Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de 🛑Pléeme🌌

🛑Pléeme🌌

En esta colección encontrarás varios títulos de tu interés, entre los cuales incluimos algunos recomendados de nuestros usuarios de los PPP Plazoleta del Rosario📚 y Parque Los Novios💖.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Audios
    • 66 Libros
    • 2 Podcast

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Cancionero escolar

Cancionero escolar

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2017

El Cancionero escolar, publicado hacia 1935 como parte de la colección bibliográfica Biblioteca Aldeana de Colombia, es una colección de 92 partituras de canciones que se enseñaban en las escuelas de Colombia. Dirigido principalmente a maestros, el Cancionero incluye una sección de consejos generales con respecto a la ejecución e interpretación de las canciones. Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos, el Banco de la República reimprimió una edición facsimilar del libro y un CD con diez canciones en versión contemporánea comisionadas a la Corporación Cantoalegre. Este trabajo se presentó durante la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. La actual versión digital, plenamente ilustrada y animada, es una reinterpretación del Cancionero original, que toma como insumo principal las canciones realizadas por Cantoalegre, las cuales son animadas en su totalidad por la artista polaca Ala “Nunu” Leszynska. En la edición digital, las canciones hacen parte de un espectáculo dirigido por el Maestro Ranolli, un personaje ficticio con forma de batracio, quien también administra los consejos Carlos Torres y guía a los chicos en un sencillo juego de composición y creación musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cancionero escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sol babea jugo de piña : antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá

El sol babea jugo de piña : antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá

Por: Colombia. Ministerio de Cultura | Fecha: 2010

La búsqueda de los padres, la competencia mágina entre distintas fuerzas, los matrimonios sobrenaturales y los pasos al intramundo son algunos de los grandes motivos desarrollados por los narradores y cantores de los pueblos Ette, Barí, Yukpa, Wayuu, Kuna tule, Embera Katío, Embera Chamí, Wounán y Awá que conforman este tomo. Hay dos motivos comunes en estas literaturas: la tala del gran árbol, a partir de la cual la humanidad se diferencia del resto de la naturaleza, y el jugo de piñas originarias de donde surgen la vida y la inteligencia humanas. Esa es la imagen que le da título a este libro. La antología, que por vez primera vez reúne este vasto universo de palabras y conocimiento, es pareja de la que recoge la literatura indígena de los Andes; y "suenan mejor juntas", como advierte el compilador de ambas, Miguel Rocha Vivas, profesional en estudios literarios. Sin embargo, no se trata de una edición bilingüe sino de tradiciones en traducción al castellano. Las fuentes son muy diversas: libros de antropología, historia, lingüística y folclore; cartillas de etnoeducación y planes de vida; antologías, revistas y obras literarias propiamente dichas. Cada una incluye textos introductorios dedicados al estudio de los simbolismos de sus respectivos conjuntos mítico-literarios. En el prólogo, Fernando Urbina Rangel le otorga el siguiente sentido a esta obra: "El Sol babea jugo de piña es un manojo de mundos. Esos mundos son nuestros. Esos mundos somos nosotros. Es una propuesta a construir una patria multifacética, para darle sentido a eso de ser multiétnica y pluricultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sol babea jugo de piña : antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en 🛑Pléeme🌌?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones