Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Ciencia Ficción

Ciencia Ficción

Encuentra aquí muchos de mis referentes de ciencia ficción.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos alternos

Mundos alternos

Por: Judith Merril | Fecha: 2022

¿Quién no se ha preguntado por la existencia de otros mundos y ha imaginado cómo descubrirlos? Escritos en la primera mitad del siglo XX, los cuentos de Judith Merril, Zenna Henderson, Joanna Russ, Doris Pitkin Buck, Wilmar H. Shiras, C. L. Moore y Mildred Clingerman muestran posibles vías para llegar a ellos. Ya sea a través de viajes que desafían el valor de sus protagonistas, la convergencia de dimensiones en la cotidianidad del hogar, las mutaciones genéticas o los pueblos escondidos, estas escritoras nos sugieren que hay universos distintos que se tocan, que multiplican el presente pero también las posibilidades del futuro.    Mundos alternos   es el primer tomo de   ¡El futuro es mujer!  , una antología editada por la académica Lisa Yaszek que reúne cuentos de veinticinco escritoras estadounidenses que encontraron en la ciencia ficción un espacio de libertad para jugar con la sorpresa y el asombro, pero también para experimentar, disentir y confrontar temas sociales y políticos de su presente. A lo largo de cuatro décadas, estas autoras no solo contribuyeron a edificar un género literario desde sus cimientos sino que lo transformaron al desarrollar personajes complejos, replantear la relación entre hombres y mujeres, humanos y alienígenas, y preguntarse cómo la ciencia y la tecnología podrían reconfigurar el género, el sexo, la maternidad y la supervivencia posibilitando nuevas formas de vivir. Dividida en tres tomos temáticos que reagrupan la antología de Yaszek, Almadía presenta esta colección por primera vez en lengua castellana gracias a la traducción del colectivo Falsos Amigos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mundos alternos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estirpe de Lilith (Trilogía Xenogénesis)

La estirpe de Lilith (Trilogía Xenogénesis)

Por: Octavia E. Butler | Fecha: 2021

La trilogía olvidada de la gran dama de la ciencia ficción. Treinta años después de su primera publicación en castellano, La estirpe de Lilith, título que reúne la Trilogía Xenogénesis en un solo volumen, vuelve a las librerías dispuesta a reivindicar a Octavia E. Butler como la gran pionera que deslumbró en ciencia ficción siendo una mujer negra. Hoy se la considera la primera escritora afroamericana de género en incorporarse al canon de la literatura norteamericana. Lilith Iyapo despierta en una nave espacial oankali, la raza alienígena que salvó a la humanidad de la extinción después de que la Tierra quedase devastada a causa de una guerra nuclear. Estos seres han mantenido a Lilith y a otros supervivientes dormidos en animación suspendida durante siglos. Ella será la elegida que guiará a los suyos de vuelta a su propio planeta, ahora dominado por la naturaleza salvaje, para que aprendan a vivir en él y se conviertan en la semilla de una nueva estirpe. Pero todo intercambio tiene una contrapartida: su descendencia no será humana. O no exactamente. Bienvenidos a la poderosa epopeya interplanetaria que ha convertido a Octavia E. Butler en un mito. «Hablé con unos treinta o cuarenta escritores negros de género que publicabanrelatos cortos, novelas y demás, y todos lo hacían porque Octavia E. Butler les había abierto el camino.»N. K. Jemisin Reseñas:«La escritora que rompió el techo de cristal de la ciencia ficción.»elDiario.es «No reconocida en su tiempo, la primera escritora negra de género entrará en 2021 en el canon norteamericano.»El País «Una de laspioneras del afrofuturismo, en una época en la que el género fantástico estaba dominado por hombres blancos.»Culturamas «Una de las mejores escritoras de ciencia ficción de todos los tiempos.»The Objective
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La estirpe de Lilith (Trilogía Xenogénesis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo acabar con la escritura de las mujeres

Cómo acabar con la escritura de las mujeres

Por: Joanna Russ | Fecha: 2018

En 'Cómo acabar con la escritura de las mujeres', coeditado entre Editorial Barrett y Editorial Dos Bigotes, la galardonada novelista y ensayista Joanna Russ expone las estrategias sutiles, y no tan sutiles, que la sociedad usa para ignorar, condenar o menospreciar a las mujeres que producen literatura. Publicada originalmente en 1983 y nunca traducida al español, esta obra, tan relevante hoy como entonces, ha motivado a generaciones de lectores con su poderosa crítica feminista. Con un tono sarcástico e irreverente, Russ examina las fuerzas que sistemáticamente impiden un amplio reconocimiento del trabajo creativo de las mujeres. La autora se centra en la literatura escrita en inglés a la hora de analizar los once patrones que se repiten para acabar con la escritura de las mujeres, y es por eso que encontramos nombres de escritoras clásicas y contemporáneas, como las hermanas Brontë, Sylvia Plath, Emily Dickinson, George Eliot, Tillie Olsen, Katherine Mansfield, Rebecca Harding Davis, Anaïs Nin, Sara Teasdale, Anne Sexton, Adrienne Rich, Margaret Cavendish, Mary Shelley, Mary Hogarth, Mary McCarthy, Ursula K. Le Guin, Elizabeth Barrett Browning, Kate Millet, Charlotte Mew, Joan Didion, Susan Sontag, Dorothy Richardson, Alice Sheldon, Christina Rossetti, Amy Lowell, Aphra Behn, Anne Finch, Virginia Woolf, Hilda Doolittle, Marianne Moore, Jane Austen o Jane Anger, entre muchas otras. Si algunas ni siquiera os suenan, Russ os explica por qué. Exhaustiva sin ser aburrida y seria sin carecer de sentido del humor, esta edición cuenta con un nuevo prólogo de Jessa Crispin, autora de 'Por qué no soy feminista: un manifiesto feminista'. "Muestra indignación sin ser pretencioso, es exhaustivo sin ser aburrido y es serio sin carecer de sentido del humor. Aunque se publicó hace treinta y cinco años no describe un mundo muy diferente al que habitamos en la actualidad", del prólogo de Jessa Crispin
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo acabar con la escritura de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aventura sobrenatural

La aventura sobrenatural

Por: Betina González | Fecha: 2023

Entre 1880 y la Primera Guerra Mundial se dio quizás por última vez en la historia la confluencia de ciencia, espiritismo, ocultismo y magia. Especialmente en Inglaterra, pero también en Europa, científicos, artistas y escritores se dedicaron a experimentar y estudiar estos fenómenos. También el gran público. La aventura sobrenatural cuenta esa historia a través de las biografías (breves y lúdicas) de sus protagonistas: Vernon Lee, Oscar Wilde, William B. Yeats, Aleister Crowley, Althea Gyles, Rachilde, Lizzie Siddal, Alice James, R. L Stevenson, Sigmund Freud y otros. Cada uno de ellos tuvo episodios reales con el Más Allá que no aparecen en primer plano en sus biografías canónicas: Wilde se hacía leer las manos, Yeats y Crowley fueron ocultistas serios con posiciones muy distintas frente a la magia, Freud tuvo un duelo con un grafólogo, y Vernon Lee y Rachilde fueron escritoras brillantes de lo sobrenatural. Estas vidas se entretejen con titulares de diarios y manías victorianas, y van contando un relato mayor: el espíritu de ese tiempo, una forma de pensar la vida y la muerte.    En medio de las investigaciones y prácticas, surgen algunos fenómenos especiales: experimentos para volverse invisible, telepatía, escritura automática, transmisión de pensamiento entre pájaros, dobles literarios y astrales, criminales con súper poderes, casas embrujadas. Con ojos feroces y sutiles para captar y transmitir estas historias, Esther Cross y Betina González recuperan la última gran aventura de pensar la vida en otros planos, no solo como algo posible, sino también como algo íntimo y trascendental, y, por eso, secreto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aventura sobrenatural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Ciencia Ficción?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones