- cien años que constituyen un siglo, ten-versar nuestras ideas. A esos tales REVISTA COMERCIAL 1'0 slr~ló E¡nfal11o de orlgmal. La ml- I tro de Su Majestad Británica en Co- gan por principio y por fin las fechas los hacemos á un lado, negándoles ra~a , mdeClsa y coba~'de , la frente de- I lombia. que señalan los almanaques. 1 d h dr' prJml~~ en forma de an.g·ulo agudo ,c~- Uno de nuestros Corredactores ha y no me rebelo contra el orden esta-e erec ~ . e m~ IOla que apare!l- I COMP4,ÑIAS ANONIlIIAS yo -:é rt lCe ~e en cuentra,~onde e.mpIeza_ I ' sido enca. rgado de presentar á Su blecido por el solo gusto de rebelarme. tan. EIll?u.bhCO bIen sdabel[ue no tie- , (Vl. de 1 acción en $ oro. ) el ,husuto ,cabello, la nallZ de forma ca I ExcelenCia grato saludo de bienve- I Tengo mis razones. La mayor parte de nen ma ICla; y cuan ,o e os se pre - Banco Central." , , '" $ 45 prIchosa mcomparable, y el gesto de nida en nombre de LA ORGANIZACION. los genios literarios con que se enorgu-se~ tan ~omando el.raba~o por las Banco de Sucre, , " , , ,,50 los lablOs IrÓtllCamente amargo, repug- llecía el siglo XIX vivieron también y hOJas, slmulando plcardla, la gente Banco Republicano.... 11 nante. - - trabajaron-en el s-iglo ant-erior. La obra se ríe de ellos, y nosotros también. Sociedad de Zancudo. , 20,000 [28aya] En moral es un sér negativo, pues DE R E V I S TA S de Wolf-obra admirable de erudición Habíamos dicho pues que la ac- "de «(La Cascada» 13,000 no t iene ni las más elementales nocio- y de críticd.-pertenece por igual á las tividad del hombr~ puede endere- "de «La Constan· nes del bien y del ma1, aunque practica dos centurias. Los famosos ProlegÓ7ne-zarse á la explotación de los hom _ ci~: "d~ 'D~b~ib~::: ~ ~ N88 [nominal] en cierto modo el bien por rutina y hu- ESPAÑ A. MODEltN A. nos se publicaron en 1795; doce años 6,500 ye del mal por comodidad. Sus accio- ~.~~ después, yá en pleno siglo XIX, terminó bres, ó á la explotación de las cosas, "de Unió~. " , , , , [?] nes se ajustan todas á un limi tado nú- ~l ma.rtirio tle PO]OJlia'-,Eorique Wels- aquella inmensa labor, que tuvo el do-y con este principio hemos venido I Compa~~a Ant10queña 100 mero de preceptos que á fu erza do cous - 0h1Oger, del IDStlt~tO de FranCIa: ~xpone en la ble resultado de fijar irrevocablemente b~scando el'pr0!S~eso en la r.ealiza- c:~::J1~od~ i~' .C'~~~~~ [Fosto] tancia lograron inculcarl e en S!lS pri- Revtte Hebdont(~datre los pl'o?edmllent~s á. que el texto de Homero y de abrir á la crí-clón de la JustiCIa, con la Idea de ceria Antioqueña " , 120 meros años, y esto, si no hace de éL nn 1 apelan los alemanes en Poloma para ext~rpa,r la tica de sus poemas el camino que si-que toda disminución de explotación Compafi~a de F. C. de hombre útil, al menos le impide se:, n ~la ¡lengua del país y para ll e~ar á sU,asl,mllamOn, guieron después los Halbkart, Müller, humana corresponde á un progreso Amaª,~"" " """" 100 [nominal] alimaña perjudicial, lo cual no es poco, 510 lograrlo. Nota~ au t~ntlCas é mdlscutlbles I Sphon, etc., etc" . . Y como el gran he-de la justicia de Dios. Copiamos del C~~sp~~la ,de ~~a~~~or~ ya que tántos hombres de talento no pr~eban que las ViolenCIas e mpleadas con tal 1 lenista alemán, así el gran helenista Padre Prisco, para mayor claridad: Compañía de I. C, , . ' . ' 14-5g [cap. pag .] sirven t ampoco para maldita la cosa y obletO, son má~,atl'oces todavl~ de lo que podrla francés Paul-Louis Courier-en quien ~ El hombre- dice- tiene relaciones Compañia de la Choco- en cambio son abominablement e per- cre~rse. A las 1OJunas, á los lDsultos, á los ul- hay que estudiar dos naturalezas y dos 1 te ' A ti - (Ch) O 80 versos. Por mi pa.rte creo que la 80cie- tl:aJes de todo género, á las amenazas, á,la pér- personalidades-obtiene sus mayores oon las cosas y con las personas,. yana n oquena - cs. dad actual valdría mas compues ta de dlda de puestos y de clases, á las exp~lsI~nes, á triunfos como crítico de la antigüedad estas relaciones reducidas á sus ca- ME])ELLIN Epifanios, que lo que vale hoy, forma- lo~ enCIerros y ~ las multas, á la pnvaClón de clásica allá por el año de 1792, cuando tegorías generales son las de medio Café en perg3:mino @"." ,$ lG5_á $ 170. da de sabios inú tiles y perjudiciales y a~lmentos, á,lOS lDternados ~n ~asas de COl'rec- publica la célebre Lett?'e a Mr. Renouard¡ y de fin . Las cosas tienen respecto Cueros : el qum;~E'TES'" ,$ 1,2bO. de ignoran tes presun tuosos y malos. ! clón, C0010 SI se, tl'Dtara d~ cl'lmmales pr,ecoces; pero su gloria más legítima, la de ~ran PUENTE DE LA AMERICA Libre de peaje. DECRETO N. o 152.-(Por el !lual se su­prime un pontazgo).-El Gobernador del Departamento, en uso de sus facultades: Visto el Oficio de fecha 3 del presente diri­gido al Prcsidente de la Junta Departa­mental de Obras Públicas por el Presidente de la Junta Municipal de Caminos de eata ciudad, en el cual se da cuenta de que se han iniciado arreglos con los 8c.reedoresque en 1904 suministraron en préstamo fondos para la construcción del puente de San Juan sobre el rio Medellín, en la vía para la Frac­ción América, en atención á lo cual la ex­presada Junta Municipal toma á su cargo el pago de dichas deudas en dos contados que vencen en 1910 y 1911, destinando para el efecto, y con aprobación de la Junta De­partamental, el 15% de la Contribución da Caminos del Municipio, que corresponde el Departamento, por lo cual no es necesario' que sobsista el odíoso impuesto que actual­mente se cobra por el paso por dicho puen­te, cuyo producto está afecto al pago de las mencionadas deudas: DECRETA: Artículo único. Desde esta fecha queda suprimido el impuesto de pontazgo que se ha venido co­brando por el uso del puente dc' San Juan sobre el rio :ryredellin, en la via para la F F.ae­ción América, según Decreto N, o 941 de 20 de Mayo de 1904, dictado por la Goberna­ción del extinguido Departamen-to de An­tioquia, el cual queda derogado.-Comuní­quese á la Junta Municipal de Caminos de esta ciudad, y pubhquese.-Dado en ~rede­llín, á 4 de Marzo de 1909.-DIONISro ARAN­del hombre relación de medio, y las ' " TROCAR ¡ GO.-JesÚs M. Amngo R. á I~S golpes d~ Junco aphca~os en los plés de~- satírico, la de pam,phletCti?'e, no comlen-personas entre sí la relación de fin. A Palmichala: nuuos, agregan los maestJos alemanes, pal a za hasta el año 1816 cuando da á luz la Por esto toda persona tiene el de- (Muy escasos ). e o M E Re 1 o ~ vencor la : osistencia horoica de miles de nilíos Pétition CtUX cleu.x Oh'arnb?·es. ¿A cuál de NOTICIAS CORTAS Carga de café, , , , , , , , ' , , , ' ... , , , ,$ 340 resueltos a sufnr todos los tormentos antes que los dos siglos pertenece W olf y á cuál ber de tratar á las demás como se- Arroba dc cueros, , , , , , , , , , , , , , , ,$ 36 1 hablar la lengua de BUS verdugos, los puñetazos Courier? ' res dotados de un fin propio, y no • CABLE LA PUBLICIDAD I Y los punl<1piés en pleno rostro, el arranque á " .. " ' .. '"",, , . . ... ,' . .. '" .. " .. ' • Ha sido aceptado por el Gobierno de Chil. como medio á los fines de otros. Es- recibido de los Sres. Fould & C. o, de Pa- puñados de los eabelIos, y hasta las quemadu- El espíritu humano es él mismo en el proy~cto que el escultor Benllh!re ha presen-te es el Glerecho á 7a dignidad pe1'SO- rís, fechado e13 de Marzo de 1909: Vl-ir.mmc Q.uí ll úu Rsit. I ras hechas con ganchos de hierro O con badilas todas las edades y en todos los pueblos. tado para el monumento que aquella Repllblica na7.» (1) Esta facultad moral de to- te~t1~~'cado de café en Nueya-York, sos- '" ,No hay P,lb'oldudcto l1'1!lnU factUl t ' adO quc i enrojecidas al fuego, m A través de los siglos se enlazan el pe- elevará al héroe de la. Independenci'a. Ganeral do hombre de moverse hacia un fin Prec' io: do ce y tre~ cuartos (12 % ) centa- no se.a ,s ustc eptl c cd ye"r su vent a ry pdo r , Los documeutos q~' e tiono á la visl<'l. \'V els- sl'ml's'mo de Job y la desesper'ación de Bulner. propio,toma el carácter de 'inviolalile vos, libra». conslgUJ en '~ ,su pro UCC100, cen ,up lca a chingor demuostl'an que los maostros, furiosos Leopardi. Hermanos son el Fausto, de • • L'Osservatore Romano. anuncia que el Papa l 'd . 1 é' f 1 d por la publICIdad. Est~ es la vcraad para por las respuestas que los niños les dan en po- Gcethe, y el Manf'?'edo, de Byron. Hoy ha resuelto nombrar arzobispo de Burd80s, en en a VI a sOCla, m orma e ere- todos ~os . pro~ ucto~, tratese de produc~os laco se entregan á todas las sevicias atormen- ' oho de libertad de conciencia y el INFORMACIONES metalurglCos o tcxtlles, de metales, de qum- ' . " como ayer, la inocencia hablará el len-, sustitución de Monseñor Lecot, al actual oblsp. de independencia, por. el cual . cada TELEGRAFICAS callería, de útiles , de máquinas, de paños, tando ,an cruelm~nte á los alumnos, que éstos, guaje de Dafn,is y Cloe .. y el info~tu- de Mar~ella, Cardenal Andrieu. de sedas, ¡le calzados, etc" etc ,; de todos ¡ll,teralmen te ~u~lertos de golpes ó pateados, nio lanzará las ImprecaclOnes de Edlpo. * Ha publicado ,El Defensor.,de Granada (Es-hombre procura su bIen proplO se- . los artículos dc uso corriente y {J,ue sc vcn- pIerden conOCimiento y quedan luégo atacados Gcethe hace en sus obras revivir la paña.) ,un a.rtlculo de su redactor Vallader, titu-gún la ~or~a del propio juicio, y Próxima reunión del Congreso. den en todas partes al'pormenol' , , , , i de temblores norviosos que les quitan toda po- Grecia , y en él el espíritu helénico se lado ,El Centenario del Gran Capitoin., pro-los demas tIen en deber de respetar Jlos'otá, l . o ' , , ,Quien d~ja W~ btten negocio pa7'(( : sibilidad de trabajar. Los procesos verbales de vi ste de carne. PARA EL ARTE NO HAY poniendo que se cumpla la Real Ol'den de 15 d. ~se derecho. E~tos ~os der~ohos de I Sres. Directores ORGANIZACION.-Mede- busca?' otro '111élio,:, hace t l,n cam~io nUtlo. ! esas violencias hacen estremeoer: aquI son ma- PATRIA NI TIE~fPO. Enero de 1857, firmada por Isabel Il y 8U Mlni.­libertad de conClenOla y de mdepen- llín.- uN'ueyO Siglo l,.- -Rione,ql'o.- Honor, fl'e~'~~~ (~7~~~.~~~{~1~1~~f<'1~~?·(lC al el'lente, 1t11.Ct ! ~~~I~~~l~~~:~~Sn~l~nu()eSdel~O c~l~r~~I:~o ~~:':~~~ I Nihil nO'~1n sub sole., Eld,feminhis~o tro Nocedal, en la que se dispone que lilS restos dencia personal, son derechos, de 1 e~pecial complacen?ia informar que en se: VAYA UD. HACIA J¡L CLIENTE, ]I;O ESPEnE : , , ' -otra cuestión, que,segun ICen, a e del caudillo sean encerrados en una urna d. obrar' y presuponen el de r echo a la slOn , dA ~l~y HOl"orabl,,: A sa~blfla presento Ur'. QGE E L YENO,\ z' UD. ba< ton,,"o$, sllleta,os, puntapiés en la. cabeza, dar nombre al s iglo xx-es cosa más madera fina, resguardada' por otra de 'phmo. . .' , d al Sr. Mmlstl'o de GobIerno mteresante pa- ¿Y cómo va Ud. hacia el cliente? e ~ los hombros, e~ los brazos, en el p~ChO, en el vieja que el rascar. Bn tiempos de la • La Academia Espafiola celebrO el 17 de Ene-vIda , pe~o co~o esta no pue e sos - triótica exposición en nombre Excmo. Sr. Pues avisando, y avisando sin descan- VlentJ'e y en ~as piernas; aquí son orejas anan- Grecia histórica yá fué practicado el fe- ro del presente afio, la recepción como individuo tenerse SID alJmentos, el derecho de Presidente de la República, acompafiando so " " " cadas de CURJO per aquellos bá~baros, que le- minismo, y a.un en los tiempos legen- de nú:nero de D. Antonio Hernández Fajame~, obrar para vivir incluye el de tra- proyecto por el cU,al el Con~reso se reunirá vanylll del Suelo á las pobres cflaturas P?r las darios hubo amazonas cuyo empuje no catedrático de Lógica Fundamental de la Uni. bajar para conseguir el necesario por derecho propio" el pnr,nero (1. O) de E L CA B LE Febrero de m11 noveCIentos diez (1910), ele- OJ.·eJa, s y se quedan con ellas en la, s manos, o des- llal1 sob¡'epuJ'ado las de hoy, con ser las versidad Central y Senador por la Universidad sust~nto. . giuo couLll'lue ¡Í, las leyes vigcntes que g-a- Vla('lones del rostro cuando les tiran por las na- de hoy tan bi'avuconas y tan amena- de Zal\llgoza. , BIen sabIdo es que el derecho á la rantizan la representación de las minorías, rices; allá ojos acarcJe !~ alados, barbas hundidas, zantes"" ., En RIo de 'Janeiro, los marineros que reci-propiedad externa halla su justifica- y cesan.do en conse~u e~eia desde es~ dí~ las (SERVICIO OFICIAL) labios desgarrados ,- .b'e?'ltnndo Araujo. No anticipemos los sucesos. No pon- bían asistencia en el Asilo del Buen Jeslls, pro-ción en la necesidad moral que tie- atrlbuc10nes constltuc1Onale? y legIslatIVas Rat ificación por el Senado. g'amos motes á los siglos. Continuamos vocaron un motln, poniendo fuego al edificio, 1 h b d r fi de la Asamblea, que no podra, desde ahora, CRON~¡,Il/;'#A EXTRANJERA aún, en la esfera de lo intelectual, den- después de rendi.da la guarniciOn que alll)1abla, pnieo ,e yao qmu er el a ve irdeaa fIízsaicra s ues nc opnrdoi -- aplazar más la reunión de al..luéi. Inmenso ''\lTa shl'n g'ton Fel. reI'o 20 Los t dI' 1 IX Má delant" allá M h di' . á las lh- entu~iasmo, de que se hará eco Colombia en- , VI ,u o. - , TO e slg o x. s a e, UC os e os marInOS se arrOjaron .~ ción indispensable de la vida moral. tera, acogió por parte de Diputados y nu- 'Iratado.s c e lebr~dos con P anama. y NUESTRO SIGLO veremos. Yen todo caso, amigos míos, mas, antes de consentir en rendirse. ' ~ Pero consideran los filósofos cristia- meroso y se,lecto p~blico, es~e paso en el i Colom bla, ;relaClOuados ?~n el ca.nal no nos hagamos ilusiones, ni con los • Para continuar las obras de salubridad en nos ue á más de este título hay ne- ~ual el GobIerno, mas aten0 a Jos g~andes I de Panama, fueron ra[.lfi cados pOlo Verdaderamente, cs un animal de es- sig los venideros ni con el siglo actual. Panamá y COI6n, la. Comi:liOn del Cana1"solicitó , q , . mtercses del pueblo colombIano que a cua- el Senado previa la aprobación e n la pecie ra rísima ol. hombre de estos ticm- «No es seguro- ha dicho Renan-que del Congreso de los Estados Unidos S UOO,OOO. cesldad de tener un modo legItImo, lesquiera otras consideraciones, prescinde, l " J • • , ' pos. Suele CJuejarse de la escasa dura - la tierra alcance su destino, como ha '" El Presidente GOmez (de Venezuela) dlapU8() el cual no es otro que la ocupación con patri?tismoyenterezaque lo cna~te~en, nllsm~ Camara .d~ una. r esoluclOn ción de la vida, y t iene á gala el enve- , suced ido pl'oba.blemente á innumerables destinar una cantidad de los toados pllbllcos unida al trabajo' en una palabra : el de poster1Ores ap~az3:mle?~os. Unammldad qye tIene por obJ e~o ,obvla.r l a . n ece - jece]'. I mundos, y hasta es posible que nuestro para las víctimas de Italia. Todavla no ha dicho trabajo Sin éste' no puede haber de- Asamblea .. acepto slmpatiCo proyect:J de ; sldad de some ter a arbltra'Je la s No conLento con haber vivido en el tiem.po sea considerado un día como el cuánto. recho ef, ectIV. O d e propl.e d au..J . Y aun- hboliyc,a nciasmmbol anednotraee gsua llEaxrdcaesle nfrcaisac s edl e Prreepslil-- ' cuestiones r efer entes á las r eclama- S,I',2_.' lo pasado- si es que ha pasado el si- punto c'·llml'nante después del cual la --- --- --....:..--.--- ---- L que lo que vamos diciendo se apli- dente de lal\s~mblea! ~?rpora;ción que con ciones de las ciudades do P a.n amá y glo ése- se ufana de vivir en el presen- Huma nidad no haría más que descen- EL CORREO que 86]0 á la propiedad originaria, n,oble be.n~placlto recl~lo aquel, y su Sefio- Colón contra las autoridades de la te . Nadie se a cuerda yá á estas horas d er. ~ -- Puede también aplicarse á la trans- na. el Mmlstro de Gobierno, su afortunado Zona del Canal. del asendereado siglo XIX, al que se Pll- ¡ ANTONIO CORTON DISCURSO DEL KAISER introductor. Merece el mejor de los aplau- . ... sieron iánLos motes, llamándole siglo de _ _ _ ______ ____ ____ '_ mitida, porque la primera es la fuen- S?S de parte de l~ Prens?-. y de los buenos Las Pot encias acep .. an. I las lu ces, siglo de las nacionalidades, si- LA CAT ASTRO FE te de toda propiedad, y no podría cmdadanosla ~ehz s,oluclOn que la cordur:;; I París, 28.-Las Potencias si g'na- glo de J uan ó de Francisco. El haber I Parcce que el discurso que en Enero pro-sostenerse que los que llega1'Onála yelamorpatno umdos acaban de dar a t,· d 1 T t d d 13 'ti ~ h l)ertenecidoen cuerpo y almaáunacen- E N 1 TA L I A nuncióelKaiserenunbanquetemilitar,ha ese hermoso, trascendental problema dc la anas e ~a a: o ., e el n ~n t " " ., , inquictado sobremanera á los políticos ale-vida en la hora de nona, carezcan pronta representación popular, que me a- acep tado la lllvitaOlon de FranCIa I tUlla tan g lorlosa po.r las cosas qUJ hl; manes. La prensa de Europa le ha ecneedi-del derecho á la propied'ad porque prcsuro comunicar colegas y amigos como para inducir á S ervia en el sentido 1 zo, a':lnque no todas fueron. bu~nas, ya A t' l f't' do gran trascendencia y se ocupa de él ex-no haya Tes nullius. Dírector del más an tiguo periódico liberal. d , . t d . O' " _ n,o «vIste» á las gentes que qUIeren lu - , t ICU o ~~o. e ICO.. , tensamente. Refiriéndose á la desgraciada ; Es el trabaJo o, no un dere- -Afectísimo, ARTURO QUlJANO, e que aesls ,~ e su~ eXloenclcLS l??- Clr la l'tltima moda. Lo elegant.e, lo rno- , Un eJen;plar !lel penodlco mesmes E¿ T~- interviú que «The Daily T~le~r~p~J publi-u .. ra que Austna le do compensaclOn del"lt slyle es ser hijo del siO'lo xx. Pero I léfono, fuc enViado al Cardenal Merry. DI- có en días pasados y que motivo ViVas pro-cho, sino un deber? Socialmente ImportaclOn y fletes. territorial. este títul~ en puridad cor;'esponde só- C~10 di?-l:io publ,iCó el día de Navidad un testas con tra el e~perador en el Parlamen-considerado es un derecho, preci- Sofia,3. 1 á 1 " d el 1901 h '_ v1Olentlslmo articulo censurando y anate- to alemán, dijo el Kaiser: . t 'd d ORGA.-Meclcllín,- Existencia carga ilU - Desinfección de ca sas. o os sel es que es e an vem ' maLizando á todas las clases sociales. ((Me- ,Es posible que me haya eqmvocado, pe-o samen e porque es una neceSI a 11. .1 d 'd "8 S h h h do á. este mundo,amarg'o , , , , ,1 ~,'llla-d ecl'a el ~rtl'clllo-scra' destrul'da en 1 E t t ' . portación, nueve mil (9,000) bulto ; flete H a rt , ¿ .- e an ec o deso - ~ ~ ro la. autoricé pensando en el bien de mi mora. n o ros ermmos: porque es ordinario, quinientos (500) ,-MIRA , cupar varias casas de los barrios Slg'lo pretencIoso éste que ap,el: a.s 11 breve por un temblor de tierra. Asi ex~iará pais». un deber para con Dios, fin propio b acaba de nacer, que aún no ha reCibido su falta de caridad para con los desvahdos, Entra luégo á ocuparse de la situación del hombre, se convierte en derecho e R o N 1 C A ajos, que eran otl'OS tan los Jacos ningún moie,y yá tiene más humos que y éstos morirán junto á los ricos por no ha- militar dcl Imperio, y lee un articulo publi-pal'a con los hombres, es decir, en de infección . Todas estas ca sas ha.n la chimenea de una fá bri ca. , , , . No es ber tenido ánimos para hacer valer su dere- cado en la .Revista Alemanat, en el que el facultad moral invio7able. Yá se sa- sido desinfectadas. de él la culpa, sin embargo. Es m{¡s ' cll0 á la vida,D 1 ' conde Schlíeffen con un pesimismo raro en Beneficio de las minas. bi en ele sus impacientes y gratuitos ad- To?os los red~ctores de E,l 'l eléJonon llaune un oficial del ejército alemán, pinta con r.e-be que no existen derechos para con EPIJi'ANIO mil'''dores que sin esperar á que mani- llluert,-ch(t?n'P el mejor tIe . artículo refleja sus propias opinion.es. Se deduce de lo anterior que quien caricaturesca humanidad Epifanio el que el benefi cio r ecibiclo de las mi- los sig los. Dicen que promete mu cflO , Para la rema Elena , «Ambas naciones están rodeadas-agre-niegl). e el derecho al trabajo, niega Bueno, como le llaman algunos, ó Epi- nas es hasta ahora de diez y ocho sobre todo en la cuestión social. Pro- ' conccderá-á petición de las damas mllane- ga-de una cintura de fortificaciones. Fran-todas estas cosas: el derecho de pro- fanio el Tonto si los calificativos se apli - millones q uinien tos mil dólares. , meterá, no lo discuto , y aunq ue su pro- Isas-el Gobierno italiano, la medalla d~ oro cia, que no ha renunciado á la revancha, piedad, pues que el trabajo es el can en su significado neto y no por an- mesa halagadora no la haya hecho an te de salva,mento, por los ,actnarios .y vGcabularios se hallará sin d~po~ ralan en mccho- da u un total en los cambios de cerca de 143,000 librarla d~1 peligro, matando á Holofernes. neA sobre Al! f l't'lnte. Su pecho aparecía des- y medio millones, cn lugar de 133,135 millones Per.fumose e~ r?.st~o y el cu e~po con r~ras nudo, y lo alzaba y bajaba una respiraciÓll en 1906. eeenclas, y, euonenClose con ncas vcstldu- fatigosa. Aquellos miembros velludos esta- El pl'ilner lugar lo ocupa Inglat(>rl·a. El total ra9,se hizo conducir á la tienda del General ban an imados de una vida espantable aun de su comercio exterior ha sido de 29,:151 millo­asirio. entre la indefensión y la inmovilidad del nes, de los cuales, 16,286 están dcstinados á la Era un bárbaro de gran talla, inculto y sueño. importación, y 13,065 mi.Jlones á·la expor tación formidable, de mirada cruel. Oha á vino, á !udith le miraba, empuí'lando con las dos grasa y á carne. manos la espada desnuda, y sus ojos se di- y reexpor tación. Judith, apenas vióse en su presencia, lataban de horror. Viéndote crei~ oír las El año anterio r la suma del comercio exterinr arrojóse á sus pitis, llorando y diciendo que plegarias y las lamentacionp.fi ne toclo~ los era de 26,950 millones, los que se ropartlan en no podía soportar las privaciones del asedio uer~os de Inglaterra. El café uc profunda de ql1~ el rumor de que no~ o~u- CHINA las colo mas Situadas en la faldade la Sierra pamos ~s una SImple ?ola echada al pubIJqo Mataron al emperador. Nevada resulta de exc"lenLc calidad y el para reIr de su credulIdad. Se nos hace dl-cacao que se cultiva en ¡La Esperanz;» en f!cil ~reel' que la Asociación que se ha dis­el camino de Santa Marta á Riohaeha ' ha tmguldo por su dulzura en la educación de obtenido mejores precios que el caca~ de los niflos, por su fé en la .efi.cacia del estl­Cace res en los mercados europeos. Estos mulo, en la fu.erza. del sentimiento del honor hechos son halagadores, y demuestran que y de la pr~p)a dIgnIdad, tenga enemigos la agricultura en nuestro país nos sacará bastan t? baJOS para lanza~ c0.n tr~ eUa una de penuria.. calumma rastrcra, tanto mas difICIl de com­Nueva- York, F ebrero 10.-En la ofi­cina central de la Asociación re formis­ta china se ha recibido un despacho ci­frado de Hong Kong, en el que.se le confirma la noticia cnviada anterior­mente por otro conducto, en la que se partiqipaba que el emperador no había muerto de muerte natural. EL conocido poeta Julio Flórez dió en batir cuanto más vaga y anónimase presenta. Barranquilla una velada literaria que fué M.edellm, 2 de Marzo de 1909. La Asociación ha cablegrafiado al príncipe Chun y al Ministro americano en Pekín, MI'. Rockhill, participándoles que el emperador fué envenenado trai­doramente, y pidiéndcles la ejecución sumaria de los culpables de tal crimen. Los reformistas se muestran muy satis­fechos de la destitución de Yuan Shi Kaí. de g ran éxito. RIcardo Restl'epo C., José María Escovar, INFORMA un periódico de Barranquilla Nolasco Betan?ur, ~iborio E?havarria Vé­que yá salieron de los Estados Unidos pa- lez .. Juan de Dl?S UrIbe, Jose F. Restrepo. ra Barranquilla, los ingenieros con la; ¡;uá- (Siguen otras firmas. ) quinas para contiuuar los trabajos hasta cn­contrar la fu ente principal, en los terrenos petrolIficos de Tubará. Para ayudar á CfJntrarrestar los efectos de un. falso rumor, perjudicial á la entidad á qUl eI?-.se defiende, damos acogida á la recti­ficaCIon que precede, no sin notar que en esta hoja nada sc ha dicho sobre el asunto de que alJi se trata. ESTADOS UNIDOS Negación de un proyecto. Washington, Febrero 2.-La Cáma­ra de Representantes ha negado en se­gundo debate el proyecto de crédito de quinientos mil doHars para aeronaves militares. EL MERCADO público de Barranquilla produce en la actualidad 38,000 pesos oro anuales,y llegará a produciL' $ 50 000 según informa á .El Conservador», de áquella ciudad, el SI'. Juan B. Roncallo . EL 18 d~ Abril se celebrará en Bucara- EL CAM B 1 O manga la fiesta de los Juegos Florales. tRIGOLETTO" de Barranquilla repro-' duce gran parte del edito rial sobr~ «Elec-ciones. quc publicó LA ORGA 'lZACIO/\ en Banas al 10,:'50 %. días p as a d ,?s: DI' L. E. á 30 d1 V • allO,G50%. ~mos as graCIas al colega. Dólares á 60 d¡v al 10,8~ 0 %. LA MUDlClpalldad de Barranquilla ha vo- "á la vista al 11, lOO %. tad,?,la suma de $ 1,000 oro para la termi- Marzo 4. naClOn del Teatro Municipal. ______ _________ _ Por el judío Mendelssohn. La iglcsia de Saint Paul estuvo a tes­tada esta mañana en conmemoración del centenario del nacimiento de Men­delssohn. Después del panegírico del artista hecho por el rector de la iglesia, se cantó el famoso cuarteto de Men­delssohn, .Lauda Sion. , Se comenta mucho el hecho de la · conmemoración que hacen los católicos del judío Men­delssohn . ALEMANIA EXPLICACION NECESARIA . En los úl timos días ha circulado en ('¡¡L CIUdad el rumor de que uno de los alumnos del Colegio de San José reg en tado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, f llé maltratado por alguno de los superiores de manera tan cruel, que la muerte sobrevino como consecuencia de los golpes recíbidos. Interesados nosotros en la buena marcha y e~ la limpia reputación del Colegio de San Jose,en donde se educan nuestros hijos he- Viaje de Zeppelin y ParcevaI. mo.s ~ntcrrogado detenida y minuciosa~en - Hamburgo, F ebrero 2.-El conde Zep- ~ a e:;tos, como el medio más natural y la pelin y el mayor Parceval han acepta- VIa mas recta para averiguar la verdad dcl do las invitaciones para ir á. Francfort dcaes cor ureelladtaadd ol ayn ezla dfuons dacmonetnrato adlOe 'luonso odaerg looss y 00ncurrir á la exposición aérea que se He~mal1os . Nue.stros hijos, so rpr~ndidos por efectuará. allí del 10 de Julio al 10 de el ~nte::ogatono, nos han con testado sin Octubre. Viajarán en sus naves aéreas vaCllacl.on alguna, que el cargo es una pura en Friedrichshafen y Bisterfeld, res - oalum;:lla; q.ue no ha.ocurrido suceso alguno pectivamente. Durante la exhibición gue de slql:llcra apanencias de iundamen to hará.n una serie de ascensiones con pa- a la espeCIe ~irculada, y que los castigos sajeros. corp~ll'ales estan absolutamente prohibidos La Compañía Zeppelin hamanifesta- no solo po~ las Constituciones y Reglas d¿ la Or~en, smo 1;>01' la Lrad ición constante de do la intención de extender sus viajes sus mIembros, a quiencs la cxpcriencia ha abajo del Rhin hasta Dusseldorf y á la e.nseñado que la dulzura y el estímulo ob­parte superior del Lago de Constanza, tIenen f.rutos 9ue jamás sl:rian alcanzados si empre que en Francfort se erija un con la VlolenCla y el miedo. salón de globo semejante al de Frie- Es vc:daderamente incomprensible que drichshafen. e~ una Cluda~ .como Med~llin, cuya extcn- Zeppelin está pensando también en :~01?- y poblaclOn no p cr~ll~n aún los mis­hacer de Hamburgo una de sus estacio- 1 ~I'lOS de las grandes capItales, y en dondc nes. Ayer se hizo inspeccióll . de un 10- In° asd poos coesn ssuuc efsuocs ntqeu, ed I.osccUutlI·:deons syo cno mexeanmtai-- .~~l ~or agen tes _de la ~Zeppehn Compa-_ do~ por todos los intercsados y por los que EN LA FERIA MARZO 3 N ovillos gordos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 434 " de ceba... . ....... . .. . . 280 Ganado de levante ... ' . . . . . . . . . . . . . 85 Vacas paridas ... ... . . . . .... ... . . . . . 26 B e~ tias mulares. . . .... . . . ..... . ... 120 " caballares. . . . . . . . . . . . . . .. . . 56 La feria para los vendedores de ganados gordos fué muy mala. Se vendieron de és­tos partidas de Ayapel, desde $ 3,200 hasta S 3,800. (Material en pié se caleuló á $ 200 la arroba ). Entre los ganados flacos hubo de Ayapel 150 novillos, que no se vendicron. Durante los DIeses de Diciembre, Enero y Febrero últimos, entraron al Departamento (anLig ua Antioquia) 6,064 novillos de Aya­pel, cuyo valor fué el de S 13.692,680 p. m. De esto, próximamente, publicaré un cua­rl ro-detalle, en el cual constan: el nombre del introducLor, cl del comprador on ésta, y el precio de cada partida, durante los meses diuhos. Bel'lUH'do Soto. REVISTA DE MERCADO MA.~TECA AMERICANA en tarros) á S 135. HARIN.\ A>1ERrCANA, arroba á :s 300. PETROLEO, á 8 840 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,350. e< e< corriente, á $ 1,150. " Emiliani, á S 1,800. CAFE de consumo, arroba de S 100 á 130. " b con pergamino, arroba de S 165 á 170 TABACO, harinas, arroba de S 300 á 400. media plancha, arroba de S 500 á 520. plallcha, arroba á S 650. ARROZ americano superio!', carga á S 1,600. " interior, carga á S 1,500. de San Jerónimo, carga A $ 1,700. de Pitó, carga á $ 1,600. de Yarumal¡ carga á $ 1,550. ~LHZ, buena calidad, carga de S 5GO á 580. e< ordinario, carll'a de $ 400 á S 450. P ANELA¡ carga de $ 650 á 750. CARNE ae res, arroba á $ 280. de cerdo, arroba á S 350. FRrsOL, común, carga de S 1,400 A 1,500. H liborino, carga á $ 1,600. H cargamanto. carga á S 1,650. AZUCAR calidad buena, arroba á $ t70. calidad inferior, arroba á $ 120. VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600. VELAS de sebo, arroba á $ 100. SAL de Guaca, arroba á $ 200. e< del Retiro, arroba á $ 180. H de BocanA, arroba á $ 140. CHOCOLATE La Herradura, libra á S 40. " Cardona¡ libra á S 10. " Chavea, ibra j, $ 40. Sebo en rama, arroba, á S 200. " derretido, arroba, á S 330. Jabón blanco, arroba, á S 300. e< rubio, arroba, á $ 2GO. negro, arroba, á S 200. MEDELLIN Puente de la América. En lugar preferente hemo!' publicado el Decreto que su Señoría el Gobernador ha dictado sobre sU,sl?ensión de peaje en el Puente de la Amenca. Van nuestras felici­~ iones para los vecinos de aquella Frac­Clon y nuestro aplauso pa.ra su Señoría el Gobernador. El ,Club Unión •• Este importantísimo centro social obse­quiará con un banquete en sus salones el 8 de los corrient~~, al Excmo. Sr. Fr~ncis Stronge, Ministro de su Majestad Británi­c~ en, ~sta Repúbli9a. Sabemos que se in­Vltara a aquel acto a su Sefioria el Gober­nador del Departamento. al Illmo. Sr. Ar­zobispo de Medellín, al Sr. Presidente de la Corporación Municipal, á varios miembros de la Colonia Inglesa, al Sr. Presidente de la S . dc M. P., al Cuerpo Consular y á los representantes de las Compañías Mineras de Remedios y Marmato. El miércoles en la tarde, cerca á la Aduanilla Sur se desprendió un brazo de un sauce caus~ndo la mll:~rte del (¡olfo Jesús M. Q> Naranjo. Le romplO la roca cerebral yduró vivo una hora. Se ha hecho yá, en la CaUe de Ayacucho la reparación de que hablamos en uno de ¡{uestros núme­rlea sin vaeilaeio­nes 6 dudas. /:::iu buena taIIIA ea la sólida base en qne se eimenta la 16 del público y el buen nOBl­bre tiene que ganarlo por bueno. resultados. Para los fine¡¡ para 'los cuales se recomienda es leal 11 á . , , e caz y pr ctica. haee preeisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Ea tan sabrOl& como la miel y contiene todos los principios nutritivos y eura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de 108 hígados :frea­coa del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compuei­to, Extractos de Malta y Cerelo Silvestre. Merece la más plena confianza en casos de Anemia Escrófula, Debilidad N emosa ; General, Tos, Influenza :Bron­quitis, Gripa, Impurez~ de la Sangre y Afecciones AgotanteJ. "El Dr. Raimundo de Castro de 'Habana, Cuba, dice: He 'usa: do la Preparación de W am~le obteniehdo un resultado muy fa­Yorable. Eficaz desde la pri­mera dósis. " Nadie sufre . UD desengatlo con esta. ·De· venta en las Droguerías 1. Boticaa. 11 ~cT&~1~~~~~~~¿;i~~~ n~2tg~~!f~~s~~W~~~~a,~' CIENTOS NUEVE. El Sr. Francisco Luis ~~~~~~~;;~~--~~--- i· ..... j)~~i~ .... I·r- II MEDICdO CIRUJAN.O .1 lLA iJIU@1RlPA\llllAGANAIDlOS Sal de Bocaná. •• Ejerce su profesión en esta ciu ad. i I Viaia á las poblaciones. i I Consultorio: ~alle de B~lívar. Puente de Arco. I l• ........ T.E.LE.FO .N:O . N.U.M.E.RO. .68. .....5 .I. r Dr. Francisco Betancourt 1 MEDICO CIRUJANO Especialista en vías urinarias y en­fermedades de los climas cálidos. Es­tudios recientes en París. Consultorio: casa de habitación, es­quina · de las calles de Colombia y Cundinamarca. 5 M. J. ALVAREZ & C.A '1 De venta en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 140-00 la arroba. --- Por mayor se hacen buenos descuentos. PI" a eae Sal marina reHnada. LA MEJOR PARA LA MESA De venta pernlanentemente en la Ofi cina de I En la ciudad de Medellín, el día Navarro por .. ... ..•.. , . tres de Febrero de mil novecientos El Sr. Pablo Gutiérrez 800 " nueve, ,l. las 12 m., día y hora seña- por .. .. ", ... . ........ . · 5,250 " lados para la reunión ordinaria de la El Sr. Camilo C. Res- I Asamblea_?enera~ de Accionistas de trepo C. P?r ... . . .. . . . . . 1,229 " ¡la

Compartir este contenido

La Organización - N. 323

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De relatos e imágenes nacionales: las derechas españolas (siglos XIX-XX)

De relatos e imágenes nacionales: las derechas españolas (siglos XIX-XX)

Por: María Cruz Romeo Mateo | Fecha: 05/03/1909

0 1reC10r .. , U ,MUlO l.<)I'EZ ~O~ERl' , nr.,. ~ O ". 1J roJ)letarlo~: I'Ji'!} "HIT ~ S'"/ ') ~< CUlo o ~ d1!!iil :.. :' 3d n: ~ft ne de ".y .lcucho. Númer09 227 y :329. Apartado de correo número 20. DireccIón telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. Serie 14. ----_.. . ------ ~IEDELLJN, ~JARZO 5 HE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antici-pado, oro inglés , , , , .. , ......... , . '.2' Un número " " "" , . " " .,."" •.• 2 Avisos, cent. lineal de cohml1a " 8.'4 " p4lr una vez, como remItidos. Los aVISOS de 2 centlmetros O lile-nos pagarán, además, el timbre, Remitidos, columna , . '. " . 18,01 Las rectificaciones á cargo del remite.to. La suspensiOn de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 323 DERECHO AL TRABAJO derech o. N ótese bie n que d ecimos I dables , pe ro, cobal'des el,1 emi~'os, y re-I Le tienen sin cuidado. tan ruine(! como los editores se fig'llran. mentos, fué fusilado sobre la cubierta del socialmen te, y no momlme nte. c~am a Imp e rlOs ame l~tc ,. sm qUItar .~ :s u s vVash ington , 28. _ L os a taques No es posible deLerminar en ?'e ltitte- acorazado Piamonte. No se crea, sin embargo, que el fI ases, el color d? ,suplICa, un au xl~~ á qu e s le está n haciendo en el Con- ?'(l/I'iCt dónde empieza un siglo y acaba La lista de los salvados Al repetir principios yá r ep etidos, DI' Vélez n eg'anel o e l derecho al sus glandes amigos de boy, eneml,.,os , . ' R lt 1 i' 1 otro, y, por mi parte, me niego á acep- la estlán form ando el Arzobispo de. Mesina á propósito de los sentados por el .. ", , . de ayer según su cl'iterio impenetrable. greso a ?osev.e , e lenen comp e - tal' al pié de la letra el orden cronológi- y el Diputado Micheli. D V 1 dó é l .. tr~~aJQ, q~lela abo:l~ ~a p r opiedad Otras, poseído del esp íritu de la. más t~'!1 en lo sm ?Uldado. Más q ue ~lOr- co oficial. Puede consentirse de buen r. é ez, per nenos que lOSIS- prn ada, fi1 que, cahflCandolo como burda malio'nielad ensaya epig-ramas tlfi carle le dIstraen e n las postrlme- g rado- pues no sólo de pan, sino tam-tamos en cosas que le son tan ma- deber, d~see abogar por el socialis- despuntado~ que {; nadie mortifican ni rías de ~u p e ríodo presidencial. bién de convencionalismos, vive el hom-nuales, porque' hemos prometido mo utÓpICO. Claro se ve en sus es- á nadie divierten, pero sí menguan en ," . = bre-que empezando á contar desde la desde antes ser deferentes aun con critos que desecha este socialismo, mucho el caritativo concepto que de él época de Cristo, dividamos en trozos el nuestros intérpretes de mala fé. En- como nosotros, inclinándose más tienen las personas compasivas. MINISTRO DE tiempo, y que cien años sean un siglo y tre éstos, sin embargo, y excuse de bien hacia el anarquismo científico. Cort~l,(lo s de una Revista científica, S M B n IT AN 1 CA 365 días sean un año. No me opongo á nuevo el doctor que en discusión con Si su bondad no se agota, lo v er e - ~xtran J era naturalm?l1.te .. g'uardo yo re- • • ~ , esto. Lo que no admito- en lo que al él recordemos á tales intérpretes, los mos pronto en eflte camino. tratos de, cret1~nos e IdIOtas. Hay en- , Ayer tarde llegó á esta ciuda del , Arte literario concierne- es que esos hay que aparentan mala fé al tergi- tre ~os'prlm~roo .uno al, q~le de seg~- 1 Excmo. Sr. Francis S tronge, Minis- cien años que constituyen un siglo, ten-versar nuestras ideas. A esos tales REVISTA COMERCIAL 1'0 slr~ló E¡nfal11o de orlgmal. La ml- I tro de Su Majestad Británica en Co- gan por principio y por fin las fechas los hacemos á un lado, negándoles ra~a , mdeClsa y coba~'de , la frente de- I lombia. que señalan los almanaques. 1 d h dr' prJml~~ en forma de an.g·ulo agudo ,c~- Uno de nuestros Corredactores ha y no me rebelo contra el orden esta-e erec ~ . e m~ IOla que apare!l- I COMP4,ÑIAS ANONIlIIAS yo -:é rt lCe ~e en cuentra,~onde e.mpIeza_ I ' sido enca. rgado de presentar á Su blecido por el solo gusto de rebelarme. tan. EIll?u.bhCO bIen sdabel[ue no tie- , (Vl. de 1 acción en $ oro. ) el ,husuto ,cabello, la nallZ de forma ca I ExcelenCia grato saludo de bienve- I Tengo mis razones. La mayor parte de nen ma ICla; y cuan ,o e os se pre - Banco Central." , , '" $ 45 prIchosa mcomparable, y el gesto de nida en nombre de LA ORGANIZACION. los genios literarios con que se enorgu-se~ tan ~omando el.raba~o por las Banco de Sucre, , " , , ,,50 los lablOs IrÓtllCamente amargo, repug- llecía el siglo XIX vivieron también y hOJas, slmulando plcardla, la gente Banco Republicano.... 11 nante. - - trabajaron-en el s-iglo ant-erior. La obra se ríe de ellos, y nosotros también. Sociedad de Zancudo. , 20,000 [28aya] En moral es un sér negativo, pues DE R E V I S TA S de Wolf-obra admirable de erudición Habíamos dicho pues que la ac- "de «(La Cascada» 13,000 no t iene ni las más elementales nocio- y de críticd.-pertenece por igual á las tividad del hombr~ puede endere- "de «La Constan· nes del bien y del ma1, aunque practica dos centurias. Los famosos ProlegÓ7ne-zarse á la explotación de los hom _ ci~: "d~ 'D~b~ib~::: ~ ~ N88 [nominal] en cierto modo el bien por rutina y hu- ESPAÑ A. MODEltN A. nos se publicaron en 1795; doce años 6,500 ye del mal por comodidad. Sus accio- ~.~~ después, yá en pleno siglo XIX, terminó bres, ó á la explotación de las cosas, "de Unió~. " , , , , [?] nes se ajustan todas á un limi tado nú- ~l ma.rtirio tle PO]OJlia'-,Eorique Wels- aquella inmensa labor, que tuvo el do-y con este principio hemos venido I Compa~~a Ant10queña 100 mero de preceptos que á fu erza do cous - 0h1Oger, del IDStlt~tO de FranCIa: ~xpone en la ble resultado de fijar irrevocablemente b~scando el'pr0!S~eso en la r.ealiza- c:~::J1~od~ i~' .C'~~~~~ [Fosto] tancia lograron inculcarl e en S!lS pri- Revtte Hebdont(~datre los pl'o?edmllent~s á. que el texto de Homero y de abrir á la crí-clón de la JustiCIa, con la Idea de ceria Antioqueña " , 120 meros años, y esto, si no hace de éL nn 1 apelan los alemanes en Poloma para ext~rpa,r la tica de sus poemas el camino que si-que toda disminución de explotación Compafi~a de F. C. de hombre útil, al menos le impide se:, n ~la ¡lengua del país y para ll e~ar á sU,asl,mllamOn, guieron después los Halbkart, Müller, humana corresponde á un progreso Amaª,~"" " """" 100 [nominal] alimaña perjudicial, lo cual no es poco, 510 lograrlo. Nota~ au t~ntlCas é mdlscutlbles I Sphon, etc., etc" . . Y como el gran he-de la justicia de Dios. Copiamos del C~~sp~~la ,de ~~a~~~or~ ya que tántos hombres de talento no pr~eban que las ViolenCIas e mpleadas con tal 1 lenista alemán, así el gran helenista Padre Prisco, para mayor claridad: Compañía de I. C, , . ' . ' 14-5g [cap. pag .] sirven t ampoco para maldita la cosa y obletO, son má~,atl'oces todavl~ de lo que podrla francés Paul-Louis Courier-en quien ~ El hombre- dice- tiene relaciones Compañia de la Choco- en cambio son abominablement e per- cre~rse. A las 1OJunas, á los lDsultos, á los ul- hay que estudiar dos naturalezas y dos 1 te ' A ti - (Ch) O 80 versos. Por mi pa.rte creo que la 80cie- tl:aJes de todo género, á las amenazas, á,la pér- personalidades-obtiene sus mayores oon las cosas y con las personas,. yana n oquena - cs. dad actual valdría mas compues ta de dlda de puestos y de clases, á las exp~lsI~nes, á triunfos como crítico de la antigüedad estas relaciones reducidas á sus ca- ME])ELLIN Epifanios, que lo que vale hoy, forma- lo~ enCIerros y ~ las multas, á la pnvaClón de clásica allá por el año de 1792, cuando tegorías generales son las de medio Café en perg3:mino @"." ,$ lG5_á $ 170. da de sabios inú tiles y perjudiciales y a~lmentos, á,lOS lDternados ~n ~asas de COl'rec- publica la célebre Lett?'e a Mr. Renouard¡ y de fin . Las cosas tienen respecto Cueros : el qum;~E'TES'" ,$ 1,2bO. de ignoran tes presun tuosos y malos. ! clón, C0010 SI se, tl'Dtara d~ cl'lmmales pr,ecoces; pero su gloria más legítima, la de ~ran PUENTE DE LA AMERICA Libre de peaje. DECRETO N. o 152.-(Por el !lual se su­prime un pontazgo).-El Gobernador del Departamento, en uso de sus facultades: Visto el Oficio de fecha 3 del presente diri­gido al Prcsidente de la Junta Departa­mental de Obras Públicas por el Presidente de la Junta Municipal de Caminos de eata ciudad, en el cual se da cuenta de que se han iniciado arreglos con los 8c.reedoresque en 1904 suministraron en préstamo fondos para la construcción del puente de San Juan sobre el rio Medellín, en la vía para la Frac­ción América, en atención á lo cual la ex­presada Junta Municipal toma á su cargo el pago de dichas deudas en dos contados que vencen en 1910 y 1911, destinando para el efecto, y con aprobación de la Junta De­partamental, el 15% de la Contribución da Caminos del Municipio, que corresponde el Departamento, por lo cual no es necesario' que sobsista el odíoso impuesto que actual­mente se cobra por el paso por dicho puen­te, cuyo producto está afecto al pago de las mencionadas deudas: DECRETA: Artículo único. Desde esta fecha queda suprimido el impuesto de pontazgo que se ha venido co­brando por el uso del puente dc' San Juan sobre el rio :ryredellin, en la via para la F F.ae­ción América, según Decreto N, o 941 de 20 de Mayo de 1904, dictado por la Goberna­ción del extinguido Departamen-to de An­tioquia, el cual queda derogado.-Comuní­quese á la Junta Municipal de Caminos de esta ciudad, y pubhquese.-Dado en ~rede­llín, á 4 de Marzo de 1909.-DIONISro ARAN­del hombre relación de medio, y las ' " TROCAR ¡ GO.-JesÚs M. Amngo R. á I~S golpes d~ Junco aphca~os en los plés de~- satírico, la de pam,phletCti?'e, no comlen-personas entre sí la relación de fin. A Palmichala: nuuos, agregan los maestJos alemanes, pal a za hasta el año 1816 cuando da á luz la Por esto toda persona tiene el de- (Muy escasos ). e o M E Re 1 o ~ vencor la : osistencia horoica de miles de nilíos Pétition CtUX cleu.x Oh'arnb?·es. ¿A cuál de NOTICIAS CORTAS Carga de café, , , , , , , , ' , , , ' ... , , , ,$ 340 resueltos a sufnr todos los tormentos antes que los dos siglos pertenece W olf y á cuál ber de tratar á las demás como se- Arroba dc cueros, , , , , , , , , , , , , , , ,$ 36 1 hablar la lengua de BUS verdugos, los puñetazos Courier? ' res dotados de un fin propio, y no • CABLE LA PUBLICIDAD I Y los punl<1piés en pleno rostro, el arranque á " .. " ' .. '"",, , . . ... ,' . .. '" .. " .. ' • Ha sido aceptado por el Gobierno de Chil. como medio á los fines de otros. Es- recibido de los Sres. Fould & C. o, de Pa- puñados de los eabelIos, y hasta las quemadu- El espíritu humano es él mismo en el proy~cto que el escultor Benllh!re ha presen-te es el Glerecho á 7a dignidad pe1'SO- rís, fechado e13 de Marzo de 1909: Vl-ir.mmc Q.uí ll úu Rsit. I ras hechas con ganchos de hierro O con badilas todas las edades y en todos los pueblos. tado para el monumento que aquella Repllblica na7.» (1) Esta facultad moral de to- te~t1~~'cado de café en Nueya-York, sos- '" ,No hay P,lb'oldudcto l1'1!lnU factUl t ' adO quc i enrojecidas al fuego, m A través de los siglos se enlazan el pe- elevará al héroe de la. Independenci'a. Ganeral do hombre de moverse hacia un fin Prec' io: do ce y tre~ cuartos (12 % ) centa- no se.a ,s ustc eptl c cd ye"r su vent a ry pdo r , Los documeutos q~' e tiono á la visl<'l. \'V els- sl'ml's'mo de Job y la desesper'ación de Bulner. propio,toma el carácter de 'inviolalile vos, libra». conslgUJ en '~ ,su pro UCC100, cen ,up lca a chingor demuostl'an que los maostros, furiosos Leopardi. Hermanos son el Fausto, de • • L'Osservatore Romano. anuncia que el Papa l 'd . 1 é' f 1 d por la publICIdad. Est~ es la vcraad para por las respuestas que los niños les dan en po- Gcethe, y el Manf'?'edo, de Byron. Hoy ha resuelto nombrar arzobispo de Burd80s, en en a VI a sOCla, m orma e ere- todos ~os . pro~ ucto~, tratese de produc~os laco se entregan á todas las sevicias atormen- ' oho de libertad de conciencia y el INFORMACIONES metalurglCos o tcxtlles, de metales, de qum- ' . " como ayer, la inocencia hablará el len-, sustitución de Monseñor Lecot, al actual oblsp. de independencia, por. el cual . cada TELEGRAFICAS callería, de útiles , de máquinas, de paños, tando ,an cruelm~nte á los alumnos, que éstos, guaje de Dafn,is y Cloe .. y el info~tu- de Mar~ella, Cardenal Andrieu. de sedas, ¡le calzados, etc" etc ,; de todos ¡ll,teralmen te ~u~lertos de golpes ó pateados, nio lanzará las ImprecaclOnes de Edlpo. * Ha publicado ,El Defensor.,de Granada (Es-hombre procura su bIen proplO se- . los artículos dc uso corriente y {J,ue sc vcn- pIerden conOCimiento y quedan luégo atacados Gcethe hace en sus obras revivir la paña.) ,un a.rtlculo de su redactor Vallader, titu-gún la ~or~a del propio juicio, y Próxima reunión del Congreso. den en todas partes al'pormenol' , , , , i de temblores norviosos que les quitan toda po- Grecia , y en él el espíritu helénico se lado ,El Centenario del Gran Capitoin., pro-los demas tIen en deber de respetar Jlos'otá, l . o ' , , ,Quien d~ja W~ btten negocio pa7'(( : sibilidad de trabajar. Los procesos verbales de vi ste de carne. PARA EL ARTE NO HAY poniendo que se cumpla la Real Ol'den de 15 d. ~se derecho. E~tos ~os der~ohos de I Sres. Directores ORGANIZACION.-Mede- busca?' otro '111élio,:, hace t l,n cam~io nUtlo. ! esas violencias hacen estremeoer: aquI son ma- PATRIA NI TIE~fPO. Enero de 1857, firmada por Isabel Il y 8U Mlni.­libertad de conClenOla y de mdepen- llín.- uN'ueyO Siglo l,.- -Rione,ql'o.- Honor, fl'e~'~~~ (~7~~~.~~~{~1~1~~f<'1~~?·(lC al el'lente, 1t11.Ct ! ~~~I~~~l~~~:~~Sn~l~nu()eSdel~O c~l~r~~I:~o ~~:':~~~ I Nihil nO'~1n sub sole., Eld,feminhis~o tro Nocedal, en la que se dispone que lilS restos dencia personal, son derechos, de 1 e~pecial complacen?ia informar que en se: VAYA UD. HACIA J¡L CLIENTE, ]I;O ESPEnE : , , ' -otra cuestión, que,segun ICen, a e del caudillo sean encerrados en una urna d. obrar' y presuponen el de r echo a la slOn , dA ~l~y HOl"orabl,,: A sa~blfla presento Ur'. QGE E L YENO,\ z' UD. ba< ton,,"o$, sllleta,os, puntapiés en la. cabeza, dar nombre al s iglo xx-es cosa más madera fina, resguardada' por otra de 'phmo. . .' , d al Sr. Mmlstl'o de GobIerno mteresante pa- ¿Y cómo va Ud. hacia el cliente? e ~ los hombros, e~ los brazos, en el p~ChO, en el vieja que el rascar. Bn tiempos de la • La Academia Espafiola celebrO el 17 de Ene-vIda , pe~o co~o esta no pue e sos - triótica exposición en nombre Excmo. Sr. Pues avisando, y avisando sin descan- VlentJ'e y en ~as piernas; aquí son orejas anan- Grecia histórica yá fué practicado el fe- ro del presente afio, la recepción como individuo tenerse SID alJmentos, el derecho de Presidente de la República, acompafiando so " " " cadas de CURJO per aquellos bá~baros, que le- minismo, y a.un en los tiempos legen- de nú:nero de D. Antonio Hernández Fajame~, obrar para vivir incluye el de tra- proyecto por el cU,al el Con~reso se reunirá vanylll del Suelo á las pobres cflaturas P?r las darios hubo amazonas cuyo empuje no catedrático de Lógica Fundamental de la Uni. bajar para conseguir el necesario por derecho propio" el pnr,nero (1. O) de E L CA B LE Febrero de m11 noveCIentos diez (1910), ele- OJ.·eJa, s y se quedan con ellas en la, s manos, o des- llal1 sob¡'epuJ'ado las de hoy, con ser las versidad Central y Senador por la Universidad sust~nto. . giuo couLll'lue ¡Í, las leyes vigcntes que g-a- Vla('lones del rostro cuando les tiran por las na- de hoy tan bi'avuconas y tan amena- de Zal\llgoza. , BIen sabIdo es que el derecho á la rantizan la representación de las minorías, rices; allá ojos acarcJe !~ alados, barbas hundidas, zantes"" ., En RIo de 'Janeiro, los marineros que reci-propiedad externa halla su justifica- y cesan.do en conse~u e~eia desde es~ dí~ las (SERVICIO OFICIAL) labios desgarrados ,- .b'e?'ltnndo Araujo. No anticipemos los sucesos. No pon- bían asistencia en el Asilo del Buen Jeslls, pro-ción en la necesidad moral que tie- atrlbuc10nes constltuc1Onale? y legIslatIVas Rat ificación por el Senado. g'amos motes á los siglos. Continuamos vocaron un motln, poniendo fuego al edificio, 1 h b d r fi de la Asamblea, que no podra, desde ahora, CRON~¡,Il/;'#A EXTRANJERA aún, en la esfera de lo intelectual, den- después de rendi.da la guarniciOn que alll)1abla, pnieo ,e yao qmu er el a ve irdeaa fIízsaicra s ues nc opnrdoi -- aplazar más la reunión de al..luéi. Inmenso ''\lTa shl'n g'ton Fel. reI'o 20 Los t dI' 1 IX Má delant" allá M h di' . á las lh- entu~iasmo, de que se hará eco Colombia en- , VI ,u o. - , TO e slg o x. s a e, UC os e os marInOS se arrOjaron .~ ción indispensable de la vida moral. tera, acogió por parte de Diputados y nu- 'Iratado.s c e lebr~dos con P anama. y NUESTRO SIGLO veremos. Yen todo caso, amigos míos, mas, antes de consentir en rendirse. ' ~ Pero consideran los filósofos cristia- meroso y se,lecto p~blico, es~e paso en el i Colom bla, ;relaClOuados ?~n el ca.nal no nos hagamos ilusiones, ni con los • Para continuar las obras de salubridad en nos ue á más de este título hay ne- ~ual el GobIerno, mas aten0 a Jos g~andes I de Panama, fueron ra[.lfi cados pOlo Verdaderamente, cs un animal de es- sig los venideros ni con el siglo actual. Panamá y COI6n, la. Comi:liOn del Cana1"solicitó , q , . mtercses del pueblo colombIano que a cua- el Senado previa la aprobación e n la pecie ra rísima ol. hombre de estos ticm- «No es seguro- ha dicho Renan-que del Congreso de los Estados Unidos S UOO,OOO. cesldad de tener un modo legItImo, lesquiera otras consideraciones, prescinde, l " J • • , ' pos. Suele CJuejarse de la escasa dura - la tierra alcance su destino, como ha '" El Presidente GOmez (de Venezuela) dlapU8() el cual no es otro que la ocupación con patri?tismoyenterezaque lo cna~te~en, nllsm~ Camara .d~ una. r esoluclOn ción de la vida, y t iene á gala el enve- , suced ido pl'oba.blemente á innumerables destinar una cantidad de los toados pllbllcos unida al trabajo' en una palabra : el de poster1Ores ap~az3:mle?~os. Unammldad qye tIene por obJ e~o ,obvla.r l a . n ece - jece]'. I mundos, y hasta es posible que nuestro para las víctimas de Italia. Todavla no ha dicho trabajo Sin éste' no puede haber de- Asamblea .. acepto slmpatiCo proyect:J de ; sldad de some ter a arbltra'Je la s No conLento con haber vivido en el tiem.po sea considerado un día como el cuánto. recho ef, ectIV. O d e propl.e d au..J . Y aun- hboliyc,a nciasmmbol anednotraee gsua llEaxrdcaesle nfrcaisac s edl e Prreepslil-- ' cuestiones r efer entes á las r eclama- S,I',2_.' lo pasado- si es que ha pasado el si- punto c'·llml'nante después del cual la --- --- --....:..--.--- ---- L que lo que vamos diciendo se apli- dente de lal\s~mblea! ~?rpora;ción que con ciones de las ciudades do P a.n amá y glo ése- se ufana de vivir en el presen- Huma nidad no haría más que descen- EL CORREO que 86]0 á la propiedad originaria, n,oble be.n~placlto recl~lo aquel, y su Sefio- Colón contra las autoridades de la te . Nadie se a cuerda yá á estas horas d er. ~ -- Puede también aplicarse á la trans- na. el Mmlstro de Gobierno, su afortunado Zona del Canal. del asendereado siglo XIX, al que se Pll- ¡ ANTONIO CORTON DISCURSO DEL KAISER introductor. Merece el mejor de los aplau- . ... sieron iánLos motes, llamándole siglo de _ _ _ ______ ____ ____ '_ mitida, porque la primera es la fuen- S?S de parte de l~ Prens?-. y de los buenos Las Pot encias acep .. an. I las lu ces, siglo de las nacionalidades, si- LA CAT ASTRO FE te de toda propiedad, y no podría cmdadanosla ~ehz s,oluclOn que la cordur:;; I París, 28.-Las Potencias si g'na- glo de J uan ó de Francisco. El haber I Parcce que el discurso que en Enero pro-sostenerse que los que llega1'Onála yelamorpatno umdos acaban de dar a t,· d 1 T t d d 13 'ti ~ h l)ertenecidoen cuerpo y almaáunacen- E N 1 TA L I A nuncióelKaiserenunbanquetemilitar,ha ese hermoso, trascendental problema dc la anas e ~a a: o ., e el n ~n t " " ., , inquictado sobremanera á los políticos ale-vida en la hora de nona, carezcan pronta representación popular, que me a- acep tado la lllvitaOlon de FranCIa I tUlla tan g lorlosa po.r las cosas qUJ hl; manes. La prensa de Europa le ha ecneedi-del derecho á la propied'ad porque prcsuro comunicar colegas y amigos como para inducir á S ervia en el sentido 1 zo, a':lnque no todas fueron. bu~nas, ya A t' l f't' do gran trascendencia y se ocupa de él ex-no haya Tes nullius. Dírector del más an tiguo periódico liberal. d , . t d . O' " _ n,o «vIste» á las gentes que qUIeren lu - , t ICU o ~~o. e ICO.. , tensamente. Refiriéndose á la desgraciada ; Es el trabaJo o, no un dere- -Afectísimo, ARTURO QUlJANO, e que aesls ,~ e su~ eXloenclcLS l??- Clr la l'tltima moda. Lo elegant.e, lo rno- , Un eJen;plar !lel penodlco mesmes E¿ T~- interviú que «The Daily T~le~r~p~J publi-u .. ra que Austna le do compensaclOn del"lt slyle es ser hijo del siO'lo xx. Pero I léfono, fuc enViado al Cardenal Merry. DI- có en días pasados y que motivo ViVas pro-cho, sino un deber? Socialmente ImportaclOn y fletes. territorial. este títul~ en puridad cor;'esponde só- C~10 di?-l:io publ,iCó el día de Navidad un testas con tra el e~perador en el Parlamen-considerado es un derecho, preci- Sofia,3. 1 á 1 " d el 1901 h '_ v1Olentlslmo articulo censurando y anate- to alemán, dijo el Kaiser: . t 'd d ORGA.-Meclcllín,- Existencia carga ilU - Desinfección de ca sas. o os sel es que es e an vem ' maLizando á todas las clases sociales. ((Me- ,Es posible que me haya eqmvocado, pe-o samen e porque es una neceSI a 11. .1 d 'd "8 S h h h do á. este mundo,amarg'o , , , , ,1 ~,'llla-d ecl'a el ~rtl'clllo-scra' destrul'da en 1 E t t ' . portación, nueve mil (9,000) bulto ; flete H a rt , ¿ .- e an ec o deso - ~ ~ ro la. autoricé pensando en el bien de mi mora. n o ros ermmos: porque es ordinario, quinientos (500) ,-MIRA , cupar varias casas de los barrios Slg'lo pretencIoso éste que ap,el: a.s 11 breve por un temblor de tierra. Asi ex~iará pais». un deber para con Dios, fin propio b acaba de nacer, que aún no ha reCibido su falta de caridad para con los desvahdos, Entra luégo á ocuparse de la situación del hombre, se convierte en derecho e R o N 1 C A ajos, que eran otl'OS tan los Jacos ningún moie,y yá tiene más humos que y éstos morirán junto á los ricos por no ha- militar dcl Imperio, y lee un articulo publi-pal'a con los hombres, es decir, en de infección . Todas estas ca sas ha.n la chimenea de una fá bri ca. , , , . No es ber tenido ánimos para hacer valer su dere- cado en la .Revista Alemanat, en el que el facultad moral invio7able. Yá se sa- sido desinfectadas. de él la culpa, sin embargo. Es m{¡s ' cll0 á la vida,D 1 ' conde Schlíeffen con un pesimismo raro en Beneficio de las minas. bi en ele sus impacientes y gratuitos ad- To?os los red~ctores de E,l 'l eléJonon llaune un oficial del ejército alemán, pinta con r.e-be que no existen derechos para con EPIJi'ANIO mil'''dores que sin esperar á que mani- llluert,-ch(t?n'P el mejor tIe . artículo refleja sus propias opinion.es. Se deduce de lo anterior que quien caricaturesca humanidad Epifanio el que el benefi cio r ecibiclo de las mi- los sig los. Dicen que promete mu cflO , Para la rema Elena , «Ambas naciones están rodeadas-agre-niegl). e el derecho al trabajo, niega Bueno, como le llaman algunos, ó Epi- nas es hasta ahora de diez y ocho sobre todo en la cuestión social. Pro- ' conccderá-á petición de las damas mllane- ga-de una cintura de fortificaciones. Fran-todas estas cosas: el derecho de pro- fanio el Tonto si los calificativos se apli - millones q uinien tos mil dólares. , meterá, no lo discuto , y aunq ue su pro- Isas-el Gobierno italiano, la medalla d~ oro cia, que no ha renunciado á la revancha, piedad, pues que el trabajo es el can en su significado neto y no por an- mesa halagadora no la haya hecho an te de salva,mento, por los ,actnarios .y vGcabularios se hallará sin d~po~ ralan en mccho- da u un total en los cambios de cerca de 143,000 librarla d~1 peligro, matando á Holofernes. neA sobre Al! f l't'lnte. Su pecho aparecía des- y medio millones, cn lugar de 133,135 millones Per.fumose e~ r?.st~o y el cu e~po con r~ras nudo, y lo alzaba y bajaba una respiraciÓll en 1906. eeenclas, y, euonenClose con ncas vcstldu- fatigosa. Aquellos miembros velludos esta- El pl'ilner lugar lo ocupa Inglat(>rl·a. El total ra9,se hizo conducir á la tienda del General ban an imados de una vida espantable aun de su comercio exterior ha sido de 29,:151 millo­asirio. entre la indefensión y la inmovilidad del nes, de los cuales, 16,286 están dcstinados á la Era un bárbaro de gran talla, inculto y sueño. importación, y 13,065 mi.Jlones á·la expor tación formidable, de mirada cruel. Oha á vino, á !udith le miraba, empuí'lando con las dos grasa y á carne. manos la espada desnuda, y sus ojos se di- y reexpor tación. Judith, apenas vióse en su presencia, lataban de horror. Viéndote crei~ oír las El año anterio r la suma del comercio exterinr arrojóse á sus pitis, llorando y diciendo que plegarias y las lamentacionp.fi ne toclo~ los era de 26,950 millones, los que se ropartlan en no podía soportar las privaciones del asedio uer~os de Inglaterra. El café uc profunda de ql1~ el rumor de que no~ o~u- CHINA las colo mas Situadas en la faldade la Sierra pamos ~s una SImple ?ola echada al pubIJqo Mataron al emperador. Nevada resulta de exc"lenLc calidad y el para reIr de su credulIdad. Se nos hace dl-cacao que se cultiva en ¡La Esperanz;» en f!cil ~reel' que la Asociación que se ha dis­el camino de Santa Marta á Riohaeha ' ha tmguldo por su dulzura en la educación de obtenido mejores precios que el caca~ de los niflos, por su fé en la .efi.cacia del estl­Cace res en los mercados europeos. Estos mulo, en la fu.erza. del sentimiento del honor hechos son halagadores, y demuestran que y de la pr~p)a dIgnIdad, tenga enemigos la agricultura en nuestro país nos sacará bastan t? baJOS para lanza~ c0.n tr~ eUa una de penuria.. calumma rastrcra, tanto mas difICIl de com­Nueva- York, F ebrero 10.-En la ofi­cina central de la Asociación re formis­ta china se ha recibido un despacho ci­frado de Hong Kong, en el que.se le confirma la noticia cnviada anterior­mente por otro conducto, en la que se partiqipaba que el emperador no había muerto de muerte natural. EL conocido poeta Julio Flórez dió en batir cuanto más vaga y anónimase presenta. Barranquilla una velada literaria que fué M.edellm, 2 de Marzo de 1909. La Asociación ha cablegrafiado al príncipe Chun y al Ministro americano en Pekín, MI'. Rockhill, participándoles que el emperador fué envenenado trai­doramente, y pidiéndcles la ejecución sumaria de los culpables de tal crimen. Los reformistas se muestran muy satis­fechos de la destitución de Yuan Shi Kaí. de g ran éxito. RIcardo Restl'epo C., José María Escovar, INFORMA un periódico de Barranquilla Nolasco Betan?ur, ~iborio E?havarria Vé­que yá salieron de los Estados Unidos pa- lez .. Juan de Dl?S UrIbe, Jose F. Restrepo. ra Barranquilla, los ingenieros con la; ¡;uá- (Siguen otras firmas. ) quinas para contiuuar los trabajos hasta cn­contrar la fu ente principal, en los terrenos petrolIficos de Tubará. Para ayudar á CfJntrarrestar los efectos de un. falso rumor, perjudicial á la entidad á qUl eI?-.se defiende, damos acogida á la recti­ficaCIon que precede, no sin notar que en esta hoja nada sc ha dicho sobre el asunto de que alJi se trata. ESTADOS UNIDOS Negación de un proyecto. Washington, Febrero 2.-La Cáma­ra de Representantes ha negado en se­gundo debate el proyecto de crédito de quinientos mil doHars para aeronaves militares. EL MERCADO público de Barranquilla produce en la actualidad 38,000 pesos oro anuales,y llegará a produciL' $ 50 000 según informa á .El Conservador», de áquella ciudad, el SI'. Juan B. Roncallo . EL 18 d~ Abril se celebrará en Bucara- EL CAM B 1 O manga la fiesta de los Juegos Florales. tRIGOLETTO" de Barranquilla repro-' duce gran parte del edito rial sobr~ «Elec-ciones. quc publicó LA ORGA 'lZACIO/\ en Banas al 10,:'50 %. días p as a d ,?s: DI' L. E. á 30 d1 V • allO,G50%. ~mos as graCIas al colega. Dólares á 60 d¡v al 10,8~ 0 %. LA MUDlClpalldad de Barranquilla ha vo- "á la vista al 11, lOO %. tad,?,la suma de $ 1,000 oro para la termi- Marzo 4. naClOn del Teatro Municipal. ______ _________ _ Por el judío Mendelssohn. La iglcsia de Saint Paul estuvo a tes­tada esta mañana en conmemoración del centenario del nacimiento de Men­delssohn. Después del panegírico del artista hecho por el rector de la iglesia, se cantó el famoso cuarteto de Men­delssohn, .Lauda Sion. , Se comenta mucho el hecho de la · conmemoración que hacen los católicos del judío Men­delssohn . ALEMANIA EXPLICACION NECESARIA . En los úl timos días ha circulado en ('¡¡L CIUdad el rumor de que uno de los alumnos del Colegio de San José reg en tado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, f llé maltratado por alguno de los superiores de manera tan cruel, que la muerte sobrevino como consecuencia de los golpes recíbidos. Interesados nosotros en la buena marcha y e~ la limpia reputación del Colegio de San Jose,en donde se educan nuestros hijos he- Viaje de Zeppelin y ParcevaI. mo.s ~ntcrrogado detenida y minuciosa~en - Hamburgo, F ebrero 2.-El conde Zep- ~ a e:;tos, como el medio más natural y la pelin y el mayor Parceval han acepta- VIa mas recta para averiguar la verdad dcl do las invitaciones para ir á. Francfort dcaes cor ureelladtaadd ol ayn ezla dfuons dacmonetnrato adlOe 'luonso odaerg looss y 00ncurrir á la exposición aérea que se He~mal1os . Nue.stros hijos, so rpr~ndidos por efectuará. allí del 10 de Julio al 10 de el ~nte::ogatono, nos han con testado sin Octubre. Viajarán en sus naves aéreas vaCllacl.on alguna, que el cargo es una pura en Friedrichshafen y Bisterfeld, res - oalum;:lla; q.ue no ha.ocurrido suceso alguno pectivamente. Durante la exhibición gue de slql:llcra apanencias de iundamen to hará.n una serie de ascensiones con pa- a la espeCIe ~irculada, y que los castigos sajeros. corp~ll'ales estan absolutamente prohibidos La Compañía Zeppelin hamanifesta- no solo po~ las Constituciones y Reglas d¿ la Or~en, smo 1;>01' la Lrad ición constante de do la intención de extender sus viajes sus mIembros, a quiencs la cxpcriencia ha abajo del Rhin hasta Dusseldorf y á la e.nseñado que la dulzura y el estímulo ob­parte superior del Lago de Constanza, tIenen f.rutos 9ue jamás sl:rian alcanzados si empre que en Francfort se erija un con la VlolenCla y el miedo. salón de globo semejante al de Frie- Es vc:daderamente incomprensible que drichshafen. e~ una Cluda~ .como Med~llin, cuya extcn- Zeppelin está pensando también en :~01?- y poblaclOn no p cr~ll~n aún los mis­hacer de Hamburgo una de sus estacio- 1 ~I'lOS de las grandes capItales, y en dondc nes. Ayer se hizo inspeccióll . de un 10- In° asd poos coesn ssuuc efsuocs ntqeu, ed I.osccUutlI·:deons syo cno mexeanmtai-- .~~l ~or agen tes _de la ~Zeppehn Compa-_ do~ por todos los intercsados y por los que EN LA FERIA MARZO 3 N ovillos gordos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 434 " de ceba... . ....... . .. . . 280 Ganado de levante ... ' . . . . . . . . . . . . . 85 Vacas paridas ... ... . . . . .... ... . . . . . 26 B e~ tias mulares. . . .... . . . ..... . ... 120 " caballares. . . . . . . . . . . . . . .. . . 56 La feria para los vendedores de ganados gordos fué muy mala. Se vendieron de és­tos partidas de Ayapel, desde $ 3,200 hasta S 3,800. (Material en pié se caleuló á $ 200 la arroba ). Entre los ganados flacos hubo de Ayapel 150 novillos, que no se vendicron. Durante los DIeses de Diciembre, Enero y Febrero últimos, entraron al Departamento (anLig ua Antioquia) 6,064 novillos de Aya­pel, cuyo valor fué el de S 13.692,680 p. m. De esto, próximamente, publicaré un cua­rl ro-detalle, en el cual constan: el nombre del introducLor, cl del comprador on ésta, y el precio de cada partida, durante los meses diuhos. Bel'lUH'do Soto. REVISTA DE MERCADO MA.~TECA AMERICANA en tarros) á S 135. HARIN.\ A>1ERrCANA, arroba á :s 300. PETROLEO, á 8 840 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,350. e< e< corriente, á $ 1,150. " Emiliani, á S 1,800. CAFE de consumo, arroba de S 100 á 130. " b con pergamino, arroba de S 165 á 170 TABACO, harinas, arroba de S 300 á 400. media plancha, arroba de S 500 á 520. plallcha, arroba á S 650. ARROZ americano superio!', carga á S 1,600. " interior, carga á S 1,500. de San Jerónimo, carga A $ 1,700. de Pitó, carga á $ 1,600. de Yarumal¡ carga á $ 1,550. ~LHZ, buena calidad, carga de S 5GO á 580. e< ordinario, carll'a de $ 400 á S 450. P ANELA¡ carga de $ 650 á 750. CARNE ae res, arroba á $ 280. de cerdo, arroba á S 350. FRrsOL, común, carga de S 1,400 A 1,500. H liborino, carga á $ 1,600. H cargamanto. carga á S 1,650. AZUCAR calidad buena, arroba á $ t70. calidad inferior, arroba á $ 120. VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600. VELAS de sebo, arroba á $ 100. SAL de Guaca, arroba á $ 200. e< del Retiro, arroba á $ 180. H de BocanA, arroba á $ 140. CHOCOLATE La Herradura, libra á S 40. " Cardona¡ libra á S 10. " Chavea, ibra j, $ 40. Sebo en rama, arroba, á S 200. " derretido, arroba, á S 330. Jabón blanco, arroba, á S 300. e< rubio, arroba, á $ 2GO. negro, arroba, á S 200. MEDELLIN Puente de la América. En lugar preferente hemo!' publicado el Decreto que su Señoría el Gobernador ha dictado sobre sU,sl?ensión de peaje en el Puente de la Amenca. Van nuestras felici­~ iones para los vecinos de aquella Frac­Clon y nuestro aplauso pa.ra su Señoría el Gobernador. El ,Club Unión •• Este importantísimo centro social obse­quiará con un banquete en sus salones el 8 de los corrient~~, al Excmo. Sr. Fr~ncis Stronge, Ministro de su Majestad Británi­c~ en, ~sta Repúbli9a. Sabemos que se in­Vltara a aquel acto a su Sefioria el Gober­nador del Departamento. al Illmo. Sr. Ar­zobispo de Medellín, al Sr. Presidente de la Corporación Municipal, á varios miembros de la Colonia Inglesa, al Sr. Presidente de la S . dc M. P., al Cuerpo Consular y á los representantes de las Compañías Mineras de Remedios y Marmato. El miércoles en la tarde, cerca á la Aduanilla Sur se desprendió un brazo de un sauce caus~ndo la mll:~rte del (¡olfo Jesús M. Q> Naranjo. Le romplO la roca cerebral yduró vivo una hora. Se ha hecho yá, en la CaUe de Ayacucho la reparación de que hablamos en uno de ¡{uestros núme­rlea sin vaeilaeio­nes 6 dudas. /:::iu buena taIIIA ea la sólida base en qne se eimenta la 16 del público y el buen nOBl­bre tiene que ganarlo por bueno. resultados. Para los fine¡¡ para 'los cuales se recomienda es leal 11 á . , , e caz y pr ctica. haee preeisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Ea tan sabrOl& como la miel y contiene todos los principios nutritivos y eura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de 108 hígados :frea­coa del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compuei­to, Extractos de Malta y Cerelo Silvestre. Merece la más plena confianza en casos de Anemia Escrófula, Debilidad N emosa ; General, Tos, Influenza :Bron­quitis, Gripa, Impurez~ de la Sangre y Afecciones AgotanteJ. "El Dr. Raimundo de Castro de 'Habana, Cuba, dice: He 'usa: do la Preparación de W am~le obteniehdo un resultado muy fa­Yorable. Eficaz desde la pri­mera dósis. " Nadie sufre . UD desengatlo con esta. ·De· venta en las Droguerías 1. Boticaa. 11 ~cT&~1~~~~~~~¿;i~~~ n~2tg~~!f~~s~~W~~~~a,~' CIENTOS NUEVE. El Sr. Francisco Luis ~~~~~~~;;~~--~~--- i· ..... j)~~i~ .... I·r- II MEDICdO CIRUJAN.O .1 lLA iJIU@1RlPA\llllAGANAIDlOS Sal de Bocaná. •• Ejerce su profesión en esta ciu ad. i I Viaia á las poblaciones. i I Consultorio: ~alle de B~lívar. Puente de Arco. I l• ........ T.E.LE.FO .N:O . N.U.M.E.RO. .68. .....5 .I. r Dr. Francisco Betancourt 1 MEDICO CIRUJANO Especialista en vías urinarias y en­fermedades de los climas cálidos. Es­tudios recientes en París. Consultorio: casa de habitación, es­quina · de las calles de Colombia y Cundinamarca. 5 M. J. ALVAREZ & C.A '1 De venta en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 140-00 la arroba. --- Por mayor se hacen buenos descuentos. PI" a eae Sal marina reHnada. LA MEJOR PARA LA MESA De venta pernlanentemente en la Ofi cina de I En la ciudad de Medellín, el día Navarro por .. ... ..•.. , . tres de Febrero de mil novecientos El Sr. Pablo Gutiérrez 800 " nueve, ,l. las 12 m., día y hora seña- por .. .. ", ... . ........ . · 5,250 " lados para la reunión ordinaria de la El Sr. Camilo C. Res- I Asamblea_?enera~ de Accionistas de trepo C. P?r ... . . .. . . . . . 1,229 " ¡la

Compartir este contenido

La Organización - N. 323

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 323

La Organización - N. 323

Por: | Fecha: 05/03/1909

0 1reC10r .. , U ,MUlO l.<)I'EZ ~O~ERl' , nr.,. ~ O ". 1J roJ)letarlo~: I'Ji'!} "HIT ~ S'"/ ') ~< CUlo o ~ d1!!iil :.. :' 3d n: ~ft ne de ".y .lcucho. Númer09 227 y :329. Apartado de correo número 20. DireccIón telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. Serie 14. ----_.. . ------ ~IEDELLJN, ~JARZO 5 HE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antici-pado, oro inglés , , , , .. , ......... , . '.2' Un número " " "" , . " " .,."" •.• 2 Avisos, cent. lineal de cohml1a " 8.'4 " p4lr una vez, como remItidos. Los aVISOS de 2 centlmetros O lile-nos pagarán, además, el timbre, Remitidos, columna , . '. " . 18,01 Las rectificaciones á cargo del remite.to. La suspensiOn de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 323 DERECHO AL TRABAJO derech o. N ótese bie n que d ecimos I dables , pe ro, cobal'des el,1 emi~'os, y re-I Le tienen sin cuidado. tan ruine(! como los editores se fig'llran. mentos, fué fusilado sobre la cubierta del socialmen te, y no momlme nte. c~am a Imp e rlOs ame l~tc ,. sm qUItar .~ :s u s vVash ington , 28. _ L os a taques No es posible deLerminar en ?'e ltitte- acorazado Piamonte. No se crea, sin embargo, que el fI ases, el color d? ,suplICa, un au xl~~ á qu e s le está n haciendo en el Con- ?'(l/I'iCt dónde empieza un siglo y acaba La lista de los salvados Al repetir principios yá r ep etidos, DI' Vélez n eg'anel o e l derecho al sus glandes amigos de boy, eneml,.,os , . ' R lt 1 i' 1 otro, y, por mi parte, me niego á acep- la estlán form ando el Arzobispo de. Mesina á propósito de los sentados por el .. ", , . de ayer según su cl'iterio impenetrable. greso a ?osev.e , e lenen comp e - tal' al pié de la letra el orden cronológi- y el Diputado Micheli. D V 1 dó é l .. tr~~aJQ, q~lela abo:l~ ~a p r opiedad Otras, poseído del esp íritu de la. más t~'!1 en lo sm ?Uldado. Más q ue ~lOr- co oficial. Puede consentirse de buen r. é ez, per nenos que lOSIS- prn ada, fi1 que, cahflCandolo como burda malio'nielad ensaya epig-ramas tlfi carle le dIstraen e n las postrlme- g rado- pues no sólo de pan, sino tam-tamos en cosas que le son tan ma- deber, d~see abogar por el socialis- despuntado~ que {; nadie mortifican ni rías de ~u p e ríodo presidencial. bién de convencionalismos, vive el hom-nuales, porque' hemos prometido mo utÓpICO. Claro se ve en sus es- á nadie divierten, pero sí menguan en ," . = bre-que empezando á contar desde la desde antes ser deferentes aun con critos que desecha este socialismo, mucho el caritativo concepto que de él época de Cristo, dividamos en trozos el nuestros intérpretes de mala fé. En- como nosotros, inclinándose más tienen las personas compasivas. MINISTRO DE tiempo, y que cien años sean un siglo y tre éstos, sin embargo, y excuse de bien hacia el anarquismo científico. Cort~l,(lo s de una Revista científica, S M B n IT AN 1 CA 365 días sean un año. No me opongo á nuevo el doctor que en discusión con Si su bondad no se agota, lo v er e - ~xtran J era naturalm?l1.te .. g'uardo yo re- • • ~ , esto. Lo que no admito- en lo que al él recordemos á tales intérpretes, los mos pronto en eflte camino. tratos de, cret1~nos e IdIOtas. Hay en- , Ayer tarde llegó á esta ciuda del , Arte literario concierne- es que esos hay que aparentan mala fé al tergi- tre ~os'prlm~roo .uno al, q~le de seg~- 1 Excmo. Sr. Francis S tronge, Minis- cien años que constituyen un siglo, ten-versar nuestras ideas. A esos tales REVISTA COMERCIAL 1'0 slr~ló E¡nfal11o de orlgmal. La ml- I tro de Su Majestad Británica en Co- gan por principio y por fin las fechas los hacemos á un lado, negándoles ra~a , mdeClsa y coba~'de , la frente de- I lombia. que señalan los almanaques. 1 d h dr' prJml~~ en forma de an.g·ulo agudo ,c~- Uno de nuestros Corredactores ha y no me rebelo contra el orden esta-e erec ~ . e m~ IOla que apare!l- I COMP4,ÑIAS ANONIlIIAS yo -:é rt lCe ~e en cuentra,~onde e.mpIeza_ I ' sido enca. rgado de presentar á Su blecido por el solo gusto de rebelarme. tan. EIll?u.bhCO bIen sdabel[ue no tie- , (Vl. de 1 acción en $ oro. ) el ,husuto ,cabello, la nallZ de forma ca I ExcelenCia grato saludo de bienve- I Tengo mis razones. La mayor parte de nen ma ICla; y cuan ,o e os se pre - Banco Central." , , '" $ 45 prIchosa mcomparable, y el gesto de nida en nombre de LA ORGANIZACION. los genios literarios con que se enorgu-se~ tan ~omando el.raba~o por las Banco de Sucre, , " , , ,,50 los lablOs IrÓtllCamente amargo, repug- llecía el siglo XIX vivieron también y hOJas, slmulando plcardla, la gente Banco Republicano.... 11 nante. - - trabajaron-en el s-iglo ant-erior. La obra se ríe de ellos, y nosotros también. Sociedad de Zancudo. , 20,000 [28aya] En moral es un sér negativo, pues DE R E V I S TA S de Wolf-obra admirable de erudición Habíamos dicho pues que la ac- "de «(La Cascada» 13,000 no t iene ni las más elementales nocio- y de críticd.-pertenece por igual á las tividad del hombr~ puede endere- "de «La Constan· nes del bien y del ma1, aunque practica dos centurias. Los famosos ProlegÓ7ne-zarse á la explotación de los hom _ ci~: "d~ 'D~b~ib~::: ~ ~ N88 [nominal] en cierto modo el bien por rutina y hu- ESPAÑ A. MODEltN A. nos se publicaron en 1795; doce años 6,500 ye del mal por comodidad. Sus accio- ~.~~ después, yá en pleno siglo XIX, terminó bres, ó á la explotación de las cosas, "de Unió~. " , , , , [?] nes se ajustan todas á un limi tado nú- ~l ma.rtirio tle PO]OJlia'-,Eorique Wels- aquella inmensa labor, que tuvo el do-y con este principio hemos venido I Compa~~a Ant10queña 100 mero de preceptos que á fu erza do cous - 0h1Oger, del IDStlt~tO de FranCIa: ~xpone en la ble resultado de fijar irrevocablemente b~scando el'pr0!S~eso en la r.ealiza- c:~::J1~od~ i~' .C'~~~~~ [Fosto] tancia lograron inculcarl e en S!lS pri- Revtte Hebdont(~datre los pl'o?edmllent~s á. que el texto de Homero y de abrir á la crí-clón de la JustiCIa, con la Idea de ceria Antioqueña " , 120 meros años, y esto, si no hace de éL nn 1 apelan los alemanes en Poloma para ext~rpa,r la tica de sus poemas el camino que si-que toda disminución de explotación Compafi~a de F. C. de hombre útil, al menos le impide se:, n ~la ¡lengua del país y para ll e~ar á sU,asl,mllamOn, guieron después los Halbkart, Müller, humana corresponde á un progreso Amaª,~"" " """" 100 [nominal] alimaña perjudicial, lo cual no es poco, 510 lograrlo. Nota~ au t~ntlCas é mdlscutlbles I Sphon, etc., etc" . . Y como el gran he-de la justicia de Dios. Copiamos del C~~sp~~la ,de ~~a~~~or~ ya que tántos hombres de talento no pr~eban que las ViolenCIas e mpleadas con tal 1 lenista alemán, así el gran helenista Padre Prisco, para mayor claridad: Compañía de I. C, , . ' . ' 14-5g [cap. pag .] sirven t ampoco para maldita la cosa y obletO, son má~,atl'oces todavl~ de lo que podrla francés Paul-Louis Courier-en quien ~ El hombre- dice- tiene relaciones Compañia de la Choco- en cambio son abominablement e per- cre~rse. A las 1OJunas, á los lDsultos, á los ul- hay que estudiar dos naturalezas y dos 1 te ' A ti - (Ch) O 80 versos. Por mi pa.rte creo que la 80cie- tl:aJes de todo género, á las amenazas, á,la pér- personalidades-obtiene sus mayores oon las cosas y con las personas,. yana n oquena - cs. dad actual valdría mas compues ta de dlda de puestos y de clases, á las exp~lsI~nes, á triunfos como crítico de la antigüedad estas relaciones reducidas á sus ca- ME])ELLIN Epifanios, que lo que vale hoy, forma- lo~ enCIerros y ~ las multas, á la pnvaClón de clásica allá por el año de 1792, cuando tegorías generales son las de medio Café en perg3:mino @"." ,$ lG5_á $ 170. da de sabios inú tiles y perjudiciales y a~lmentos, á,lOS lDternados ~n ~asas de COl'rec- publica la célebre Lett?'e a Mr. Renouard¡ y de fin . Las cosas tienen respecto Cueros : el qum;~E'TES'" ,$ 1,2bO. de ignoran tes presun tuosos y malos. ! clón, C0010 SI se, tl'Dtara d~ cl'lmmales pr,ecoces; pero su gloria más legítima, la de ~ran PUENTE DE LA AMERICA Libre de peaje. DECRETO N. o 152.-(Por el !lual se su­prime un pontazgo).-El Gobernador del Departamento, en uso de sus facultades: Visto el Oficio de fecha 3 del presente diri­gido al Prcsidente de la Junta Departa­mental de Obras Públicas por el Presidente de la Junta Municipal de Caminos de eata ciudad, en el cual se da cuenta de que se han iniciado arreglos con los 8c.reedoresque en 1904 suministraron en préstamo fondos para la construcción del puente de San Juan sobre el rio Medellín, en la vía para la Frac­ción América, en atención á lo cual la ex­presada Junta Municipal toma á su cargo el pago de dichas deudas en dos contados que vencen en 1910 y 1911, destinando para el efecto, y con aprobación de la Junta De­partamental, el 15% de la Contribución da Caminos del Municipio, que corresponde el Departamento, por lo cual no es necesario' que sobsista el odíoso impuesto que actual­mente se cobra por el paso por dicho puen­te, cuyo producto está afecto al pago de las mencionadas deudas: DECRETA: Artículo único. Desde esta fecha queda suprimido el impuesto de pontazgo que se ha venido co­brando por el uso del puente dc' San Juan sobre el rio :ryredellin, en la via para la F F.ae­ción América, según Decreto N, o 941 de 20 de Mayo de 1904, dictado por la Goberna­ción del extinguido Departamen-to de An­tioquia, el cual queda derogado.-Comuní­quese á la Junta Municipal de Caminos de esta ciudad, y pubhquese.-Dado en ~rede­llín, á 4 de Marzo de 1909.-DIONISro ARAN­del hombre relación de medio, y las ' " TROCAR ¡ GO.-JesÚs M. Amngo R. á I~S golpes d~ Junco aphca~os en los plés de~- satírico, la de pam,phletCti?'e, no comlen-personas entre sí la relación de fin. A Palmichala: nuuos, agregan los maestJos alemanes, pal a za hasta el año 1816 cuando da á luz la Por esto toda persona tiene el de- (Muy escasos ). e o M E Re 1 o ~ vencor la : osistencia horoica de miles de nilíos Pétition CtUX cleu.x Oh'arnb?·es. ¿A cuál de NOTICIAS CORTAS Carga de café, , , , , , , , ' , , , ' ... , , , ,$ 340 resueltos a sufnr todos los tormentos antes que los dos siglos pertenece W olf y á cuál ber de tratar á las demás como se- Arroba dc cueros, , , , , , , , , , , , , , , ,$ 36 1 hablar la lengua de BUS verdugos, los puñetazos Courier? ' res dotados de un fin propio, y no • CABLE LA PUBLICIDAD I Y los punl<1piés en pleno rostro, el arranque á " .. " ' .. '"",, , . . ... ,' . .. '" .. " .. ' • Ha sido aceptado por el Gobierno de Chil. como medio á los fines de otros. Es- recibido de los Sres. Fould & C. o, de Pa- puñados de los eabelIos, y hasta las quemadu- El espíritu humano es él mismo en el proy~cto que el escultor Benllh!re ha presen-te es el Glerecho á 7a dignidad pe1'SO- rís, fechado e13 de Marzo de 1909: Vl-ir.mmc Q.uí ll úu Rsit. I ras hechas con ganchos de hierro O con badilas todas las edades y en todos los pueblos. tado para el monumento que aquella Repllblica na7.» (1) Esta facultad moral de to- te~t1~~'cado de café en Nueya-York, sos- '" ,No hay P,lb'oldudcto l1'1!lnU factUl t ' adO quc i enrojecidas al fuego, m A través de los siglos se enlazan el pe- elevará al héroe de la. Independenci'a. Ganeral do hombre de moverse hacia un fin Prec' io: do ce y tre~ cuartos (12 % ) centa- no se.a ,s ustc eptl c cd ye"r su vent a ry pdo r , Los documeutos q~' e tiono á la visl<'l. \'V els- sl'ml's'mo de Job y la desesper'ación de Bulner. propio,toma el carácter de 'inviolalile vos, libra». conslgUJ en '~ ,su pro UCC100, cen ,up lca a chingor demuostl'an que los maostros, furiosos Leopardi. Hermanos son el Fausto, de • • L'Osservatore Romano. anuncia que el Papa l 'd . 1 é' f 1 d por la publICIdad. Est~ es la vcraad para por las respuestas que los niños les dan en po- Gcethe, y el Manf'?'edo, de Byron. Hoy ha resuelto nombrar arzobispo de Burd80s, en en a VI a sOCla, m orma e ere- todos ~os . pro~ ucto~, tratese de produc~os laco se entregan á todas las sevicias atormen- ' oho de libertad de conciencia y el INFORMACIONES metalurglCos o tcxtlles, de metales, de qum- ' . " como ayer, la inocencia hablará el len-, sustitución de Monseñor Lecot, al actual oblsp. de independencia, por. el cual . cada TELEGRAFICAS callería, de útiles , de máquinas, de paños, tando ,an cruelm~nte á los alumnos, que éstos, guaje de Dafn,is y Cloe .. y el info~tu- de Mar~ella, Cardenal Andrieu. de sedas, ¡le calzados, etc" etc ,; de todos ¡ll,teralmen te ~u~lertos de golpes ó pateados, nio lanzará las ImprecaclOnes de Edlpo. * Ha publicado ,El Defensor.,de Granada (Es-hombre procura su bIen proplO se- . los artículos dc uso corriente y {J,ue sc vcn- pIerden conOCimiento y quedan luégo atacados Gcethe hace en sus obras revivir la paña.) ,un a.rtlculo de su redactor Vallader, titu-gún la ~or~a del propio juicio, y Próxima reunión del Congreso. den en todas partes al'pormenol' , , , , i de temblores norviosos que les quitan toda po- Grecia , y en él el espíritu helénico se lado ,El Centenario del Gran Capitoin., pro-los demas tIen en deber de respetar Jlos'otá, l . o ' , , ,Quien d~ja W~ btten negocio pa7'(( : sibilidad de trabajar. Los procesos verbales de vi ste de carne. PARA EL ARTE NO HAY poniendo que se cumpla la Real Ol'den de 15 d. ~se derecho. E~tos ~os der~ohos de I Sres. Directores ORGANIZACION.-Mede- busca?' otro '111élio,:, hace t l,n cam~io nUtlo. ! esas violencias hacen estremeoer: aquI son ma- PATRIA NI TIE~fPO. Enero de 1857, firmada por Isabel Il y 8U Mlni.­libertad de conClenOla y de mdepen- llín.- uN'ueyO Siglo l,.- -Rione,ql'o.- Honor, fl'e~'~~~ (~7~~~.~~~{~1~1~~f<'1~~?·(lC al el'lente, 1t11.Ct ! ~~~I~~~l~~~:~~Sn~l~nu()eSdel~O c~l~r~~I:~o ~~:':~~~ I Nihil nO'~1n sub sole., Eld,feminhis~o tro Nocedal, en la que se dispone que lilS restos dencia personal, son derechos, de 1 e~pecial complacen?ia informar que en se: VAYA UD. HACIA J¡L CLIENTE, ]I;O ESPEnE : , , ' -otra cuestión, que,segun ICen, a e del caudillo sean encerrados en una urna d. obrar' y presuponen el de r echo a la slOn , dA ~l~y HOl"orabl,,: A sa~blfla presento Ur'. QGE E L YENO,\ z' UD. ba< ton,,"o$, sllleta,os, puntapiés en la. cabeza, dar nombre al s iglo xx-es cosa más madera fina, resguardada' por otra de 'phmo. . .' , d al Sr. Mmlstl'o de GobIerno mteresante pa- ¿Y cómo va Ud. hacia el cliente? e ~ los hombros, e~ los brazos, en el p~ChO, en el vieja que el rascar. Bn tiempos de la • La Academia Espafiola celebrO el 17 de Ene-vIda , pe~o co~o esta no pue e sos - triótica exposición en nombre Excmo. Sr. Pues avisando, y avisando sin descan- VlentJ'e y en ~as piernas; aquí son orejas anan- Grecia histórica yá fué practicado el fe- ro del presente afio, la recepción como individuo tenerse SID alJmentos, el derecho de Presidente de la República, acompafiando so " " " cadas de CURJO per aquellos bá~baros, que le- minismo, y a.un en los tiempos legen- de nú:nero de D. Antonio Hernández Fajame~, obrar para vivir incluye el de tra- proyecto por el cU,al el Con~reso se reunirá vanylll del Suelo á las pobres cflaturas P?r las darios hubo amazonas cuyo empuje no catedrático de Lógica Fundamental de la Uni. bajar para conseguir el necesario por derecho propio" el pnr,nero (1. O) de E L CA B LE Febrero de m11 noveCIentos diez (1910), ele- OJ.·eJa, s y se quedan con ellas en la, s manos, o des- llal1 sob¡'epuJ'ado las de hoy, con ser las versidad Central y Senador por la Universidad sust~nto. . giuo couLll'lue ¡Í, las leyes vigcntes que g-a- Vla('lones del rostro cuando les tiran por las na- de hoy tan bi'avuconas y tan amena- de Zal\llgoza. , BIen sabIdo es que el derecho á la rantizan la representación de las minorías, rices; allá ojos acarcJe !~ alados, barbas hundidas, zantes"" ., En RIo de 'Janeiro, los marineros que reci-propiedad externa halla su justifica- y cesan.do en conse~u e~eia desde es~ dí~ las (SERVICIO OFICIAL) labios desgarrados ,- .b'e?'ltnndo Araujo. No anticipemos los sucesos. No pon- bían asistencia en el Asilo del Buen Jeslls, pro-ción en la necesidad moral que tie- atrlbuc10nes constltuc1Onale? y legIslatIVas Rat ificación por el Senado. g'amos motes á los siglos. Continuamos vocaron un motln, poniendo fuego al edificio, 1 h b d r fi de la Asamblea, que no podra, desde ahora, CRON~¡,Il/;'#A EXTRANJERA aún, en la esfera de lo intelectual, den- después de rendi.da la guarniciOn que alll)1abla, pnieo ,e yao qmu er el a ve irdeaa fIízsaicra s ues nc opnrdoi -- aplazar más la reunión de al..luéi. Inmenso ''\lTa shl'n g'ton Fel. reI'o 20 Los t dI' 1 IX Má delant" allá M h di' . á las lh- entu~iasmo, de que se hará eco Colombia en- , VI ,u o. - , TO e slg o x. s a e, UC os e os marInOS se arrOjaron .~ ción indispensable de la vida moral. tera, acogió por parte de Diputados y nu- 'Iratado.s c e lebr~dos con P anama. y NUESTRO SIGLO veremos. Yen todo caso, amigos míos, mas, antes de consentir en rendirse. ' ~ Pero consideran los filósofos cristia- meroso y se,lecto p~blico, es~e paso en el i Colom bla, ;relaClOuados ?~n el ca.nal no nos hagamos ilusiones, ni con los • Para continuar las obras de salubridad en nos ue á más de este título hay ne- ~ual el GobIerno, mas aten0 a Jos g~andes I de Panama, fueron ra[.lfi cados pOlo Verdaderamente, cs un animal de es- sig los venideros ni con el siglo actual. Panamá y COI6n, la. Comi:liOn del Cana1"solicitó , q , . mtercses del pueblo colombIano que a cua- el Senado previa la aprobación e n la pecie ra rísima ol. hombre de estos ticm- «No es seguro- ha dicho Renan-que del Congreso de los Estados Unidos S UOO,OOO. cesldad de tener un modo legItImo, lesquiera otras consideraciones, prescinde, l " J • • , ' pos. Suele CJuejarse de la escasa dura - la tierra alcance su destino, como ha '" El Presidente GOmez (de Venezuela) dlapU8() el cual no es otro que la ocupación con patri?tismoyenterezaque lo cna~te~en, nllsm~ Camara .d~ una. r esoluclOn ción de la vida, y t iene á gala el enve- , suced ido pl'oba.blemente á innumerables destinar una cantidad de los toados pllbllcos unida al trabajo' en una palabra : el de poster1Ores ap~az3:mle?~os. Unammldad qye tIene por obJ e~o ,obvla.r l a . n ece - jece]'. I mundos, y hasta es posible que nuestro para las víctimas de Italia. Todavla no ha dicho trabajo Sin éste' no puede haber de- Asamblea .. acepto slmpatiCo proyect:J de ; sldad de some ter a arbltra'Je la s No conLento con haber vivido en el tiem.po sea considerado un día como el cuánto. recho ef, ectIV. O d e propl.e d au..J . Y aun- hboliyc,a nciasmmbol anednotraee gsua llEaxrdcaesle nfrcaisac s edl e Prreepslil-- ' cuestiones r efer entes á las r eclama- S,I',2_.' lo pasado- si es que ha pasado el si- punto c'·llml'nante después del cual la --- --- --....:..--.--- ---- L que lo que vamos diciendo se apli- dente de lal\s~mblea! ~?rpora;ción que con ciones de las ciudades do P a.n amá y glo ése- se ufana de vivir en el presen- Huma nidad no haría más que descen- EL CORREO que 86]0 á la propiedad originaria, n,oble be.n~placlto recl~lo aquel, y su Sefio- Colón contra las autoridades de la te . Nadie se a cuerda yá á estas horas d er. ~ -- Puede también aplicarse á la trans- na. el Mmlstro de Gobierno, su afortunado Zona del Canal. del asendereado siglo XIX, al que se Pll- ¡ ANTONIO CORTON DISCURSO DEL KAISER introductor. Merece el mejor de los aplau- . ... sieron iánLos motes, llamándole siglo de _ _ _ ______ ____ ____ '_ mitida, porque la primera es la fuen- S?S de parte de l~ Prens?-. y de los buenos Las Pot encias acep .. an. I las lu ces, siglo de las nacionalidades, si- LA CAT ASTRO FE te de toda propiedad, y no podría cmdadanosla ~ehz s,oluclOn que la cordur:;; I París, 28.-Las Potencias si g'na- glo de J uan ó de Francisco. El haber I Parcce que el discurso que en Enero pro-sostenerse que los que llega1'Onála yelamorpatno umdos acaban de dar a t,· d 1 T t d d 13 'ti ~ h l)ertenecidoen cuerpo y almaáunacen- E N 1 TA L I A nuncióelKaiserenunbanquetemilitar,ha ese hermoso, trascendental problema dc la anas e ~a a: o ., e el n ~n t " " ., , inquictado sobremanera á los políticos ale-vida en la hora de nona, carezcan pronta representación popular, que me a- acep tado la lllvitaOlon de FranCIa I tUlla tan g lorlosa po.r las cosas qUJ hl; manes. La prensa de Europa le ha ecneedi-del derecho á la propied'ad porque prcsuro comunicar colegas y amigos como para inducir á S ervia en el sentido 1 zo, a':lnque no todas fueron. bu~nas, ya A t' l f't' do gran trascendencia y se ocupa de él ex-no haya Tes nullius. Dírector del más an tiguo periódico liberal. d , . t d . O' " _ n,o «vIste» á las gentes que qUIeren lu - , t ICU o ~~o. e ICO.. , tensamente. Refiriéndose á la desgraciada ; Es el trabaJo o, no un dere- -Afectísimo, ARTURO QUlJANO, e que aesls ,~ e su~ eXloenclcLS l??- Clr la l'tltima moda. Lo elegant.e, lo rno- , Un eJen;plar !lel penodlco mesmes E¿ T~- interviú que «The Daily T~le~r~p~J publi-u .. ra que Austna le do compensaclOn del"lt slyle es ser hijo del siO'lo xx. Pero I léfono, fuc enViado al Cardenal Merry. DI- có en días pasados y que motivo ViVas pro-cho, sino un deber? Socialmente ImportaclOn y fletes. territorial. este títul~ en puridad cor;'esponde só- C~10 di?-l:io publ,iCó el día de Navidad un testas con tra el e~perador en el Parlamen-considerado es un derecho, preci- Sofia,3. 1 á 1 " d el 1901 h '_ v1Olentlslmo articulo censurando y anate- to alemán, dijo el Kaiser: . t 'd d ORGA.-Meclcllín,- Existencia carga ilU - Desinfección de ca sas. o os sel es que es e an vem ' maLizando á todas las clases sociales. ((Me- ,Es posible que me haya eqmvocado, pe-o samen e porque es una neceSI a 11. .1 d 'd "8 S h h h do á. este mundo,amarg'o , , , , ,1 ~,'llla-d ecl'a el ~rtl'clllo-scra' destrul'da en 1 E t t ' . portación, nueve mil (9,000) bulto ; flete H a rt , ¿ .- e an ec o deso - ~ ~ ro la. autoricé pensando en el bien de mi mora. n o ros ermmos: porque es ordinario, quinientos (500) ,-MIRA , cupar varias casas de los barrios Slg'lo pretencIoso éste que ap,el: a.s 11 breve por un temblor de tierra. Asi ex~iará pais». un deber para con Dios, fin propio b acaba de nacer, que aún no ha reCibido su falta de caridad para con los desvahdos, Entra luégo á ocuparse de la situación del hombre, se convierte en derecho e R o N 1 C A ajos, que eran otl'OS tan los Jacos ningún moie,y yá tiene más humos que y éstos morirán junto á los ricos por no ha- militar dcl Imperio, y lee un articulo publi-pal'a con los hombres, es decir, en de infección . Todas estas ca sas ha.n la chimenea de una fá bri ca. , , , . No es ber tenido ánimos para hacer valer su dere- cado en la .Revista Alemanat, en el que el facultad moral invio7able. Yá se sa- sido desinfectadas. de él la culpa, sin embargo. Es m{¡s ' cll0 á la vida,D 1 ' conde Schlíeffen con un pesimismo raro en Beneficio de las minas. bi en ele sus impacientes y gratuitos ad- To?os los red~ctores de E,l 'l eléJonon llaune un oficial del ejército alemán, pinta con r.e-be que no existen derechos para con EPIJi'ANIO mil'''dores que sin esperar á que mani- llluert,-ch(t?n'P el mejor tIe . artículo refleja sus propias opinion.es. Se deduce de lo anterior que quien caricaturesca humanidad Epifanio el que el benefi cio r ecibiclo de las mi- los sig los. Dicen que promete mu cflO , Para la rema Elena , «Ambas naciones están rodeadas-agre-niegl). e el derecho al trabajo, niega Bueno, como le llaman algunos, ó Epi- nas es hasta ahora de diez y ocho sobre todo en la cuestión social. Pro- ' conccderá-á petición de las damas mllane- ga-de una cintura de fortificaciones. Fran-todas estas cosas: el derecho de pro- fanio el Tonto si los calificativos se apli - millones q uinien tos mil dólares. , meterá, no lo discuto , y aunq ue su pro- Isas-el Gobierno italiano, la medalla d~ oro cia, que no ha renunciado á la revancha, piedad, pues que el trabajo es el can en su significado neto y no por an- mesa halagadora no la haya hecho an te de salva,mento, por los ,actnarios .y vGcabularios se hallará sin d~po~ ralan en mccho- da u un total en los cambios de cerca de 143,000 librarla d~1 peligro, matando á Holofernes. neA sobre Al! f l't'lnte. Su pecho aparecía des- y medio millones, cn lugar de 133,135 millones Per.fumose e~ r?.st~o y el cu e~po con r~ras nudo, y lo alzaba y bajaba una respiraciÓll en 1906. eeenclas, y, euonenClose con ncas vcstldu- fatigosa. Aquellos miembros velludos esta- El pl'ilner lugar lo ocupa Inglat(>rl·a. El total ra9,se hizo conducir á la tienda del General ban an imados de una vida espantable aun de su comercio exterior ha sido de 29,:151 millo­asirio. entre la indefensión y la inmovilidad del nes, de los cuales, 16,286 están dcstinados á la Era un bárbaro de gran talla, inculto y sueño. importación, y 13,065 mi.Jlones á·la expor tación formidable, de mirada cruel. Oha á vino, á !udith le miraba, empuí'lando con las dos grasa y á carne. manos la espada desnuda, y sus ojos se di- y reexpor tación. Judith, apenas vióse en su presencia, lataban de horror. Viéndote crei~ oír las El año anterio r la suma del comercio exterinr arrojóse á sus pitis, llorando y diciendo que plegarias y las lamentacionp.fi ne toclo~ los era de 26,950 millones, los que se ropartlan en no podía soportar las privaciones del asedio uer~os de Inglaterra. El café uc profunda de ql1~ el rumor de que no~ o~u- CHINA las colo mas Situadas en la faldade la Sierra pamos ~s una SImple ?ola echada al pubIJqo Mataron al emperador. Nevada resulta de exc"lenLc calidad y el para reIr de su credulIdad. Se nos hace dl-cacao que se cultiva en ¡La Esperanz;» en f!cil ~reel' que la Asociación que se ha dis­el camino de Santa Marta á Riohaeha ' ha tmguldo por su dulzura en la educación de obtenido mejores precios que el caca~ de los niflos, por su fé en la .efi.cacia del estl­Cace res en los mercados europeos. Estos mulo, en la fu.erza. del sentimiento del honor hechos son halagadores, y demuestran que y de la pr~p)a dIgnIdad, tenga enemigos la agricultura en nuestro país nos sacará bastan t? baJOS para lanza~ c0.n tr~ eUa una de penuria.. calumma rastrcra, tanto mas difICIl de com­Nueva- York, F ebrero 10.-En la ofi­cina central de la Asociación re formis­ta china se ha recibido un despacho ci­frado de Hong Kong, en el que.se le confirma la noticia cnviada anterior­mente por otro conducto, en la que se partiqipaba que el emperador no había muerto de muerte natural. EL conocido poeta Julio Flórez dió en batir cuanto más vaga y anónimase presenta. Barranquilla una velada literaria que fué M.edellm, 2 de Marzo de 1909. La Asociación ha cablegrafiado al príncipe Chun y al Ministro americano en Pekín, MI'. Rockhill, participándoles que el emperador fué envenenado trai­doramente, y pidiéndcles la ejecución sumaria de los culpables de tal crimen. Los reformistas se muestran muy satis­fechos de la destitución de Yuan Shi Kaí. de g ran éxito. RIcardo Restl'epo C., José María Escovar, INFORMA un periódico de Barranquilla Nolasco Betan?ur, ~iborio E?havarria Vé­que yá salieron de los Estados Unidos pa- lez .. Juan de Dl?S UrIbe, Jose F. Restrepo. ra Barranquilla, los ingenieros con la; ¡;uá- (Siguen otras firmas. ) quinas para contiuuar los trabajos hasta cn­contrar la fu ente principal, en los terrenos petrolIficos de Tubará. Para ayudar á CfJntrarrestar los efectos de un. falso rumor, perjudicial á la entidad á qUl eI?-.se defiende, damos acogida á la recti­ficaCIon que precede, no sin notar que en esta hoja nada sc ha dicho sobre el asunto de que alJi se trata. ESTADOS UNIDOS Negación de un proyecto. Washington, Febrero 2.-La Cáma­ra de Representantes ha negado en se­gundo debate el proyecto de crédito de quinientos mil doHars para aeronaves militares. EL MERCADO público de Barranquilla produce en la actualidad 38,000 pesos oro anuales,y llegará a produciL' $ 50 000 según informa á .El Conservador», de áquella ciudad, el SI'. Juan B. Roncallo . EL 18 d~ Abril se celebrará en Bucara- EL CAM B 1 O manga la fiesta de los Juegos Florales. tRIGOLETTO" de Barranquilla repro-' duce gran parte del edito rial sobr~ «Elec-ciones. quc publicó LA ORGA 'lZACIO/\ en Banas al 10,:'50 %. días p as a d ,?s: DI' L. E. á 30 d1 V • allO,G50%. ~mos as graCIas al colega. Dólares á 60 d¡v al 10,8~ 0 %. LA MUDlClpalldad de Barranquilla ha vo- "á la vista al 11, lOO %. tad,?,la suma de $ 1,000 oro para la termi- Marzo 4. naClOn del Teatro Municipal. ______ _________ _ Por el judío Mendelssohn. La iglcsia de Saint Paul estuvo a tes­tada esta mañana en conmemoración del centenario del nacimiento de Men­delssohn. Después del panegírico del artista hecho por el rector de la iglesia, se cantó el famoso cuarteto de Men­delssohn, .Lauda Sion. , Se comenta mucho el hecho de la · conmemoración que hacen los católicos del judío Men­delssohn . ALEMANIA EXPLICACION NECESARIA . En los úl timos días ha circulado en ('¡¡L CIUdad el rumor de que uno de los alumnos del Colegio de San José reg en tado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, f llé maltratado por alguno de los superiores de manera tan cruel, que la muerte sobrevino como consecuencia de los golpes recíbidos. Interesados nosotros en la buena marcha y e~ la limpia reputación del Colegio de San Jose,en donde se educan nuestros hijos he- Viaje de Zeppelin y ParcevaI. mo.s ~ntcrrogado detenida y minuciosa~en - Hamburgo, F ebrero 2.-El conde Zep- ~ a e:;tos, como el medio más natural y la pelin y el mayor Parceval han acepta- VIa mas recta para averiguar la verdad dcl do las invitaciones para ir á. Francfort dcaes cor ureelladtaadd ol ayn ezla dfuons dacmonetnrato adlOe 'luonso odaerg looss y 00ncurrir á la exposición aérea que se He~mal1os . Nue.stros hijos, so rpr~ndidos por efectuará. allí del 10 de Julio al 10 de el ~nte::ogatono, nos han con testado sin Octubre. Viajarán en sus naves aéreas vaCllacl.on alguna, que el cargo es una pura en Friedrichshafen y Bisterfeld, res - oalum;:lla; q.ue no ha.ocurrido suceso alguno pectivamente. Durante la exhibición gue de slql:llcra apanencias de iundamen to hará.n una serie de ascensiones con pa- a la espeCIe ~irculada, y que los castigos sajeros. corp~ll'ales estan absolutamente prohibidos La Compañía Zeppelin hamanifesta- no solo po~ las Constituciones y Reglas d¿ la Or~en, smo 1;>01' la Lrad ición constante de do la intención de extender sus viajes sus mIembros, a quiencs la cxpcriencia ha abajo del Rhin hasta Dusseldorf y á la e.nseñado que la dulzura y el estímulo ob­parte superior del Lago de Constanza, tIenen f.rutos 9ue jamás sl:rian alcanzados si empre que en Francfort se erija un con la VlolenCla y el miedo. salón de globo semejante al de Frie- Es vc:daderamente incomprensible que drichshafen. e~ una Cluda~ .como Med~llin, cuya extcn- Zeppelin está pensando también en :~01?- y poblaclOn no p cr~ll~n aún los mis­hacer de Hamburgo una de sus estacio- 1 ~I'lOS de las grandes capItales, y en dondc nes. Ayer se hizo inspeccióll . de un 10- In° asd poos coesn ssuuc efsuocs ntqeu, ed I.osccUutlI·:deons syo cno mexeanmtai-- .~~l ~or agen tes _de la ~Zeppehn Compa-_ do~ por todos los intercsados y por los que EN LA FERIA MARZO 3 N ovillos gordos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 434 " de ceba... . ....... . .. . . 280 Ganado de levante ... ' . . . . . . . . . . . . . 85 Vacas paridas ... ... . . . . .... ... . . . . . 26 B e~ tias mulares. . . .... . . . ..... . ... 120 " caballares. . . . . . . . . . . . . . .. . . 56 La feria para los vendedores de ganados gordos fué muy mala. Se vendieron de és­tos partidas de Ayapel, desde $ 3,200 hasta S 3,800. (Material en pié se caleuló á $ 200 la arroba ). Entre los ganados flacos hubo de Ayapel 150 novillos, que no se vendicron. Durante los DIeses de Diciembre, Enero y Febrero últimos, entraron al Departamento (anLig ua Antioquia) 6,064 novillos de Aya­pel, cuyo valor fué el de S 13.692,680 p. m. De esto, próximamente, publicaré un cua­rl ro-detalle, en el cual constan: el nombre del introducLor, cl del comprador on ésta, y el precio de cada partida, durante los meses diuhos. Bel'lUH'do Soto. REVISTA DE MERCADO MA.~TECA AMERICANA en tarros) á S 135. HARIN.\ A>1ERrCANA, arroba á :s 300. PETROLEO, á 8 840 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,350. e< e< corriente, á $ 1,150. " Emiliani, á S 1,800. CAFE de consumo, arroba de S 100 á 130. " b con pergamino, arroba de S 165 á 170 TABACO, harinas, arroba de S 300 á 400. media plancha, arroba de S 500 á 520. plallcha, arroba á S 650. ARROZ americano superio!', carga á S 1,600. " interior, carga á S 1,500. de San Jerónimo, carga A $ 1,700. de Pitó, carga á $ 1,600. de Yarumal¡ carga á $ 1,550. ~LHZ, buena calidad, carga de S 5GO á 580. e< ordinario, carll'a de $ 400 á S 450. P ANELA¡ carga de $ 650 á 750. CARNE ae res, arroba á $ 280. de cerdo, arroba á S 350. FRrsOL, común, carga de S 1,400 A 1,500. H liborino, carga á $ 1,600. H cargamanto. carga á S 1,650. AZUCAR calidad buena, arroba á $ t70. calidad inferior, arroba á $ 120. VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600. VELAS de sebo, arroba á $ 100. SAL de Guaca, arroba á $ 200. e< del Retiro, arroba á $ 180. H de BocanA, arroba á $ 140. CHOCOLATE La Herradura, libra á S 40. " Cardona¡ libra á S 10. " Chavea, ibra j, $ 40. Sebo en rama, arroba, á S 200. " derretido, arroba, á S 330. Jabón blanco, arroba, á S 300. e< rubio, arroba, á $ 2GO. negro, arroba, á S 200. MEDELLIN Puente de la América. En lugar preferente hemo!' publicado el Decreto que su Señoría el Gobernador ha dictado sobre sU,sl?ensión de peaje en el Puente de la Amenca. Van nuestras felici­~ iones para los vecinos de aquella Frac­Clon y nuestro aplauso pa.ra su Señoría el Gobernador. El ,Club Unión •• Este importantísimo centro social obse­quiará con un banquete en sus salones el 8 de los corrient~~, al Excmo. Sr. Fr~ncis Stronge, Ministro de su Majestad Británi­c~ en, ~sta Repúbli9a. Sabemos que se in­Vltara a aquel acto a su Sefioria el Gober­nador del Departamento. al Illmo. Sr. Ar­zobispo de Medellín, al Sr. Presidente de la Corporación Municipal, á varios miembros de la Colonia Inglesa, al Sr. Presidente de la S . dc M. P., al Cuerpo Consular y á los representantes de las Compañías Mineras de Remedios y Marmato. El miércoles en la tarde, cerca á la Aduanilla Sur se desprendió un brazo de un sauce caus~ndo la mll:~rte del (¡olfo Jesús M. Q> Naranjo. Le romplO la roca cerebral yduró vivo una hora. Se ha hecho yá, en la CaUe de Ayacucho la reparación de que hablamos en uno de ¡{uestros núme­rlea sin vaeilaeio­nes 6 dudas. /:::iu buena taIIIA ea la sólida base en qne se eimenta la 16 del público y el buen nOBl­bre tiene que ganarlo por bueno. resultados. Para los fine¡¡ para 'los cuales se recomienda es leal 11 á . , , e caz y pr ctica. haee preeisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Ea tan sabrOl& como la miel y contiene todos los principios nutritivos y eura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de 108 hígados :frea­coa del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compuei­to, Extractos de Malta y Cerelo Silvestre. Merece la más plena confianza en casos de Anemia Escrófula, Debilidad N emosa ; General, Tos, Influenza :Bron­quitis, Gripa, Impurez~ de la Sangre y Afecciones AgotanteJ. "El Dr. Raimundo de Castro de 'Habana, Cuba, dice: He 'usa: do la Preparación de W am~le obteniehdo un resultado muy fa­Yorable. Eficaz desde la pri­mera dósis. " Nadie sufre . UD desengatlo con esta. ·De· venta en las Droguerías 1. Boticaa. 11 ~cT&~1~~~~~~~¿;i~~~ n~2tg~~!f~~s~~W~~~~a,~' CIENTOS NUEVE. El Sr. Francisco Luis ~~~~~~~;;~~--~~--- i· ..... j)~~i~ .... I·r- II MEDICdO CIRUJAN.O .1 lLA iJIU@1RlPA\llllAGANAIDlOS Sal de Bocaná. •• Ejerce su profesión en esta ciu ad. i I Viaia á las poblaciones. i I Consultorio: ~alle de B~lívar. Puente de Arco. I l• ........ T.E.LE.FO .N:O . N.U.M.E.RO. .68. .....5 .I. r Dr. Francisco Betancourt 1 MEDICO CIRUJANO Especialista en vías urinarias y en­fermedades de los climas cálidos. Es­tudios recientes en París. Consultorio: casa de habitación, es­quina · de las calles de Colombia y Cundinamarca. 5 M. J. ALVAREZ & C.A '1 De venta en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 140-00 la arroba. --- Por mayor se hacen buenos descuentos. PI" a eae Sal marina reHnada. LA MEJOR PARA LA MESA De venta pernlanentemente en la Ofi cina de I En la ciudad de Medellín, el día Navarro por .. ... ..•.. , . tres de Febrero de mil novecientos El Sr. Pablo Gutiérrez 800 " nueve, ,l. las 12 m., día y hora seña- por .. .. ", ... . ........ . · 5,250 " lados para la reunión ordinaria de la El Sr. Camilo C. Res- I Asamblea_?enera~ de Accionistas de trepo C. P?r ... . . .. . . . . . 1,229 " ¡la

Compartir este contenido

La Organización - N. 323

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Fascismo recargado: viejas sombras, nuevas máscaras?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones