Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Orgullo 🏳‍🌈

Orgullo 🏳‍🌈

Una selección de recursos que exploran la diversidad, la inclusión y las experiencias de vida de las disidencias del género y la sexualidad. 🌈✨
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 64 Libros
    • 8 Podcast
    • 5 Artículos

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedro Lemebel

Pedro Lemebel

Por: Catalina Mena | Fecha: 1905

Fallecido en 2015, a los 63 años, Pedro Lemebel fue una de las figuras más originales de la cultura chilena. En este perfil, Catalina Mena reconstruye sus comienzos como cuentista en los años 80, cuando aún era profesor en un liceo, y llega hasta su funeral realizado en la iglesia Recoleta Franciscana, con múltiples organizaciones –políticas, de derechos humanos, en defensa de la diversidad sexual– alzando sus banderas, confirmando así lo que desde hacía 25 años era una verdad irrefutable: Lemebel había traspasado las fronteras de los circuitos culturales y encarnaba, mejor que nadie, una ética de la resistencia. Insobornable, pero también veleidoso y excesivo, fue un personaje que irrumpió con fuerza a comienzos de la transición democrática con Las Yeguas del Apocalipsis, en recordadas acciones de arte que este libro coloca en contexto, como una forma de valorar su excentricidad y fuerza corrosiva, su singularidad estética y consecuencia política. Luego, por medio de crónicas de prensa y radio que abogaban por el respeto a la diferencia, o que sacaban a la luz episodios vergonzantes de la dictadura, o que desmontaban el discurso triunfalista de los gobiernos de turno, Pedro Lemebel llegó a ser, además de autor best seller, objeto de estudio en la academia extranjera y punta de lanza de la crónica latinoamericana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vista desde una acera

Vista desde una acera

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2020

Esta novela se centra en el amor de dos jóvenes que deben enfrentar la incomprensión familiar y los prejuicios sociales; además deben sortear miles de dificultades económicas para realizar un sueño compartido: estudiar literatura. Por momentos, la fuerza del amor y el gozo que les proporcionan la lectura y la escritura son lo único que los mantiene a flote en un mundo hostil. Pero aún les falta enfrentar el mayor de los retos: Adrián, uno de los protagonistas, tiene sida. Los pocos momentos que la vida todavía les depara a él y a Fernando, su compañero, ponen a prueba la compasión y la solidaridad sin límites que definen todo gran amor. Ellos deben sobrevivir en un medio intolerante y no están dispuestos a hacer ninguna concesión cuando se trata de sus sentimientos. La narración se alterna entre el presente de la enfermedad de Adrián y las historias de infancia y juventud de él y de Fernando —el momento en que descubren su homosexualidad y la experiencia de una descarnada realidad que cuestionan y que los marca de manera prematura—. Estas dos líneas narrativas se van acercando hasta encontrarse, como sus vidas. El círculo de la historia se cierra con una “magnífica ironía” borgiana: la vida les ha dado el dulce amor y, al mismo tiempo, la amarga muerte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vista desde una acera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Orgullo 🏳‍🌈?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones