Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Un juego infinito, fútbol y literatura

Un juego infinito, fútbol y literatura

El fútbol se vive más allá de las canchas. Disfruta diferentes contenidos que exploran la relación de este juego infinito con la literatura, la política, la poesía y la vida misma.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del fútbol

Historia del fútbol

Por: Teresa González Aja | Fecha: 2023

El fútbol es un asunto muy serio para un gran número de personas. Tan grande que merece el máximo respeto. Mueve, además, fortunas de dinero, afecta desde al urbanismo a la educación o a la formación de valores. Es utilizado como sistema de propaganda, representa identidades, desde nacionales a locales o regionales, ha podido ser cómplice de regímenes totalitarios o Estados policiales, provoca conflictos sociales, proporciona identidad a grupos marginados o dominantes, es motivo de alabanzas, es denostado, se le ama, se le odia, se le escriben poemas, proclamas, novelas, películas, obras de arte. Es un culto, una religión, sus jugadores son dioses, marcan la moda... nos rodea, nos influye, nos condiciona. Pero sobre todo, es el espejo en el que se refleja la sociedad. Toda esta complejidad hace que su historia sea apasionante. Difícil de abordar, más allá de la anécdota, y difícil de interpretar; en definitiva, un reto. No podemos entenderlo si no asumimos que es un hecho social total, y desde el punto de vista histórico no podemos desvincularlo de su contexto global ni ignorar los componentes que lo definen y lo han ido construyendo desde finales del XIX hasta convertirlo en el mayor fenómeno de masas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del fútbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emoción, control e identidad: las barras de futbol en Bogotá

Emoción, control e identidad: las barras de futbol en Bogotá

Por: Ómar Fabián Rivera Ruiz | Fecha: 2007

Etnografía de los hinchas de fútbol que se basa en estudios de caso. El lector tiene en sus manos un texto accesible tanto al joven fanático de fútbol como a quienes quieren entender la configuración de las aficiones en distintas localidades urbanas. Se trata de una novedosa y rigurosa investigación para los académicos que interpelan el problema de la construcción de las identidades desde la perspectiva de la resistencia a la educación por medio de las artes, los juegos y los deportes. La obra aborda esta subcultura urbana desde el infortunado epíteto de “barras bravas”. Precisamente la labor de esta investigación fue acercarse a lo que se ha considerado la obvia agresividad de los barristas. Los autores parten de la socialización en la familia y en la escuela, para comprender así los modos a través de los cuales toda esta provocación se proyecta en la relación de un grupo generacional con la ciudad y con los distintos espacios, sociales y cotidianos, donde se construyen las identidades de los hinchas respecto a la emoción y a las distintas estigmatizaciones de que son objeto.
  • Temas:
  • Antropología
  • Deporte
  • Otros

Compartir este contenido

Emoción, control e identidad: las barras de futbol en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Un juego infinito, fútbol y literatura?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones