Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Feliz Navidad

Feliz Navidad

Regala un libro de la BDB a esa persona que no puedes abrazar.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Anne Sexton | Fecha: 2024

2024: Año Sexton Toda la obra poética de una de las autoras más influyentes de la poesía contemporánea, ganadora del Premio Pulitzer, en una nueva traducción por su 50.º aniversario. Anne Sexton hizo de sus experiencias personales como mujer y escritora el centro de su obra lírica, y fue pionera a la hora de retratar sin tapujos la realidad del deseo, el matrimonio, la maternidad, la masturbación, el aborto, el alcoholismo, la salud mental y física, o el impulso de muerte. Junto a estos temas, también la amistad, la resiliencia y la vitalidad tienen un espacio en su poesía. Como dice Maxine Kumin en la introducción a este volumen, «las poetas en especial tienen una deuda con Anne Sexton, quien entró en territorios nuevos, desmontó tabús y soportó infinidad de ataques por el camino debido al descarode los temas tratados. [...] Sexton se ha ganado su lugar en el canon». Hoy, la ganadora del Premio Pulitzer por Vive o muere ocupa un lugar de honor en ese canon y su voz se ha consolidado como una de las más relevantes de la literatura estadounidense del siglo XX. Esta nueva traducción de su poesía completa, a cargo de Ana Mata Buil, incluye sus diez poemarios, así como siete poemas compuestos durante sus últimos meses de vida. «Tu mano encontró la mía. La vida corrió por mis dedos como un coágulo de sangre». La crítica ha dicho: «Poesía sin pelos en la lengua. Poesía honesta, íntima, al tiempo que combativa y fuertemente política.Poesía que pisotea y destruye los mitos misóginos del sueño americano. Esta nueva traducción de la obra lírica completa de Anne Sexton se me antoja como un acontecimiento. Por el respeto, el cuidado y la inteligencia que Ana Mata Buil ha puesto en el proceso de volcar al castellano las palabras de una de las grandísimas poetas del siglo XX, por supuesto; pero también por lo que significa tener a Sexton de esta manera tan lúcida en nuestras bibliotecas. [...] Qué distinta sería la poesía de nuestro tiempo sin los trucos, la magia y las palabras malsonantes que aprendimos de Anne Sexton. Ante ella me arrodillo». Luna Miguel «Una poeta de un talento inquietante». Joyce Carol Oates «Anne Sexton domestica mi terror, lo examina y lo describe, le enseña trucos que me fascinan y le deja volver a mi interior». Kurt Vonnegut «Sus poemas son mucho menos rígidos que los míos y encima frasea bien y es sincera». Sylvia Plath «Unamezcla de dolor, derrota y esperanza difícil de mantener más allá de la literatura». David Lorenzo Cardiel, El Imparcial «Una de las figuras fundamentales de lo que se bautizó como poesía confesional. […] Un lenguaje poético explosivo y descarnado, crudo y directo al desvelar su intimidad. […] Sus poemas pueden hechizar o incomodar, pero nunca dejan indiferente». Mauricio Bach, The Objective «Ella es, junto a Sylvia Plath y Virginia Woolf, una de las grandes autoras de la historia. Heroína de la ciénaga, la miseria, el dolor y la cloaca. Nadie sale indemne de su lectura». Ángeles López, La Razón «Nadie como ella ha hablado con mayor profundidad sobre el cuerpo de la mujer, no como fantasía masculina, sino como sangre, carne, piel y placer propio». Elena Hevia, El Periódico «La actualidad de la poesía de Anne Sexton es absoluta: nada de ella ha perdido hoy vigencia». Jaime Siles, ABC Cultural «Ella, siempre intensa, no dejaba indiferente a nadie». Elsa Fernández Santos, El País
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía en 11 frases

Filosofía en 11 frases

Por: Darío Sztajnszrajber | Fecha: 2018

Sólo sé que no sé nada. Pienso, luego existo. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como esas, disparadores que estimulan el pensamiento, Darío Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofía de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversación alucinada y alucinante con once ideas clásicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las búsquedas existenciales. Incómodo y complejo como su materia misma, este libro inclasificable —es ensayo filosófico, y es también novela— consagra a su autor como un explorador impertinente. Sztajnszrajber puede explicar y a la vez contradecir a filósofos como Aristóteles, Descartes, Marx, Nietzsche o Foucault e invitarnos a perdernos en la riqueza de sus ideas. Su historia comienza con un hombre que escapa y, al descender a un subte porteño, se encuentra azarosamente con un crimen del poder. Entre las huellas reconocibles de una república precaria, la trama mezcla la sangre y el amor, la historia y la esperanza, la represión estatal y la resistencia ciudadana. En Filosofía en 11 frases, su primer libro con Paidós, Sztajnszrajber lleva la filosofía a los lectores que quieren pensar sin ser subestimados. Y los desafía, socráticamente, con una convicción: todos podemos hacer filosofía aunque no lo sepamos.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía en 11 frases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Feliz Navidad?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones