Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Orgullo 🏳‍🌈

Orgullo 🏳‍🌈

Una selección de recursos que exploran la diversidad, la inclusión y las experiencias de vida de las disidencias del género y la sexualidad. 🌈✨
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 63 Libros
    • 8 Podcast
    • 6 Artículos

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  ¿Qué piensan los brasileiros acerca de la vejez LGBT seniors? Sus representaciones sociales

¿Qué piensan los brasileiros acerca de la vejez LGBT seniors? Sus representaciones sociales

Por: Luciana Kelly da Silva Fonseca | Fecha: 21/07/2020

La presente investigación buscó identificar y analizar las representaciones sociales de la vejez LGBT entre brasileros. La muestra estuvo compuesta por 1 000 personas adultas de la población brasilera en general, con edad promedio de 27.5 años (DP= 9.25), de las que el 64.9% fueron mujeres. Se utilizó entrevista estructurada que fue analizada a partir del programa Iramuteq, además de datos sociodemográficos. En los resultados, la Clasificación Jerárquica Descendiente repartió el corpus textual en cuatro clases de proximidad representacional. Por un lado, representaciones sociales direccionadas a la vejez LGBT como fase de soledad y sufrimiento, fenómeno que aún no es del todo conocido por la sociedad. Por el otro, discusiones basadas en respeto, atención y cuidado, además de vejez LGBT como una conquista atribuida a la felicidad. Se discute que la diversidad muestral resulta en las representaciones sociales, y los datos revelan que la sociedad está direccionándose a comprender las diferenciaciones de género y orientación sexual en la cual la vejez es una fase que todos pueden vivenciar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué piensan los brasileiros acerca de la vejez LGBT seniors? Sus representaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El género en disputa

El género en disputa

Por: Judith Butler | Fecha: 2016

El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día, es un volumen indispensable para comprender la teoría feminista actual. Constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria. Esta obra interdisciplinaria que se inscribe simultáneamente en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis es deudora de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y también a su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual. Así, con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Judith Butler nos ofrece una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable también de más de una disputa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El género en disputa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi amiga Gladys

Mi amiga Gladys

Por: Pedro Lemebel | Fecha: 2017

Entre las muchas mujeres que dejaron huella en la vida de Pedro Lemebel, Gladys Marín es, sin duda, una de las más próximas. La "Gladucha", como él cariñosamente la llamaba, fue su compañera de penas, amores, victorias y derrotas. Tanto las crónicas -escritas entre 1999 y 2008- como las fotografías reunidas en este libro fueron seleccionadas por el propio autor antes de su partida, con el fin de rendir un homenaje a su querida amiga. De esta manera, Lemebel recorre con infinita ternura la historia de esta amistad, sin dejar de clavar su mirada punzante en el marco político en que se desarrolló la "negociada transición" chilena. Mi amiga Gladys es un libro bello e íntimo que relata escenas entrañables como un paseo a la ópera o una Navidad en Andacollo, así como los entretelones de una colorida campaña presidencial. "Pienso en quienes salieron del clóset gracias a Lemebel, pero no me refiero solamente -lo que ya sería bastante- a los que después de leerlo se atrevieron a enfrentar su identidad sexual, sino también a quienes, homosexuales o no, gracias a él descubrieron o redescubrieron el brillo y el poderío de las palabras, la necesidad de una escritura, su urgencia: porque escribir de verdad, mirando a quienes amamos y a quienes odiamos de frente, y sobre todo intentando, por más que cueste o que duela, mirar hacia el fondo de nosotros mismos, es siempre salir del clóset", Alejandro Zambra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi amiga Gladys

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Orgullo 🏳‍🌈?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones