Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Premios Nobel de Literatura

Premios Nobel de Literatura

Esta selección celebra la maestría de autores de todo el mundo. Cada obra es una prueba de la riqueza de la diversidad literaria e invita a conocer esas historias que trascienden fronteras y épocas.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vegetariana

La vegetariana

Por: Han Kang | Fecha: 2024

PREMIO BOOKER INTERNACIONAL 2016 El fenómeno literario internacional que catapultó a Han Kang y que está destinado a ser un clásico «Un libro que resistirá el paso de los años». Gabi Martínez «Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista. Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea. La crítica ha dicho:«Han Kang transforma la desgastada idea de la desconexión entre cuerpo y mente en algo fresco y sustancial».Michele Filgate, Los Angeles Times Sobre La vegetariana:«Lo mejor de Han es cuando se centra en la parte física del lenguaje, los lectores de sus obras anteriores,sobre todo de La vegetariana, reconocerán su estilo para describir un tipo de repugnancia voluptuosa».Hannah Gold, The Washington Post «El glorioso tratamiento de Han sobre la acción, elección personal, la sumisión y la subversión hallan su forma en la parábola. Hay algo especial en las formas literarias cortas [...] en las que lo alegórico y la violencia gana potencia en recipientes pequeños. La vegetariana es afín a obras breves tan diversos como la novela Lazos de sangre de Ceridwen Dovey (2007) y Bartleby, el escribiente de Melville».Porochista Khakpour, The New York Times «Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria».Daniel Hahn, The Guardian «En el trayecto de Yeonghye afloran algunas grietas de la sociedad y del pensamiento colectivo, como el hecho de que la sensatez puede ser vista como locura, la sencillez como algo problemático y el deseo de ser distinto como una amenaza».WMagazín
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vegetariana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general del desarrollo económico en las capitales departamentales Puerto Carreño, Mitú, Mocoa, San José de Guaviare e Inírida. Para 2015, de acuerdo con los indicadores contenidos en el presente documento, se enmarca en primera instancia un alza anual en la tasa de desempleo para las ciudades capitales Puerto Carreño y Mitú, mientras disminuyeron para Puerto Inírida y San José del Guaviare. Por su parte, el número de ocupados solamente se contrajo en Puerto Inírida, mientras en los demás se incrementó. En el frente externo, las exportaciones en 2015 de los nuevos departamentos cuyas cifras se ubicaron entre las más bajas del país, registraron disminución para Vaupés y Guaviare, especialmente en los rubros de máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes, en el primer caso, y minerales, escorias y cenizas en el segundo. No obstante, este último renglón experimentó un desempeño favorable en Guainía y Vichada y se constituyó como el grupo que dio mayor impulso a los avances anuales señalados por ambos departamentos.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vegetariana

La vegetariana

Por: Han Kang | Fecha: 2024

PREMIO BOOKER INTERNACIONAL 2016 Elfenómenoliterariointernacional quecatapultó a Han Kang y queestádestinado a ser unclásico «Unlibro queresistiráel paso delosaños». Gabi Martínez «Palabra a palabra, Lavegetariana esunaexperienciaextraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian «Una de lasescritorasmás sublimes quepueblanelescenariocontemporáneo». Berna GonzálezHarbour, El País Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista. Situada en Corea del Sur, Lavegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea. La crítica ha dicho: «Han Kang transforma la desgastada idea de la desconexión entre cuerpo y mente en algo fresco y sustancial». Michele Filgate, LosAngeles Times Sobre La vegetariana: «Lo mejor de Han es cuando se centra en la parte física del lenguaje, los lectores de sus obras anteriores,sobre todo de La vegetariana, reconocerán su estilo para describir un tipo de repugnancia voluptuosa». Hannah Gold, The Washington Post «El glorioso tratamiento de Han sobre la acción, elección personal, la sumisión y la subversión hallan su forma en la parábola. Hay algo especial en las formas literarias cortas [...] en las que lo alegórico y la violencia gana potencia en recipientes pequeños. La vegetariana es afín a obras breves tan diversos como la novela Lazos de sangre de Ceridwen Dovey (2007) y Bartleby, el escribiente de Melville». Porochista Khakpour, The New York Times «Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian «En el trayecto de Yeonghye afloran algunas grietas de la sociedad y del pensamiento colectivo, como el hecho de que la sensatez puede ser vista como locura, la sencillez como algo problemático y el deseo de ser distinto como una amenaza». WMagazín
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vegetariana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La guerra no tiene rostro de mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la censura

Contra la censura

Por: J.M. Coetzee | Fecha: 2014

Las imprescindibles reflexiones del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee sobre el efecto de la censura en la obra de los escritores. Este es un análisis de la censura desde la perspectiva de alguien que ha tenido que vivir y trabajar bajo su sombra. Los ensayos que recoge este volumen buscan comprender la pasión que actúa a la hora de imponer el silencio y la censura. Coetzee sostiene que una destructiva dinámica de animosidad y creciente beligerancia suele afectar a los rivales en cualquier terreno donde exista la censura. Desde la orden que recibió Osip Mandelstam de componer una oda a Stalin, hasta Breyten Breytenbah escribiendo poemas bajo la atenta mirada de los guardias de su prisión, hasta el duelo de ingenios que Alexander Solzhenitsyn emprendió con los órganos del Estado soviético, el libro se centra en cómo los escritores se han enfrentado a lo largo de la historia con la censura, desde Erasmo hasta el sistema impuesto por el apartheid, y analiza las argumentaciones que buscan la prohibición de la pornografía, víctima habitual de la censura. Reseñas:«Coetzee es extraño, duro, dueño de una inteligencia impactante que le convierte en uno de los escritores contemporáneos más conmovedores.»The Guardian «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»Ignacio Echevarría «Un escritor de brillante maestría, tensión y elegancia.»Nadine Gordimer
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contra la censura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desgracia

Desgracia

Por: J.M. Coetzee | Fecha: 2016

Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el corazón, y siempre, hasta el final, subyugante. A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector. Reseña:«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»Javier Marías «Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica. Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»Pedro Almodóvar
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desgracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Premios Nobel de Literatura?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones