Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Libros para heterocuriosas, heteromañosas y heteroflexibles.

Libros para heterocuriosas, heteromañosas y heteroflexibles.

¿A qué hetero no se le ha mojado la canoa cuándo se pasa de tragos y tiene al lado a su lesbiana o gay de confianza? ¡Ay Madonna! Acá, algunos libros que ayudarán a superar esa "confusión". ¡A leer!
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 3 Podcast
    • 3 Publicaciones periódicas
  • Mis Grupos de Colecciones que contienen esta colección
    • Gay jeje

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Guía para amar, armar e imaginar : monumentos y esculturas en Bogotá / Manuel Salge.

Guía para amar, armar e imaginar : monumentos y esculturas en Bogotá / Manuel Salge.

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | Fecha: 2010

La segunda Subasta que realizó el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural-IDPC con la Asociación Mercado de las Pulgas de San Alejo, se enmarcó en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia y se centró en la presentación de objetos de la vida cotidiana en Bogotá a lo largo de los últimos 200 años desde que el país se conformó como nación. Siguiendo la misión del IDPC de divulgar el patrimonio cultural de Bogotá, la Subasta se constituyó en una puesta en valor de objetos que desde su sentido cultural, social e histórico, nos permiten evocar sucesos que nos conectan con otros tiempos y situaciones vividas dentro de nuestra ciudad. El potencial de estos objetos como patrimonio mueble comprende un reconocimiento y una recordación de las historias particulares que guarda toda familia (el primer radio de la casa, el triciclo, el coche de bebé, los instrumentos que utilizaba el médico de la familia o la caja registradora de la tienda del barrio entre muchos otros ejemplos), pero también, el descubrir que al convivir en un mismo territorio -nuestra ciudad-, compartimos una memoria colectiva que nos permite hacer referencia a cómo construimos constantemente las historias que nos identifican como habitantes de la capital. El ejercicio de esta subasta implicó prestar atención particular a los contextos, fechas, marcas y usos de los mismos, cuando hoy, luego de cierto tiempo, los encontramos en los puestos de venta del Mercado de pulgas de San Alejo, esperando a ser nuevamente narrados y recordados. De esta manera, el lector podrá encontrar objetos representativos de la niñez, objetos que han hecho parte de la rutina diaria de cuidado personal, piezas decorativas y utilitarias del hogar, objetos relacionados con la música, electrodomésticos que han hecho parte de las casas bogotanas desde su entrada en el mercado, piezas del ámbito del comercio y la documentación, relojes, herramientas, equipos médicos y científicos y una serie de objetos denominados “curiosos” debido a sus particulares características estéticas, técnicas y/o documentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bicentenario : 200 años de vida cotidiana en Bogotá, II subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tengo miedo torero

Tengo miedo torero

Por: Pedro Lemebel | Fecha: 2017

Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador. "Irónico, sarcástico, salvajemente paródico, cursi, relamido, retorcido y, además, tierno, divertido y siempre intenso, abrumadoramente lírico", este escritor dirige su mirada a un universo poco mal explorado entre nosotros: "la identidad homosexual, la alternativa travesti y sus complejidades". Una historia de amor en el Santiago del 86, el año del atentado a Pinochet. Un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que va a participar en la acción, vive una relación sentimental con un homosexual, que lo apoya, sin saber-sabiéndolo, en sus planes políticos. Éstos fracasan y la ligazón se frustra. El escenario es exactamente el del año en que pudo ser decisivo pero no lo fue: las protestas, los neumáticos humeando en las calles de la capital, los apagones; los boleros, rancheras y baladas de la época; Pinochet lidiando en la intimidad con sus fantasmas y sus pesadillas, y con una Lucía encaprichada con los últimos modelos de Nina Ricci; y la Loca del Frente, protagonista y testigo, personaje entrañable, puente entre los sueños y la desdicha. Tengo miedo Torero es el verso de una antigua canción española. Sus palabras sugieren, más allá de "su densa teatralidad" y sus ecos melancólicos, la interioridad recóndita de un país que, según lo define Lemebel, "sueña muy poco, sueña a crédito, no sueña lo imposible".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tengo miedo torero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Libros para heterocuriosas, heteromañosas y heteroflexibles.?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones