Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Emprendimiento y economía de capital social

Emprendimiento y economía de capital social

Colección para desarrollo de procesos de orientación empresarial
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12 Libros
    • 1 Podcast
  • JC
    Creador Juan Carlos Soto Castillo
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Por: Teresa de Jesús Valencia Cuesta | Fecha: 2020

La investigación se realizó con el fin de analizar el papel del capital social, en la planificación y gestión participativa del turismo comunitario, dado que el capital social comunitario es la única propiedad social inalienable e indivisible presente en una comunidad, representado en las redes de relaciones duraderas, la buena voluntad, compañerismo, simpatía, creencias y relaciones socio productivas, entre los individuos que conviven en comunidad, en familia o individualmente, hasta el punto de consolidar organizaciones formales e informales en el territorio que comparten, factores que entran en juego a la hora de planificar y gestionar el turismo comunitario. Otra acciones de análisis en el estudio, son las formas de planificación que se desarrollan en el departamento del Chocó, en especial en materia turística. El contexto geográfico de análisis fue la comunidad de Jagua, ubicada en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó, donde se construyó la estructura de alojamiento con la visión gubernamental de implementar el turismo comunitario (Kiparaté). Por lo cual se entra a valorar elementos como el capital social, dadas las características estructurales deficientes, aplicando la metodología de la investigación, cualitativa-descriptiva (Cerda 1993), instrumentos y técnicas de recolección de información como: la observación participante, entrevistas poco estructuradas y análisis de fuentes secundarias, se identifican variables como el capital social presente en la vida comunitaria y su incidencia, en la gestión de la estructura de alojamiento. Y como se construyó el mapa de actores interno y externo involucrados en el proyecto, sus interacciones, percepciones, roles. Se muestra la influencia de los elementos de capital social en el proceso de inserción del turismo comunitario en Jagua, se describen las situaciones, conflictivas que se suscitaron entre acotes internos y externos, dinámica con la que se aporta al proceso con unos lineamientos de gestión y planificación, del desarrollo local a través del turismo comunitario en territorios rurales, fundamentados en los elementos de capital social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El emprendedor de éxito

El emprendedor de éxito

Por: Rafael Eduardo Alcaraz Rodríguez | Fecha: 2020

A pesar de los inconvenientes a los que se exponen los emprendedores, la búsqueda de los sueños personales y el logro del éxito resultan motivadores. Por ello, muchas personas buscan emprender. Resulta complicado definir el término emprender, ya que no se trata sólo de una serie de atributos, sino también de la forma de utilizarlos para sacarles el máximo provecho. El consenso señala también que emprender implica la toma de decisiones y, para decidir de manera correcta, se requiere contar con las competencias necesarias que abarcan diversos aspectos de una estrategia de negocios. Planear es una metodología y una técnica a la que, en la actualidad, las instituciones, los gobiernos y las empresas recurren cada vez más para alcanzar sus objetivos. Según expertos en el área, más de la mitad de las nuevas empresas cierran durante los primeros cuatro años de existencia debido, entre otros escenarios, a la falta de un sistema de planeación que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso, y que anticipe los eventos en los que la empresa puede estar envuelta en el futuro cercano. El emprendedor de éxito es una obra, en esencia, práctica que permite al estudiante concretar ideas y plasmarlas de una manera formal y estructurada. Brinda al estudiante y al emprendedor una guía en el proceso de planeación, evaluación e implementación de un plan de negocios, de forma que cristalice en una empresa capaz de alcanzar sus metas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El emprendedor de éxito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller liderazgo y emprendimiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Emprendimiento y economía de capital social?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones