Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Estados Unidos

Estados Unidos

Sur, Frontera, Negra
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
  • Avatar creador Cesar Augusto Garcia Chinchilla
    Creador Cesar Augusto Garcia Chinchilla
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Cuentos clásicos del norte - Nathaniel Hawthorne

Cuentos clásicos del norte - Nathaniel Hawthorne

Por: Nathaniel Hawthorne | Fecha: 1920

Segunda parte de la publicación “Cuentos clásicos del norte”, traducida por Carmen Torres Calderón de Pinillos, en la que se presentan ocho cuentos del escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne (1804-1864).El volumen incluye una breve introducción biográfica en donde se comentan anécdotas relacionadas con la personalidad y trayectoria literaria del escritor. La biografía, en este caso, es un recurso significativo para comprender los temas desarrollados por Hawthorne en su producción narrativa: la historia de Salem, su pueblo originario y con una reconocida tradición en brujería; la influencia del puritanismo en su crianza, y algunos datos relevantes para la interpretación de los cuentos. Respecto al estilo del autor, cabe destacar el uso de la alegoría y la creación de imágenes simbólicas a través de las cuales el autor critica a la sociedad americana y sus valores morales contradictorios, a la condición humana envanecida y a la política decadente de su época. Destaca también el dramático retrato que hace el autor sobre experiencias como la culpa, el temor a la muerte y la maldad humanas, temas recurrentes de la literatura gótica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos clásicos del norte - Nathaniel Hawthorne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflejos en un ojo dorado

Reflejos en un ojo dorado

Por: Carson McCullers | Fecha: 2012

Nueva edición de la obra de Carson McCullers en el 100 aniversario de su nacimiento y el 50 aniversario de su muerte. La obra de una de las grandes maestras de la literatura norteamericana con un nuevo diseño de Sara Morante y prólogos actualizados. Tras el éxito obtenido con El corazón es un cazador solitario a la temprana edad de veintitrés años, Carson McCullers escandalizó a la opinión pública americana con Reflejos en un ojo dorado, abordando, en esta su segunda novela, temas como la homosexualidad, la infidelidad o la desolación en el contexto de una intachable institución del ejército americano durante la década de los treinta. Nadie ha dudado jamás, sin embargo, de que es una novela perfecta escrita en estado de gracia. En el ambiente enclaustrado de una base militar, un islote aparte en el mundo, un precipitado de tensiones internas desemboca en una muerte violenta. La prosa rabiosamente lúcida que recorre Reflejos en un ojo dorado, convierte esta novela brutal en mucho más que la historia de un crimen: es un microcosmos, el espejo de los fantasmas interiores que pueblan la mente de los personajes de Carson McCullers, y una de las más acabadas muestras del arte de esta escritora excepcional, que inspiró una ya clásica adaptación cinematográfica dirigida por John Huston, con Marlon Brando y Elizabeth Taylor en los papeles principales. Un título esencial de la narrativa norteamericana contemporánea. La prosa rabiosamente lúcida que recorre Reflejos en un ojo dorado convierte esta novela brutal en mucho más que la historia de un crimen. Una de las más acabadas muestras del arte de esta escritora excepciona. Prólogo de Cristina Morales y epílogo de Tennessee Williams.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflejos en un ojo dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos azules

Ojos azules

Por: Toni Morrison | Fecha: 2014

Toni Morrison, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1993, parte de la realidad de una chiquilla desgraciada para tratar temas como el concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada, y lo consigue con una historia dura y deliciosa al mismo tiempo. Pecola es una niña pequeña que vive con sus padres y tiene una prima que se llama Claudia. Le gustan las muñecas y las caléndulas, que no le gustan a nadie excepto a ella. Pecola es negra y cree que es fea porque no se parece a Shirley Temple. Y tiene un truco para desaparecer cuando sus padres se pelean o su padre la molesta por las noches: piensa que tiene unos preciosos ojos azules, que todo el mundo admira su belleza y que las otras niñas la envidian. Pero ese sueño nunca se convertirá en realidad y Pecola seguirá atrapada en la triste vida que le ha tocado en suerte. Reseñas:«Una exploración de la raza y el género de la ganadora del Nobel, todo un clásico estadounidense. Con su exploración de las dinámicas entre el racismo interiorizado y la autoestima, [...] Morrison reflexiona sobre cómo la sociedad ensalza todo lo relacionado con los blancos #asociados con la belleza, la pureza y la inocencia#, algo que puede hacer mella en la autoestima de una persona y llevarla por la senda de la destrucción.»Freddie Braun, Vogue ("6 novelas fundamentales de autores negros que deberías añadir a tu lista de lecturas" «Toni Morrison se ha convertido en la D. H. Lawrence de la psique negra, transformando individuos en fuerzas, idiosincrasias en inevitabilidad.»New York Magazine
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ojos azules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Estados Unidos?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones