Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Destacados FILBo 2024

Destacados FILBo 2024

¡Conoce de antemano a los autores invitados de este año y léelos sin herir tu bolsillo!
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
    • 3 Podcast
    • 1 Publicaciones periódicas
  • Avatar creador Estefanía Angueyra
    Creador Estefanía Angueyra
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mano que cura

La mano que cura

Por: Lina Maria Parra Ochoa | Fecha: 2023

"Uno no es nada. Uno es un canal por donde pasa lo que es verdad. Todo lo que va a ser ya fue". El papá de Lina acaba de morir. Pero el duelo no será lo peor por venir, o por lo menos no será lo único. Mientras Lina digiere su pérdida y organiza los libros de la biblioteca de su padre, descubre el llamado de los poderes. Poderes que también tiene su madre, quien aprendió de su maestra Ana Gregoria a manejarlos para hacer toda clase de trabajos, brujerías y amarres. Ahora Lina tendrá que ir en busca de aquella maestra para que le enseñe de qué está hecha y en qué consiste la mano que cura. Con una escritura enérgica y reveladora, Lina María Parra Ochoa debuta en la novela con esta historia sobre la pérdida, las tradiciones ancestrales, la culpa, nuestros lazos emocionales, pero también sobre la conexión que tenemos con toda la vida que transita en lo más hondo y enigmático de esta Tierra. "Una invocación al silencio escrita con "los otros ojos": los que ven más allá de la muerte, los que presienten y escriben con la fuerza de una pócima. Una mirada al poder de las palabras y las plantas, ambas arrancadas de la tierra para ser guiadas por La mano que cura". Lorena Salazar Masso Sobre la autora y su obra se ha dicho: "Una de las escritoras más interesantes en el panorama actual de la literatura colombiana". Pablo Concha, Libros y Letras "A Parra, creo, le interesa retomar aspectos de su vida para convertirlos en ficciones y ponerlos al mismo nivel de los otros personajes que aparecen en sus cuentos […]. El tiempo que pasamos mirando nuestros cuerpos desnudos es el tiempo de la escritura de Parra; es ella la que nos pone un espejo al frente y se sienta al lado a escribir, y muestra cómo cada quien hace lo mejor que puede". Paula Marín, Revista Crónica "En la narrativa de Lina María Parra un modo de ver y escuchar se desliza en tensión con tradiciones que atraviesan los vínculos y los afectos de personajes y paisajes afectados por las marcas que dejan el dolor y la enfermedad". Mario Cárdenas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mano que cura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pan y paciencia

Pan y paciencia

Por: Matías Godoy | Fecha: 2023

"El miedo, ese protagonista de la historia del país, se dijo, ese gran fracaso narrativo". Entre la respiración húmeda de las vacas y el sol curuba de las veredas de Cundinamarca, Lorencita, la niña guaquera, ha desaparecido. El obispo de Duitama viaja a Subachoque para investigar su caso, y, al dar con un pueblo plagado de falsas versiones, decide inventarle una ficción al misterio para que triunfe la esperanza. Pero otro forastero terminará de enturbiar la paz de unos personajes vívidos que, a pesar del horror, se aferran a la placidez de sus rutinas. "En el rastro de las niñas muertas y con ecos de hombres acabados, se compone Pan y paciencia: una historia que sube desde lo enterrado, una visión de violencia y aventura, una conversación de torrente y ternura. Una sorprendente canción campesina. Un remolino". Carolina Sanín "Esta trama sobre el terror y sus fantasmas demuestra cómo el paisaje de nuestras tarjetas postales está habitado por los misterios de la muerte, revelados con una experimentación formal que hace de la tradición un reto para renovarla". Hugo Chaparro Valderrama Sobre el autor y su obra se ha dicho: "El mejor, por mucho, es "El obispo de Duitama", de Matías Godoy, a quien le da por imaginar que Odiseo no es un guerrero argivo, sino un prelado boyacense". Humberto Ballesteros Capasso. Sobre el cuento del autor incluido en la antología Puñalada trapera "Es un animal distinto, una suma original y encantadora de géneros diversos". Diego Castillo. Sobre Pintura fresca "Godoy ha demostrado talento y gracia para escribir narrativa, para enfrentar el arduo trabajo de novelista". Luis Germán Sierra. Sobre Las glorias
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pan y paciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Destacados FILBo 2024?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones