Por:
|
Fecha:
11/07/1901
Director
G~ra. rdo Arrubla
A, Imi I.iijtratlor
GutllernlO Po;o.da
OJl'lCII":A,.:o
OarreralV, N.- 1St,
T
~
n
u -_ ..... .. ...
PERIODICO
.
OFICIAL
DIARIO DE I,A TARDS
CONDICIONES
R UI í (; ...... Iuc.na . . 11, 2~ ...
A · ........ ¡ . Il ... T~ .. .. . . 3
~ , .a u • • ¡ ¡¡ren t.la
on: Il liT ¡uu ¡ao C'"I t •
OCO tlt·mpo. Ejem·
pIar, e 2. LIBRERIA fu\1ER10ANA-.Ho·
gotA-Oalle 'fe nl l>lo PI'otestallte. 30·19
COMPno CUEROS y OAFIi: á Io¡;¡ me·
jores IlN!Cios. Antiguo Uotel Sucre, Plaza
de Bolh ·ar. De laij 8 ft las l() y lIe hu~ 12 A
las 2. 2t)..11
ALBAYALDE, llceile limlza, sacos café
pergamino, cobre Ifllnin~, tlll>erf90 ftcueduc·
to, té uÍlIllero 7 $ :w libra, champaülI, 1\10·
oOlJole y l"ommery_
3O--J3 _____________ R:e:.:t'.:'~po~~~.~,..' = .:n=o.
PARA US'rEO ,
BordadCM bla"co8, gran \'lIriellad- TlIpe·
16..',1\ ti 6- Paiillalo« fill08, blaucolI, ue color,
lulo y me-tIio lUlo- Ufane. muy HUOIS-Me·
dial llegrlllJ ¡mra scüora-Paiio, t:laro. lit:!·
ga.do~ -Fr(l zltda8, pura IUlla-O,·a.dt8 'o·
brtcatHlt8 blallcas-Gént rOR fuertu paru '·es·
titlo",
Almat:ón de 108 Nijio -Bogotá. IG-ll
ATlULES !' A [lA M USIOA
TApete~!\ 8 G. Almacéll de lo, Niño.-Bo·
gotA. 15-11
ANIS I>E r. LEON-Epamillon(l ilR. 1\1.!)
EN LA CAUHERA 8.", u(lIllcro 43uA, se
venden 111l0lj U1l1d .. h' ~ y ,· i.lri (' raj~. 10 9"
P.<.\~O l>ill a r. 1")ali"0 & 0.- lOU
. Ar~ LGI~)llnNE VEI(SWflKH.UNnSGESS~
Lr,SOITAFT FUlI S~E - FLUSS I
& LANI)'l ' l.tASSPOH'l' DRF.::!lH:N ( CO/lt.
pañía Alemana de Attc!JllrQII m(ft'itilllol, jiu·
viales y (t rre,tre8 l/e lJrelule) -La/A mercuu·
cíllS en l'8tli~ l o de ¡n' el'ÍiI, qnu hUJ'üll sitio
aso(:l' urllllaM eu esta ComJlniilll. dcb('n ser
reoolJooillas en ('sta ci udnll por Su Agente
JULIO D. MALLARINO
Oulle Ja (S¡U1 José), número 118. 9·5
ti VEYUE'l'TA. JI_ Bs la más IJeIlIl de .
188 noveht8 publicm1as 6Itimalllent4>. Tra. \
dl1ccióu del fTM"w, i 3. Librería Aftluica·
M, CAlle 'templo Protestalltt'. 10 .
R !S'l'OIRE l' OLlTIQU¡': DE LOE uno·
PE CON'fEMPOU.A INE, pnr Sei!Jnobo •.
Edición de lujo,' 100. LibreNu Amerlcalto,
Oalle '.remlllo Protesta nte. 10·5
BREVIARIOS, OIDRNOS, lUTUALE8,
Librería AmeriooHo, Calle Templo Protes·
tanteo 1U 4-
~1A.R r A-La inmortal noVelA coloml>iAIIA
de Isaaes, • 1J. Librería A merit.'ana. Ol\lIe
Templo Protestante. 6-6
OASA C01S HORNO de )l1~uadel'{Il, neo
cesitRlte una. AnlicfllAUSO nrreuclll.mit'ntOí:l.
Direcoió u : Oltlle 13, número 324, 15 7
MOBLLIARIO PA.RA SALA - Véase
en mi OHcin a 0110 magnfflco que r<.'owtaré
próximamente.
av.illerJtlo Oamargo L.
Bajos Banco Colombia. JO 3
COMPRASE una casa por valur lIe \'cin
te A treinta mil pesos. Dir i ~r!Je á la Oficina
námero 481 de IN. Oallo Florián uueva, d~
una á. dOH 11. m. 53 ----
1 PARA I,OS EJERCrrANTES O El mAs bello obsequio que Jlooo.a bucér·
sele.s es el bellisimo libro do Mouscfior Bou·
gaud El Ori,tianilmo y lo8 eitmpo, pruenu •.
Traducción y edición e~mernllas de la fA·
brtr1a Americana (Boltotá., Callo del Tem·
plo Protestante). Ntlición ordi ll nria, (110 i
6na, ¡\ • 16 Y, e 24. _________' _"
Llegó calzado fino mujer. Patiiio & U,- 30 7
BERNARDINO HERRERA .l\lANHI·
QUE se encarga lIe la asiRtelloi90 de enfe r·
mos.
Oalle 8.", nlimero 78. JO'7
RUBIO S. & e.a
COMISIONISTAS - PASAJE CUERVO
COMPRAN ORO EN MONEDAS, VENDEN GIROS
SOBRE LONDRES, P ARIS y NUEVA
YORK, 10·1
----------------------------------------------------------- FlNCA A, NU~[ El{O 1
En la oficina del Dr. Rubio Saiz, y presidido por él y por los Sres.
ALFREDO VALENZUELA y LlSANDRO DURAN,
se verificará el día 20 de Julio próximo, desde la una p. m .. el remate
de la hermosa y cómoda casa de la familia Caicedo, situada en la
carrera 6,·, número 216
(UNA CUADRA ADELANTE DEL PALACIO DE SAN CARLOS)
Tiene 20 piezas alta. y 11 bajas; pesebrera., tres patios y un
parque con agua corriente ; instalaci6n lujosa de gas y cuatro locales
hacia la calle.
El remate se hará con todas las formalidades legales por ante
Notario público, y los ", .. tores deben cOHsignar el 5 por lOO de,la base,
QUE ES $ 200,000
La casa puede verse todos los días de la 1 á las 3 51
- ----CUADERNOS -
CON l.ruESTRAS DE ESCRITURA ACABA D1~ RECIBIR
R. Balcá1.ar C., 3.' Calle de Flol'ián, número. 455 y 457 1-1
BOTELLAS! BOTELLAS!
Compl'amor en el "BAZAR VERACRUZ" y en la "BA VARI A,"
á los rnejores precios de l a p laza, botellas
vacías, v ineras, cerveceras, inglesas y
charn pañeras
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. l.1O·2
UN DEPOSITO para. mercuncfM, grallcle
r seco, q ue uo queuu muy distante lIu la 2.Calle
Renl, 8e 801i tit/\ en la Papelerín tle
Samller Matiz, Vallu lwal, N." 50(i, l U·10
SOLlOl'fASB en arrendamiento uu 10001
cómouo, a Dllqlle l>eQnt"uo, propio parN. IllH'
calleías ntraldcrlls. MUIlSila.lillades antici·
padas. EuteOlle~e CArrera 7.", N~ 842. ó·5
- ----- SE OAMBI.l. por UII bucn wrreuo en la
Sabana. ulla bermosa cas3, llueva bien lIitua·
da en Bogot~, dallllo ó recibiendo la dife·
reucia en dinero.
Dirigirse Oallo (le Florián, N .• 230. 108
ULTIMA 1\101).,.\ es el rojo que tino
Eroma. Ju lia '\Yeud ling,,. é.rllego de tlU hO·
nOli\ble clientela ba resuelto permanecer al·
gú'u tiempo mAs en Bogotá. Calle 12,193 10·3
ALPl8TE-Acaba de llegar al almnooll
de Julio Gómez B., situado en la P laza' de
Bolívar, número 156, á. precio moy bajo. 3·3
LOS SE~OHES padres ó acndieulell <1e
los j t~\"ene8 ma.triculados en mi externado
lIebel1 cumplir el cvmpromiso que tienen
cOtltrafllo collluigo, aunque 81t8 aCIHlido, 1111
IllJyan rc¡tirado da las cla'I!I,
M4I$~' A"to"io Rveda 5·3
NO SE REMATA-Se regala un lote
muy bien situado, oosbulo sur lIe Casel'ta.,
úlll\pinero, á cincuenta oonta,\'os VAr a..
Guillermo Camargo. Bojos del Banco de
Oolombia.. 10-JO
BICICLETA COLU~l B I At
poquisimo oso. Véndese.
Librerfa del A.lrio. 10·7
NO ANUNOIO PARA VENDER sino
para que se conozca lit. magnHica loza Illla
de todas claSl.lS de la fábr ica de Zipaquirá.
Surlido com pleto y barato. Agencia de
F rancisco Mallé, calle 12, námaro 134.. 10·6
TOROS! -, Es 11 8~ 1 Aficionado 1 Pues
compre l o~ {¡ It.imos números ¡le la Bevistll.
Sol y ,ombra en
B/anco y Neg ro 5·3
A PREOIOS ANTIGUOS SE RE>IA·
'l.'A RAN tres lincas rafees en el Jllzgallo ' ."
lIel Oircuito de Bogotá. Dos de ellas son
CfiS:\S situadlls en esta ciudad, y la otra es
nu potrero sitnado eu Sopó, Los remates
tendráu lugar en los d1as primero, tn's J
c inco del mes tle J ul io próx imo.
Bogotá, 20 tle Junio de 1901.
Dan razón RUBIO SA1Z Y G.umOA. . 10·7
• 14,000 ANTIOIPADOS se pagarán por
arremlamicnto. durante cuatro afios, lIe una
calla grande. (Los iutere.'ie8, al sólo el 1 por
100 en d icho pla7..0, importtUl mlí~ lIe 1,4,400).
Oal le 14ó del Colegio tltll Rosario, N.o 70.
P,IP..\ IL TlfO-trma _"ViEra t1r~nMra. talle 5.·,~? ~~. U
EDICTO EMPLAZATOlUO
b'l Jv.ez 5." del Oircu.ito de Bogotá
Por t:1 presente cita, llama r f'mplaza. 1\
tOtlos los que se crean con derecho ft ¡nter·
\'tmir en el juicio de lIuceMión de Carmen
Lecouvrcllr, que $e ha ,l<.'clarado abierto en
este Juzgado por auto de fevlm "einlicioco
do los oorrielltes, pnra quo ll ~ lIlro elol tér·
mino do treinta día~, colltados destle hoy,
~e (>reRclIlNI Á hllcerlo vdl , r. Si asf lo hi·
cil.ll·eu, Fe lel! loit'á y atlministmr6 la. jUMicia
q ue les ulli::tta. y elu lo coutrario, sufrirán
los ~ Ijuicios á que hnyalugar ~g(¡1I la Ipy.
y ¡mm los ... fcc[Oij expresrulos 116 fija el
prf'~ ellte en un lu~ar p(ll>lico fle lo Secre·
tarfa, hay "eillti 8 i~t~ de JI/llio de miluo\'e·
cieutos UllO.
E l Jllez, MA.NUgL I G~AOJO IhvEs-An.
gel M, Olir:o" tiecretario en IJropietlaf).
Es copia-El Secretario, AI/gd ill. OUlIO'·
Para los efecto>l ..J(-'galelJ y en mi carHeter
de UI)()\It'l'lIdo 11e! e6nyu¡.r6 80bl'e \' i\'iNlte,
hago lialJer Ilntl la mortuoria do la Sra. Cal'·
fil en r."'Ctoll\'renr 86 halla ul>iNtll ell el Juz,
gallo o .... de este Circuito.
Buglo tfi, J"ullio de l!l1l!.
F l-rnmtdo Pu.lido 3 3 ----
IU'; :I1.r1'l' t~ VOfJU1""l'AHIO
Pur el Jnzgado 4,0;0 \101 Cil'cuito de Bogo·
tri JK! ha I'Icfiala llo el ,Ha lrt' illlu tlel IJ1'CSCule
meij 1113 Julio IMra que lellga lugar ul rema.·
te dt'l UII lote de ler l'~no sil uado en el barrio
tic Cltal>i ul'ro tle eliw. ViUlhul. cuyos liUtIuros
800: por el Norte, Ilarad tle ]lor met1io,
0011 1000 de I<'rall<:isco La.~prilla j IHlr el Sur,
COll terreuo tle Francisco de P. Ramfrez Z.¡
pOr el Ol'iollte, con el vamellón que (le esla
chl.lad coulluce á Cbapinero j y por el Occi·.
dente, COII terrenos del misOlO R.lnlfrez Z.
&ta fln03 fue avaltlat.la, de común acuerdo
por los peritos, eh la. suma de <108 mil cua·
renta y siete pesos cincuenta centlwos
(al 2,04i-:;o), y mide trece varas rle frento
por CUUl'entll y ci llco cle fo nllo, 10 que lIa un
tota l lle quinientas ochenta y ci nco VAras
Iltl snp~rflui e, y su remate fue llCCrt'tatlo en
l:1s ditigeucias promovilliu! I)()r el SI .. Sido
D. Valtluda paro. que fe le concella licencia.
(lara e ll Rjt'nar la u l.resada fi nca, que es de
prolliooad de sns mtlnores OljSS,
La licit."ción principiará i\ las Itoce llel
lIfa citallo, y no se cerrará sino .lesplléiJ d6
transcnrrhlas tres horas.
Se admitirán l)Osturas bnstll hLhora sefia·
lada par:~ "orificar 61 remate y serán admi·
sibles las q ue cubrall el tota l 11el avaltio
pOI' tNltafS6 d~ 11 11 remate Volllntnrio,
Bogotá, t res de J ulio de mil uO\'ecieutos
uno.
El Secretario del Juzgado,
Santiago lVood 2 2
INSTITUTO DE ~,u¡ro TOMAS DE
AQUh'iO-Oontiuúau o.bif'rtas lus matci·
calus de este Estl\blecilOieoto que. dirigido
IlOr los Sres. Dr. J osé de la Oruz Herrera y
D. Suotiago Rosillo, cuellta COII profesorClS
de lo más selecto de la Cltpital.
our~8 universitarios.
Oarrera 7,', lI (uoero 119 A. 8·8
}!OBlLI ... R IO Pc:A-:&,.A.-:S:=A-:L-A-=VCé"D- (,I.. ..~..·.
uno @11 buen estado, burato. Se da noticiít
en la cunera 8.·, númcroiJ 455 y 437. 6·6
SE VgYOE:S: Uo pl\r du hermosos y
lindos 6dvejo~ y ulla m:tgnlfloa araí1I\, en la. .
casa llúUl ~ ro 272 de la. c"lIe 1 ~ . 10·10
D}t}POSI'l'O - Seco y ceutml, a.rrienda
fino S:,uliago O'ritie en Sil Oficina. tl ental,
carrera 7~, nllmero 33() (P uente lIe 81111
Fmncisco), 10·9
PERFUMES 6008. Patillo l\ 0.- 2O·S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
La Opilúón
----------
VENT..IJAS DEL CANAL
POR PANAMA
(TTlldllcido del Tlu N,....,)
El distinguido Ingeniera francés M.
fhiJlippe Bunau-Varilla, último Ingeniero
en Jefe del Canal de Panamá, y
.hora Director del F crroearril del Congo
y Presidente de los Ferrocarriles de
Madrid, Cáceres Portugal y Occidente
de España, se ha dirigido recientemente
á varios Ingenieros y Clubs comerciales,
bajo los auspicios de la Nalional BusineJJ
Eagut 01 Chicago. El objeto de su
1Jamamiento parece tener por fin el esclarecimiento
de la opinión pública acerca.
de las ventajas y desventajas de las
dos empresas rivales para la construcción
de una vía acuática entre el Atlántico
y el Pacífico, y es casi innecesario
decir que él es gran partidario de la vía
·de Panamá..
H ay que admitir, también, después
de leer el informe 6 reproducciones de
sus observaciones, contenid.u en un fa·
lleta, que dicho cal-aIJero puede dar varias
raz.ones, como Ingeniero, para pro.
bar el por qué de su preferencia. De·
muestn, en primer lugar, que la objeción
primitiva á la vía Panamá-la elevación
del Istmo continental de 330 pies sobre
el nivel del mar y consiguientemente el
costo de la excavación-ha desaparecido,
pues el trabajo hecho ya reduce la eleva·
ción que hay que nivelar á 110 pies,
mientra'i que el plano del de Nicaragua
tiene una elevación de 297 pies que cortar,
otl'O de 218 pies y otra más de 170
pies, y los tres cortes cllbren una gran
distancia, mayor que la longitud total del
Canal de Panamá. Bajo este respecto de
los obstáculos físicos, él llama la atención
al hecho de que la Comisión ¡stme
i\a informa que la terminación del Canal
costaría 58 mi !Iones de dólars menos
de lo que importaría la construcción del
de Nicaragua. _
Ahora. respecto á la extensión comparativa
del Canal navegable que se neee·
.itaría en las dos vías, M. Bunau- Varilla
es igualmente afortunado en sus conclu·
.iones. Demuestra que 1:i. vía de Nicaragua
sería tres veces mayor que la de
Panamá, y la extensión de las curvas,esa
sería objeción á la navegación de los
.canales,-scria tres veces mayor en el primero
que en el último, y mucho más
dilícíl en virtud del menor radio de las
curvas. Llama la atención, también, ha·
ca los obstáculos que prestaría la navegación
por el lago de Nicaragua, una sabana
de agua de 100 millas de largo y
45 de ancho, por razón de las frecuente ..
y terribles tempestades á que está prin.
cipalmente sujeto el lago.
Finalmente, M Bunau-Varilla hace
otra objeción á la vía de Nicaragua, que
á primera vista aparecerá sensacional,
-pero que, en realidad, es s:ria si se ha
tdeado construír un canal al trav~s de un
distrito que está peculiarmente sujeto á
terremotos y disturbios volcánicos de
>todas clases. Citamos:
.. La erupción del volcán Consigüina,
en 183s, duró 44 horas, el ruido se
oyó á una distancia de mil mill~s ; el
viento arrastró las cenizas á una dlstan-
cia de 1,400 millas marítimas; la masa
arrojada al aire se calculó que había cubierto
una superficie equivalente á ocho
vec~ la superficie de Francia; yel volumen
en que fue calculado, que sería igual
á 50 cubos que tuvieran por lado 1,100
yardas, lo cual me autoriza para decir,
q'ue durante esas 4..... horas, d volcán
arrojó cada seis minutos un volumen de
piedras y cenizas igual al volumen total
del prisma del Canal de Nicaragua, como
fue calculada por la Comisión del Canal,
., lo cual necesitaría ocho años de exca- . " .. waclon.
Mirad ese cuadro. Y es al través de
.ese terreno por donde el Congreso pro-
La Opinion Jueves 11 de Julio
pone construír un canal, que costará 200
millones de dólars! - .. En el mismo
centro de Nicaragua, - continúa el distinguido
Ingeniero, hay un volcán en
constante actividad, el Omatepe, cuya
última erupción fue en 188]." Yademás,
refiriéndose al informe de la Comi·
si6n de Nicltagua, recuerda este pasaje:
.. En la parte Nordeste de Nicaragua,
son frecuentes loo pequeños temblores.
Apenas pasa un mes sin que se sienta
uno 6 dos. El centro de estos disturbios
es siempre cerca de la línea de los
volcanes de Nicaragua; la línea de los
volcanes principia en Maderia (cerca de
Omatepe), al extremo Sur, en el lago
de Nicaragua, y termina en Consigüina,
en el extrt.mo Norte, cerca. del Golfo de
}·onseca." En contraposición á este país
movedizo, M. Bunau-Varilla presenta
á Panamá, muchos cientos de millas distante,
y en el cual casi no se conocen
los trastornos seísmicos.
Este caballero francés pinta como
malo el plano del Canal de Nicaragua y
esto viene á dar mayol' fuerza á nuestra
convicción: de que Se aboga por el piano
de Nicaragua para finl!s seísmlcos!
Hav un número de Senadores en el
Congreso á quienes gustaría jugar á los
temblores de tierra, como se juega á la
pelota, hasta que los dientes remanentes
del venerable 7oh» Bit" choquen
como castaüas.
COMISION CIENTIFICJ. FRÁNCESA
En el vapor Ca"adá, de la CompaiHa
general Trasatlálltica, llegaron á Colón,
los miembros de la Comisión científica
francesa, encargada de la mensura de un
arco dt'1 meridiano de la ciudad capital
dd Ecu:lllor.
La ComiSión en referencia está dividida
en dos grupos, á saber:
Á. Una misión de vanguardia como
puesta:
1.0 De dos Oficiales del cuadro del
servicio geográfico, á saber: el Sr. M:lu·
rain, Capitán de Artillería, diplomado,
quien ya practicó el reconocimiento en
asocio del Capitán Lacomhe, y el Sr
Lallemand, Capitan de Artillería, preparado
para ese género de trabajo por una
precedente exploración en Madagascar;
2.° De los ordenanzas de esos Ofi-ciales;
].0 DI! dos zapadores telegrafistas.
lJ. Un grupo prineipal, compuesto:
l.' Del Jefe de Escuadrón de Artille-ría,
Sr. Bourgeois, Jefe de la misión;
2.° Del Capitán de Artillería, Sr. Lacombe;
].' Del Teniente de Artillería, del
servicio geográfico, Sr. Perrier;
+.0 Del Médico, Ayudante Mayor, Sr.
Rivet;
S.' IR un Sargento de Ingenieros,
Ayudante adjunto;
6.' De un obrero mecánico;
7.' De tres militares Secretarios;
8. 0 De dos Cabos y de algunos zapa·
dores telegrafistas, y
9. o De los ordenanzas de los Oficiales.
Para llevar á ca-'>o la lab!.)r que les ha
sido encomendada, los Oliciales en refe
rencia tendrán que trabajar en los terri·
torios del ECUAdor, del Perú y de Colombia.
y habrán de recorrer e ~pecial mente
la región de la mesa de la cordil
lera de los A ndes, desde Pasto, en
Colombia, hasta Sullana, cerca de Paita,
en el Perú, debiendo establecer á este
efGCto señales en las c'mas Ó cre:ltas, y
medir bases en los sitios elegidos. Además,
les s!rá preciso utilizar, para sus
obs;ervaciones astronómicas, las líneas telegráficas
de los tres países, de un extremo
al otro de la sección que han de
medir.
Con el objeto de obtener la ayuda de
nuestro Gobterno, para llevar á feliz término
los trabajos á que aludimos, el Sr.
Drouillion, encargado de Negocios de
Francia en Bogotá, dirigi6 la correspon-
Jiente solicitud al Ministro de Relacio·
nes Exteriores de nuestro p:ds, en la cual
hace constar que los trabajos de la misión
científica en Colombia, comprenderán:
U],O La mensura de una base de 8 á
9 kilómetros de largo en el valle situado
entre Cumbal y Túquerres;
.. 2.° La determinación de las coordc·
nadas astronómicas de una estaci6n fun •
da mental, t~rmino Norte del Arco que
ha de medirse, la cual será. muy probablemente
escogida en los alrededores de
Pastoj
" 3." Las observaciones geodésicas en
5 ó 6 cimas de las cordilleras que se extienden
entre Pasto y la frontera ecuatoriana
(Estas estaciones geodésicas se enlazarán,
mediante un nivelamiento pre·
ciso, á un puntO de la costa del Pacífico,
donde se instalará un aparato maregrá.
(ico );
.. + o De una manera accesoria y con el
objeto contribuír á la cartograCia de los
territorios r~corridos, UM triangulación
complementaria de esos territorios, su
delineación topográfica ti la escala de
100.00 y su estudio geológico.
"Todas esas mensuras serán ejecutadas
según los métodos m1.s recientes y
con la ayuda de los instrumentos más
perfectos que la ciencia geodésica posee
actualmente, y constituirán para la futura
descripción de Colombia una base
de la más alta precisión.
"Los trabajos preparatorios, que habrán
de ejecutarse antes de las observaciones,
es decir, antes del mes de Junio
de 190 1, comprenderán:
.. L O El establl!cimiento en los dos
extremos de la base y en cada una de
las estaCiones geod¿sicas de pilares de
Clbrica de t .... 20 de altura y de oUl .60 de
lado, poco más ó m:n os ~
.. Finalmente, tendremos que pedir al
Gobierno colombiano se digne conceder
la entrada, sin pago de derechos aduane
ros en su territorio, de nuestros instru
mentas y nuestro material."
Como era de esperarse, el Gobierno
colombiano, no sólo ha accedido gustoso
á la solicitud de los miembros de la ¡m
portante Misión á que nos referimos,
dando las órdenes del caso para que las
autoridades civiles y militares de Ja Re
pública, les presten toda especie de auxi
lio y facilidades, para la. bu.ena ejecución
de su cometido, sino que ha manifestado
su deseo de que los materiales con que
se construyan los pilares de las excremi
dades de la base (que medirán en el valle
situado entre Cumbal y Túquerres), la
de las Estaciones geodésicas que quedan
en territorio colombiano y el del peque
ño Observatorio de Pasto, sean de buena
calidad para asegurar su larga duración
siendo de cuenta de Colombia el mayor
costO que esto pudiera ocasionar. .
Además, ha manifestado que desea
aprovechar la oportunidad de la llegada
al territorio colombiano de la dicha U>
misión ciemífica, par~ solicitar un cam
bio de señales telegráficas entre la Esta
ción de Pasto y Bogotá. Este cambio de
señales será verificado, si la Misión acce
de á ello y el estado de la línea telegrá
fica lo permite, mediante aviso previo
Si la Misión hace escala en el puerto de
Buenaventura., cree nuestro Gobierno
que será útil un nuevo cambio de seña
les con Bogotá, como verificación, pues
se obtendrá un circuito cerrado (Guaya
quil, Quito, Pasto, Boaotá y Buenaven
tura). Entre GuayaquTI y Buenaventura
hay cable; y además, se tienen los rele
vos cronométriccs de los buques que
hacen escala en esos puertos.
Saludamos atentamente á los Sres
Miembros de la Misión Científica, quie
nes vienen á A mérica á ejt:cutar un im
portante trabajo que serA nuevo timbre
de honor para la ilustre Francia, y quie
nes parten muy pronto para Guayaquil
á bordo del vapor P~rú.
(De NI o.~'da de Pa:o .... í)
•• '2.0 La construcción de un Obser·
vatorio pequeü,) temporal de 4- á S metros
de lado, en el punto donde se hagan
las observaCIones astronómicas funda·
m:=ntales. Por un principio de C'conomía,
nos vl!remos obligados á ejecutar esas
construcciones, I/) más sencillamente posiblc,
sea haciéndolas de adobe, sea de
pare, les pisada.;:; pero el Gobierno colombiano,
vista la importancia que para él
eiene la conservación de ellas, acaso con- Noticias de la rcvoluclon
siellta en enca ~ garse de m IIHiar edificarlas
con materiales durables, después de
entenderse las autoridades locales y el
Olicial que haya de trasladarse á los lu·
gares á fijar el sitio de ellas de una manera
precIsa.
HOYACA
ES/ado Ma)'or d~ la
lez, 8 de Julio de
rá, 10
21 : DiviJiófl-Y;
1901 ; Chiquinqui
"Las observaCiones, prOpi¡lmente di- Sr. Minimo Guerra
chas, empezarán en Junio ó Julio de 1901,
con toda probabilidad; durarán u~os Saludo respetuosamente á S. S. y a
tres meses, en dos de Jos cuales tendre- propio tiempo comunícole que algunos
mas necesidad de reforzar nuestro per- revolucionarios de Gücpsa, Pare, Sal
sonal franc~ con un destacamento dis- Benito y Moniquirá, resultaron el 5 de
ciplinado de unos S0 hombres militares, presente organizados en guerrilla y cosi
dio fuere posible, y con un?s 60 Ó 70 locados en la inexpugnable posición del
mulas. Al proporcionar ese esfu::rzo, el Boqu~rón d~ Colón y P~ña d~ la Paz;
Gobierno colombiano facilitaría en gran pretendieron amenazar seriamente esta
manera los trabajos de la Misión, en plaza.
cuyo buen ~xito se halla él directamente KI Sr. General Isaías Acuña, en asocio
interesado. dd Dr. Calderón, Cura de Chipatá, sa
ti Lt!. determinación de la diferencia de liéronles al frente y entretuvi~ronlos con
longitud entre la estación astronómi- algunos ami~os, ¡ntertanto fueron apoya
ca de Pasto, donde instalaremos un poste dos por medio Batall6n Girardo/, quien
telegráfico de campaña y el Observato- á su llegada al campo de la pelea logró
rio de ~ito (dirigido desde el mes de desalojarlos y derrotarlos hoy completa
Febrero último por el Sr. Gonessiat, as. mente, después de seis horas de nutrid:>
trónomo francés del O~rvatorio de tirotee!), dejando en el campo varias bes
Lyon), requerirá que podamos disponer tias ensilladas, armas y municiones; uno
de sus J efes herido. General Acuña en
nosotros para el período de las observa· cuéntrase recorriendo el campo y persi.
ciones astronómicas, esto es, por unos
. d- d h . guiendo desbandados. qUlllce las, urante una ora próxlma-
Pronto comunica~ á S. S. el parte
mente cada noche, de una comunic:lción I d II od M I ' Ii d' .. .. , d con os eta es que se pr uzcan. uy
eelegra Ica Irecta,!1n IllterpOSIC!On e grato me es recomendar á S. S. al vale
re evos entre esos dos puntos, a cuyo . G I A - ti h b ' d 1 roso y pamota enera cuna, como
e ecto a
d
ra que exdeen I~r a gunlos ~efin. también al bravo 2.' Jefe Sar(!ento Ma-tenares
e metros e Ine. te egra ¡¡,;a lE' P' I C ·' .... A d
provisional para enlazar nuestro Obser. ~r nrlique .ae~ ~ sPlt~n y: b~nte
vatorio con la red existente, lo cual po- d ayor l~gemo e Ir be:tnc ez; a .Ien
drán encargar~e de efectuar nuestros z.a. o cump I o cOonfis.uI e r, mUYde'leBrlcta
pa d ores, y pe-~u-lr a I se:rVI-CI.O te: Ie gra- fi ca m11 'e nte , otr.o s d cla es y tropa e ata
local que preste las pilas necesarias para on menciona o .
asegunr la correspondellciadirectft entre De S. S. seguro servidor,
~lito y nuestro Obs:rvatorio de Pasto. AUJl.uro V AUNCIA
'\
-j.' ,
(
,
,
i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Seccz·ón no O¡icia!
REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA
,HII1I" ... 1 ("enln de I"'t'Dlu - Lu Adllan .. d .. Colombia_
Nueva Tuidenci. oficial-L. pu y el ,,"b.jo en Antioqu i •.
Reto>lllci6n dd MUliflc rio de Guurl _Dirc.:tor dd e.edi.
to P{jblico--ColD ll ninciÓccti \·os sal vocoo() que IUlt(,8 dc8t' lD (le·
fiaba D. (luiJIl'rmo Ya1e neillo, q uie n pasó
1\ ~ e r\'ir la S('c retarfa (le ltlstrllcción P t'i ·
b lica d el Depar blme tlto de CUll tlin amnrou.
Llf'gó auten ~. . e r é eStll capi tal el corrf'Q procedell
te fl ~ 1 Exterior y ,le loa Df'partamell'
tos el el A ~IfUlt i(lO. I ,a ,·ín. del i\1ngd a lellB
est' colUl'l f'tame ute liure y U I)cditll, S ell a.
ofreco . egurithu.1 pa ra la COl'resfxmdt! llt.:iu y
~ 81' fOfl comercilLle$. Colombia flig uc gozulI ·
• 10 de Iml bCIlt' t1 cios do la Unión pos tal, co·
lebradA. en BHlIa eu Octubre de 1874, para
AU comuulcación uuiforme 000 los pursee
del E xter ior.
Por rellullcia. qne b izo autes el Sr. Dr.
Abraua m Fe rnÁodez tle Soto del cargo de
Magistrado de la. Oorte Supreml\ de J usti ·
c ia, para. ir á serv ir el COlIsularlo tle 0010111
bi a en J]uwb urgo, ingresó en su lugn r,
inte rinamente, el S r. Dr. Salomón F orero.
~n la actualidad, eae angnsto Trib unal esta
constitufdo cou el siguieote personal:
•
La Opinión - Jueves 11 de Julio 1°43
P tMhlen t(', Dr. 1, t1 ¡~ Ma rla l ssu:a; Ma ·
g istrll(loR: Drefl. Cllrlll elo Araugo l\r I BAI·
tassr Botero Urilw, J e,,(¡s (JclSll8 Rlljas, ¡,n·
cio A. Pombo, Otoniel NavM.r Salomón
forero j Secreta rio, Dr. Anselmo Soto Ara·
11 1\. El d espacuo y Otlcinas de la Oor te es·
Hin deOuiti"slll ente 6Rtnblecid08 eo el Pula·
cío de la Calle de 180 Uarrera.
P a.ra. B oyacá.
Deapu&J d o alg ullos II fas de IJerma ne nela
en esta ciuf)¡u l, ua partido nuevamente parl\
'1;'nnj a el Dr. D. Guillermo Ma r tfnez Sil'f'a,
S ecreta rio de Gobioruo tle Bnyaeá.
Al d esenr 1111 feliz viAje Á este lli sti ng ni.
110 amigo, hacemos rotos por el hueu éxito
de s us lAbores gube rn llotlva!:t.
Ccu~ntl d e lu e go
El Sr. J efe Ci vil y Militar de la Provia.
cia de BQgotá, en ll lj,() de Il!.s fucnllatlf'S le.
gll lc8 de que está ill\'cstido, ua resuelto h a.
cer oorrAr y sellar lns cusas dej uegOl! Inolli.
bhlosq ue fU!lciolla" eula Cflp ital. El S r. Di.
rector gea era l de la Policfa. Na.cioll a l bH. sillo
ellfla rglldo para. cumplir ('sta d illflosiciólI.
¡.JI J ~f6 Ch' j¡ y ::U ílitllor do la P ro\"iucia
aposa. tllI medida. en cOlltli.le raciuoes de 01'
del! 8O(liul y J)ulftico, PilOS ¡Hice prcsollte
q ue Ins Cil tllU!1 de juego, adcmÁs do sor un
núcleo ele ruin" pnm las f:lmi1ias y para la
800i9t.lall, coustituycn t l\lllbié n focos re\'olu.
ciona ri os.
La pro,' J¡lc II Cill ele que t ratam03 68 !llIIJ
j usta, y creemoll q ue h~ sociedad la ha br:\.
de recibir COIl ,'ert llulero a lborozo,.cGlIlo q ue
losjuf'gos prohi b idos babían a lca liza do (11·
timatnoute en Ungol" I'rollOrcionea vt'rda .
df'rnmellte alarma lltee.
Saludo
Proced eute flf~ Doyacá ba rt'g retllldo ¡\ la
enplta.1 e l Sr. Oeueral D. PNlro Ave nrl a.
i'io G., ditlt in go uillo J efe co u s ~rnHl or, á q uien
nos co m plRc~ m 08 eu salud a r.
Due lo
El s á hado (¡ It imo murió rppen t innmelltl'
la Sm. 1)." Virg"j ll ia Tobar B., persol/a tle
re IO\'IUI tl-~ ella 1 id alleM, que la hacia n t's ti lIIar
Ile torlos CIIClnto" In frlltarnll. PI' r tellN:f l~ A
una. familia cOllocitlfl ,Ior IlUS CUAlidades t'lI.
pecia les dc LOIJOtahilhlnc l. A 1m eRtim¡¡, hle
ftl.mil in ell"iulBlHl IIIl edtra Si IJel' l'a l'x l're¡¡ióu
tle ct) nll ol~ II Ch~ .
He t l'e ta
I.W laeión tiA 1118 l)it'zlls que Me ('jeoutll rAII
mafi a na tHl Pallleio A. 1118 6 p. m.
P R IMEIU. BANOA
1 del/) "0 del T,·ora·
dar. Opem tll-.. . V.I!:U DI
1( Voln- Vola. Vals(,6,
po r . . . . . .. _. . . . MA7.Zr
IU .Lo! Luce,·uI. TlllLda
ele (lna11l09, por g )[I Ltu MURILLO
IV & wrlto del Oampo .
Doble IIl11rclut, por OARLOS D. F REE
El Direetor J e re, )fA1HT2/;L CON"
SBOUND .... B .... NDA
1 La E.'brea. Fi na l 1.0
(Ewh' " ) • . .. , .• DAL1r:VY
JI Joyel~ •. Tanda Ile pn·
¡¡illo".. .. . .. MORA. LES PI"Q
III Patrulla. FrQnot!Ia.-
(&011111\ 1I0fotll rua) ... O A.ssJ.;u.
IV Fiero M UllO" Doble mi-litar
... .. . ... ... • PtRRON1
El Director J l!fc, R . B E t'!'fAL G.
TY.ROERA BANDa.
1 Sinfon lll. gNr!l" ftt h ~ .. ... ... ' Y KD II:R
1I VIlIK08. Ecltw dota. /Jelalcare. GONO'L
III Marcha. l llíftgara ... . BV.R.LtOZ:
IV D ob l ~. E n. ot:l,,,t . . . .. 'YIDOJl,
1<;1 Director J efe, AUOU8TUS N. PA. 'l'IN
B io n veniua
DeM Jln é ~ dc al gt'in t iempo .11' perma nencia
en Paua lllli. Colón .,. Ba l·ranquillll., ge en·
cuentra .' 11 f'Mta tlajJlht l e l t1 is tillgni .lo jon1l1
D. J ualt U. Villegll8 V., mi¡'mbro de hono
rab Ie y 1l0Ilo!tc r \' :,dOI'11 f.em ilia all tioquefla.
El jO \'ell Vill (,;.!6A I'relltó " \lS sen ' icio'!! al
QQbierno t' 1I t·1 I 'Itmoun la g ue rllt cUJos lIa·
rOXtilmoAestall)US pte8!!ncialldn, y vi l'UO a llO·
ra en busclt tll'l n':!l ll hh'cimieuto ,le "U Ka
lud, UII h ilito 'lu eur.lIl tadá t:.1I IItlU.
La exit.te ncifL en Loudres es de ]{) 767 f.oneladas
á incluye MO,044 s aC08 de CentroAmé
rioll, contra 115,537 qoe hl\bín ltace Ull
ufto j y 13,710 de Colombillo cOlltra 13 763
id. fd. . I ,
LoA precio!:t en el mcreado ,liripoaible ban
e8tutlo coDlltn ntenumte e tl favo r de 108 como
Jltllllore8 y para 'tellder es noocsario re&Ol.
\'erfIU , 'Ule flt~ r preciolJ bajo.'J.
De Colombia 108 arribos s ig uen s iendo en
pcq ue~ ; Hl enntitlad.es y las clalle8 l)OCQ 8a t i8·
fíl(ltorlllS. Las CDtlZllcioll CA l'Uf'S d I.! cafés
de e8n IJMCellellcia conLi ll6alt 8i~ n do 130 eu
nmyor pal'te 1l0milla ll.!S.
COT"'e' o,,u_ l,reeiu. en ch., line. ]'." 'Iujut.ol ,
eolttmbi • .• .• ... . elu ft fin ... y u edu (eun.
di" amuea. T"lim" •. \ n.
1 ~u'lu¡" 1 e. ,, ~ . ), . " 1'<1
,.
.,
" ore •.. .... _ . •... '. d. 60, , 7$,
.... . ... c ... \.et; but'nu ' "ut'e-n~
r.s. .. ... ....... ~ .. ~gt
..... .. ...
., meehu .. . . ...... .. .. ... , .. 411,
i ,,{~ noté ......... ... .. 331 .. "'lt
p'.idu d. e ... · .. ' " .
8 II ~ "r. rn" "II'~ ,
o~.¡¡ .. <:Ie ., 111 ·
''''Iorcs. •.. .. .. . • , ~I', .. 60
.. bu. nn' 'Il_
p·er¡u reR .. . .. . .. -W, .. +9,
.. r.·s ,,1 .reo ,
n Oi~ba de Ilej4ar fL Enropa, y que flo r Sll lln · etttt~'H.ieA·: : .:.:: .: :
IlOrbtllcia reproducimo8 :
. . b,wnu . ..... .. 36, .. 311,
mfe,,? re •. . ' •. ... ... " 30/ " 34,
. upU'tt.el ... .. . .... ,. 6A/ " s :>/
"Se uecesita d esconocer nllsol utament.e
Ilts (lontl iciolle8 l) r~Se llre8 l1el cultivo tle
café en S;m Pablo, para nOrmar quo totlllo
la próxima coseoua 8er~ colectada uo obs·
G Ud:';", .I. · ~ · S~l. ;:
dtt • .... ••
~n tJ i:,' . " . .... ... .... +11/ .. ~9t
Ul(erlOr" . .......... 31/ " + ~,
.. Gnu . .•. .• .•......•. .. ·" GO, " 7~ '
tante qne los precios e n reiR Jluetlan su frir V to ~'~ u . I • .•... .': .. :: ..
Ulla. IIllI,IVa baj a. "
u OOlllo!:t precios nctOl\lcs (.Ie rei8 4.loo M~t~~.¡bo.·.::::·.: . ::
in!e,i .. re. ' bUt a1s. .. 8"4 .. 681
l""y jl:1'ft1l • • • • ••• • •• " 31t .. 8111
' .. perio, ea ••.• • .• • " 60, .. 1 ~t
."edi .. . ¡M.no ...... 82,t .. sSI
I" •• d .. de eolor ea-los
10 k iI Ol~) podemol! ¡¡ BrIlla r lo cont rario,
eS dt'cir, qu ~ tilia. g rlln parte do los plalltn·
d ore.' 110 podrAn I'eco¡,ter y eX Jledir {¡. San·
I.OIj tllIS cafés , aun en el caso (lo que os IIlUS
d urloso) q ue tengan hasbl ,,1 IU-eKetlte el tl i·
Il e ro l/ l'ce~lriO parn 1IIll1l t(>lIcr 8 118 1)la ll la.
CiOIIf'M.
"Para euillltr, col et:ta ~, preparar r ex JIU'
di r Á Santoi4 10 k ilof!! tl t' can:, e'l Illau tlul.}r
gaJi tll ¡:tur té rmino llIf'dio ti" ·1.3OU f14.500
rCIt4. $UllOl1It' lIflo que lUcia su c.:osectm s ea.
comj)IH'lIt:l 11 c> cllfóg s np(' d ores, lu q ue UlII/ ·
CR tlll cl.'de, 1l01l lo" 1 11'(jci o ~ IllltO :llt's ('u I,t' i~
11ll!tl ,·/tCOIl !raHlII:j y:I (' 11 p re~wllcia dl' un
rléftOl f·. Ag l'é ~ H l'¡¡e ft esto que la gran In:\ ·
. eogid:u •• ••• " :Ui, .. +11,
., .. : ... : . . .. ord", .. .¡~ •.. . .. .... 80,,,8:;/
LilA cotizaCioneS en e l merCAdo 1\ tél'mino
parH. ul CIlI'Ó de Sauto8 SOIl en flflta fcelta la,
s iL: ñil!lI teM: MI\'yo y Junio 3 h1 3d· J u lio y
Agosto 3 18 7~ d j Septiembre 3 L~ 9d ' Di·
cicmhrH 3~8 4,1. '
C OTtZMlIONES }O~ !i ":L ~U:R OADO DEL
Eh vIlK- p rc~ios eu frallco,", por cada 50
ki lo .. : Sah' ürlor, hwado de lj-t:\ 7:.l, tl'illl\rlo
ele 48 f, 50 j G utt t emalfl, IJI \'a(!o elo 55 á 71'
.Bngot A, fl rilllt' r:\ d uo tle 60 (Í, ;5, HOgUll tl¿
c\nl5e de 52 j\ Oll j A ll tioq llia, prH!U'ta c ll\so
t1 l' 0:.1 á n.j, Af'g llndll de 511 1\ 611 j OCflñll 11.
·I:! á 46 j /llarllcaiuo y Cúcllta de 45 t\ liO.
sorla lIt' los 1'1¡¡u tll~ l o r'-'¡;¡ t'Nt:\ fu e rl(>IlI l' lI te _ C,."c,n icn. PoliCiul
ath'c'lad ¡~ colIl:,~ OOlllhmriult y OftoS prest ll DOR rat.e ra1'l de I\rllf~i óll elllrlU'v lt e n d flta
lIl istas, pllgalltlo 1111 io tcréM mflt imltnl thl ¡tAsados ¡¡I almacén del Sr. J es(11I Ueuft:ez' un
I ~ 1101' 100, Y t·"tu sobre HUl nas i mJlor talltc~, A ,!Cente au xlliar 'l ite las ObsPr\'ahll 1I0tÓ Ique
pórque In dt>litla ha comenzallo e1l lo gell6 sulia ll COII el/ tl tel", las "¡guió y eutonC<:l!
ral deS4le el ca pital lIE'et,sar io I.ara la como en"K prj·te ud il! r(11I huir, lí\IJ d,·t u\·o, las C8.
pr" de la prol'iClla.1. A¡;-regtleOlo~, adt:.mftK, cll lcó J le8 hallo 11 11 p~ñoló n lI un, que !:le
108 ,!CIUltOS j)l' rliOtml tls, que KQIt ~ie lll Jlre ele· ac .. lJnbau de h urtu r 1'11 el a \llI al'é u meí 'cio .
v lltl ~, IHle!! 'lue ¡t ¡teMar Ile la IJIi.j l~ cid 00111 · II IUlo, el cu1l1 fu e .,It>;,·ndto t\ ~ II ,hw i1" , y las
b io la "ida eu ~ I BNHliI <:s Imy mágcllr;t que I·¡~ te rns 8t1 co lulcljl:' rl'Ju ni lu ga r corrt,lH lmn .
lo que e ra hace do1'l ai1CM clIl\udo td call1oio d ie tt l~.
e r¡llUl/ cbo tlH\s nito. - Al S r. Lu is E'¡uar~l o O"Itlt1 prodttt:tur tlu café la 8i tuación lJill ,tt,. Más dc 20 doceullfl fU é rOIl recupe ra·
1m ¡(t-lJe8pe rntla . COIl los pl'tluiulJ actua l.·s ell tlaK y en t regiKlas á Sil .lut'i1u, t¡u iell PSt'&reis,
lI te lt gra n pa r te 110 la. COMeeha próxima Cll, no Imufa notaflo la fdlta ,l tI Ilicuas
110 tItl rá rt!oogld.n por fal t a tledim:I'O, r aq né cajAA. Es el l! 8t' lI tirse que 110 IIIt.yu ulla ea81l.
II~ que liengall (1111'11. In!! ~I\:; t o~ d t! la ooll'c· de corr"oción I"u a mellOre!!, IJlltm 1" l'olicll1o
(lió" 110 lo te nd rán I,ara lo~ ¡¡astas de Cl:ve· 110 sahe q ué haCN ':011 t'1I0t1.
Ilición, etll., y lIo lmy 'lile O>tpernr 'l ue el - lJu uii1Clooatli" I'H')liicioIlNc¡mrael h urto,
café jlermaneZlJll en el ,Irbulmic utru1< 108 Re t'xlrajo un rt'loj ti" oro tlu ltl C;UIU Ile la.
Ilreeio:! IIlI'jorclI. (Jn¡lIIllo 1" (lt',rc:r.·\ III1\dlltl.l , tia. Un illltivitl uo lLe la prolt.li6fl le ofrooió
~ccsarltJ reoo"t'rla ó:ru Ollli.Y!lC ple.rll ~." • "n por él y logrú (Itle el ;: ii'lo lIe lo d i(!ra,
'f Ol.)!IS las p rolla lti ltdíul,-,,, tlQlI ,llUea, uequu I ufn'llié uolo III\rle vi \'a lor In:\!! fard e. PUe8'
la producci6n ele la COtielllta q ll l) lll'i llcipia (L to el tlclt u ucio, fue l\[lt'tll.lOmlid'J 1'1 l'8tnfa·
c-.l ,II·ct¡lrt16 en el 1Ill'l! ell t rllu to se ,li:jlll illuitA elor, I'ceuperado l:!1 rcll',j Y t:.utrf'g'l1do Q la
cotl lJllltltablemollte pur u .. pOl l t' rlJ~ helloB Iltl .. i'a jullto con la leoll tiwa , qut) tallluién
ciar en su totnlid ud. Ue¡,¡f,l\'ora ble como Cl'! lt .. bf'L ell tr l\l lo en el n~goc il\.
d c!!lta.do actua l d ul ItlurClul", " ay fUlLtlalla - r,1\ Pulida uo !je O¡;UllU flolamente d el
6SptltllllZa d ~ nwjo rl\, s itio pat\l el illlllt'di a ralllD Ile hUI'tus y rODolJ, a:ji lo demuest.ra la
lo porvcnir, ~f lJ a r~ ti llO 1111 poco más r~- '~ p tum que efI'Ctu6 tl e cuatro j{WeU68¡ . l
moto. mli)'or de die7. y ~i!! lI n(ls, 'lile empretH ie-
Lod IIrri hll1t 1'\ IIIK puerto", d el Br,Hsil de la r UII " inj " pam loa l ,lallOIl <':\,111 el 11 11, según
COKech!l que U·rl nilla el 30 tlo Junio ¡¡ 'C:\II7.1\1I diuen, llo u.-;.tllhlflCCr8e allil soiiando con UIII\
Y1t A U.92 I ,000 saCOll, contra 1$.419,«.lOO un el v ida de lioorlad y t ra ll qui illatl eU \'ltliables.
mi ll lll ' tiem¡IO II ~ 11\ CUlJeeha I' a~¡¡ ll a. Ed de ad ve rtir que e.~ ta (>ti la j,!e¡cullda in-
La existencia vis ible Itu ive rljal ha tcui.lo lentona qne bacco estos jóv611eH, burlando
una. di:jllliuucióu tle 6,000 toneladas y que· 1" \'i¡ilancia de 8U8 padrea y maestroe.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1°44
ANTE I'ANAMA
Á SALOWÓ/f P'ONc r .lC UILlIo.l
No, tú no eres Corinto ~ n JI que un dla
Se d isputabaD el laurel pagMno
En ardua luc ha hcrmano contra hermano
Hasta legar á algu no en II porfia.
In mo de Panlmá; no en l. bravla
Lucha penigu el asombro humann,
.,ino en hacer de dos .ó~o un ocdno,
Que u o es paz, y e. unión, 1 es nmonll . ..
A"e hay que se I bre el seno en 101 proliJOS
Cuidados de su amor; l de qu~ te n uanas
Si es por calmu el hambre de su. hijos 1
T ú, como esa ave, con tu propio accrO
Te VIS también r asg ~ ndo las entraftas
PaJI dar le la vida á un mundo entero!
Jo. ' S. CHOC.l LfO
(Peruano)
Pan.má (á bordo del vapor elll1l t",(//a), 13 de
Abril de t90 1.
L z't eratu ra
LA ULTIMA PAGINA
(A mi ¡" u /igtllll lim ita J fltjillll S"tÍrt% B.)
(C,ntinútl)
La upitlll ¡ ahora reeorda!>a su llegad a ' d I.,
e .. impre.ión, casi inClplicable, de lIsombro y te
mor, de alegrÍl é in quiC' tud, indefinida li quiere
analiza"e y al senti rla IIn intensa! y lu¿go, los
r rimeros dfas, rechaudo I'n IlIS casas editoriales,
menospreci ado en lIS úJicinas de los diarios, con
el despecho en el coraz6n, ambulante en la, ca·
lIe. delConoc idn, sólo entre un inmenso concu r·
la de . emejantes, y despué. de gutada la úlcima
peseta, el kambre:, el frlo, la desesperación y el
pensa miento del suic idio.
S!. En aquella noche en que fa ltándole un
c uarto con que: paglr la ho' pilllidad mercenaria
de IlIS ciudade., fue obligado á vagar pr.r In calles
sol itarias buscando un hueco bajo el umbral
de una pucrta, de la cu al salla preluroso al sen·
tir acercarse los pasos de:! vigilan le nocturno; noc
he en la cual comprendió el vudadero sentido
de la palabra miseria; en la cual se l in ti6 lan débil,
lan sólo, como cu ando sienrio ni~ o pasó una
perdido en el bosque, porque como entonces , in.
lió fr Ia y cuvo miedo, el denlien to re anudó la
guganta y, oh ! vergUenza . rompió ' llorar ...
La Aldea establ lejos, muy lejos, sI, y sólo en
elllI el calor, el pan segu ro y el c arinn, ese mago
que c uando todo e$lO falta n b~ supli rle . .. i 1;)i
estuviera alJl, li le fuera dado "01 ver ~ clla!
Sinti6 una mano po,á"cle pesadamente sobre
un hombro, mientras una " 0 7. bronca, pero con·
movida le inlerrog. ba. ¿En ;Í. uued enfermoll Le
llevo al hospital P lDoy aviso . 1 gua rd ~ 1
Vol vió!e sobresaltado y vio ¡¡ su I.do un hombre
metido en un am plio sohrelodo y á poca dis·
tancia dc los dos detenido un carr uaje, le miró
con ahanerfa, murmurando algunu palabru con
las euales trat6 de enganarle, pero la debilidad
de su voz, el estremeeimiento continuo de su,
diente. , ac usó su verdadero ellado. ¡ Un hombre
muriendo de hambre y de frío! Entonces hablale
hecho entrar en el carruaje mientra, ~ I subfl al
pelcallle, oh! era un limpIe auriga de C(oChes de
.Iquiler. .. . pero le ll e"ó á .u vivienda, en la
cUI I, aunque sicuad. en los arrabalel de la ciudad,
le: le ofrec.,Ó un pueslo en la meu y lecho en el
hog. r; después de esto, él no pudo menos de
. brir I U corazón y referir expl ntivamente lorlu
uu c uitas ~ esu pobres gen tes que conmov idas le
e.c uc haban; ellas habían le aconlej ado vol\'er al
rado del bondadoso protecl()f que de legu ro le
recibirlll bicn, y despué. no separ.irscle mi,.
j Si euo fuera ~ibl e ! h.bla penudo él, no
de otra con en n los deseo. que le "olteaban en
el eoru.ón. 1 Pero con qué retornar al hospitala·
rio tenuno 1 l Cómo poner en labios de Blanca
In protenu de Irrepc:ntimiento, 1., ndientes
prome.as que por tier ra ee harlan la severidad del
protector ofendido' ESlo era imposible i oh imposible!
sin em bargo una carta pod rfl ler\"ir d~
l igo; una Clrtl, si, y l. e. cribió; no en verso
odioso pan el lÍo, sino en prOla Ul na; pero en la
cual le daba á conocer el \'crdadero estado en
que se hall aba, el I.rrepelllimielllo que sen lla con
101 úrmu propósilo, de retornar cu anlO . nre, á
11) ll do y hacer en todo sólo .u volunud.
y era verdad, verdad, sólo que cuando á vuel ·
ta de correo recibió la reg.l'lona, pero á la vez
demente conlestl ción del Ifo acompal'l.da de un
fuerte gi ro sobre una casa upouadora de hari nas,
le fue: necesario demora r un poco el dla del
,,¡aje, puesto que InleS de partir debfl comprlT
una 11'11 azu l á Juana, la mujer del bondadoso
lIuriga; un alll uneca .. gra nde como un nil'lo " á
Lolita 1I chiquilla, q ue con mirada de madre
e4ntemplaba un feo envoltorio; oh! y además
unos cu antO" sold.d il1ot de pl omo, fu sile:s y caju
de guerra, para tornar de sim ple voluntario
en general, al rizoso raplZuelo que locaba come ·
ra en un cucu rucho de papel . _ . .
Estas campu s le hic ierun de: dI., y II noche
reltÓ, pITa quél 81h! era poetl y mb de una
"e7. habfl recitado l. ellrofa brillan le, sincelada
de Calderon , ,. hé aq ul que sus ojos h. blan en contrado
en un cartel de anuncio l~ c reación
maenra del lutor inmortal ¡ las monedu abundaban
en su bolsillo y el dese:o aguijoneaba .u im8-
.atn.ción. ¡Podrf. negarse un placer que butarla
La. Opinión - Jueves 11 de Julio
pon! s610 parl poblar de recuerdos !u wlc:dad
en la Aldeal No ; y ame. de pensarlo dos veces,
he il:lbase en el tea tro hecho de codo admirador
y de nada c rI tico .. Al salir de all{ ~ qu6 le pa ubal
Estaba ebrio, pe ro ebrio de lu'l., de IcnSa·
C;()IlC I . de u tc' .. ..
1..05 cl fé. abiertos y profusame nte iluminado.
atu fan y retenían aquella turba bulliciosa, re: suelta
á go:u r un poco en la vidl ; er. una corrien
te, I!\ l e: dejó llevar. viniendo' quedar in llal.
do en una mesia de m:bmol, preparada p.r.
trcs h ~éspcdcl y Wonto ocupada del todo por dos
trunqlhadorc. m ~ ' t que decidid.mcnte sallan
hablar y beber. La conversaci6n se animaba. El·
[chan, dmida .1 princ ipIO, cobraba brío al hacer
algo mb que libar, ced iendo á las mstancias de
IIquellos alegres (amnad,,; su nngre fuese pre·
cipitando en In venas hasta dane á correr ligera,
lige ra, y en ímpetus de ex pansión, mientras
con la prodiga lidad del poeta q ue re::: uerdl tener
dinero, retornaba los obsequios de e101 chispeantU
vividores que habían venido 'ueudi r, ~ des·
pe rllr ' u alma.
Lu bu rbujas del champ:a~a hervbn en 1 .. co·
pas; Eneban 1 .. miraba y le pareela hervfa tlm·
bién en él algo deJConocide, pero ardien te, e. pi·
rilUOSo eomo el atopaciado licor; no se daba
perfe cta cuen ta de cuanto le rodeabl, mw, \ da·
lo todo hermOlo y CJn una vlguedad encantado·
ra mientr .. senda una ligereza curan., ente ra·
mente nueva en lOdo su ~ér y una f~c i l verbosidad
que haelale hablar con desembuazo y brillante
c:rpansión. ¿Qué dijo!. . El no lo .. bra, y
, ólo vino en un inuante de lucidcz á compren·
dcr que sus campaneros hablan descubierto que
era él un poela ; uno de los dos, pálido, de gabán
largo y bigotito retorddo, ponfa á su disposición
un bisemaTi ...
k ecord6 esta á la mit8d del dla siguiellle despcrtando
en el CUlrto de un hotd, al sacar la
cartera p.ra saldar lo que pudi era dcber allf,
donde no se explic aba c6mo había entrado; encoo
tr6 en ella una tarjela con un nombre dcsco·
cido, pe ro bajo el cual se lef. : "DireC tor de E/ EJ(
tI/pel" biscmanuio po](tico, satírico candente
y literario." El joven pálido, de bigotitn relorcido
y gun gab;\ n, vino á su memoria, é insti nti vamente
diose cuenta que Ic perleneela el porve·
nir; entonces sonrió ir6nicamente á la idea de
ver \'oltear la gran rueda del lllolino, .iempre,
siem pre mu deando harinl á II vez que, en IU
ligero c hi rrido parecil por lo bajo reir del tiem·
po q ue impasible tambiéllo engulJb.
Cuán poco. de los habitantes de la Aldea ha·
brfan reconocido ~ Esteban algLín tiempo después,
b~jo el elegan te \' cstido de caball ero: un poco
más alte> y mucho m:;. delgado; bigote fino y mcu
ro sombteáb. le los labios que hablan tOlllado
una exptesión dn i c ~ , I U lez Icnla perdido el color
de u lud exube rante ; IU$ mallO", que hablan
ohidado lu rl )os del sol en In oficinas frias y,
aún más, el d uro Irabl jo de los clmpos, guard adu
bajo cl g u ~ nt e , ostCIl\aban pielluave y apor_
eel.n adl. En fin , aquellos miembros largos y ~gi _
les de muchado crecido, hablan hecho un jO"en
alto )' n e r vio~o, y en verd ad, bUtan te distinguid".
¿ R ec ord ~ ba aún el gallardo escrilorci to al
bondadoso protector y su "iej o molin o, á la pequerla
ald ca y á /a senci lla n lanca ~ Quizá •. Alguna
vez del velU5l0 molino y de la aldea refugilda
bajo :irbolu anosos, habl. hecho una com·
posición dcscriptivl que fue por el público apre·
ciada; en c uan 10 al cuinoso prOlectOr, csc ribrale
fre cuentemente pidiéndole dinero y ofreciéndole
siempre por el tiempo de vaclc iones. una visita
jam:h cumplida ; de BlInca s610 podfa asegu rar
no JI olvidaba n unca; no quiere decir esw que
la pensase siempre y siempre le fue.e fiel á I U
pu ro Imer, n6, todo lo contrario, apenas le preocupaba
el que hubiese en el pueblo una donc ella
esperan do amante un retorn o promelido ... m" ,
puaha el tiempo, amabl 6 e refa amar á ou as mujete"
pero después de cada orgla, el recue rdo de
un aliento inmacul.do, de una belleza casla, hadale
sentir vaefo en el alma; y euando en"uclw
en lIS mil intrigas de la vida galante, denngrando
su coraz6n, udiabl el mundo, era el recuerdo
de .q uel inmacubdo . lienlO, de aquel la bel leza
caSla quien con la vida le reconcili.ba. i Cosa
rar.! No lie cuid aba de penurlo, y no obsullle
tenfa la c"idencia de que la mirada a7.ul dc la
criat ura que le amaba, como J. protece ión lie un
~nge l, le reservaba la fclicldad y cual si la luz de
su cahecita de oro ruele la aureola de una et tre·
Ila , en el desaliento, buscabl tu recuerdo, vol·
vfue ~ e la y tenIa fe ! .... 1 Pero quién puede
no t e n~ rl a cuando la i m~gen' de una vlTgen enamnada
le Ir. nrfe 1
Mu, entre tanto, vivfa ton fiebre de vi"ir y su
organismo se gutaba, dcsapareciendo en él poco
á poco el principio de en ergfa propio á la juven·
tud , él no pareda notarlo, esfoT7ándose por trabajar
y fingiendo gozar, aunque tanto en el placer
como en el trabajo sintiese morosi l sicmpre
creci enle.
Vfctima de la i g n avi~, escribió 11 ¡fa pidién.
dale dinero, su Clrta 110 fue cont es tad~; volvi61e
á escribir esta vez, con prome:sas mh ardientes
de cumplir 1I ofrecida visita, pe ro tampoco logró
re'puesta, y como dos ó tres CUlas mb obtuvieun
resu llado igu.I, d íj lHe para si: Al fin el pobre
vi ~jo 5e ha ca nsado de repeti rme que al molino
le h~ ce falta dueno .... pero yo, á mi "ez,
sabré probarle que á mí no me hace f~h a su d inerO
... Consagróse más II trabajo )' trabaj6 aún;
pero un dra Vi llO á dal"'5e cuenta que ni el amor,
ni el alcohol, ni aun el opio prestábanJe ylI inspi.
ración. ( Qué era aqu ~ l lol . . Diez . I\os had~ lólo,
que llenO de vigor, de ~ne rg fa y de fe, habla la -
lid o de su pueblo. 1 Cómo, pues, hlb(1 mllgutaJo
aquel irrepulble vagaje!. . .. y , i el globo,
J[eno de lu7. y nutrido de calor, s610 alcólnza len·
lamente á ascender el e.pacio, en cambio, cuán d .
pidamcnte se precipi ta v3do, apagado . . . _
(CII/U/fÚ'';)
--_.- - -
Remitidos
POR DEBEn y o nATITOD
Raro es e ncontrar en IHl tlstr08 tiempos
un luc hador cieutillco, que ahojado d e l ill·
teres monetario, se coll8t1gre Ctm e l t'gofsmo
sa uto ,le 11\ c ie ucia :f la car illtllJ á sa lvar el
eufermo que cae ht.:rido d e muerte ; raro es
' "er el intenSa te lluz del rné llioo en durle ,' i\la.
ni enfermo, que ataoado rudu y futnlrn e nte,
S6 a lf'j a. por instan tes de la oxis tenciu.
Unce cuutro me8E"8 que 1.111 atllq lle apoplé.
t ico me 1'1180 a l bo rde ,Id 8elmlcro, brwiéll '
dome pe nlE"r e l conocimiento, 0011 la illlli·
ferellcia de uuu \' ida tt lln re ll t6, ó que ullC-n08
es a preciable, paralización absoluta de me·
d io lado, y con uua respirn oiólI d ~ agonh, ó
est e rtoro!m. Más Ó me n08 en e8te estado
permanecí duran te s iete drSl s.
Desde el segundo dra. d e l ataque el Dr.
Tiberio Uojas 8e e llonrgó llel tratam ien to, y
COI1 ulla oon¡jtnucill eS I>tmia l, principió {¡.OOnt·
batir In. acrio. y Itlllrta l enfermedad.
La primera Jont11 'llle se \'er ificó, provo
cadH. por el Dr. U(lja~ , de mé c1 iC08 notabilf,
simos, declaró mi s iw a ció lI extrema ó pcr
(lida, y en la. s('gunda SI! dijo que queda rfu
para1i7.itclo ó demente.
'l'c rrlble fn e e l" ronóstico : iufulldió, como
e ra nntural, I ~ tleHeSIWf8ciólJ de la. familia¡
.\" lIgobill,lo por la pella, 8e bi:r.o prese ute e
Dr. Roja8, y con e l ,·"Ior del qllü p08ee la
conflaU7.a, le dijo 1\ la fam ilia: Ii No d eS(!8·
pen'JI ; e l Ci.RO, 011 mi CO ll ccptO, no NI IWrtli
ti 0, yo ludlflré con uu\!:! a rdOr, y pro ba l.tl c·
1I1 1:' II Ie \'c ncel"/j Jl
Largo fne e! t raUun icuto, p('ro al íl ll mi
8al n·1 com ple ta 8e ¡tillO /;('lI ti r , y es pur CKto
qu(', lleuo d6~rat i ttld, recomit'lld o a l Dr. T i·
berio Uojoa OOIllO médico asiduo, solicilo y
'colI s tanto e ll ,-1 tra la lll ie llto de liUS cure r·
U!OS, ill teligeule en su profes ión y c ulto e ll
sus mallerllS.
Bogotá, Jul io 2 IJ¡' J901.
N 1WOMUO!-:NO TnmlRo
+
R . l . p ,
E l ltlll e~ lii do 10M corr ie uh'8 se \' erillcnrl'í
el) la Cllpi lla " .. 1 SIlJ.!"mrio Ulla J7dclciúll y
110m'''' pOI" t'l almn tld S r. D r. U cl iodtWo
Pd ia Vllrgns, con 1111.'1.18 (!t'¡;¡lIc la s 8t·i8 y
"igilia {c In~ ()('ho de 11\ mll ihllla.
Lo8 P:lLIrt'Il, h C!'IIHIIIOS S demfls f,IIUi lill
del fi uad{) iu\' itan ate nlluIH'ute {¡ SltS nmig-<»y
re ladoUllflo¡¡ {¡ el:llos ¡.¡ ufl'llj.!"iO;¡ ~ {l 111 >:1 mi·
RaA que !lO di d ll tl lL el Templo de SaK A (;: 118
t fn (·1 dh, 10.
Julio 12 dI! 1901. 1-1
EL BANCO DE COLOMBIA
Ha emitido nuevas acciones de á
$ 1,500 cada una, que oportunamente
se subdivid irán en 3 de á
$ 500, Y se están vendiendo en el
local del Establecimiento con la
prima seña lada por la Asamblea
Delegataria.
En la SecretarIa del Ba nco se
dan los informes ~u e se deseen y
se reciben las mllCitudes que se
dirijan pa ra adquirir las que fa lo
tan por colocar.
Bogotá , 9 de Julio de 1901.
El Secre tar io,
10-1 L lBORIO M ALDONhDO C.
A 'L'tSos
CASA-Se .soliCI ta una en a rrendamie n·
too Se p.lgan hasta ' 200 me ll81l 1l le8 I!lH ici
" ados. No se necetlirn Inuy centra l. pl'ro r-f
que teng A. H pi(l1:as. ITt'tble8C almat'én Uma·
na tle Dnráo é Hijos, callo 12, N.O l OO. 10 1
SlThlINISTROS, EMPREST1TOS y
EX PllOPIAOJONES - Noa e ncargamos
d ~1 aJlnrf·jo y f'(!Chlm aCló ll , a nte el GobiernO
Nllcionlll, do lo~ 1" .'\·a II08 A oabo en la pre·
se lL te g ue rm .
J . d; .L. Pérez
Age uteft y oOlll is lOlliatal'l, Cll rrern 7.-, n(l·
Ul E" rO 420, Bogotfl. 10 I
LOS COi\l EJtO IAN'l 'ES y pasajer08 que
llega n al )j ol,el Imperial onc ne utTllu g ra n·
tI (>/S fltcilirlndt·s para SUK operaeio ues mero
cR ll tilNl. La nc t ividad eu 61 st'rv icio no I.·A
bllee perd er tiempo. 15·1
b N F RASO A T l ,..~ \'end enlotes. !\Ingllf.
!iCIl 8i tu ac ióu, e ut l"e <.'11 11(18 11.; y 17.
Bábh se UQIJ j·'el·ltUII\10 Pulido, calle 13,
06mero 130. 107
ETJ UOl'EL UIP EItU.L 1m a lJ i.' r to. tlult
C()1IH'dores pnra pCII)< ioui" taa ]lor meses.
Df' l:' II~' n1l0, tle 1} A S a. m.
Al muf: I:tO, de 10 {i 1 2~ p. m.
Co milla, de -1 {I 6& p. 11 1.
R.·fl-e:;t:O, de 7 (, 9 1'. 111.
E stas horR8 ROn fijíLS. 15,1
NgOESITA ALOJAM l ffi N'l'O en casa
central, de huellSl fLlmilia , UII eabal1ero qU&
ofrf'Ce lila lIIl'jo re8 recomelldaoio nea.
H á blese en ISlS Oficinatl de 68te diario. 5-1
EN EL CA.hllNO entre Vllleta y La &n·
, ilita se perllió, olll olllillgo 7 de los corrien·
tes, un carriel que oou t ie lle IIn estucho de
cir ll g11\ .f al¡!"ullo8 Jlll peles .lue no in teresan
s ino 11 S il !lue ño.
50 dará ulIa g'ratificacióu i\ quien 10 en·
tregllu ell Bogotfl., eu J¡~ Olllin nílltlOro 128 de
la ca lle 17. 31
.A RROZ CACAO
CIGARROS CIGARRILLOS
Venden al por mayol'
Rm'INo GUTl.loRnEZ .lo HIJO 5·1
IGN.j ~ ctJti vo por
peaos q oe contra él .IIig.nWI 108 Sr~A. JuIi A I~
Ytlrlea & Compa iifa i bien e nteud ldo que SI
Illif lo hic ie re, se le oirA. y n