Lugares turísticos contemporáneos : corporalidad, imaginarios y prácticas sociales en la zona de interés turístico de Usaquén, Bogotá
Se busca comprender cómo se expresan los contenidos sociales, simbólicos y estéticos de los lugares turísticos contemporáneos, a partir del análisis de la corporalidad (cambios en usos del suelo, edificabilidad, precios,etc.); los imaginarios y las prácticas sociales de los habitantes de la Zona de Interés Turístico de Usaquén, uno de los centros históricos representativos de Bogotá, la cual se viene transformando significativamente, produciendo una mezcla de muchas expresiones que se debaten entre lo tradicional y lo contemporáneo; entre la defensa de lo local por parte de quienes habitan allí y, a la vez, una relativa aceptación de parte de estos, por aquellos elementos arquitectónicos, comerciales y artísticos globales, que se viene encarnando e imponiendo en su territorio. En la ZIT Usaquén se dan diversas paradojas de los lugares turísticos contemporáneos, todo lo cual encarna múltiples características del ser posmoderno o hiper moderno (Lipovetsky, 2006): la simulación, el presentismo, la efimeridad, la búsqueda de la fantasía y el individualismo exacerbado, entre otros.
Esta investigación es una aproximación al análisis del turismo como un nuevo y retador campo de estudio, a partir de categorías transversales a las ciencias sociales que se entretejen en nuevas formas de sentir y ser con el lugar: la corporalidad, los imaginarios y las prácticas sociales. Se busca comprender, cómo se están dando estas dinámicas en la actualidad, dejando abiertas preguntas y ejes problémicos de exploración a futuro, sobre una temática que nos puede ayudar a comprender un mundo cada vez más complejo, en donde lo urbano, como indica Silva (2014), se constituye en una condición de las subjetividades y en ello no coincidente con la ciudad física.