Por:
Alberto Plazas Porras
|
Fecha:
2020
Esta propuesta es el resultado de haber dado forma a las notas de clase utilizadas en los cursos de Dirección Estratégica, desde 2011 a 2020, en los programas de pregrado y posgrado de universidades en la ciudad de Bogotá. Es claro que existen muchos libros escritos en relación con este importante tema, la mayoría en Estados Unidos de América; en ellos se presentan modelos que facilitan el desarrollo del proceso estratégico, buscando ayudar a las organizaciones que los usan a diseñar planes que les permitan proyectarse a mediano y largo plazo. La estrategia se centra en buscar acciones que permitan a una organización ir tras un futuro deseado. Normalmente se piensa que esto es aplicable solamente a organizaciones con ánimo de lucro, pero, en realidad, es una poderosa herramienta para todo tipo de organización, sea privada o pública, así como para sectores industriales, Gobiernos locales, regiones, micro y pequeñas empresas e incluso para la administración de países. La plataforma estratégica debe elaborarse a la medida de cada organización, dado que no existe una solución o un esquema preestablecido que pueda ser generalizado y usado en organizaciones similares. El procedimiento por seguir es posible estandarizarlo, pero requiere que los responsables desarrollen un cuidadoso trabajo de adaptación al contexto y el uso de los conceptos y modelos