Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Música de Videojuegos 🎧🎮

Música de Videojuegos 🎧🎮

Una colección de discos de bandas sonoras y música de videojuegos, desde el legendario Koji Kondo (Mario, Zelda) hasta God of War, Halo y Skyrim. 🕹 Perfecta para concentrarse en el estudio o trabajo

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BATES, Tyler / MARINO, Gerard: God of War: Ascension (Original Soundtrack)

BATES, Tyler / MARINO, Gerard: God of War: Ascension (Original Soundtrack)

Por: | Fecha: 2021

Primordial Rage (02 min. 27 sec.) / Bates -- Bound by Blood (01 min. 45 sec.) / Bates -- Ghosts of Kirra (01 min. 56 sec.) / Bates -- Warrior's Truth (02 min. 34 sec.) / Marino -- Temptation of the Flesh (01 min. 30 sec.) / Bates -- Awakening of the Hecatonchires (02 min. 18 sec.) / Bates -- Aletheia's Last Vision (02 min. 46 sec.) / Bates -- Temple Carnage (02 min. 16 sec.) / Bates -- Ascension (02 min. 05 sec.) / Bates -- Visions of Ruin (03 min. 14 sec.) / Bates -- Temple of Delphi (02 min. 40 sec.) / Bates -- A Touch of Insanity (02 min. 07 sec.) / Bates -- The False Prophet (02 min. 06 sec.) / Bates -- Shadow Revealed (03 min. 42 sec.) / Bates -- Blood on the Canyon Walls (02 min. 02 sec.) / Bates -- Streets of Sparta (02 min. 16 sec.) / Marino -- Tribute to Apollo (01 min. 28 sec.) / Bates -- The Son's Betrayal (01 min. 36 sec.) / Bates -- Prison of the Damned (03 min. 21 sec.) / Bates -- Martyr's Chamber (02 min. 36 sec.) / Bates -- A Warning Too Late (02 min. 11 sec.) / Bates -- Trial of Archimedes (02 min. 08 sec.) / Bates -- Python's Path (04 min. 38 sec.) / Bates -- The Final Offer (02 min. 57 sec.) / Bates -- Madness of the Fury Queen (02 min. 37 sec.) / Bates -- The Marked One (02 min. 07 sec.) / Marino -- Oath Keeper's Gift (03 min. 23 sec.) / Bates
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

BATES, Tyler / MARINO, Gerard: God of War: Ascension (Original Soundtrack)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Film Music (20th Century) - ELFMAN, D. / HARLINE, L. / MENKEN, A. / PULKKINEN, A. (Tune!) (Quinta Essentia Quartet)

Film Music (20th Century) - ELFMAN, D. / HARLINE, L. / MENKEN, A. / PULKKINEN, A. (Tune!) (Quinta Essentia Quartet)

Por: | Fecha: 2022

The Warner Brothers Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (NaN min. NaN sec.)(33 sec.) / Stalling -- Super Mario World: Super Mario World (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (11 min. 33 sec.) / Kondo -- The Legend of Zelda: Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (05 min. 05 sec.) / Kondo -- The Legend of Zelda: Ocarina of Time: Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (02 min. 23 sec.) / Kondo -- Beauty and the Beast: Beauty and the Beast (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (04 min. 10 sec.) / Menken -- Angry Birds Toccata: Angry Birds Toccata (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (01 min. 05 sec.) / Pulkkinen -- Angry Birds Fuga: Angry Birds Fuga (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (01 min. 36 sec.) / Harasimiuk -- The Simpsons: Main Title Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (01 min. 42 sec.) / Elfman -- Pinocchio: When You Wish Upon a Star (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (03 min. 38 sec.) / Harline -- Elder Scrolls V: Skyrim: Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (03 min. 26 sec.) / Soule -- Peanuts: Linus and Lucy (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (02 min. 42 sec.) / Guaraldi -- Monsters, Inc.: Theme (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (02 min. 17 sec.) / Newman -- Toy Story: You've Got a Friend in Me (arr. G.D. Francisco for recorder quartet) (02 min. 33 sec.) / Newman
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Film Music (20th Century) - ELFMAN, D. / HARLINE, L. / MENKEN, A. / PULKKINEN, A. (Tune!) (Quinta Essentia Quartet)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 76

El Ariete: periódico liberal - N. 76

Por: | Fecha: 15/09/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VKL'El $~3 REPUBLIOA DE OOLOMBIA VALE $ 3 ================================:========~~~~~.=-=~==========;;~~~~==== Condiciones Número 76 $ O 03 O 05 40 números... 1 .. . 10 .. . 20 ... Anuncios, • • • • • • • • o .. • • • • • • • • SERIE TERCERA Septiembre 15 de 1912 Bogotá colaboraci6n sea No • • • • • • • • • • • • • PERIODICO LIBERAL • dirigirse Director :. E. ARIAS CONREA • • • Imprenta Carteles, 7.", 409 y 409 A Nacionales Patriotismo labor public6 prolongación Ferrocarr.il Wilches, posid6n .diseutido deliberacion es, Compafiía, co­sio consideraciones, capaces y sólo brazo ce· rebajar rebro extranjeros:. Error hasta $ 10,000 oro por kilómetro. ·craso. Ahí está el Ferrocarril 'del Pacífico, difícil, costoso atrevido Colombia. Compafifa nacional, in. dos propios, con ingenieros ha vencido obstáculos, túneles, ríos cau' algunós El en nuestros Titmpo, después inauditos victoriosa !' pote~te, mIsmas locom~­Porque me.tódica, den~ro ~os encontrado 1 y hacerse I TO,n~ta. ~s preCIS­fructífera SIO optImIsmos efectIstas, y r ente­ñía nosot~os financIstas práctIcamente dIrectores ~e dIgnos nacionales.?pr~bl~mas mgeOleros mentísImos ~xpertos tr.abaJadores conduc' ~uantos Ia..Com~añía contlOg~nte tacIón ~rocarnl ImportanCIa IOdu.~e ColQmbIa. tasmón VISt~ reah?l cas extrafias colo' sin ~ue cono~ c~rse Compañía tIene amena- m~s deu' l ========~======= caflones parióti­co del-Compaflía Mi seflora: su La mujer médico del Ilogar, que es la tomos ilustraciones una - d61a 111. $ 900 Cla • Importante nn !ien­la carencia de recursos. Hoy, merced zos pintarrajeados y herido brutal- Honorables S~nadores: a la progresista ioiciativa de los. Mi- mente en la dura cerviz. Procedente de la Honorable CámR- qu!', sinti6 ra de Representant'ls vino al SeDado 'significa an­el proyecto de Ley por la cual 8e con- una oestral.,. Acometió, cede un auxilio de diez mil peoos 80bre encen­anuales para la construcción del ca- ño mino que se l'stá abriendo en la SÍI'- Representantes. desga­rra Nevada de Santa Marta. y obrs, Como ant, cedente muy digno dl4 tenerse en cuenta, y para que resalte uua que no se trata en el caso particular · · de favorocer únicamente 108 intereses reducci6n TE'gionales, me permito llamar la aten- ción del Senado hacia el hecho de que son vico BU el proyecto fue presentado a la Cá- mara por el Representante doctor esclaacugó me­Diego Mendoza, a quien v[nculo al- vos esco­guno especial úne con el Departa- miento sacrificio. mento del Magdalena. evada, fUB-Los miembros de la Comisi6n que atraerá púr hijos ·en la Uámara examinó este proyecto, prometedor bUl!no, pac[fio(llenaron su cometido de modo satis- también los j, de­factorio, y muy poco tendr[a yo qul' suave análogo europeoj de­agregar a su bien elaborado IofO! me. finalmente, hesll, los Mas, con todo, me permito hacer al- regi6n oyó gunas consideracionep, que respetuo- En samente lometo a vuestro ilustrado hemos tonces los se criterio. perfacto El Quien al pasar la vista por UD ma- oja· estremeci6 cabpza pa de Suramérica se detE'nga a con- templar la Oosta comprendida eLtre la sirltió sus malloa desembocadura del río Magdalena y ¡jinero!! tan tal el de Maracaibo, observará que tal d~bere8 soleinnes, nucarado porción de costa constituye el punto DO vaCIlar maíz, tes­más avanzado hacia el Norte en este llasta t'l tnz, se continente. La península de la Goagi- Uanal fervient!', a un8. · ra ep, por así deoirlo, un brazo terre8- se tre alargado hacia las Antillas. Alli, nos~tros formando un macizo ablado y en ab- traacendancia ~obre co- 80luto independiente del sistema oro- orgullo.o eu precio­gráfico andino, eleva su mole la Sie- d.ca80, 'I S& rra Nevada de Santa Marta. Tal cir- sallr 80r~ amor 1 cunlltanei& deti!lluina td:" mpusiciólr pi'i'61t1! qll6' (lt)rvenlr lJl18 fierul\ eitaba general del suelo en lo que es nuestro Y nifios, Departamento del Magdalena, y de- 81'guros los fuertes 108 tes­terminará también el destino hist6ri- culos ~ara los co de éste. fue talea Ge6grafos y I'xploradores de tan tantl7s, merecido renombre como Humboldt, IUS dañado! Reclus y de Brettl'B, ban llamado la deb&te mo­atención hacia las posibilidadf>s ex- Ley mentos traordinariamente favorables del De- ae reci-partamento del Magdalena; posibili- marta)". dades no $uperada8 por regi6n alguna ea ejemplol de América, y s610 comparábles a las de ciertas porciones del Norte africa- el1 PIara no que en la antigüedad fueron "el IGluCIO roros Bogotá, Septiembre 9 de 1912 lidia inhumana; prelu·mo que tampoco En efecto, así como el explorador penetra hacia el Sur desde las cos- pIadosos tas encontran- " GITANO" no llegara el perdón de "Gitano" se do las últillJas estribaciones de la n~e.- Sierra Nevada, observar graduale~ tra l'jemplo variaciones del c:ima, y con ellas No el un nómada, desterrado de to, protl'ger las sucesivas variedades de produc- das su lus tos. Si sobre las playas marinas el es ruados; I\dé­benl'ficio del coco puede llegar a con.s- lanros, y, biles y embestir a titufr una industria apreciablf'j si en obstantE', 8U8 Natnral!'za reco· la región recorrida por el Ferrocarril, IDon· 108 desda Santa Marta basta Fundación, dl'gustadora céspe- el cultivo del banano es ya una hala- des pacifica güeña realidad, más hacia el Sur eatá perfumee las bonor la zona cafllteraj' en seguida hállase perwanecer inmótil, la del trigo, y, finalmente, encuén- coo traSe la de la8 papas y cereales seme- rumores jan tés a los que la Sabana de Bogotá lejanos. produce. Tal ~ucesión de climas y de Ruskin, soño­productos, a pocas horas del mar, es lienta Mllra­lo que ha hecho considerar al Depar- gall. líaeas tamento del Magdalena como un fu- los simb6licos turo emporio de riqueza. BUS sol tu- Fuera de la gran arteria fluvial qne ra 86 inmor' da nombre al Departamento y -lue por despo­el Oeste sírvele de límite con el De- sorio pilltamento de Bolívar, 1'1 Magdalena no ¡lene corrientes considerables que dfl8emboquen en el Atlántico. El prin· día, clpal sistema hidrográfico lo consti- tuye en el interior del Departament¡¡ centau108. to­el César, que -al revés de todos lo. ro vjo aCl'rcarse otros afluentes del Magdalena-corre lan­de Norte a Sur. A8f, pues, la comu-' zada ha­nicaci6n de 108 puertos de Santa Mar- bilfsimo, certidum­ta y Rfohacha con el macizo de la br" agnnio Sierra Nevada, se impone por dos 6r- adust·interrogaóte. denes de consideraciones: para dar sa- en ton cea lida a los prodnctoll de la Sierra Ne- nobl6 vada, como café, trigo, papas, etc., y dA ondrina, para ligar entre si las diversas seccio·· BUS nes de la Goagira, regi6n riquísima en ganadop. Aun cuando ' de lustros atrás a tal ha sido el anhlllo de los Goberna- deciaiva '1 ee reali~ ANTONIO ·"El ~e esp'\llust;ado. Cuenta con los primeros ·semestral~ $ 500. suelto $ encuent,ra eo Librería Agencia Nos complacemos en felicitar cordialmeno truismo quo ha con y trucci6n pública prest6 $ 50,OUO Caja .A.dmiuis. tración de Hacienda. Así ha estrena y mos una las numerosas caracteriza.n. Bien un,l'i1encio a. mangoneadores pú. bHco. VALE ================================:==========~~~~.=.:~==========;;~~~~==== Condloiones Número suelto ....... Número atrasado...... Serie de números". I .•. Remitidos, col umna ... 10 .•• En otra Sección.. ...... .•. Anuncios. precios convencio. nales. No se acep~a colaboración que no Bea solicitada. • • • EL ARIETE • • • • • • N o se devuelven originales Todo pago debe hacerse anticipado. La correspondencia debe dirigí rse al Director. • • Director: Se edita en la Imprenta. de Carteles. carrera 7.", nú. meros (clladra de la iglesia de La Tercera) Compañías Nocionales y se con el Gobierno tiene asiento entre nosotros, se regula por nues­tras propias leyes y sólo busca para apoyar sus derechos la luz y la justicia de nuestros tribunales. Eso, por supuesto, en el caso re- Ayer publicó La Crónica el nue- moto e improbable de que surgiese vo contrato sobre prolongaci6n en el futuro alguna diferencia. del Ferrocarril del Pacífico hasta Hay más todavía. Los contratis' Girardot. Es un documento de tas extranjeros, ahí está el caso gran trascendencia, ora por el de Puerto Wilches. logran por magno problema que resuelve, buenas o malas artes sustraer sus problema de incalculables con se- gestiones alojo avisor del Con­cuencias para el progresivo des- greso, porque las causas que no arrollo del país, ora por las im- resisten análisis no pierden medio portantes reformas que en benefi- de burlar la vigilanGia autorizada cio del Fisco hace, sin perjuicio de los fiscales. para la obra, a las anteriores con- Segura de su posición y satisfe-cesiones. cha de su obra, la Compañía del Es más: en él se estipulan con- Ferrocarril del Pacífico ha ido dicionespordemásventajosaspara hasta el fin en su camino de lega­la obra. Y es digno de observarse lidad y cordura: acaba de pasar al que a mejoras en el material así Congreso para su definitiva apro­rodante como fijo, corresponde bación el nuevo contrato, el cual un precio menor por kilómetro de no dudamos que será acogido fa­ferrocarril. En suma, que el nue- vorablemente y despachado en vo arreglo es, desde el punto de pocas sesiones, toda vez que él ha vista de la conveniencia nacional, sido estudiado, discutido y apro' algo que merece el apoyo franco bado por el Gobierno después de y decidido de los buenos patriotas. maduras deliberaciones, y consul­Basta con saber que la Compañía, ta como ninguno el interés co­sin que a ello la obligue otra cosa mún el desarrollo colectivo. que su buen nombre y el auténtico Apartándonos un tanto de estas amor al suelo de Colombia-pues- consideradones, parécenos de jus­to que los contratos existentes son ticia combatir la necia teoría de legales de toda legalidad-se des que nuestros conterráneos son in­prende espontáneamente de va- ca.paces de realizar obras de gran liosas concesiones sobre baldíos aliento, las cuales están reserva­carboneras, y conviene además en das s610 al oro, al br~zo y al ce­rebajar del precio ya sancionado rebro de los extr~n1.eros. ~rror hasta' .1' e~rocarnl Mas no queremos ahora tocar Pacífi.co, el más ddí.CI1, costo~o y ese punto concreto, acerca del atreVido de _~olom~¡a. Pues bien: cual volveremos en próximas edi- una Co~pall!a n~clOn~I, con .fon­ciones. Sin embargo, mientras in- d.os propIOS, c~n IOgemeros de la sertamos el nuevo documento para tierra, ha, venCido obstácul,os, per­que los lectores lo estudien impar- forado tuneles, salvado nos cau· cialm.ente, en otro lugar aparecen dalosos, coronado alturas como algunos ' datos que tomamos de sólo se ven e~ nues.tros Andes, y Tümpo, a fin de anticipar con d~spu~s de lOaudltos esfuerzos, fundamento sólido ligeros comen- vlctonosa está para tarios que creemos oportunos. traer a Cah las mismas la labor metódica, pacien_ toras que de l.ustros PI­te y concienzuda del Gobierno . tarán en la nbera IzqUierda del ha encont11ldo esta vez campo fe' ! Magdalena, en Girardot. . cundo en qué prosperar hacerse! To.me el país. precls­fructífera en bienes, gracias all que SIn optimismos efectistas, pues desinterés, al patriotismo y a la r to que hechos trascendentales así buena fe de una poderosa Compa- lo demuestran, nos vamos ente­fifa colombiana. rando .de que en tre sí hay y esto es sobremanera halaga- financlstas real y prácticamente dor, porque entre otras cosas n?tables, organizadores sa.bios, demuestra que existen Empresas directores grandes obras dignos nacionales· que nQ tienen inconve de la magn.ltud ~e los niente en renunciar cuantiosas y resueltos, IOgemeros mentíslmos legítimas ganancias, sin apremio tan como abnegados'y judicial ninguno, en pro del Teso- trabajadores de poderoso empuje ro y de la ventura patria; conduc. cqmo son todos forman ta loable, a la cual da más sim la...Com~añfa NaCIOnal o prestan pático relieve el hecho, por des- el de su esfuerzo en gracia frecuente entre nosotros, la expl~taclón y adelanto del Fe­de ver cómo Compañías sin capi- d~l Pa.cífico, que por su tal y casi sin responsabilidad, co- I~portancla es lOdu.dablemente el mo la explotadora del costoso fan- pnmero ColQmbla. tasm6n de Puerto Wilches, asal- y en de estos r.esultados, tan piráticamente las arcas publi, en presencia de la reali~ad ¿ qué cas, al amparo de leyes extrafias, puede hacer la Prensa S100 colo­sin que el Cuerpo legislativo conoz del lado de la Compafiía que ca de sus arbitrarias evoluciones tiene en sus manos una de las hechas con la permanente ameoa- bellas esperanzas de la Pa za de cobros compulsivos de deu - tna das quiméricas, puesto que para ========::======== eso sirven en definitiva los acora­zados de Su Majestad Británica y los grandes cafiones del insaciable Tío Sam, de ingrato recuerdo. En esta ocasión nada de eso vemos, porque apatte del pari6ti­co desprendimiento y del, loable afán de los nacionales por las obras de progreso, la respetable Compafiía que acaba de entender- lea u8ted y conserve en BU biblioteca mu.Jcr hogar, la. más importante obra llegada a Bogo tá. Dos grandes t<>mOB empastados, con illlstraciones y un formulario completo que hace de nna señora el más experto m¿dico de la casa. El valor de los dos tomos es la suma de papel moneda. Librerfa-Agen. Cla. del Periodismo. Real-452. Informe Honorables CámR­ra Representsnt'ls Senado el se con­cede aUxilio dipz annales ca­mino SÍI'­rra ant. rE'gionales, aten­ción qUfeI pres entado Cá­mara Diego vInculo al­guno Departa­mento Los Oámara satis­factorio, tendrfa qnl' agregar IofOl al­gunas respetuo­samente UD ma­pa con­templar más penfnsula Goagi­ra terres­tre AIlf, ai~lado eu ab­solnto oro­gráfico Sie­rra cir­cunstanci a dete-Iluina t .... dTBp usición de­terminará hist6ri­co felxploradores BrettE's, atenci6n ex­traordinariamente dl'1 De­partamento posibili­dades uperadall africa­no granero de Roma." Eu e1 cos­tas abrazadas, puede, al ir encontran­do últilllas N evada, gradualeH imB, produc­tos. benpficio cons­titufr apreciabll'; desde Fundaci6n, hala­güeña caflltera;' encuén­traBe las seme­jantes uce8ión productos, e8 lo Depar­tamento fu­turo que .:¡ue el slrvele Ifmite De­pintamel1to Bollvar, jene desemboquen prin­cipal consti­tuye Departamento el de nicaci6n los Mar­ta Ríohacha 6r­denss sa­lida prodnctos Ne­vada, sf seccio- · anh~lo Goberua- • dores del Magdalena, la construcci6n z6. Acosado el toro, fue llevado a lIn de esta vía ha sido un imposible por estrecho recinto, abofeteado por Iien­la recursos . brutal­a iniciativa sioneros Capuchinos, esa obra qUE', Y "Gitano" sintió entonces por pri. más que para el presente, significa mera vez el hervor de la fiereza an­ulla conquista para el porvenir, podrá cestral. _Acometi6, hirió, derribó. Una llevarse a cabo si concedéis el peque- nube de sangre cafa sobre las encen­ño auxilio para ella, votado por la Cá- didas pupilas. Una y otra vel debió mara de Répresentantes. sentir el aata hundirse en los desga-y repito que tal obra, más que una rrados tejidos. Nuevas heridas trai .. conquista para el presente, significa cioneras convirtieron en irresistible su una conquista para el porvenir. En empuje. Al terminar la tienta, cuatro efecto, ' una vez terminada ella obten· caballos yacfan en el suelo sin vida y dremos tres resultados: la reducción a un torero desvanecido era llevado en la v!da civilizada de las tribus goagiras brazos de sus compañeros a lamentar que, como no lo ignoráis, 80n hoy vfc. el final de BU hazaña. timas de despiadados aventureros que Devuelta la libertad a "Gitano" se las dan caza para venderlas como esola· le acug6 de brutalidad y fiereza; me­vos en territorio vecino; el estableci- recia la muerte en el circo y fue esco­miento de un foco de inmigración en gido pata el sacrifioio. Alguien, sin la Sierra ~9vada, que indudablemente embargo, salió a su defensa: fue­atraerá trabajadorep, no sólo por lo ron los hijas 'del mayoral. "Gitano" fértil y prometedo r del suelo y por lo era bueno, era pacifio!l; lo juraron con sano del clima, sino tambiéu por lo las lágrimas en 1011 ojos, y, para de­suave de éstE', análoga al europeo; mostrarlo, los niños volvieron a la de­finalmente, es un paso hacia la colo- hes8, seguidos de 108 sañudOI jueces. nizaci6n de Los Motilones, región de El toro oy6 nuevamente el rumor de cuya inmensa riqueza mineral oada galopes y se dispuso a la defensa. Eu hemoa podido aún aprovechar. ton ces 108 niños 8e adelantaron y le . Con perftlcto conocimiento de lo llamaron por su nombre. héroe se que digo, me atrevo a pensar que oja. estremeció y volvió la cabl'za abatido lá tan bien empleados como en el au- y triste. Y llegaron 101 niños, la rea xilio que se solicita, fueran todos los silitió posarse en su lomo SUB manol dineros del pueblo colombiano. La acariciadoras que le ofrecieron tanta! hora imprime deberea solemnes, que veces el pan uucarado y las frelca no podemos vacilar en llenar, yendo hojas de mafz, e inclinando el tes. hasta l'l sacrificio, si menester fuere. tuz, Be puso a lamerlas con humildad La apertura del Oanal de Panamá es CervientE', una una. Y ' uno de los hecho inminente, que planteará ante niños se le agarr6 a laa astas y 8e le tr08 mucholl, nuevos y com- encaram6 por su cuello y se mont6 pIeJOS problemas cuya trascendencia él a horcajadas. Y el toro co. quizá no alcancemos a apreciar debi-I menz6 a palear orgultolo de IU precio­d. amente to.davfa. En todo caso, prác- 111 & carga, como pudo hacerlo el raptor tlCO es salir al encuentro de las sor.. de Europa. El Imor triunfaba '1 la Pff638 que el porvenIr irOS pueda ' fteruR eataba veuciaa. reservar, y los caminos son 108 más . Y, lIamadol por 101 niños, llegaron seguros garantes, 108 más fuertee víll- los perseguidores y acariciaron el tes­c~ los apretar 10B lázos de la na- tUI y cabalgaron también sobre el que clonahdad. file indómito luchador. En tales ins- . Termino este ya largo Informe te· tanttls, debieron avergonzarse de IU mendo el honor de proponeros: propia acometividad y de .us dañldol l'ése sl'gundo debate al proyecto de I'rop6sitos. Pelo no; en aquellos mo­Ley "sobre la construcci6n de un ca. ment08 deciilieron que el animal fuera mino (en la Sierra Nevada de Santa- lidiado. S~mejante lección no 8e reci-marta )". be impunemente para quien la da. ¡Ay Honorables Senadores: del que 8a ejemplo! Las enseñanzas Vuestra comisi6n. de piedad no se olvidan. "Gitano" Morirá eu la Piara de J. IGNACIO Duz GItANADOS Toros de Uarabanchel. Yo no veré la Bogotá, Septiembre 9 de 1912 GITANO" ea to' du las patrias, y, sin embargo, sn abolengo es de humildes; tampúco el un gentil disputador de lauros, no obstante, por BU8 venas corre sangre bravfa. Es sencillamente una res mono taraz, sensual, dl' gustadora de céspe­des floridos y pacIfica aspiradora de perfumes silvestres. Triscadora a la8 veces, sabe otras pfelrwanecer inmólil, COD la noble cabeza erguidll, atenta, en el crepúsculo, a los vagos rumoreg lejan08. Uncida, la hubiera cantado Virgilio, encampanada Rusk!J:J, soño­lienta Leconte de VIsl!', ciega Mara­gall. Tiene en sus lineas la majestad etrusca de 108 anima:'!s simbólicos y en sus movimientos la helénica soltu­ra que le mueve en los frisos inlDor· tales. Su nombre compendia el despo­sorio de la gracia ingenua y la brava rusticidad. "Gitano" se debate impaci~Lte en angosto encierro. Un dfa, el solitario suelo de la dehesa, trepidó al galope de una treintena de centaulOS. El to­ro vlo act'rcarse el gallardo tropel sin inquietud ni alarma. Una piedra lan­uda sobre su testuz por hondero ha­bilísimo, le trajo la primera certidum­bre de agraYio y le obiigó a fijar en el grupo su adust.a mirada interrogante. Fue entoncell cuando conocedores y piqueros se fijaron en su noble perfil. Su pelo lustroso de endrina, sus finas agujas, 8US remos temblorosos y ágiles, su pecbo robusto y su fra Jca mirada retadora, le condenaron la lidia. Faltaba la prueba deciliva"l se reali-lidia inhumaua; prelu'mo que tampoco h~n de pr~~enciarla 108 inteligentes y piadosos hIJOS del mayoral. Si antes no llegara el perdón de "Gitano" se ría demasiado humillante para e.­tra especie el pjemplo de ese noble y arrogante animal, que sabe proteger a los niños y acometer a lU8 hombres ar_ mados; humillarse tranquilo a l\ls dé­biles embestira los fuertes; sentir la paz angusta de la N atu ralE'za en el reco. gimiento místico de los crepúsculos campesinos,y morir leal y bravamente en la hora suprema por latradici6n y el honor de una raza. 'ZOZAYA I'EI Liberal" Madrid. El mejor diario esp<\ñol llust:croDlstas de España y . América. Sus­cripción Bem estral~ Número snelto 5. So enouentra en la Librerla Agencia. del periodismo-Real-452. cordialmen. te al señor González W., actual Pre' fecto de Zipaquirá, por el acto de al t ruiamo verdadero que ha. verificado cou los pobres Illaestros maestras de esa Provincia, para el pago de la inst t[ucción públioa prestó la cantidad de a la Uaja de A.dminisl do su puesto el señor González mas trado una. sola de llis numer08RS vír­tudes que lo caracterizan. Bieu por él. Es nn.hermoso razgo de generosi­dad que no debe pasar en l.'i1encio y su vez servir de ejemplo a tantos pa­rásitos, mangonea.dores del Tesoro bHoo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL AlttETB CClrócter sesión, ocupó horas de la tarde y algunas de la noch~, al~uno8 Uepresen­tantes del país no qllisieron reco"r­dar, no tui yo quien salió con la vergüenza en la frente. En esa pregunta8 inte­rrupciones Representantes. pasión rtra quiso apariencia público dil'igían comercian. o naoional, mostrado certilic"acio- boscados ha­Ministerio S8 cer incom­la exposición negociaoiones me im· apoderado legal para tratos o con- presionar, engañando, al auditorio tripar­los N~ción. cláusul.primero desaQé y encon­día DO . extraños fu·ndamentos inexacta, ocasión bubo así Veamqs ocasión esa doctOl' Ooncha t,Republtca de Colombla-Cá \ puso ach.rar y definÍ!' el oarácter mara de Representantes - Secre- con que yo babía intervenido en taria - Numero 82-Bogotá, 13 esas uegociaciones. de ag03to de 1909. En algún periódico se relató Señor GereDte del Sindicato de Muzo. este incidente en la siguiente tor- Presente ma: proposición Concha-¡Lon­aprobada Go· 8U se8ión bieroo' 00rporaci6n Re· presentan te. IP COl1cha-¡Quiéo re­digne con con- presentanta cerniente dioiembre Re· _ .J..9iliLentre~. _8....eLJ.\:1inistl'O resentante. Haciend:---:X:-CoJloM-¡Quién re­del Colom .. ptesentaote Eme. bían Emerald Companyt ·Re-usted cooocimien~presentaote." usted versión, gro tes- e8 con aparecer negociaoión. agraciar negociación diría publt06 , sentantes, cons- supresione8 los apoderados Anales oontratantes. poble versión edrava­prueba S8 consiguiente, davfa solícito, tan redbido Garoía, contra­con carácter, semejaIlte celebró, llama Oongr!:'so colombiano f ocho GarC"Ía-hono-cuales alcanz6 H. B. era. Go­constancia Sindicato rald recinto bal\ero, tri par­teresante, hiZG tito eu se enca­Villamor bezado ción y · hecho Repúblic~ de oonoreto O~milo dice así: Elioechea, Ra- .. mente cieada Repú. del negociador colombiano debía blica, especialmente hallarse la convicoión de qne si se con­contrataba con una entiaad 12> rea- venio deno­lización de las existencias de es- minará prim6- meraldas y con .otra entidad diver- las firmas sa la explotaci6n de las minas se merc¡.\Ies y ade­harfan entre las dos una ruinosa competencia, en perjuicio de la de uyen Nación. -trabaja Concha-,Ouál Muzo, tor García, cuando se firmó ese contrato, ese negociador colo1n- ­bianof pOltadol el:J, Laureauo Garcfll Or- García Ortiz-Me refiero a mí tiz, A.ntouio mismo, honorable Representante. UI'Í­Dr. Concha-En esa negocia- be, Piz;H1o E . ción, ,quién era el Gerente del O()rté~, Nico­Sindicato de Muzo' lás Guel'lel'O, AureJio (-arcia Ortiz-Y(I, honorable 1\-bdero VALE $ 3 - y Van ~ su una y "! patentadas. . conversaJi6n, campesinos y cía: .. no sean tontos, hombres! no Aria~ níticos y acudían a y et>taban pasadas." Representante. boy •*• 8US here- Dr. Concha-,Quiéo es el Re deros),Jo¡,éMalí" Flan. a. Gene· presentante de la Colombian Eme .. cisco P., Prue- rald Company? Orl'antia, Andrés García Ortiz-Actualmente lo momenhos se soy yo, pero en ese tiempo no lo cobar, iguel . ri, Holguín cajas, acudi6 una vi!\jucha a pcdir-era. y Fral.lcisco A. Gutiérrez, repre- le sus servicios como médico: sentadas por Laureano García Or- -General: se me tlstá murieodo artículos periódicos ha- tiz, Presidente del Sindioato, quien mi muchachito. lJía oon tre8 en tal carácter está autorizado -iY qué.es lo que tienel-le dijo Colombia» para celebrar este convenio, por Apolinar-acariciando las floridas Emerald Company .Limited era el la segunda parte; y la Colombian barbas. Sindicato de Muzo disfrazado de Emerald Cornpany Limited con -Pues señor, un dolor de est6 - inglés. Ojalá lo hubiera 8ido, y 1'10 ofieina registrada en él número mago violento. No se puede estar estaría la Naci6n en un grave plei- 14, del C0l'thall At'énue, Londres, quieto ni nn instante. E. O. (que en adelante 8e denomir -LII. cosa es muy sencilla-dice reclamación! Za indigellhión. Bien ile echa de ver que la ex· parte." :z omá esta onza de bicarbonato de presi6n negociaior colombiano se disolt'és con refería tan sólo a la persona abs, maron el contrato 8US Directores agua de panela. se la tracta en cuya mente se 8uponía Direc· el problema de esa negociaoión y 1a Jas estrignio8 lIegado­nó al Repre8entante legal y ofiehl de equivocadamenlie, porsupuesto-del Gobierno de OJlombia. vaal, Allcard Torn6 minu. Ya, en la misma sesión, se ha Secretado, ~espués una bía expresado que este repre8en- _ terrible. .. , tante legal y oficial del Gobierno General, .dIJO: dI mI mu-de Culombja, en tal negociaci6n, dre"" al-illstaurar 1l4gk.CO-ur.t ch~ch~to usted era el Dr. Oamilo '.rorres EJice- 10 md~c6, que ohea, Ministro de Hacienda y Te" eometieodo aCl;\bado c~ando 80ro, y se había leido el encabeza. Nación tlÍbunales estIrando, rIgIdo, miento del contrato que así lo es amarIllo,.que~6. tablece. y acanclando florl- Y mal podía yo, en tal ocasión, hacerme llamarme Reprea:¡entante del Go- bierno colombiano, cuando justa punto de dioha y DESPUES ESTE JBSUS MARIA, mente en los mismos días, en car demar.d 1: QUE MIS ·lIEDICA1UniTOK EsTAN P~SA-ta abierta, publioa~ "Oon fecha 23 de de de 1912: Rllnta es 1908 S3 un por l!lo encargada de despach·u las dl'O­miembro ella Lf'gislatu- escrito entle el .Goblerno, rel!re~ gas. La moraleja cae por su propio ro., sentadQ por OamIlo TOlres .Ehce- peso ... ap:icadla. Emp~ro, di8curso us· chea, Ministro de Haoienda y '.re ted a cuyo extracto me refiero, República usted motiva principalmente tal quien espllcialmente proyecto de ley en el contrato so - coo­hre administración de las minas veni(), por la primera parte; y las nacionales de e5lmeraldas firmado siguientes firmas y personas que, en Londres el 23 de diciembre úl- constituían cuya celebración inter- vine, si no como Representante que ya se nombraron), todas las de la Nación, sí como Gerente del cuale8 Sindioato denominaci6n Mu~o Y un poco más tarde, en carta término eo esta. demanda, repre­Nicolás Esguerra, Rafael Uribe 3entad03 por Laureano GarcÍi:\ Or­Urib~, Antonio José Oadavid tiz, Pre6idente de dicho Sindicato, decia Oompa- ñía Eme­Oámara rald Company) por la tercera par­esa exposici6n hay transcripcionel te." ¡Dónde se halla, pues, la frase una taquigráfica éxacta. que se toe atribuy6 y por medio Algunas gentes quieren equi. cual de- G. DII S' la tiniebla DaCIa lu~ha busco la dIcha· y e. uda, volvil1rao y la fe de mi niñez! eo y uua cerrazón; albedrlo y el humo de mi raz6n. desig:.. H. B. G. CUU.l~GO naron, la8 colombiano • ••• Emopa como cIare co- Oolombia' Nos YO Representaci6n reJa­nacional la panicular, ·interrumpi6 (,1) tan personalf- con com .. inaudit08 para relación taquigrá­resolvió solici ... fica Villawc.con· Banco ·'"élla conveniencia inconvenienoia distioguido el ¡ D6nde S6 halla, pues, el triple tenía sus agentes fiscales debida. carácter que ha servido de pre­mente texto para insultarme y para acu., Empres~ aominiatra. 83.rme de un pretendido delito de dora de la8 minas de esmeraldas y coheoho o de soborno? como Ya se verá a!go peor. Ya se ve rá ;qué valor puede prestarse a la Por lo demás, la simple crono- gratuita suposición de MI'. Varley, in- y c6mo, con tan tristesfundame»­compatibilidad entre el Gerente t03, los encargados de la defensa de los intere8tli nacionalell, no 10- graron otra cosa que herir grave­el mente tale8 intereses y compl'Ome EmeraZd Company el 16 de agos- ter la honra de la República. tu L, GABOIA. ORTIZ 8ng~.tivo reputaciooes Consiste en inBultar calumniar meramente clerical, pero sin hacer un cargQ des­plante. beata. y 103 garroteros La Unidad, infructuan­do 8U s'\b~mps meDOI católicol. AltIETB El triple carácter De tal sesi6n, que ooupó las ballero, previendo una sesi6n in teresante, hiz1< •• " Ol)nvenio celebrado el día 23 de diciembre de 1908, entre el Gobierno de la de 00 lombia, representado por Torres Elicechea, Ministro de "Ha­oienda y TesOl,'o de la dicha Repú­blica, quien está espeoialmente autorizado para celebrar este con­venio (que en adelante se deno­minará el Gobierno), por la pri1ll6- ra parte; la8 siguientes firma8 co. mercÍi\les personas (que en ade· lante se denominarán el Sindicato lle Muzo), quienes comtit,uyeu el Sindicato que actualmente trabaja las minas de esmeraldas de Muzl), situadas en la República de 00- lombia, es a saber: Banco de Ex:­portadol e!Garcfl\ Or­tiz, Manuel Antonio Angel, Ju:io Silva Silva, Silvestre Samper Ul'i­be, Bernardo PiZ;HlO E. (hoy sus herederos), Enrique Oorté", Nico­lás Oamargo Guenel'O, Aurelio Udbe B., Manuel Malí" 1tbdero G., Nicolás Sáenz (hoy sus here­deros), J o~é Mal ía Sáellz p .. , FI an- Un lía le lIeg6 a nuestro Gene­cisco Sáenz P .• Wenceslao Pare- ral un surtido de mercancías y des, Luis Patiño Orrantia, Aodrés drogas. Vargas Vergara, Enrique J. Es- En los momentos en que !!le en- M S U b con traba más ocupado, abriendo nna vil\pcdir-y Fravcisco Gutiél'fez, sns ~stá. muriendo Sindicato, caráoter con venio, 11!.8 _ Pues ofidna Copthall se LIIo rá la Compañía,) por la tercera Apolinar. Eso es una indigelltión. En nombre de la Oompañía fir- soda. La disolt,és en un vaso coo SU8 "! dáll. F. A. English, uno de los Direc- Y ech6 mano de la linica onza de tores dA.la Oompañía de fas minas estrignina que le había lIegado­de diamantes Premier del Trana- equivocadamente, porsupnesto-vaal, E. J. AlIoard y F. J. Den.. La vieja sali6. Tornó diez minn_ ton y su Secretario, F. Varley. toa con nna desesperaci6n Por último, los reprrsentantes terrible... . uel Gobierno colombiano en Lon- General,.le diJO: le di a mi mn­drel", ahiustaurar la 1ligh.t C(¡ur-l- oh~~ el remedio como nsted me_ una extraña demanda, prorro,gan- lo lUd~c6, y resulta qne apenas se do jurisdicción y eometiendo la lo_habla ac~bado de tomar, Naoi6n a tlÍbunale8 extranjeros, se f~e estirando, se puso rlgldo, en documento en el cual les hu amarlllo,.y se qne~muerto. . biera convenido a tales Agentes Apohnar, acanOlando las fiorl­hacerme aparecer con caráoter ofi- das melena~ de RU barba, exclamo, cial, tuvieron que deolarar solem- muy tranqudamente: , nemente en el punt 4? d d' h Y DESPUES DICE EsTE JBSU!!I :MARiA, demaLd J: o e 10 a QUE MIS lIEDICA1UliTOK EsTAli P~SA- diciem~re DO~onorables 83 ce~ebr6 ~onvenlO la. lr dl"O­escrito Gobrerno, reJ!sentado po!, Oamllo Turres ioadla. ohea, Mi DlStro HaoiendaY'l'e . G. D. S' soro de la Repúblioa de Oolombia, taba que en ese contrato tripar- el que adoptaron los relatores de " Empero, en el discurso de uso tito habían intervenido los distin- la Oámara para insertarlo en 108 ouyo to apoderado. de las tres partes Analel del Congreso, se separa ya contratantes. Pero esta es pobre mucho de aquella versi6n e1trava- so­prueba ante las otras que presen- gante y S6 acerca, de oonsiguiente, hre administraci6n taré en su ocasi6n. a Ja verosimilitud, aun cuando to- Oomo es de suponerse, acudí davía no sea la verdad. Ese relato úl­solícito, y respetuoso a esa cita dice así: . . timo, y en ouya oelebraci6n inter­tao honrosa como inusitada. Oier- "El H. B. Concha-Quién era, to es que ya había recibido yo, doctor García, cuando ese contra- con el mismo oaráoter, semejallte to se celebr6, el que usted )Jama SinditJato de Muzo." alto honor del 00ngrl'80 de 1U04 negociador colombiano? oarta en ooho sesiones, al terminar las Doctor GarC'Ía-Era yo, hono- igualmente publicada, a los Dres. cuales a1canz6 a cobijarme un vo- rabIe Representante. Nicolás to de aplauso unánime de la Oá- R. Concha-De modo que Uribe, y mara de Representantes y una usted era representante del Go· Marco Fidel Suárez, les deoia así: constancia honrosa en las actas bierno, Gerente del Sin'dioato de "Olaramente lo expuse ante la secretas del Senado. Muzo y representante de la Eme Oámara de Representantes, y de En la ocasi6n de 1909 a que ralll Company1 esa exposición qnien había sido especialmente autorizado para celebrar tal 000- veoi(), qm', en aquel entonces constitufao el Sindicato de Muzo, a saber: (las cuales quedan comprendidas en la denomioación Sindicato de Muzo donde quiera que ss emplee ese ea repre- 3entados García Or­tiz, PI'e6idente por la segunda parte, y la Qompa­ñía demandada (Colombian Eme­rald par­te. " Hacia Con necIa iestarudez sigo la empeñada; drcha' el y el dolor ...... dolor sí es. Si volvieran otra vez a mi mente desolada los tintes de la alborada nifiezl Mas ayl que en cil}lo y en tierra . hay una mudez que aterra una espesa cerraz6o; quítame, por fin, Dios mio .el yugo de mi albedrío atrás me referí, ya en el reointo L. G. O.-Pero yo solo no hic~ periodísticas más o menos fieles, y de la Oámara y en el puesto que el contrato. taquigráfioa exacta. los Dignatarios de ella me desig '- Concha-Pero se hizo de equi-naron, uno de los honorables acuerdo con las indicaciones del vocarse: yo no fui a EUlopa oomo Representantes con.sider6 excesi- negociador colombiano. ___ " representante de la Nación o co-vo el honor que la Representación Aquí, como consta en la rela- mo apoderado del Gobierno; éste nacional le discernía una simple ci6n de los A nales de Cámara debida­panicular, dándole voz en 'su seno; de 1909 (página 269) interrumpió mente acreditados. Yo fui por y otro honorable (1,1) Represen- el Representante Giraldo con una cuenta de la Empre8~ anmini.tra­tan te, que tenía vivo y per80na]f- pregunta extraña, e incontinenti las s :mo interés en que yo no diera otros Representantes oon otras, oomo Gerente del Sindicato de explicaciones en la Oámara, hizo sin permitirme dar respuesta com.. Muzo, entidad particular." . esfuerzos inauditos de oratoria pleta a ninguna. crono­para lograr su deseo. La Oámara Pero hay una relaci6n taquigrá- logia desvaneci6 la pretendida in­resolvió que no habiendo yo solioi .. Bca exacta, tomada por el señor compatibilidad tado tal audiencia, y habiéndose- Villauu:.r, taquígrafo español, con- del Sindicato de Muzo, el 23 de me llamado espontáneamente por tratado por el Banoo Oentral, y diciembre de 1908 en Londres y 4~J]a misma, no era ya la ocasi6n que en ese entonces era empleado el Representante de la Colombia» de discutir la oonvenienoia o del señor don Oamilo Oarrizosa. Emerald agol!­inconvenienoia de tal llamamiento. Este distinguido e inteligente ca· to de 1909 en Bogotá. D6nde atribuyó de la oual se pretende que me de­clare representante oficial y legal del Gobierno de Oolombia? S8 halJa,pu8s, pre­texto aou •. s:ume cohecho suposioi6n Mr. tristesfundamen­tos, interesal naoionalell, 00 lo­graron oosa grave­mente tales comprome GABOU. y razón. CUUltGO ha parecido muy 8ug~.el sistema conservador de ataque acostumbrado para echar lodo sobre reputaciones bien cimentadas. Consiste. él eo in8ultar y calumnÍln en términos de una acridad lolo cargo concreto. Por eso tales des­plantes harán mella 6n cerebros de beatas degenerados, pero jamá. en mentes sabias Ya pueden, pues, am­parados por la inmunidatl, segnir lo~ gsrroteros de Unidad. infrnctuan­do el monopolio de la calumnia. Eso está dentro de su credo y deotro de su polftica. Pero todos S'\bpmos que insulto no es raz6n, mucho meuo. eQ tratándose de católico •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALE v Cualquiera puede darse cuenta de lo que pasa en l~ mente de un hombre en cuyo cerebro bulle un pensamimto tmaz que ha de rea­lizarse por sobre todo y contra todo. Las grandes transformacio­nes sociales y los grandes descu­brimientos de mérito que no fue­ron obra de la casualidad se veri­flcaron a favor de una voluntad persistente, inquebrantable. ha dicho q'Je en la obra del Genio la mayor parte era hija de la constancia. Pero entre el propóst"to firme, sin crisz's 'angustiosas ni intermi .. tencias, y la idea fija del obseso hay un abismo; la distinción ha de ser ante todo clín t"ca , es decir: precisa hacer un diagnóstico como de cualquiera enfermedad, cuan· do se trata de averiguar si hayo n6 una obsesión. Los síntomas que apunta el doctor García son los de más importancia. Pero esto no quiere decir que cualquiera persona sea capaz de resolver esta clase de problemas. Yerra quien piense que se puede improvisar mentalistas, y mientras entre nos­otros no haya curso de patología mental encomendado a un joven aficionado a estas materias, vere­mos muchas veces más las gran­des cuestiones de capacidad civil y responsabilidad penal resueltas sabe Dios, cómo y per qué, por peritos improvisados la víspera. Hablo de jóvenes, que tengan energía tiempo para capacitarse de especialista,s. ¡Los viejos .••. puede que hayamos hecho ya tes tammto ucreto de nuestras idea-s como Renán; 'este viejo tuvo si quiera la franqueza de anun ciar desde cuándo debía tenerse lo dicho por él como obra de la decadencia cerebral. ¿ Nosotros? ¡Nosotros en vísperas de cumplir los 90 abriles, nos sentimos capa­- ces -de improvisamos ..•. todo L Entre la idea fija del obseso y la del perseguz'do clásico median diferencias clínicas muy claras. Advierto sí, para mejor inteligen­cia del párrafo de la tesis de mi amigo Garda, que tal vez no conviene llamar patológica la idea fija del delirante perseguido sola­mente: perseguido y obseso son ambos enfermos y su monoz'dez':ia­ción patológica. Como punto ca­pital de diferencia se presenta al clínico lo relativo la conct"encz'a del paciente: el obseso sabe que es un mjermo, el perseguido lo _ , , . Apuntamos un caso muy comun de ideas fijas o monoideizaciones tra1Zsito1 ias causadas por el ar ccho!. ¡Quién no ha sido alguna vez víctima de algún amigo ebrio que da vueltas con tenacidad de­sesparante. al rededor de alguna idea que 'u le meU en el cerebro, y no hay medio de hacerla salir de allí por muchas horas? Cuando el funcionamiento cerebral se des­arregla, surgen z'deas-tz'tanos; y esto lo hace también el alcohol; pero la embriaguez no e!O la locu­ra, es bueno advertirlo; mas tam­poco es el estado normal. ¿Qué? Venga otro a decirlo. Cógito, ergo Renato Descartes quiso,deducir la evidencia del existir del }z~clto de pensar: pienso, luego existo. La sicología 'moderna busca otros elementos sobre los cuales levan­tar el concepto de la personalidad: -es la conciencia general, elemen· tal, aunque un tanto oscura la que nos advierte de continuo que somos, y que somos NOSOTROS: la llaman cenestest"a. "En efecto es admisible que, subjetivamente, el yo está representado por el senti­miento de unidad y de identidad que nos revela qúe somos una per sana, siempre la misma, a pesar de los cambios, que parece re- ARIETE suItar del conjunto de sensaci':lOes que todos los órganos nos llevan a cada instante al cerebro, y tam­bién de una conciencia oscura de la coordinación de nuestras ten­dencias y de nuestros deseos" (García, Tesis). ra al mismo precio de $ 30.000 I quellía contiguas I el vehículo se llegó a la tienda y fij~dos para la línea de Palm¡'ra a en actitud sumisa le dijo: Oartago; reduce en $ 9,000 el o~l~sal, y. "-Aquí la tiene, mi Gene-precio de cada quil6metro de Pal- dmrDlstraOlón pa- ral. ••• JI mira a Santander' en $ 10000 triótioa -,No es ésto, continuó Hila- cada uno de los 70, primeros ,q ui , h oy rI. ge 1o s d es t'I DOS pa tn'os". rl.O , una d emostraOl' ó n de la gran l6metros de Oali hacia Popayán, popularidad de este hombre Los cinco sentidos nos están martillando de continuo y advir · tiendo del mundo .exterior; y nuestro interz'or, con sus fenóme­nos involuntarios, y sus tenden­cias y deseos devuelve el golpe recibido de fuera . ¿Qué más? Cu· riosos quedaríamos, Descartes amigo, si para afirmar 1zuestro ~:n'stir,debiéramos estar IUlcimdo silogismos como el suyo. U no se siente, y se siente uno, de conti· nuo aun sin pensar en ttno. Pero no es el hecho de sentir simple­mente la base de la co1tcz'encia de nosotros; precisa smlt"rse y saber que se siente; es un acto reflejo. y así, doctor García amigo, su entimema para sustituír el de Descartes le queda incompleto. Yo me resuelvo a modificárselo, y en lugar de su sz'mto,~/uego e;1;isto, pongo (atrevido!): me sz'mto, lue­yen 5,000 cada quilómetro de nentísimo, cuyo inmenso talento los que hItan para llegar a Po.;. Los PaGheG, os y 3somuros3 visión acaba-payán. Hace además la Oompañía rán por ofuscar a sus émulos T otras valiosas concesiones de aque- Ir -J3í, mi querido amigo. He ha-llas de- «Aurelio General, Aurelio mari- blado Ge-recho en- no, Aurelio literato, Aurelio equi- neral, porque esa es, en mi con-tre ellas las de que sólo quedan librista, Aurelio conquistador de cepto, una de las piedras miliarias con derecho a una hullera de 50 Aure- de su inmenso talento. En esta hectáreas de supert i cie por cad a lJiioo mcuillilnoanrairoio, ,A Auruerleioli or asletag,i sAlaudroer-, t'l erra, d on d e t an d1' f1"01l contra- construcci6n, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na- decirse, donde las exigencias de la Ademáll, pe cvmprenden entre poliLano, Aurelio irónico, Aurclio vida social y del éxito están ínti-las obligaciones da los Ooncesie- Aurelio Aure- mamente ligadas a la fe política, lio mitinguero, Aurelio diplomáti- 1 G l' 'd narios, Iíuea eo, Aurelio republicano, AUl'elio e enera , rm quen o Peje, Aurclio equidistante, AureJio tenido el raro valor de ser en me- Oauca con la banda izquierda del nacionalista, Aurelio bloquisLa, nos de nueve meses miembro dis. d e I rI'O M ag d a 1e na f rente a G'I rar- cAhuisretali,o Acounrecleion Llrcisotna,i dAasupreolsiaor lcaogna-- t'I Oglll' d O d e t od os Io s part '1d os dot, ' virista, Aurelio, Aurelio, Au ...• l> del Espinal vaya a Neiva. Los evolucionistas que hausurgido oon (EL ARIETE, periódico masón). bandera o sin ella a la actuaoi6n táneamente los Ooncesionarios en -¡Imposible! gritó de repente ...• bacillo Hilario, botando el periódico "ouan Por eso mi admiración al leer Po- largo era" sobre la mesa de tra- en ese papel la negativa que se le payán pa.ra, bajo, donde las tijeras irreverentes ha hecho para servir una Secreta­ir de un redactor habían recortado ría de Legaci6n. Así, mi querido el anterior elogio para pegarlo oon amigo, sin que los Gobiernos re-go existo. .v olveremos ocasión, sobre esto en otra 10 años. engrudo pie del retrato del se- conozcan los m é ritos de sus "hom- todoR ñnr G¿neral don Aurelio de Oas' bres de peso," es imposible que se G. CAMARGO contratos demanden, el Go b ieroo tro y Pacheco, reprt>sentante de I sa I ven estas po b res Repúblicas del sólo compromete el 50 por 100 de Pueblo ante el Oongreso dormilo- Trópico. _ .. ¡Lnposiblel pro- cuente de 1912, y además miem- Y tomando su sombrero, salió ducto bro correspondiente de la Prensa Hilario de la Redacci6n repitien,: estaban asignados por Leyes y Asociada, en cuya lista figura c;>n do con tristeza: F~rrocarril por contratos anteriores para las una original interjeoci6n de gue- -Imposible. _ •• imposible! líneas del Oauca solamente. rra. ¡ 7 ableau! Otro punto de trascendental y después de lalizar uno de MONSIEUR JOURDAIN El nuevo contrato importancia que abarcan estos relacionado entre la gente decente, prosigui6: E La más importante vía férrea reconstrucci6n de la línea anti- -Imposible, mi querido amigo, ¡ STOY 1 del país está para reali¡o:arstl, y lo gua, o sea la :de Buenaventura. a imposible que pendan sobre una sola personalidad tántos epítetos. te breve yen magníficas condioio- los anteriores Oonoesionarios y Imposible que un solo individuo, nes para ~ustancialmente por más ridículo y más gordo que las ubérrimas regiones que reco- de la obra ejecutada por la actual él sea, pueda oumplir dignamente re pro- tantas labores. Perorar, conquis­duoimos qlle ineludi- tar, escribJr, cocinar, viajar, legis' a tl'ae secci6n obligación en- lar, intrigar, devengar, pedir des­editorial nuestro colega Tierll- mendar; por esta reconstrucción tino, calentarse si no le dan, auto-po martes, cnales bombearse, anfitrionar, opinar, no recogidos por la Dirección del de madera por .otros de hierro o opinar, volver a opinar, ooncen-tado reemplazaráu ac- trarse, y anularse ..•• i imposi· respetables: tuales rieles de 40 libras por yar- ble! yar- POlque mire usted, mi querido señor MiiJÍstro de Obras Públioas da; se construir~á el edificio para amigo. Yo conocí al señor de Oompañía conec, Oastro ouando apenas era naranjo. Ferrocanil Pacífico Y esto no hace mucho. He 'segui .. contrati)~estaoión do después la marcha de su com' Bllenaventura, batida" carrera pública." He pul. sado la enorme admiración y el respeto sin límites que le tributa Oauca. Estos contrat03 son los será unifurme desde Buenaventu1 el pueblo de Barranquilla. Y allá, cefebrados ra a la orilla del mar, lo he visto en- crespªrse y rugir oon las tormem los colombianos, tas populares, y he sentido el in­do Bishop Mason y Eduardo H. quienes han demostrado capaci- fluju que su verbo y su gallarda Mason, el segundo con la ac- dades para realizar empresas de presencia ejerce en el ánimo de tual Oompañía dell!'errocarril. trascendencia en el pJís. L ') que las masas. _ •• Según el primero de , aquellos anteriores Oonoesionarios hicieron i A.h, 14s masas, mi querido ami­contratos, constructor.es go! ¡S .~be usted lo que son las ferroca- ahora Go- masas? Si no lo sabe no lo averi­rril bieroo; hecho 108 ac- güe nunca. Las masas son múlti­durante la construcci6n, y ciú- tuales empresarios en cuatro añop, pIes. Las masas son volubles. El ' eje- General es un gran conocedor en fijaban los Ooncesionarios y las cutada en los 30 aiíos anteriores masas_ .•• yen harinas. sometían la aprobación del Go- por los varios Ooncesinnarios que Oomo yo notara que Hilario pretendía tornarme el pelo con esta tración Oon- explioaci6n "fuera del tiesto," fingí La amoscarme y le repuse: colombia- -,De manera que usted sí cree devengan anual ' nos en l)\s múltiples y variadas facetas interés; los precios de construc-quienes se les pagan cumplida.:. del poli ti ••. castro coteñoT ción de Palmira a Oartago eran mente sus sC:'rvicios. _ Vamos por parteR, me repuso, de 38,000 por quil6metro; de El contrato ha sido aprobado Ustedes los cronistas viperinos Palmira a Santander lo mismo; por el Oonsejo de Ministros, por gustan de extremar las cosas. Hay de Oali Popa)án 40,000 por el Excelentísimo señor Presiden. que ver al General en su patio, qui)6metro; las hulleras encon- te de la Rf.' pública necesita ,para como yo lo he visto, para apreciar tradas en ~oda l.a vía, eran para su validez, de la aprobación del su enorme influencia. Oiga usted OonceslOnarlO!',etc. t lo que él mismo me rjJlataba eo Por ~I puevo contrato, ac- una sabrosa sobremesa: tua! Oompañía renuncia el usu- Esta obra, coronación del pen- Un día estaba en una de las fructo del ferrocarril y se encarga samiento magno del gran Presi cantina@! de su ciudad; y al ir a en­de la administración de ,él ' por dente Murillo Turo en 1873 re- cender un cigarrillo not6 con sor­cu~ nta de e.l G~bierno, devel!g~n- presenta para Oolombia el 'paso presa que no tenía. cerillas (ad­do una retnbu?16n • 500 men .. más' seguro y atrevido de progre vierto a usted que todavía no ha­suales por la dIreCCión eoJa Ad- so; coml,Olida con vínculos ne hie, bían llegado las "fosforeras má­ministraci6n; reduce los precios rro la unidad nadonal uniendo gicas" de a sesetJta pesos, de las quitoruétricos de CODstrucci.ón del por anillo.s acero· a I~s Depar- cuales el General ti€nt' una con ferrocan il el} la línea de Palmira tamentos del Oauca, V~lh', Oal monogl ama) ; como pasara en ese a Oartago, en 8,000 oro por das, Tulima, Huila y aundina~ momento por la calle ,un elegante quilómetro se hace cargo de malca; proporciona trabajo a in- carruaje particular, el General construír la prolongaci6u de Oarta- numerables brazos inact,vosf hizo una seña al cochero pidién­go a Manizales, pasando por Perei- aumenta prodigiosa.mente la ri- dole candela, y éste, abandonando Según leo, un escritor "de los míos" (el señor Oaballero de la Vega, que es un libre pensador dE! verdad, y no de pega, por el estilo de aquél que "a Dios gracias" era ateo), viene "abrigando" un deseo que consiste en fuudar el denominado MUSEO DE LA. INQUISlCI6~; lo cual "que" no me parece mal, pues sería. un buen servicio reconstruÍr el tribunal piadoso del Santo Oficio, como pide Oaballero de la Vega, con el fin de que se instruya al obrero sobre las prácticas inf, q uisitorias del clero. Yo le alabo la intenci6n de Que, según sus oficios los obreros en cuesti6n ' hagan la reproducci6n de la sala de suplicios del famoso Tribunal en cada Oasa del Pueblo, pues-anque os parezca. mal­soy tan auticlerical, que ante los curas no "reblo" (cua I dicen por arag6n) i Y a Dios le llamo d~ dicho Bello con perd6n¡ así, voto por el Mu, LA. INQUISICI6N. Ya que pretenden los curas que el obrero viva a. obscura.~, le le deba esclarecer y euseñarle conocer los tormentos torturas que usaba la Inquísici6n¡ aunqae. si llega a reinar don Jaimito de Borb6n en el hispano lIolar, ¡es m,uy probable que con los "útiles" en cnesti6n nos quiera "inutilizar") ... "El Cura, mujllt' es el titulo de una ollra interesaotfsima que se encuentra en la Librería Agencia del Periodismo. Además allí S8 ven­den periódicos extraoj e ro8 y revistas de primera clase, tilles como !le Madrid, La de Barcelona, améu de los IDPjores libros y los más bara­tos. Nada se pierde con hacer Una vi­sita a la Agencia y si se gana mucho porque S8 la conoce y se apreuden COBas V ALE 3 Una Tesis men te cu)'o p!nsamimto Al­guien q'le propósz'to ·intermio, z'ca Garda Dios por y especialista.viejos. _ •. ucrdo ideas de impr-Ovisarnos todo! p!ruguido si, m01loz'dez';10 a concz'mcz'a 10 . ignora. comúÍl transt"tol al cohol. se mde t'd!as-!iranos; e5 sumo quiso d!ducir lucho exii;tq. so1!tOS NOSOTROS: cenestesia. J.:evela qti'e sona, y re-su1tar sensaci.:mes int!rz'or, golp! miestro ~xútir,debiéramos lt1Z0, conti­nuo cOlzcüncia smlt'ru doclor sustituir existo, 1m lue­ra, 30,000 fijados Palmira reauce precio Pal­mira Santander; 10,000 70 qui · lómetros yen $ quil6metro los que hItan para llegar a PI'';' payán. aque­llas a que le daban perfecto de­recho los contrat(ls vigentes, en­tre hectáreas de superficie por cada 50 quilómetros de construcción. las de OoncesÍ<'­narios, la de construír la líuea férrea que ha de unir el valle del del río Magdalena frente a Girar­dot, y el trayecto que partiendo trabajos deben acometerlos simul Oali hacia el Norte y al Sur, o sean las líneas a Palmil'a y a Po­payán y además en Girardot para, go ir hacia Ibagué, y deben estar to- Volveremos ocasión. dos terminados más o menos en sobre esto en otra 10 años. Para LodoR los pagos que estos G. CAMARGO contratos demanden, el Gobierno ============= del Pacifico las Aduanas del Pacífico y el pro­ducto líquido del Ferrocarril, que solament~. contratos, es el relacionarlo con la im~rtallte anti­del está. t:arse, que es más, en plazo relativamen- Oisueros, trayecto construído por y en condicio- Ooncesionarios Des pala el l!'isco nacional y para que, por diferir sustancialmente re.giones rre. Por vía de informaci6n repro- Oompañía constructora, se ha duoimos los halagüeños datos que impuesto el Gobierno la ineludi­a este respecto trae en sección ble obligaci6n de corregir y en­editorial El Tiem- po del mal tes, los coales fueron se Imstituirán todos los puentes ci- tado diario, en fuentes las más de acero, se reemplazarán os ac­respetables: "El 6' del actual se firmó por el da por otros de 55 libras por yar­señor Ministro construÍl~y señor Gerente de la Oompañfa Aduana en Buenaventura, coneo, del Ferrocarril del Pacífioo un tándolo con la vía fénea y se contrat-o~dicional y reformatorio construirán también estación y de. aquellos en virtud de los cua- bodega en Buenaventura, pues el les la preindic~da Oompañía está Ferrocarril no las tiene en la ac~ construyendo el Ferrocarril del tualidad. De modo que la línea oontrat03 celebrados en 30 de diciembre de fa hasta Manizales, Girardot, Po- 1905 y en 23 de enero de 1908, payán y N ei va y toda ella será el primero con 108 señores Alfre· ejecutada por los calom bianos, do ban capaci­Mason, J oon p.tís. VI hiciel'On oontratos, los constructores tenían en 30 años desde 1878 a 1908, derecho a usufruotuar el ferrooa- tiene ahol'a que rehacerlo el Go­rril en compañía con el Gobierno, bierno;· y to que han beoho 108 ac­durante construcoi6n, cuenta a.ños más; las tarifas las representa el triple de la obra eje­fijaban outada a aprobaoión Ooncesionarios bieroo; el personal de la Adminis- han celebrado contratos para la tlación era designado por los Oon· construcci6n de este Ferroearril. cesionarios; las deudas del Go- Oompañía aútual tiene a su bierno a favor' de la Oompañía servicio 21 Ingenieros colombia­devengan el 8 por 100 anual' de uos y más de 3,000 peones, a sr $ quilómetro; a $ Presiden­quiJ6metro; bulleras República y tI adas toda la los Ooncesionario!', etc, Oongreso, a cuya oonsideración Por-el nuevo oontrato, la ae- fue sometido ayer. Lua! coronaci6n pen-fructo ferroc;urit de .. · 1873, re­cu~ nta G~bierno, deveI1g~a- do ret1'\bu~lón ~e meo mas: suales dlrecCl6n en.la 80j oomlOlida !le hie· ministraciónj reduoe únidad nacional construcción anillo& de l~Depar­ferrocarl iI Pal mira tameotos Vl:lIII" $ Cunaina~ y mal ca; in­construír prolongación inactiVos; y go ri-quellía de las regiones oontiguas al camino de rieles. Empresa oolosal, y muy digna de una A dministraoi6n tan pa­triótioa y civilizada como la que boy rige los destinos patrios." Los PaGhe~os II «Aurelio General, Aurelio mari­no, Aurelio literato, Aurelio equi­librista, las Indias, Aurelio cronista, Aure­lio culinario, Aurelio rasta, Aure­lio millonario, AureJio legislador, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na­politano, buen mozo, AureJio tenorio, Aure­lio diplomáti­eo, Aurelio republicano, Aurelio FeJe, Aurclio equidistante, Aurelio Á urelio bloquista, Aurelio concentrista, Aurelio con­chista, Aurelio Iconidasposarlaga­' yirista, Aurelio, Aurelio, Au •••• u ARIETE, periódico masón), tra­hajo, al se­ñnr Paoheco, reprt'sentante del dormilo­cuente miem­bro oorrespondiente A.sociada, cvn interjeoción gue­rra. '1 ableau/ lal1zar esos "ajoA" tan de buen recibo prosiguió: -Imposible, mi querido amigo, ridíoulo conquis­tar, escribIr, des­tino, auto­bombearse, a ooncen­trarse, ..• , ¡ ble! y ·pública.." admiraci6n limites en­cresparse in­flujLl ¡IAs ami­go! ¡S .~be masas! 10 averi­güe nunea. múlti­ples. masas. . • • y en barinas, Hilaria tomarme explioación y -¡De llls - repuso. oosas. al" r~lataba en UD la8 oantiua@l en­cender ciganillo notó oon sor­presa tenía ad­vierto ha­bían má­gicas" ne mouogl la. .partioular, oochero pidién­dole Gene­ral •••• " continu6 Hila­rio, demostración emi~ y asomurosa visi6n política acaba­rán -,8í, ha­blado de la visión política del Ge­neral, con­cepto, uoa de su inmenso talento. En esta titlrra, donde es. tan difícil contra­decirse, ínti­mamente ligadas la fe política, el General, mi querido amigo, ha me­nos tingllido de todos los partidos constitucionales, oportunistas y haflsurgido con actuaoión pública .• __ admiraci6n hecbo Secreta, Legación. re­conozoan méritos hom­bres salven pobres I-uposiblel y repitien~ I ESTOY CON USTED I seií.or Oa.ballero VegB, pega., fundar MUSEO LA INQUISlCI6s; cnal reconstruír pia.doso inT, quisitorias ouesti6u bagan anq ue anticlerical, cual arag6n)¡ y tú, sea y, Mu· SEO DE LA INQUlSICI6N. a obscura~, enseñarle a y Inquisici6n¡ annqae. lIega !!Iolar, m.ouesti6n inutilizar"] OARLOS MIRANDA la mujet' y el confesonario," uua olJra iuteresaDtfsima Librerla veD­den eros tales L' lnde­pendance BeIge, La Guerre Social, L' humanité. El Liberal de Actualidad amén una se la se aprenden multitud de cosas buenaa, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. establccé la y El Congreso de Oolombia, DECRETA: Articulo. pe­BOS 01'0 ' 5,000 80 10,000 80 25,00::> 1~ 2~,50,000 2 5UO,000 100,000 100,000 80 500,000 5 D e 500 000 1000,000 5 anual. más. rtícnlo. 108 intereaa~os denunCiar ~n ~l clr~ulo territorIo el impuesto creado por esta Ley. Artfculo. ciudada­nos para. cuaudo c~ean q~e de 80 realidad, puedan seguir por c?e.n ~a y l~ respectiva dellDcUttnl via ejecut~tiva ~I la suma nó denunCiada debIdamente, 8e di'stribuirá y d!'l comlltido con­tribucióu aplicaráexclllsivaml1l~instrucción Articulo. Esta Ley empezará a re­gir pr6ximo venidero. Leyl!s an~e­rior están en pleno vIgor en los prIn­cipales paIses manifiesta que. en neceSIdad Isocialismol ~plica.rlas ruge: ladronea! Ter divfra08 pOl' so nosotros una parecida, y como sabe moy mn­tanos, elaboró previa¡ consulta de .va­rias Leyes sobre la materia, el p.royec­to Y 10 para que lo presentara all!. sabl!mos 'son · 108 ,oí Ii­bl! rale8 entreg~r I1nelll mequetrefl!s en. trIste, y devl!ngan pesos dI! pelafus~ están un como se trata, de la defensa de la Pa­tria. los Ilegal! a' asl pequ-efias ~om~ 10B treInta concIenCIas dI!, personalIdlld. qne po­dlan <'} pais, muestra - • "La Oada publioación fotograbad,Os los trascendentales lectur~ y diez y seis de ilnstraclo~~s; una ~leza do composlClóU poét~ca y onento InformaCIones spol'tivas, El número suelto vale $) 10 an.nal 50? ? encuentl',a Agencza pcrtotsmo Bogota. Real-452. I ·Sindicato casos ' clasifique científi, que los mejores galenos ignoran hasta corrob~­ración VI­Ilfgas- ' u~a último. día eso Oomo alli Gobierno Eme­rald Oompany, Se~ador cuérdeso lttleral eligIe­ron daba su voto nllgativo al proyecto de alli y ladrones .•.. .z'Japata cODservhción, manra, cómo personallsimo un hasta. antipatriótico, t'quivocado ~na SlO­dicato pues autorizacióu Emerald Company. eDfttr­mo preteñdel'\ Oongre- 80 Bien As[ se 8S0S Porque prer• ciso qne dllerme Siu tan tamaña obdesión, n08 le­ría Y 8S sólo un per­sonalísimo, perjuici~ I~I. sn actitud dum~­nado. Mozo, e~ lofo peligr\J1 an­~ u8tias delu inerme posición actual; Muzo. Hé ahi su únICO, c"persigui6 109 mariposerós ... herida. periódicos en sacioues aclarados bas" qne compararfamos, a nÍ _ Yo, como digno ciudadano de 00, qne [)o 80 Muzo). y una grandes tie­n!', del Siudicato, como el actual Gobier , y 'la ciudadanos que, ciertamente, no han negociado níqneles sino que en años de. estudio y de labor han logra.do los y dfas qne solo Sindi' cato Y N.ción - ANGARITA Profesor de baile Carrera toa, número 305 .. . monopolio abojo está en vfpperas de ser a nosoh'os, bemos los ' desgraCia: mejor parte al culto señor Ministro de Gobierno, al Presidente Restrepo y los formaro.n ·trabM MilI illo Qlleremos v1veres Iln cre" y tiempo, jllez sllp~e:n0, qlle lDjUStO v1ve­res, 10 audiencia Res trepo los y Sil doctor Oarreño ha ratificado esa pro­mesa más un~ s~guridad: realIzaCión acaciciado. día d~ ha~ dIfÍcil y finca.das 8e odioso porque ya no lIe trata sólo de la sallld material. propone, ' Escuelall, talleres, colonias agrícolas, etc. En la lez qlle y a~rícolas empono producci6n y eolicitado elloB los f nombre8 .Julio Santander. Administrador del de iciÓn, 8U conooimientos, herma­noa graoia. oaballero, cristiano, amigos enfermo., 8itua ción é8t09 mejorará. A damos los .sinceros agradecimientol. Como al insertar ediciÓn un dia­cllrso Casanova grande y bllen amigo nos hace la si­guiente u En mi carácter de liberal entré y &.Qlla declaración Airados 108 pl!riódicos republicanos .1 bajita. serfa hulliera dtl de­recho perdo­nna oca¡¡ióQ íritu de justicia, agregamos a los nombres anteriores el del Gene­ral uel Lazareto, quien en su afán ele co­rresponder a la confianza en él depo­sitada, no ha ahorrado esfuerzo nin­guno: su po.ici6o, inteligencia, SUI conocimieoto8, todo lo ha empleado en servir a su. subordinados y herma­nos en de.gracia. Por e.te caballero, por este verdadero oristiano, por lo. otros amigol de 108 8nfermo., la aitua •. cióo de éstos mlljorará. ellos damoll en nombre de todos 108 infortunado. los más sincer08 agradecimientol, en nuestra edición anterior nn dis­curso dol Coronel Ram6n Oasanova dijésemos que era conservador, este buen declaración: " antes del 85 en el movimiento refor­mista de entonces y como ciudadano consecuente milité bajo esa bandera, sin más provento más honol: que conseguir para mis hombros las cha­rreteras de Coronel de la Repqblica. Hoy que los prohombres del naciona­lismo se han rabiatado &1 concentris­mo soteruno, espontáneamente aban­dono el {Jartido ése, porque sigo siendo liberal, sin mezclas ni aleaciones de niguna clase." Es bien. Que conste la declaraci6n del Co­ronel Casanova. protestan los periódicos repnblicanos y liberales de un atropello cometido por el Ilctual Presidente de la Oámara hJjita. ¡Que cándidosl Lo raro seria que hut..iera que felicitar a cualquier ente esos porque practicaran el de­reono que dicen defender, o la justicia, deidad que los c,nservadoru aparen­tan respetar, pero a la cual no perdo.­nna ocaljióQ infamemente. , Los Chicherios 171,­vestigaci6n" ioye­ria Juan Todo el mundo conoce en Bogotá esos establecimiento.B que se llaman que Sil caracterizan por un olor mi a mugre y a fermen­to~' casi negr,) de 101!! cielos razos; por el concurso aglomerado a1lf, de , mozos fmozas de cordel, y de los ra­teros consuetudinarios más empeder­nido!!, ocupando la acera ofendiendo "ist.!. "1 por la ausencia de persq­Las de reconocida buena conducta. Nuestro Oódigo de Policía prohibe la exhibición de láminas obscenas y el andar sin ropa por las calJe~; pero no veda el presentarse vestido con an­drajos o rasgones. De manera que allí el observador tiene que limitarse 8. mirar, procurando no ver, y pasar defendiéndose de lo que suele llamar­Be plagas, pru­dente distancia. Si se quieren ejemplos prácticos, pase, quien dude de lo dicho, por las cuadras de la carrera compron­didas entre las calles y loa, 1P y 'o por las calles entre las ca­rreras y , AlU verá también I cOIlstantes molestias, reales o simu­ladas, dedicado lo uno lo otro a llamar la atenci6n del obl!ervador o a obs­truirle el paeo, mientras la camada de ratas lo desvalija. Es ahf donde a ,diario roban el guarniel a , la dama que va al mercado o la cadena el reloj al caballero inexperto la car­tera al campesino inocente y bona-ch6n. , taber­nas, toma la Policfa lo!! nexos de los robos y descubre asombrolos planes einiestros, Ya so verá quo en el!tos focos de infecl'i6n moral material, le encontraron elementol! prinoipale'J de esta investigación. Para pintar estos lugares, vamos a actual la Policla Nacional, quien COIl mano maestra prosa atildada, define estos establecimientos a la Municipalidad de Bogotá, agregaremos algunos conceptos que en verbo eloouente he­mos tenido ocasión de ofr en confe­rencias cientificas, dictadlJ.1 a la Po­licía, por el doctor 1,uis Zea Uribe, referentes al verdadero cáncer social de Oolombia, ' alcoholismo &1 chi­chis1no. Habla el doctor González: "Las la pereza, el vicio, la miseria, y, como cons€cuellcia, el dolito. la La fa.lta de higiene es nna de las ca lIsas generadoras de las enfer­medados infecciosas, aun de la len­ta, pero !legura degeneraci6n de la sn per­! lona ni -en su traje, recogen y llevan 101! contagios, son vchículo de los mi­crobios que Gebilitan el organismo y merman la energfa la actividad. En las chicherías, por más que asf esté dispuesto, no se observa la hi­giene, ni tampoco se exige el aseo y los concurrentes, y de allí que la mu­gre impere en esos sitios. 2'! Los obreros dejan de concurrir Escuelas centros de instrucci6n, por ir a las chicherías. De am su ignorancia. 3.0 Las conversaciones, los amigos, las libaciones, losjuego8 que canst,i-, tuyen las largas veladas en las chi­cherlas, despiertan la pereza. para 01 trabajo, tanto por el ejemplo de los compañeros y el enervamiento que produce el licor, como porque acos­tándose tarde de la noche. el sueño los vence al día siglliente o /le les im­pone durante 111 día. Los que frecuentan las chiche­rlas, aument·an cada día la dosis de sus libaciones, y arraiga en ellos el hábito de tal modo, que sólo la muer­te- siempre prematura-pone fin al vicio, tras de éste viene el juego y la estafa y el hurto para sostenerlo, cuando abandonan el trabajo que les proporciona el honrado salario. Hom­bre viciado a la chicha, hombre per­dido. La miseria es, asf mismo, con­secuencia y complemento de la. vida do chicheria, !,orqoe allí se consume el jomal de la semana; nada queda para. el porvenir, nada pr.ra el infor­tunio, para la enfermedad. para el attmonto de familia, nada para los hijos. cierra. hos-e VALE $ 3 quejo el crimen, a que lentamente se van avanzando: primero las injnrial!, los escándalos, los insultos soeces, después los los garrotazos y las puñaladas. En las chicherfas se dan cita todas las malas inclinaciones, los peores los para la fanlilia para la /lociedad¡ en ellas no existe sanoión alguna y se dá pábolo a la inmoralidad en todas sus formas y se comete toda clase de atentados." ,(en Allln quedó aeo.rdes todos los periód.icos. qu .. el establecimiento eaporlivo que eJtlBte en la capital ps el conocidtsimo Lafauette, cuyos empresariol no omiten elfuerzo de ninguna clase para ver de lograr que el servicio de 00- medores, el de cantina, el de salas de pockar, ajedrez, etc. sea de lo más correcto y que poeda darse. Los malquerientes de tal CDaO centro pueden darse por vencidos. Yes que la envidia, el despecho, o la vergüenzs, son malos consejeroll, leñores Zoilos. la calle del barrio del tifo, la vi­ruela, de.. •• cambrone, se ha eltablecido una almuercería venta d6 chicha­rrooel, que vergüenzll; luégo nos hablan de hIgiene y embellecimiento. Apo¡;tamosla mano derecha a que ninguna de Impedir esa vergü8nza pública. El dej6 lf'pentinamente en Imprenta de Oartelel, én donde le edita e.te papel, el señor Alejandro Quintero, llamado entre lo. chicos del gremio tipográfico. Era el extinto hombre de edad invá. lido para el trabajo, más la nevo­lencla del propietario de la Impren­ta, Du~qUl!lrido amigo y colega EUltaclo Ramos, habla dejado con uu emplefto de menor Cuan ... Yasí, poLre, viejo e In~áhllo, la muerte ha venido a sor­prenderlo al pie de las máquina. (ler­ca de lo •. tipos y de lo. comp:fieros entre qUIenes paaara más de cuarenta años pidiendo al trabajo el pan nues­tro de cada dla. Duerma en paz el viejo Ohtque. EDICTO EMPLAZATORIO El J'U#gado Circuito S8 creaa con , intervenir eo el juicio de sucesión ab_ · intestato de la señora Ooncepcidu La. veru~ Forero, vecina que fue del MunICIpIO de Subachoque, abierto por auto de fecha dOI de los corrientes se ordenó la f.lcci6u de inventario. avalúos de los bienes que le pertene-cieron. . Y para 108 efectos legales se fija elte edicto en un lugar púbico de la Secre­tarfa, hoy de agosto de nove­cientos días. El Juez. ' O. El Secretario, W. Yori E8 copia - Facatatid, septiembre El Secretario, Jo.é W. REMATE ti Juzgado Ct'rcuilo en ' _ Bogotá se ha señalado el dla veintiocho del mes E.n curso, para que ·en el juicio ejecutivo seguido por ViI/cJ contra Jacint/1 tenga. lugar el remate de los siguientes bienes: "Un OarrouRel con todos sus ense­res dependencias;" Este Oarrousel fue avaluado en ciento veinte pesos OTO Se posta ras partes de esta snma previa consigna. 50 10 La licitación dará principio a la una p. m. del día señalado y no se cerrará sino dellpués de pasadas dos '.loras por Jo menos. Bogotá SeptiemIJre ]2 de GolÍzalo perIódioo 13, 96 domingos

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 76

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 78

El Ariete: periódico liberal - N. 78

Por: | Fecha: 29/09/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VA.LE $ 3 REPUBLIOA OOLOMBIA VAñE $ 3 Condiciones Número 78 Númel'o su~lto ...... . $ o 03 Número atrasado...... O I '" Remitidos,columna ... lO .. . En otra Secci6n ........ 20 .. . Anuncios, precios convencio, •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• EL ARIETE •• •• •• •• •• .•. Septiembre 29 de 1912 nales. Bogotá No se acepffa colaboraci6n que no sea solicitada, •• •• •• • No se devuelven originales Tcdo pago debe hacerse anticipado. La correspondencia debe dirigirse al Director. Director: E. ARIAS COH.REA Se edita en la Imprenta de Carteles, carrera 7.', nú. meros 409 y 409 A (cuadra de la iglesia de La Tercera) La palabra del Jefe Curioso es el certamen de obe- Carta poHtica (Sin metáforas, erudiciones, mentiras ni rastacuerismosl República de Colombia, L. C., IX, 29,1912 Sellor doct r dun Jos.é Vicente Quncha. El. V. diencia y disciplina presentado úl- Muy respetado señor doctor: timamen te en el Congreso por la Vengo a tocar a las puertas de vuestro patriotismo. concentración conservadora.. Vengo, a la manera del monje de la La idicsincracia c01ectiva de leyenda escandinava, a elevar mi pIe­esta pandilla, agrupada hoy bajo garia ante la mezquita de vuestra om. la tolda que sostienen dos hom- ni potencia. bres cuyas tendencias políticas no y vengo, porque un imperativo ca· hermanarán nunca-Concha y tegórico-al decir de Rodríguez Tria­Suárez- es una aberrante regre- na- me impulsa a implorar de vues· sión hacia épocas de barbarie pri· ~~~ :a~~~~~le'l.l;~t:ene~ r:~:~:~. para mitiva, y no puede permitir que Cerrada, por voluntad del Todopo. sus miembros cumplan en ningún @eroso la éra de las guerras fratrici. caso lo ofrecido. si ello llega a das que fomentaran en mala hora parecerles una ligera concesión eternos partidarios del desor den y la hecha al pueblo en nombre de la traición, están en vuestro poder las tranquilidad social. llaves del templo de Jano. No ha mucho el señor Concha, Esta pobre generación impulsiva y heterodoxa ca m') la llamó el p¡;nsador J efe indiscutible si los hay, ofre- belga, necesita seguir por el sendero ció paladinamente la suspensión de paz y de frat~rniciad que le han prudencial de algunos proyectos señalado sus antiguos errores. Ella de ley presentados por él al Sena- quiere no ' tropezar más en su ruta do, y cuya discusión podría aca gloriosa con las aplasta.ntes ruedas rrear al país una conmoción de la del carro de Belona, r.uyos corceles Paz pública. Los miembros de la c l amen tbranquildamen l te el pienso en concentración en las Cámaras, as pese dr eras e a concentración . conserva ora. obedIentes un .mome?to a la. pa- Rotas por comple to las ligaduras labra de su ImpulSIVO CapItán, ¡ que nos sujetaban a un pasado nefan· aplazaron el deba te de que ellos Ido; canceladas las deudas de gratitud creyeron el trueno gordo y deja-! c.on los hombres ql1.e durante veinti· ron dormir entre otros el proyec-I siete años han vemdo laborando en to a do con garantías'1 fn'o s s o en arena1 e s .-msa1.u b res (Hab~as Cor.fJus) n~clO~ahdad; Clu r CienCia que dIspone la clausura de algtt- fuentes saludables del catolicismo ul. Sociedades.secretas. tramontano, en vano tratadas 'de en · Pero como S1 ese momentálleo lurbi:tr por los Hermanos tres puntos; aplazamiento implicara un triunfo aligerado el fardo de nuestras dudas del contrario, los señores Repre- y cogitaciones P?r la .ayuda . benéfica sentantes de la mayoría han te- de los Pastores slm.onlacos; exaltada 'd b' . I más la nuestra fe pJr el ejemplo y templado ni o a len VI~ ar una vez nuestro criterio en la hornaza de las palabra eI?pena?a, y, salvan.d? verdades eternas que predica al Padre toda conSIderaCIón de' tranqUlll- Matallana, tan 5010 nos falta hoy im­dad pública, han resucitado el úL plerar de vuestra fur~bunda y olímp~ca timo de estos dos proyectos, lle' cólera un aplazamiento prudenCial, vando de nuevo al debate la acri para que no venga a tierra todavía el monia injustificada contra las Lo- poderoso dique de la oligarquía impe· gias masónicas que son aquí en r~~te, más allá d~l cual, c,omo l? pre- '1 '1- dIJO eXiste ~od~s p~rtes de mun o CIVI Iza o azul ensueño de la reconquista bajo mstItuclOnes propagadoras del más el imperio misterioso de las verdades acendrado sentimiento de frater- santas .. _ nidad humana. Porque ¿cuál sería la suerte de nos· La resurrección de este proyec- otros y de nuestros hijos el día en que to, cuya implan tación si llegare a las bárbaras huestes llegasen desenca· ser ley puede acarrear al país desde fríos 'páramos de . h'd Chlscas o las tibias margenes del grandes calamldade~, _ a SI o, Combeima;;, talar las ciudades que pues, un desoberleclmlen to a la guardan todas las más caras tradicio orden del Jefe. Algo así como. la nes de la familia colombiana? primera decla.ración de rebeldía ¿No supone vuestra perspicacia, contra' el tute1aje del gran trein- ilustre y medio civili/.aJo hijo de la tayunero, cuyos antecedentes de moderna Atenas, el estrago que pn?· infidelidad política tendrán que ducida en los hogares la sangum~na irrupción ele aquellas hordas, cap Ita· flore.c er tarde 1o tempradn o, codn tra nea( I as por la 'ja yanez ca "r acha de los él mIsmo, en e campo e sus a ep- Aristotes y los Maximilianos? . tos de boyo ¿ N o cree vuestra altísima mentah y lo curioso es que el otro pro- dad que una vez suelta la turba ;yecto aplazado-verdaderamente los sembrados se comería hasta la Ul benéfico puesto que trata de las tima de vuestra misma huer~a? libertad~s individuales-no lo han Sí. Ya ~o dijo sabiamente aquel sacado de nuevo al debate ni 10 poeta que SI no reCUerdo mal se Ha- I ' sacarán nunca, para aSI cumpl I r ma. la palabra del Jefe. "Siempre el delito engendrará delito, l~ infamia infami~. la traici6n traici6n." Siguieron p.an. Cali nuestros amigos los doctores Démetrio y Ernesto Garcfa Vásquez, abogado- se· gundo. Ojalá que no sea eterna la ausencia de tan distinguidos caballeo ros. la Administración de calle 13, número 96, se vende por misera­bles diez pesos papel el interesante li· bro del Coronel Ramóll L~mus G., sobre la guerra ecuatoriana. Quedan . unos pocos ejemplares. y si es verdad que los hombres que como vos han vivido atados siempre al poste de la más acrisolada lealtad polftica no tienen qué temer de las represalias vengadoras, también lo es que nosotros, los que a pesar de haber abierto los .ojos ayer no más a la vida públi'ca ya hemos tomado parte en el festín de Baltasar, creemos que es me· jor continuar bajo este régimen tiráni· co a sentir de nuevo en llano en montaña el sonido del bélico clalÍn que hoy se guarda, por suprema vo luntad vuestra y del gran Marco, en el armario del concentrismo. Los grandes males, ha dicho bella· mente el Padre Sellés, necesitan gran. des Los pueblos, como los individuos-dijo Carnot- viven en ocasiones pendientes del menor mo· vimiento de un solo hombre. Colom· bia eSl'era hoy en vos. Esa la causa para q,ue el más humilde ciudadano de esta Habia tropical se os dirija, se· ñor, guar­déis se despejan 105 cárdenos nubarrones amontonados desde hace mucho en el cielo de la Patria por el gran partido conservador de g:l.Trote y cachupina. Uejad, señor, que este oprobioso régimen, repu blicano y amplio, se derrumbe al peso de sus mismas transgresiones. Los contratos leoninos, los destierros de meritorios. la mordaza del pensamiento es­crit), las cárceles repletas de los va. ceros de la opinión nacional, las iml, prentas selladas, el boato oficial, todo, todo lo que practica desde hace dos. años este afrentoso círculo oligárqui­co adueñado del Gobierno por un sangrip.nto golpe de cuartel, acabará por abrir los ojos del pueblo oprimi­do que derribará el poderoso dique opuesto a vuestras justas ambicioneS de mando y exterminio. l1obis, que diría el doctor Carrasquilla en las liturgias cotidia· nas. Así se cumplirán vue~tros deseos sin derramar una gota de sangre in. fiel. Con sentimientos de distinguida consideración y apreclo-como diría el señor Alcalde- tengo el honor de suscribirme como vuestro obsecuente servidor y compatriota, MONsruR JOURDAIN Uno plumo El eminente literato y pacheco pan· americanista conocido en Europa, Asia, Africa, América y Oceanía con el nombre cinco veces glorioso de Santiago Pérez Triana, sufre en estos momentos la más merecida de las re· valuaciones: voceros tan autorizados del conservatismo como La Orónica y La Unidad lo han pesado y, lo que es más, lo han hallado honorable de toda [honorabilidad. Loados sean los dieses inmortales, dirá para su capo­te el ilustre ciudadano yanqui, por esta última inmensa merced -que le conceden. Pero como en esta pícara vida todo ti~ne sus compensaciones, resulta que por más que coruscante irradie en cinco continentes el inmaculado preso tigio dé su genio, no faltan por estos áridos riscos andinos quiénes recuero den el cómo y el por qué de su fuga vergonzante por grandes ríos y des­poblados, y al ver cómo su lanzamien .' amenaza y no garantía dictan tales providencia" retiene en su poder le que entregado a los magistrados in· gleses para su despacho, o sálvaba a l ~ N ación, según los tramoyistas, o ·fu· antecedentes, La Ultt­dltdy La Crlltiia s ~ No con­ve~ cerán. gus­tosos ¡¡e, verdad ese metal el que mueve en a~untos de patriot ismo, la mano funesta del .L de un cargo que estaba muy lejos ¡ Fuéra con él! de merecer es apenas corolario lógico El señor Angulo, Gobernador del de sus triquiñuelas pasadas, rían de Magdalena, es sin duda un miemb sus desplantes, ora financieros, ora d- ro patriótic()s, y aplaudan al Gobierno \stinguido de la gran familia runtana. que lo destit!-lYó, atento al vocinglero Stn embargo, creemos que para llegar y honrado clamor del país, a ese cargo t:Jl caballero necesitó sor­y corno no gustamos de hacer ro. p~ender la buena fe del Ejecutivo De sarios de palabras para edificar frases otra manera no se comprende cómo en el viento, vamos a recordar algo pudo ascender hasta ese punto, pues muy grave que aparece de una publi- parece que el solo hecho de pertenecer cación que en éste como en otros pe. a u. n partido ultramontano no sea su-riódicos ha hecho el doctor L. García fiClente ~ara habilitar de personaje a Ortiz. N os referimos al pretendido t&; de tamaña magnitud, "rá­cohecho, que ya S~ ha visto ' que no bul~ pe{~~~I~so';./or añtidurll;. ~é existe, pero por el cual fue acusado aquI e me J o .' penód.lco e1 G bl· ema d e C o1 o m b'l a an t e 1o s "H . t 1 I conservador de Barranquilla, le dedica: --------...- ---------- T'b 1 - 1 S b'd emos VIS o un sue to en El Co-t ufna e~ 1D~ ~ses. ? qde ue mucio, 1[9 14 . .Sonriente y acariciadora marchaba por la calle acompañada de la abue-lita sentimental. . la anciana-con SUs cabellos blancos-un crepúsculo de Invierno. Y era la niña -con sus cabellos ru­bios- un amanecer de Primavera. Largo rato las cont<::mplé y pensé en aquelias dos existencias: la una coronada de brumas y la otra de res­plandores. La cabellera blanca me hizo pensar, con un desencanto in e­narrahle, en las noches de vigilia al lado' de un moribundo; en el hogar entristecido por la ausencia eterna del esposo amado; en el continuo desfile de las angustias que fueron dejando hebras de plata en aquella cabeza ve­nerable; en una historia llena de lá­grimas •• rubia me hizo recordar las ro­sas blancas que agonizan en las no­ches de baile; los beso's voraces que estallan al amparo de las sombras y al influjo de las pasiones; una vida que se desliza suavemente-como una fontana sobre un lecho de lirios; las ilusiones, las infinitas claridades y los ensueños blancos. Oh, el mágico poder de las cauelle­ras! Ellas hacen adivinar el número de amarguras de una vida. El fuego 'tie los dolores las torna en ceniza. La cabellera de mi madre era muy blan-o o ue o ra e senor llllS ro ago te ytt dfcc-que ~¡ li:'I: 'do mrestro pals en. Londres! quien según I ypr~bo' Gobernador s'eñO~ leÍ,) Wgtlt(?) antecedentes bien conoCIdos (contra- Ma 1 G A 1 docátor. P " d. Mi. 7' nue, ngu o empren er vIaje /t1ICalar, de .J..a- en estos días para Bogotá. Saben 1 L~'U.lllter en el cual Iba de dónde está l~ robid~~ ~~nar 1~,rarI}ement.e, 187 ,S?O el~cuerdo el probo Perez .Tnana), no da! como del Tribunal Superior del Ma dale n vulgarmeflte se dice, puntada sm de- donde dedaró al sefíor Angulog"rábuf~ da!P' Habbl'a mos so. bred hechos. G b- pernl'c"Io so" l e qUI' to' e1 (le rec 1 de .. ues len: temen o nuestro o ler· ejercer su "oficio" de abogado sin títu. no ~nterés en q~e el doctor García lo? Conocen qué motivó es A do? Ortlz efectIvamente '1' 1 I .. e cu<;r. l·I ta d e co h ec h o y 1l a b'l en d o Pé rez jla a \;! - co egAal ee scnbd lerPaI una tarjetita T . .., d .. d - 'd' os senores ,aro, e ato, nana Im.cla o, mSlDua o, mejor 1- en vista de lo que estos señores le con. cho, al país en el berengenal t/,!staran volviese a tratar de la" robi. de tan lDICUO proceso, ¿por qué don . dad" de' señ A 1 P Santiago Qemoró, en sus OficinaS de { Este se'r-l0r °es r unnt gu o-c . M' . ó 1 • ranShlrmlsta' es re­d 1~ISt;Ot y no/resen~ a os J~eces;, pub!icano para el señor doctor Carlos de ng a rx rtos aPdaslO~¡'[ E.Restrepo, Jefe de ese partido, y con. I os tO~ cle~.o 1 e ;p ju~~esc e 0- oentrista con a concentración conser. om la I . a ~11lt:ra olllpany, vadora. Muda de 'cara' ú Ion. (cuyo SecretarIo documentos irrefutables se ha probado, estaba engatl1zado por Pé rez Triana), iba a declarar la verdad, y con esa verdad tal como don San rohecho por qué g'lardó tales escritos sin pre sentarlos como era su deber yel in patrio lo exigía imperiosamentt? Acerca Que el lector honrado absuelva esas preguntas. N de hacer deducciones de lo que se desprende de ellas. Mas sf, aunque aparezca un poco fuera del asunto principal, queremos llamar la atención ca . _. . . _ acerca de una cosa que demuestra y aquella mna que marc~aba p~r cómo ma'l entendidos intereses persa la calle al lado de la abuehta sentl nales, con visos de problema político, mental, llevaba l~ cabez~ coronada de tuercen el camino de la Justicia entre rayos de sol. ¡QUIén p~d:er.¡;, c~nservar ,nosotros. Sobre la burda base de es e~ernam.ente su prestigIO. IQUlén pu· pecies sin fundamento, como ya se diera eYltar que aquella cabelle.ra-olo ha demostrado, se llegó, para' oprobio rosa'a.floresta-se torne en Dleve me· ·de la Justicia, hasta dictar auto de lancóllca! _ . prisión preventiva contra el doctor y poco honorable pen sana, que no personalidad, del señor Angula, Gobernador del Magdalena, tenemos hace algún tiempo un docu­mento interesantísimo, que no hemos publicado porque él, según la Prensa coste fía, pensaba venir en estos días Bogotá. Mas como esto no resultare ~ierto y los días corren, insertaremos en ausencia del dicho Angula tal pie­za, pues urge que el doctor Restrepo. mandatario probo, se entere de que clase de sujeto ha'sorprendido su par, triotismo ocupa por eso indigna, mente la Gobernación del Magda­lena. En cuanto al señor Angulo n os explicamo~ perfectamente por q~é no vemr: _. ,." Me he hecho est~s dolorosasreflexJO García Ortiz, llevando con ello el n~s, porque hay d¡a~ en que ~e satura alarma a los ciudadanos y el luto a mi alma de la gran tlstez~ umversal,Y su hogar, que gracias a las malas aro en que ;ncuentro un motivo d.e queja tes de enemigos interesados y a los en el mas leve rumor de las hOjas yen desplantes del Procurador vio des que m~ parece que cada flor que l se aparecer para siempre a la 'que fuera mar.chl~a es un alma que se muere. por la virtud, por la belleza y por el SlgU1e~on . por las calles . _. y yo cariño gala de la sociedad bog0tana y ~ontemplé y sentí ,0rgulIJ de los suyos, deseos de hundir mis manos las Mas, n ué calificativo merece frescu.ras de aquella cauda rubIa: ·Es· Ministro de Colombia que después de tas mis manos nuérfanas del abngo de atentar contra la tranquilidad y (,on atta cabellera que la Vida se llevó en· tra la honra de un ciudadano distin. tre sus ondas rumorosas. • • • guido, cuando funcionarios que son PEDRO ALEJANDRO G6MKZ N. Se espera con ansiedad el madtt d e boxeo que unos empresarios nacionales han ' or-ganizado entre los profesores bogo_ tanos Manuel González y Rafae 1 Ca­bral Madero, pues tal emocionante espectáculo, por más que sea viejo en lus centros europeos, apenas es cono­cido entre nosotros por unos poces Parece que se efectuará el 20 de octubre .próximo, con todas f2S reglas prescntas para tales casos. Oportunamente daremcs una informa~ 96n • VALE DE VAl:JE Número ....... O 05 Serie de 40 números.. 1 .. . convencio_ •• •• SERIE TERCERA acep~a solicitada. PERIODICO LIBER.A.L Tedo hacel'se •• •• ••• 7.", y de rastacuerlsmos 1 L. C" José Qoncha. E. timamente V éngo, ple­esta am­Ia nipotencia. ca­hermanarán vues-sión pri- le'll;~f:r:~:~:~a. Todopo­sus aeroso fratrici­caso 10i ltaves suspen?ión rnidad glori09a I . , 1 Cá reras conc~ntraclOn en as maras, conservadora. ImpulSiVO CapJtán, I nefan­aplazaron 10 1 do ; c_qu_1 relacion,las, garantías1' ín'o ó t~nos arenaI es ,.! Dsa1.. d d (Ji b C.¡, es) y el por el bien de nuestra naclOnalldad; Clli a. anas a ~as orr 2 apagada nuestra sed de ciencia en las dispone nas Sociedades tramontano SI. m.omen tá neo tilrbUtr 'l os Hermanos puntos-.;- la.b- 1 m Vi~ oe de tranqUll!- solo úJ. pI erar 11e' impe­gias y I? , d' l' d diJO el Profeta chlbcha, solo eXIste el del mstttuclOneS nos- to desenca­se~ de~adas l~s. márgenes calamldade~,. Combeima;;. desoberleclmIen como sapone tutelaje qu~ pn;>­infidelidad duciría sanguID~cer o temprano, contra neadas por jayanezca facha mismo, el desus adep- hoy. mental! oad ~n UI ma orca lo lIa- aSI, cI umpl 'ma' ba San Clemente: infamia, la t raici6n pan Dfmetrio V ásquez, médico el primero, abogadO'" el se­gundo. caballe· En la El Domingo, li­bro Y pública tiráni­co y clalín va ., bella­mente gran­des remedios. mo­vimiento Babia se­ñor, rogándoos encarecidamente guaro déis vuestras iras unos años, mientras 105 muc.ho grao rrote llamado cínicamente ciudadanos meritorios, los fusilamien­tos, de.! iml. Miserere 11obis, cotidia­nas. in· aprecto-MONSIUR J OURDAIN Viñetas abue­lita Y era contc::y de desesperanzas, • _ . La ca­bellera beso"s de blan- Una 'pluma de oro' in­gleses pan- la¡ N ación, según los tramoyistas, o devolvía íntegro el buen nombre de quien por un momento, para los igno rantes o malediccntes, pudo aparecer como manchado? Después de infamias como las que se desprenden de lo anterior, ya puede don Santiaguito, con todo y su fu­La ga, con todo y sus antecC'Clentes, curarse en salud con publicaciones tardías, y ya pueden a su turno los capo- periodistas conservadores de La Um­te dad y de La Crllli(a venirmos con que es admirable cuanto s ~ le de "la pluma conceden. de oro" del supergenio. N o nos con. Pero como en esta pícara vida todo ve~cerán. Aunque si aceptamos gus­tiene tósos la metáfora, porq 11 e, excepción por más que coruscante irradie en hecha de sus ocios literarios, es en pres- verdad ese metal el que mueve en tigio de su genio, no faltan por estos a~untos financieros, como en las cosas de patriot ismo, la mano funesta del yanqui en cuestión. vergonzante por grandes ríos y des· ... L. ______________~ poblados, to Angula, miembro sus desplantes, ora financieros, ora distinguido de la gran familia runtan patriótic()s, y aplaudan al Gobierno SI a. destitJ.n tal sor. y como prender eciificar pe_ su• riódicos Nos concentns.t~ rá-h bula perniCIOSO" por añaciidura. Hé ~~fs~~, ~e~u~~ra !~ ~:alvi;~~ . ;¿:sa~~ aquí el caramelito que !(, periód,ico I b' I b' I I por e o lerno o om la os con"sHer vador d. et BarranquI tlla, T 'b I - I S b'ci emos o un sue to en El Co-t rdl u"na eSb llldg elses. _ a MI ? ets que 1Ilercio, número r, 1 [9 de fecha [4--.de o o lue o ra e senor 11llS ro a o te en di' . . mrestro país en Londres quien segun I g . , que- u.'-'" 'i"..C>1:1 ,tsttllguulo b.Ien co!nOCId os VM paro bo 1G Go bAer nadIo r senor dd ocát or ' (?) Mi 'T' nue. viaje to secreto con U?lcazar, ac ./..a- l ggart, lilllter & O., El Comercio li a I~,farl}$ J 87 ,S?O oro del señor Angulú? Conocen da? dalen vulgarmente SID b' pernl'c'Io Y I qUl' tó el ie I 10 títu-no fuera efectivamente reo del de O· I 1 l' I b' Ja ca ega escnblera ~t~ e. ~o ~c 0_ Y. la dlen o. .~.z a los señores Alfara, de Plato, para que 11lI.cla IDSlDua l· con­cho, ~e~ldo starao ta.n !DICUO pr?ceso, , del señor An ulo. p Qemoro, Ofic!Das sen-or es un t g r • , I . t ~rr: ~s :x ~r os aPdaslO~(l 'r con­l 6-0~ le ;s Ju~~esC o· conser­om ¿ I . 1llCra ompany, l on- Secretano Mlster Varley, como seg n e c con viene." engatuzado verdaci tiago la esperaba, el ('ahecho aparecía, g"lardó y el terés o incurriremos en la tal' peza sí, - - , Olna aliado abuelita sent! 13; cabez3; er,¡;' ernam,,QUIén eVitar cabeUe.para-llIeve me- . , de la equívoca costeña, a que "triotismo y indigna. ment~ Angula nos ex~licamo~ qUiere velllr: "el que tiene rabo de paja _ •• _" aquí n.o se sostendría. dolorosasreflexlO dla~ umversal} ar­en encuentro más que, mar~hl~SlgUle~bogetana desde mi retiro .las orgullJ e~tre c!1ué el rubia: -Es- huérfanas <.distin G6MIZ macltt Rafael sportmen. pr6ximo, informa_ <;i6n completa sobre este asunto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. = ~ante, IOhOS, Eme­dncoión: COmlJany necesitara! elmia- demandadoll Colorlt , bian uegociaciones conducidas Thn Mr, vm9 par~ntesis señor negociacior,efl, cOllduoidas repre­sentantes pfectivamellte colf,m­biano) t·'l Lanrea­no Garcfa Ortiz. _ Las dicbas D('gociacioues D, L, C, Lirltited Laurea­no Tunes Haciellda Oolom bia, 3presentación colombia)," Illo el!! Garoia qne Fel'vicio, pOI que escJibía em­hablÍa Oon"trato desbonrarme­n" putaba y revuto 13 1910, tlin t'1 31 de,sa- antedor, clirta eredita, qu,protllsamf'llte ¡i.lrma doctort's imvrobaoión Uribe inclinart'- ,Fidf'1 responsabi- plt'lla sucesos ponda, - be han ulla 'Ios importantes declaraciones feoa .. 01'" I.egotiations inform the D, L, O, 01' thap he not Plailltiff~ between tbe platifi!! and tbe nnless Deferidant woul a ppoin tbis Defeudaut Agreement otbH terms," CrUz, Jiteral-en yesa posiblf', Si necesaJio (lu¡'equI'- I,! lSI'St í'" dicho Laureano Gan:¡a 0110 m par. rralt'o transcri'tot r aeré a Id e 1 t'I mODl'Od d'.. NacI'ón /tIZ, du-lIt t' lt t t manife¡;- puPs papt' uo G'lhit'1 r~presentantes D, L, menos que con eqo se quiera apo- ce,lebraron e, c,onvenio, ,es de- desemJ,Jt'ñado yo nunca en nego- t'enía sus agentes ti~c"les debl'da- O S d L 1 t t d 1 , fi '1 ' '1 " " n , yn icate imited o de estos destruida CH, e es /mOIlIO e q,llIen o CIOS o iJla es DI par tIC u ares, aCI'edI'tados, fUI' l g 1Gb Em('~ que ~rm e~ y ha Oolombla, tradora esmeM Muzo, Cam110 T~rres corno oonvenio quedada i~igi a,l IIbS precisooi documentos' particular, demandantes , Urlbe Ullbe, de' egociaciór', con- y MI', chada Londres el , 29 no- sistía l ' " ' . viembre de 1909, dice en los *** l' I ' 'd arIa como propIO y ventajol!o _ Habían entel1dt~o ,(subrayo siguientes párrafos pertinentes lea Izar as eXIstenCial! e esme- para el Gobierno, a meDOR que lOS comunic~dos . Va/:Jey: raldas nombrasen OompanÍa) entonce."' (des~1 añl I1n - . ., térmiuos acababa de '¡legar aquí, tenía él "En El RellublicanQ, corres- muy al principio de la8 negocia- zación del mercado, debido ' a la t t t' I ) 1 d ' r b' 1 ciolles), el señor Garcia Ortiz " 'E ,con ra o par ICU al o en cna es- uegocial' de oetu amencana, cammo, términos," lleg6 sólo ¡¡d1' 0 llece- npmbre pronunciado (,1) copal'tí-- G~ de lJOdríac,eX"IstenCTias, " It 'S Elicechea señor Pé-ya babía relaoi6n representantl"s estrio, 8US debere", res- hacel~ esmera,d~ opol'tunidau dicho caba- l aCI da proposiciones,'" DI t aCl' aOl' DI, éste aqnél•' lIero Nación, era funcionado De8ea decil' señol' Varley; hecbo y r Sil) Ilegr - llingún t b' , r1 1.I0- tenía juzga, lato, autorizacioneR)," " M e permi' ti, rá S'ID ocasio- pt ie n del' Ios 'lO te/eses oondición , ~ue 'fI~p'odía de, 11) maner~ que e~ propla p6stCt6n Citado apárec ' r que,haría antes, Oon- fir-ver car o mí '.nisUo, -saineú firman- fuera o estruye" leór,ado, ,la p61iza Oon: cación, 1908 ?llsmo ,veillo ~asl sentido que se qUlzo dar a su terce' m ' pOI en su form. a definitIva, el senor me hallaba "e tl'ab"J'ar por Inl's á V E l t 1 - Pé T ' la ano, G ( 't' Ó 1 d' , u" m 8 u~stl'~ xce encia que en cara e seno!' rez nana, usted: uarcJa maDlHlst as con ICIOr.intere.ses, no comun~có traba' ~u: encarg~lía ocurrió hecho exigencia, Mal'Ía elcomisiona~oficial en B,hecho: cuap.do dilicutíacon he, ~únez:, Age~te Elicechea, lIe ó admID~s~rar nt>goclOs' cha Se?~l' Gareía Brtiz ell,~lIá, Pldlóyn d01\ positión bacerla, man, nego- libras que. eficaz, HaCIenda, Me, ciación 0-' 10~ gananCIas eiecto b' l Tnbunal y Companía, fmera 'fi nor O' , lu 10 rmaCl n, suscribirla,' menos" lertamentp, sIempre s~ un entend,I~ .propOSICión hecho husa/fa corno colaborlldor ~ol?rltbwn !'ni ~l, ~~rma le pan y, dICe. defimtIva, forma that pál'rafofl, la. exigencia, which entendiendo pooa babría Mnzo, ello, tbro- suyo, Enla rio, obligación legal, g/'at,llO 'all tnve halla, festé p/e- npgociara e~a actitud, Colombian Emerald Compa­reano Ortiz, . " anscrito negooiaéión, oe reprt'sen­negotiations D, C, .. qui¡;e caaied acci6n cia corno negociador, contr.ato García behalf discusi6n, MI', .petición rppre- requi­Torres the nuó negociación, manejJ has, the 00- que Oon- 10mbia, curSQ J sometieudo tlipartita, spñores 1908 tiffs," consideracióu reduudaría oon Oompañía, oargo, Varley, podido Mr, al,guna haya hecho English, Compa' tan póliza exigenc~a trata," Oompañia, Oo' se primero, sf'ntido publicar Sll10 hLe y asegurarle Co- considera. da, convenientes lO'l1lbian E'/"nerald Company y narme. BID ,ciación lt'fiere Si~dicato hoy en _ IDconveOleutt'" co~o elucubraciones, Oámar~tj hasta y~ dioha Compañía d~a par,dl~c~tlf, 1911 situación m~ Oon- dl~eot,ore~ dIcho SmdlCato y graoiadamente impr~sionarla~ persoual, ¿la a, lOvltamón lat! pléndIdo nocimiento Clones baría L, ARClA ~eñor ~érez r.rl'Í~na, ~specie respo~sabilidades. su Colombia." Inglés que,Ortiz] e' SI lIev6 noa de valor de cin_ cuenta a sesent .. mil pesos, Dirigirse a la Imprenta de Cartele., carrera 7,-, 'D9, VALE. 3 sí es fiel la siguiente tra- mía, dirgida espontáneamente al cuando la Colombian Emerald Chos, cuando la Oolombian Eme­ducción: Excelentísmo señor General Re- ComlJany ya no me necesitara' , rald Company Limite(l en el mia- '.'Estos demandadoH (la Colorl'/, ­bian Emeralll Company) niegan que las negociaciones que dieron por resultado el primer Oontrato • ' (el tripartito), fueran conduoidas Fm de la carta de Varley, .en un todo en representación del Ein esa famosa carta dice MI'. Val ley lo que se VClD, en seguida, advirtiendD que los son míos y que sigo usando de la tra­ducción del saiíor Pérez Triana : " Las negociaciof>ell, en su in­tegridad, fueron conduoidas por el señor García Ortiz, y los repre· sentantes de la Oompañía no se pusieron en contacto con el señor Torres ino el día en que el con­trato debía ser pfecti vameute firmado." demandante (el Gobierno col(.m· biano) por .. 1 demapdado Laurea­no ••• dichas n<'gociaciolles con el D. L. C. Sindycate ,Limited fueron adelan­tadas por el demandado Laurea· no García Oltiz en representación del Sindicato de Muzo y por el señor Tones Elicechea, Ministro de Hacienda de la República de Oolombia, en r(3presentaci6n del demandante (el Gobierno de oolombia)." yes, en que le manifiesto que el ¡Pobre Mister Varley! Lo cier- mo probante y solemne docu .. Gobierno y el país deben al señor to es que la verdad se le salía mento citado atrás, dice: García Ortiz el reconocimiento sin qlle él pudiera impedirlo! El de un gran fervicio, porque yo no esclÍbía su contradictoria, em­hahlía podido, sin el conourso de barazada. y vacilante carta, a peti ese caballero, hacer un Oon'trato ción del st'ñor Pérez Triana-con como el que se celebró, que yo la cual éste quiso desbonrarme­rt'putaoa perfecto; así lo reputo el de mayo de y cuando hoy, a pesar dE:l toda la literatura tal haoía, tIlin saberlo yo, t'l de irreflexiva con que se le d~a- marzo anterior, en, curta abierta credita, literatura qu.e a la feclla protosamfnte publicada, didglda puede estar cril\talizad", en ft,rma a ' los doctorl'S Nicolás Esguerra, de Ley de improbación del Oon- Rafael Ulibe Uribe, Antouio JUEé trato, ante la cual nos inclinarl'- Oada .id y Marco Fidl'l Suárez, mos todos, dejando la res!,onsabi- decia yo la entera y plt'na verdad, lidad histórica del negocio a quien de la cual los SUcesos post('riores correl!ponda. Pero si yo he enco- no ban rectificado lJua tildf', con­miado los impoltantes servicios firmada por declaraciont's fella-- "The said Laureano García Or" tiz did not at any time uming the hegotiations infol'm the represen­tatives of tbe D. L. O. Syndicate Limited or of thiE! Defendant tbat be would DOt advise the Plailltiff~ that the proposed arrangenient oetween the platift!! aud this Defendaant was a proper one and advantageous to the Gobernment, unless this Defelidantwoul appoin him to represent this DeCeudaut at Bogota, upon the terms ot tbe Tbird Agl'eement or no any othH terma." del señor García Ortiz, dejando ciellt! s al;te la alta Corte de Lon Lo que traduzco tan literal-en la sombra mi propia labor, no dres, y esa verdad es como sigue: mente como es posiblf>, ' así: todavía se juzgare necesalio quiere esto decir que la negocia- "'Algunas gentes qu¡'e/'en equI·- "El d ( No alcanzo a comprender el que yo , . t b 'ó él ól (... icho Laul'f>ano Garela IpSI8 a so re este punto, 01 ID la hiciera s o y que a mI vocarsp: yo no fui a Europa oomo O ' cargo que del prar.ra"lo transcrI. to t raeré l d e ba t e e1 t es t·I mODl.O d e so 1a men t e me correspon d·l era fi r- representante de la NacI·ón o co- I tlZ, eu ninguna ocasión, du- , I t "lt d I I 1 b - rante las negociaciones, manifel>- pueda deducirse contra mI, a a par e que la a e as res que mar, pups es e pa{w no o e mo apoderado del G,)hipl n,,; étlte tó a los del D. L. ello c~lebraron ~se ~onvenio, ~s desempt'flado tenía fil:!cales debida- O. Syndicate Limited o de estos Yar de nuevo la destruída tesis de Cl/', el testlmolllO de q.Ulen )0 cios ofilJiales ni particulares." mente aCI'edl·tados. Yo {UI· por d d 1 6 b d 1 G b d eman ados (la Co ombian Eme-que yo representaba, a la vez, ,,-,('m pom re e o Ieroo e todo esto ba sido confir'ma- cuenta de la Empresa adminis- rald Oompany), que él no aconse-al Gobierno colombiano y al Sin- Oolombla. do en LOlldres también por el tradOl'a de las miuas de carne" jada a los demandantes (Gobierno dioato de Muzo. Mas esta inter- h El dO,ctor Oam~o Elice- doctor Torres Elicechea, con deta- raldas y como Gerente del Sindi- colombiano) el propuesto convenio pretación quedaría destruída con c ea, en carta, a a.1 señor IIbB precisoil y con documentos cato de Muzo, entidad particular. entre los demandante8 y estos el párrafo siguiente de la misma General Rafael Unbe Unbe, te- coetáneos de· tall!egociacióp. En tal carácter, mi misión COD- demandados, y no lo recomen-carta de MI'. Varley: ch, adab en d Lo1n9d0re9s eld ·2 9 de nI o- * ,sislia especialmente en ver de d arI(a como propio y ventaiollo i ~ d (b vlem re e ,ICe en os * * realizar las existencial de esme- J " Hab an entenltÍ.o, su rayo pertinentps d menos yo, y babían entendIdo mal_los que me fueron desde 'Dice t,ambién Mister Varley: ral as acumuladas durante nn estos demandados lo nombl'aseu su representantes de la Oompanía) entonce".' "Hacia esa misma época e añI ot y medio en el BanI co de IIn representante en Bogotá, en los _ que cuando el señor Garoía Ortiz ' .. g a erra, por causá de a para i- términos de tercer contrato (mi acababa de ilegar aquí, tenía él , 'En E l R epu bl icano, C'orres- muy al principio de lal1 'nOegoc ia- zaCl· ó d I d d b·d 1 D e merca 0, e I o -a a contrato particular) o en cuales-d · d b' I ciones), el señor Garcla rtiz .. . E . Plena autoridad para uegociar en pon lente al 12 e octu re u timo, CriSIS amencana. n ese camIno, quipra otros términos." el asunto él mismo, pero' poste- que por casuali d ad lIeg6 a mis manifestó también, que s610 cuan- Ia N ¡¡CI' ó n, por me d·1 d e sus riormeute declaró que era llece. manos, he leído una parte del do sus negociaciones en opmbre representantefl, debía intervenir Oonsidero casi inútil añadir el sario para él referirse en todo al discurso pronunoiado por usted del Gobierno estuvieran a eh ella negociación como copal'tí .. siguiente párrafo de carta del doc- O señor Torres, que pára entonces en la amara u,1 e Representantes, punto de ser completadas, lJOdríac·l pe d e esaM eX.isten.CIa s, T 1 tor Torres EII·cechea al sen-()r Pé 1\ es - \7a había llegado a este país en relaoión con el ,Oontrato que él discutir el asunto desde su pro- representantpB cumplieron estric, rez Triana, fechada en Londres (Inglaterra) y que todo lo que yo celebré en Londres sobre las pio punto de vista, pero que en tamente con sus deberel'. En ellO de mayo de 19]0, en res· P odía era recomendar tér- mipas de esmera.ldas Muzo, y su debida oportunidatl presenta- cuanto a mí, yo no tenía poder puesta a un interrogatorio que minos y condiciones a dicbo oaba- me h a comp Ia CI d o so b remanera ría sus propias proposiciones."n·i represen aOl· ó n d e Ia N am' ó n, n.i éste hizo a aquél•' Hero (en lo referente a la Naci6n, el concienzudo estudio que us- Y agrega más adelante: t'ra empleado o funcionario públi- "Deflea Vuestra Exclencia que querrá decir el señor VarIey; ted ha hecho de ese Oontrato co, I i mi firma podía obligar a mi yo le diga si, en calidad de Agen .. porque en lo que respecta al Sill ... los términos francos e imparciales "Durante el curso de las negr - país en ningún docume'Jto o d 1 G b· . I O I ciaciones, el señor García Ortiz t N b ó e e o lerno, Impuse a a 0- dicato de Muzo, yo tenía. plenas con que o juzga. con lato. o o stante, c mo lombian Emerald Com:pany la autorizacioneR)." "Me permi.t.I usted, ·SID em- volvi6 a repetir, en varias ocasio· pu d e d ti d ) . P en er os Intereses na- condición de que aceptara el con- . bargo, que haga algunas rectifica- nes, lle n~ p'odía ocuparse de su cionales, que por lo demás no trato COII el señor García Ol'tiz, pe tal quo SI el ciones a los informes que usted propta p6StC16n en el asunto, pero eran contrarios a los de la entidad como requisito indispensable para prImer párrafo CItado se qUIere ha recibido para DO apárec'r yo que. lo hal'Ía antes. de que el OOD- que en ese entonces / epreseutaba, que el Gobierno de Oolombia fir-v- er un cargo contra ~ el se un- ·uÜ¡Uo, de.. .sainete vemo con el GobIerno fnera ce, se verá en una próxima pub!i- mara el Oonyenio de 23 de di-do párr~ fo lo destruye.. do inconscientemente documen- lOOr.ado. Ouando !a p611za del OOD: cación. ciembre ,de con la citada El ~Ismo Mr. Va!'ley lOfirmó tos oficiales confe'('cionados veillO con el Gobler?? estaba A pesar de la libertad en que Oompañía, y me manifiesta ade-el tercera man' por forma defiDltlva, ballaba de trabajar mis más Vu~stl'~ Excelencia que en carta por el seño!' Pérez Triana, "Dice us~~d: 'creo saber u García manifestó las condicior.es personales intereses, dentro de el caso de que yo ' DO hubiera co.no lo de Londres quien traba· ó el COIl venio no en que él se lÍa de repre- los límites dé lo honesto, oCUl'rió hecbo tal exigeucia, le diga si por_ cable el senor José María el comisiona~o ofioial señor Torres sentar a I~ ,Oompanía eo B.ogotá este becho: cuando dilicutía con tuve llOtida de que ella fuera be. fiscal _del Go- Elicechea. Ouando éste llegó a y de admlD~los nt'goclOs' de el Sindicato inglés las bascs de cba por persoua o entidad que blerno colombIano, al se?~l' East- Londres ya el señor García Ol'tiz ell.a ~lJá. PldlÓ.un sueldo de dofó\ una posible negociación se me estuviera en posidón de llacerla, man.en ese eyton?es MIDlstro de tenía muy adelantada la llego- mil lIbras esterlwas an~ales y 20 preguntó si para el caso de que,se en forma y manera t'ficaz, ante la HaCIenda. Y el mIsmo Me. yarley ciaoión la continuó terminó 0-- por de las ganancIas de la llevara a eíecto tal négocio, la C 1 b· E 1 ha confirmado ante el Tribunal lo y a'l se- . T Y I s Oompanía, y rehusó tomar nada o om tan ~mera d Company, y . fi '6 ,n01 orres e corres O· . entidad inglesa que lo realizara termina Vuestra Excelencia ma .. esa rmaCI n. pon'dió apenas suscribirla.' menos.. Iertamente, SIempre podría contar con mi experien- nifestándome el deseo de que en- Por lo demás, nn documento "Ouando vine yo a Londres, entend.l~ que, a menos que esa cia en esa empresa y' con ,mi el caso de que yo mismo haya solemne y comprobado, presenta- con carácter de Ministro de B a- propOSICIón fuera aceptada, él re- conocimiento ,del medio, de modo becho a la Oompañia la exigencia d~ ante la B~gh Oourt, por la cienda y Tesoro, sin demora llamé husalía rec~mendar el Oontrato de servirle como colaborador y de que se trata, o terlga noticia mIsma Emerald Com- a ioi casa al señor García Ortiz y con l. Gobierno, en su representante. Declaré hallarme de quién la haya hecho" Je diga dlce. al señor Englis.h, persona con definItiva, al doctor Torres, absolutamente impedido para pro- cuándo y en qué COI ma fue hecha "This Defendat denies tbat quien el primero se había estado Oomentaré estos párrafoll, aun seguir la discusión del negociado tal exigencia. the negotiations whioh resulted eutendiendo sobre el negocio de cuando poca necesidad habría de en estudio, si se consideraba tal "Para corresponder a los de­in the execution of the ] irst Uuzo, por recomendaci6n de un ello. requisito como posible o necesa seos de Vuestra Excelencia, me AgreeD,lent were condücted thro- amigo snyo. En la conferencia que Destluído y descartado, como rio. Ninguna obligaoi6n Ipgal, es gl'at,o manifestarle que yo no ·ughout or at al! on behalf of the tuve con estos señores, les mani- se baila, el supuesto de que yo moral o de simple delicadeza me exigí, en forma ni manera alguna, Plaintiffs by the Defendant Lau- ft'sté que tenía instrucciones pre- nt'gociara en nombre del GQbier- imponía actitud. Pero para el a la Garcia Ortiz .... 'l'be said sidenciales para adelantar lu "es­pontaneidad" en su actividad para ·'querer." Así nos parece que debe entenderse lo siguiente que transcribe muy ;Lcer tadamente García de Ribot. "Tene. mos, pues, fundamento para definir la "voluntad" como una reacción indi­vidual, y para tenerla por lo que hay en nosotros de más íntimo. El yo, aunque un efecto, es una causa, Lo es en el sentido más riguroso, forma. - ca­vilaciones metaffsicas dieron.con bue~ na parte de estas nociones que la ex J perimentación "Nihil est in intelectuquod prius non fuerit in sensu." "Nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos (¡la ma­nía de latinizar!) Esto, aceptado de una manera absoluta y puesto frente a las nociones modernas sobre fisiolo­gía nerviosa, resulta un materialismo crudo, espeso, con que se pudiera hacer ...... adobe! ¿Conque las altas nociones de la ética son cosa de los sentidos? ¿ De cual sensación resulta que dos mas dos son cuatro? Pero es que la manía de los aforismos, los axiomas, de los primeros principios, de los silogismos __ . fue moda (y aún hay quien se vista y piensa y coma y duerma y quiera como en los tiempos en que Alejandría y Bisancio fueron .. ) en~ cerrado "gavera" de alguna de aquellas formas de concreción del pensamiento no entraba con ' fortuna , en el comercio de la sabiduría. Pero el latinajo encierra mucha ver· dad en cuanto es imposible idear una mente abstraída por completo del mundo exterior; vivimos en este mum do y tenemos que pensar y sentir en las cosas de él. fImo? ¡La sensación, la peFcepción la reacción motora. _. ! ¡Las neuro­nas, .. _ .•. y el acto terminal podrá ser una idea o una contracción muscular, o una secreción. (M. Du1'al.) G, CAMARGO .. -La Constitución de 86, que se arroga el privilegio de haber surgido como rat¡ficación de concordia e inte­ligencia ha sido quizás la mayor piedra de es­cándalo y origen de cisma y agitación entre sus mismo corredactores y artí­fices. La brusca transición de proce­dimientos hicieron del exceso, en uno u otro sen­tido, Con s nin­gún y acaso como síntoma de debilidad cuando no de cobardía o abdicación de las ideas. Deplorable situación cu­yas consecuencias están a la vista de todos, y que imprimió a la marcha del -país un rumbo oscilante y tortuoso hacia el fanatismo y la ignorancia. La contextura opresiva de la Constitución fue causa también de:relativa desorien­tación ideológica. Los partidos fueron perdiendo poco a poco su carácter ra­cional y elevado de propagandistas y ·directores ilustrativos de las concien­cias: erigida 'la intransigencia en dog­ma constitucional, degeneraron las grandes agrupaciones de hombres li­bres penetrados de una mente unáni­me y defensores desinteresados de una sola idea, hasta convertirse en parcia­lidades de un marcado matiz personal. El caudillo, ese producto suige1tcri's de nuestro ambiente emocional, se abrió paso con menús cabo de¡ Jus­ticia Ley Entonces la' Cons­titución perdió la eficencia que la ani­maba, y el derecho social quedó al arbitrio de los grandes conquistadores de la multitud, para quiene~ el arte de gobierno no era una misión de mora lidad - ., • ., El régimen presidencial, impuesto por la Constitución. fue tan solo un aspecto sobresaliente del centralismo que la informa. Tal régimen no es compatible en toda su extensión con el t'egular funcionamiento de los po­deres, pues otorga al Ejecutivo facul­tades extremas, CU} a exageración ha . sido fuente de autoritarismo y seguro camino hacia el despotismo legal. El principio de la irresponsabilidad presidencial, que anteriormente tenía asiento en la Constitución, no pudo ser más propicio a las mistificaciones de gobierno, y sólo se concibe que hubiese sido promulgado en un -pa~s as­piró del Ejecutivo un personaje inmune a la solidarida.d ad­ministrativa, asimilándolo por tal mane ni a la cate goría de un niño o de un loco. Un resto de ese anticuado prin­cipio subsiste aún en el derecho de "veto" u oposición que la CO!Js-titución deci' Podar y el Jefe del Ejecutivo, cuya acción debe ser conjunta y armónica hasta -U n éxito seguro En un . periódico mejjcaNo leo que el Pe/il caJé, de Tristan Bernard, va a ser traducido a nuestra lengua, para representarse por una Compañía es­pañola, no en Espafia, sino en Amé­rica. Y el periódico agrega: " Dado el carácter de la obra, no es de esperar­se que tenga un éxito muy grande en castellano." que pasó con la obra admirable cuan­do, hace un año, se estrenó en París, y que, a mi ver, constituye una histo­ria edincadora para los que acostum­bran vaticinar en asuntos teatrales. Aún tengo presente, en efecto, la cara desdeñosa de los críticos que se pa- I seaban por los pasillos del Palais Ro­yal momentos antes de levantarse el telón. En primer lugar-dedan unos­esta comedia, cuyo Mroe principal es un camarero de café, no puede tener éxito. otros, más serios y más po · sitivos, exclamaban :-Hace ocho años que anda de teatro en teatro el ma­nuscrito, después agqanta obras como ésta, honestas, pero fastidiosas. y lo más curioso es que esto último era la purísima verdad. Cuatro o cinco directores ha­bían leído la comedia y no se habían atrevido a aceptarla a pesar de 1:1' fama sin fue nece­sario que el Palais Royal no hallara nada que estrenar para que la pobre farsa de Tristan Bf'rnard viera, al fin, lo que en lenguaje de bastidores 11 á- .. Ei 'g~r~~~"d~ i~~~g~r¡d~d "p~~~ 'I~~ mase los juegos de la rampc. Pero, asociados que llevaba en sí la ConsL eso sí, apenas el primer acto hubo ter­titución, culminó en el artículo por el minado, ya todo el mundo habla cam­cual se autoriza al Presidente para biado de opinión. El triunfo fue ins­que, previo acuerdo con el Consejo tantáneo y magnífico. de Ministros, pueda declarar ejecuti- -iCómo puede uno equivocarse le­vamente la turbación del orden pú- yendo u'na obra! -murmuraban, des­blico. Una marcada inclinación por consolados, los empresarios que ha las medidas de carácter extraordina- bían tenido el manuscrito entre las rio, respaldada por la autorizacion que manos y que, al dejarlo escapar, ha­confiere aquel artículo, habituó al bían dejado escapar a la Fortuna, a país a la sorpresa y promulgadón de la gran Fortuna, a veces buscada du, las disposiciones contenidas en las rante una existencia entera en vano, leyes que llevaro el peregrino nombre a la Fortuna por excelencia y por an­de Alta Policía Nacional, de Orden tonomasia, a la que DO sólo enriquece Público, etc_ La derogatoria que del a una Empresa, sino. que hace ·el cré ~ artículo sobre irresponsabilidad presi- dito de un teatro para muchos lus­dencial se hizo urgente y necesaria, tras_ correspondió a otra de notoriedad ma- i Cómo se habían equivocado todos, yor, cual fue la abolición de la pena en efecto! El mismo autor, influencia­de muerte. El artículo que consagraba do por los desdenes mal disimulados esta ~anción constitucional pretendía de los hombres llamados cotl¡,pete1Jtts, exponer, no un recurso imparcial y apenas esperaba un éxito relativo y defensivo de la tranquilidad social, ' más de curiosidad que de admiraciór. sino un punto de debate político, cuyol . -Es un juguete-decía a Jos amigos sostenimiento y predicación era canon que en los entreactos iban a felici­de un solo partido. De esta manera se tarlo. adulteró en esencia la discusión de un Al día siguiente, la crítica. unáni­problema capital-que en el mundo me, declaró que aquel juguete er~ma­civilizado no es ya materia de contro~ ravilla de las que sobreviven a su versia ni partidarismo-para con ver- época," Tal vez de todo lo que han tirio en axioma de una agrupación e producido nuestros contemporáneos invocarlo dentro de la Constitución - escribió un literato ilustre-sólo CyL nacional con tal carácter. rallO, AmouJ'cltste yel Pelil al-canzarán lo que se llama la eternidad." G. MANRIQUE TERAN La celebridad, en todo caso, ya el Este se vende - en Petit cajé la ha alcanzado. Después de doscientas noches, todavía sigue representándose y todavía obtiene el mismo franco y fresco homenaje-de las risas universales. Todo el mundo lo comprende y todo el mundo lo admi. ra. No hay nada de artificioso; nada de rebuscado, nada de pedante en su factura. Comparado con una comedia de Flers et Caillavet, o de Lavedan, o de Alfred Capus, casi no parece ni de la misma época ni del mismo país_ Lo que hay de estirado, de alambicado y de emperejilado en la producción de los grandes bulevarderos, hay de sen­cillo, de ingenuo, de desaliñado, en la obra de Tristan Bernard_ Ningún mol en el diálogo. Los personajes hablan con una naturalidad épica, sin buscar efectos de frases. Lo que les importa, ·al parecer, no es más que darse a en­tender de un modo claro y fácil. Para subyugar al público, la acción en su lógico y fantástico desarrollo basta." Ahora bien, ¿por qué no ha de pa­sar lo mismo con la traducción caste­llana de la obra? Todo en ella es uni­versal y puede lo mismo gustar en Berlín que en Méjico, en Barcelona que en Londres, en Zaragoza que en Buenos Aires. si es cierto que la traducción de tan linda comedia ha sido hecha en el Nuevo Mundo y que allá se va a estrenar, no me extrañará que esta vez una obra parisiense llegue a Madrid pasando antes por América. El camino no es más_pare' cer, aún ~o ha habido nadie que en España descubra esta novedad (y yo me resisto a creer que no ha habido), bueno es que un adaptamiento en Mé jico dé esta lección a sus colegas de Madrid. GÓMEZ CARRILLO Ayer llegaron a nuestras manos dos hojitas clericales: la una escrita en la ciudad de Antioquia por un señor Torres Peña y la otra elaborada en Cañasgordas por Una de ellas, la primera, tie­ne mucha sal, mucha cultura, y sobre todo, mucha ortografía. Hablando del partido republicano, dice el curita: "algunos han creído ver en él la espe cie mular que es el cruzamiento de la· raza aznal y caballar." ¡Cómo sabe es-o te doPlor y qué puntos calza en acha­ques de historia natural! Nosotros está­bamos crey.endo que las mulas eran hi­jas de cuzumbos y tllfabras y creíamos también queasnose escribía con 8, que se decía" cruzamiento de las razas as­nal y caballar." En fin, todavía creemos con bozal para que no muerda a los de Al partido liberal le suelta el cura estas lindezas: "A este partido, Dios Santo, qué de lágrimas no le de­be la Iglesia de Jesucristo, cuántas persecuciones, cuántos despojos sacrí­legos, cuántos ultrajes y bc,"ámclIes." ¡Cuántas barbaridades y cuántos dis­parates! Crea, doptor, que eso de es­cribir bejámeucj, es un verdadero ve'­jamen a )a ortografía castellana. Al cu­ra "masón que quería una República atea y libertina." Iñgra~ to; si no hubiera sido por el "Hombre de las Leyes" quién sabe si el tal Torres Peña estaría a estas horas recorrien . do las selvas del Atrato, con la cerba­tana al hombro. Si este curita supiera ortografía y no fuera tan epigramático, merec!a ser Pas~o. =============~==~========================~====================-,======================================= Ferrocarril Piñal Tres vistas del hermoso Puente del Piñal, valiosa obra de arte que tiene 180' metros de largo que atraviesa un brazo de mar de Buenaventura a la costa firme Uno tesis prep,a­ración, coo cord6n cordól1 excita. "lllguien ma .. no casa, son actos automáticos, reflejos simples encomendados a la memoria medular. fen6meno nuc:inicia. tiva ?lOso/ros, lay! quizá cen/"más ceno tros se05 funcionamiento sirviéndo. cen' tros; pero éstos tienen también ~ini­ciativa y trabajos propios; de la armo. nía normal y recíproca corresponden. cía resulta nuestra voluntad Hay,pues, que concederle al cerebro cierta Garcia indio vidual, intimo. causa. de forma que satisface todas las exigencias." . Los pensadores antiguos en sus ca· vilaciones metafísicas dieron .s perimentaci6n y la histología y la fi­siología han confirmado de modo irre­mediable: .... ~ 50n ... enantes; y lo que no podía quedar en­cerrado en la . ¿rImo? sensaci6n, percepción reacci6n j nuestras neuronas! ...... . Apuntaciones sobre la Constitución ratificación inte· ligencia entre los grupos combativos. es· cándalo artí· fices. proce· dimientos y normas de acción politica sen· tido, un ambiente familiar a la Cons titución, sin que fuera posible en nin· gún momento arribar al equilibrio an­helado por unos pocos espíritus, cuya clarividencia serenidad fue conside­rada sin toma situaci6n cu· yas . desorien· taci6n ra· cional Ia dogo ma unáni· me suige'terz's abri6 dli la Jus. ticia y de la Cons· tituci6n ani· maba, hdad política, sino un amable feudo de correligionarios. . *' *' t"egular po· deres, facul. tades CU} tenia Constitución. país republicano a causa de un espíritu eminente de dictatorialismo, que as· piró a hacer del Jefe ad· ministrativa, r3. gorfa Coustitución concede al Presidente contra las deci· siones del Podor Legislativo, y cuyo uso desatentado puede ser causa de hostilidad entre las Cámaras lo posible. El germen de inseguridad para los asociados que llevaba en sí la ConsL titución, culminó en el artículo por el cual se autoriza al Presidente para. que, previo acuerdo con el Consejo de Ministros, pueda declarar ejecuti. vamente la turbación del orden pú­blico. Una marcada inclinación por las medidas de carácter extraordina­rio, respaldada por la autorizacion que confiere aquel artículo, habituó al país a la sorpresa y promulgadón de leyes que llevaro el peregrino nombre de Alta Policía Nacional, de Orden Público, etc. La derogatoria que del artículo sobre irresponsabilidad presi. dencial correspondió a otra de notoriedad ma· yor, cual fue la abolición de la pena de muerte. El artículo que consagraba esta ~anci6n constitucional pretendía exponer, no un recurso imparcial y defensivo de la tranquilidad social, sino un punto de debate político, cuyol sostenimiento y predicación era canon de adulteró en esencia la discusión de un problema capital-que en el mundo civilizado no es ya materia de contro~ versia ni partidarismo-para conver­tirlo en axioma de una agrupación e inrocarlo dentro de la Constitución nacional con tal carácter. G. MANRIQUE TERAN periódieo la calle 13. número 66 Sale todos los domingos 1- 'Pdil Amé· rica. esperar· se élCito Estas líneas me hacen recordar lo cuan· do, histo· ria Y y todos los empresarios lo rechazan, despué5 de leerlo, diciendo que el público no ag~anta de coliseos bulevarderos ha· bían la' del autor. Les parecía tan rara aquella intriga sin amor, sin adulterio, sill idilio, casi sin mujeres .. : Y paTa Bernard á­mase los juegos de la rampe. Pero, eso sí, apenas el primer acto hubo ter­minado, ya todo el mundo habla cam· biado de opinión. El triunfo fue ins· tantáneo y magnífico. -¡Cómo puede uno equivocarse le· yendo una obra! -murmuraban, des· consolados, los empresarios que ha bían tenido el manuscrito entre las manos y que, al dejarlo escapar, ha· bían dejado escapar a la Fortuna, a la gran Fortuna, a veces buscada du· a la Fortuna por excelencia y por ano tonomasia, a la que sólo enriquece a una Empresa, sino. que hace 'el dito de un teatro para muchos lus­tros. i Cómo se habían equivocado todos, en efecto! El mismo autor, influencia· do por los desdenes mal disimulados de los hombres llamados comjetet}tes, apenas esperaba un éxito relativo y más de curiosidad que de admiraciór, . -Es un juguete-decía a los amigos que en los entreactos iban a felici­tarlo. Al día siguiente, la critica. unáni· me, declaró que aquel juguete erama­ravilla de las que sobreviven a su época, "Tal vez de todo lo que han producido nuestros contemporáneos - escribió un literato ilustre-sólo Cyt rano, AmouJ'eusee y'el Pc/il caJé al· canzarán signe homenaje país. sen· cilio, Bernard. acci6n Y traducci6n Mun¡;lo el más lógico ni el más. corto. Pero puesto que, al E. ¡Qué ralea Ulla el presbítero Samuel Gil. Hermosas producciones, créanlo ustedes. tie· ne cultura. la' arma! es', dOjlor acha· ques está, bamos hi· jas la labras s,y as· nal que quien pone asno con z merece estar su especie. be, "ámc11es." es· cribir bcjámel1ej, la General Santander le descerraja el cu· ra estos piropos: obispo de o, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALE 3 E~T~E, ~========~================~====================~================~~==========~==== Lotería de Bolívar, con tal de que su r Los tormentos de la piedad Creemos Unas palabras Desde el MOgdalena .amada . pariente siga en su brillante Con abundante acopio, de, detalles de oportunidad, ahora que el Gobier-negocio? hm relatado todos los penódlcos de la no el Congreso y la Prensa se ocu- Hasta otra vista y me repito de s~ mana los graves sucesos que ocurren pa~ en estudiar el importante asunto Santa Marta, 7 ue septiembre de 19 usted atento y seguro servidor y com en la caSa de religiosas Uam~da El del Ferrocarril del Pacífico, publicar Señor Dil'ecCor RwoLETTo-B'quilla. patriota. ' y sus datos han SIdo co.n' fotograbados sobre las más notables En e! número 426 de Continúo mi labor de prreseátar a firmados en documentos oficiales por obras de arte de esa valiosa Empresa, correspondiente al día 26 de este mes, don Manue! Angulo como es en rea, _ .... ______- _____ el señor SecrHario de Gobierno del de cuya realización dependen el pro-encontramos unas líneas anónimas di- lidad y no como parece, o como ha Departamento y por el señor Alcalde greso del país y el desarrollo de la rigidas de Ibagué y encaminadas a tratado de hacerse aparecer, engafian P I f de la ciudad. riqueza de ocho de los más feraces echar bilis yagua del arroyo sobre las do así al público y quizás al mismo or OS en erm os Resulta de lo dicho que en esa San- Departamentos de Colombia. Las vis-reputaciones Integras de dos jóvenes Presidente Restrepo. Es una tarea para hablar en términos de tas que insertamos dan idea de la lu-liberales del Tolima: Alberto Castilla que se relaciona con la historia, en la • t d jerga monacal, han pasado hasta diez cha que desde el principio han tenido y Ariibal Quijano GÓmez. Y nosotros, cmcl figuran tantos angelitos, debido a 'Justicia años infelices mujeres, sin más delito que sostener los hombres para domi-que conocemcs sobradamente las cau' al adulaci6n de los cortesanos y al silen gl y lo es de que estorbar los planes de algún hom, nar los innumerables obstáculos que a sas de ese ataque de encrucijada, en-o cio que, por desgracia, han guardado toda honorabilidad, que nos suminis- bre adinerado que paga para que las cada paso les ofrece en tal vía la Na:­mascarado, di~e- tró mos unas cuantas palabras de honra- ya ha decaído un tanto la altivez re, de víveres de Agua de Dios, nos envía. sombras sobre su vida de már tires primera obra (le arte que se construyó dez que seau, si no látigo sobre las es' publicana y por eso nuestro pequeño otros nu menos importantes, a saber: Nos cuentan, por ejemplo, que al en el Ferrocarril del Pai:ífico. Ya, con paldas purulentas de los difamadores, gobernante ha alcanzado a deslum "La floreciente ciudad de Pereira gúu joven de esta capital S'l raptó una más espacio, daremos a conocer otras si, por lo menos, un desagravio al ca- brar a los tontos; pero yo espero que convertida en leprosería," podríamos señorita en un población vecina, y qu~ no menos interesantes. riz de la verdad. he de reducirlo' a la mínina eypresión llamar los datos de que se trata En ·la trajo a Bogofá; el padre del caba. No sabemos a quien vamos a gritar que siempre ha oCllpado en el Depar- marzo último los señores Gregorio y llera, para t' vitar los devaneos amoro-­que es un calumniador grosero y vul- t'amento. - Roberto Giraldo fugáronse del Laza sos de su hijo j hizo colocar la mu gar. No qu<:remos saberlo. Quizá sea La tal rimbombante existencia en reto de Caño de Loro, adonde habían, chacha en El Buen y la tuvo él un pobre abogadillo que de fracaso la Caja de la Tesorería, usurpada poi- sido trasladados por d1sposición, d<:1 allí por varios años, hasta que se abu, en fracaso fue a trompicones, zurda- los señores Angula y Guerrero, no les Ministerio de 'Gobierno como pnncl' rrió de .pagar la pensión. y entonces la mente, a prenderse .de las macilentas cc.,rresponde solamente a ellos, pue,s pales responsables de, la sublevació~ pobre víctima fue arrojada a la calle. ubres del Tesoro; quizá sea un tontó si se examina la Gaccfa Dcpartamen- a mano armada que tuvo lugar aqU! Casos como éste Sl~ refieren por contrahecho, casposo, baboso y mal se ve que subsiste desde que don en junio pasado, y, se establecier~n en montones. Pero el más espantoso es el Md" ell dGoctbor Ca~ólos autondades . modo; tal vez sea un mercader de ba- Bermu ez ocup~ron a ? ernacI n, capturarlos, mas como los prófugos I~i El señor Eliecer Alonso sepultó. n El ratijas, o un vendedor de fulas, o Uli con la del hab¡l, pulcro, cieron saber que opondrían toda res,:s, Buen Pastor a su hermana Argemina zapatero desmirriado; probablemente honrado y actIvo Tesorero G~neral,. tencia, el Gobierno, por un acto de m Alonso, mujer de más de veintiocho empleadillÓ c.uyas Noguera" obligaciones está la de ser perro de se debe la orgaDlzacIón de la los allí, a tiempo que hacía devolver a allí tuvo un hijo esa desgraciada, se lo presa, insultando a quienes se le arde, HaCIenda; pero como él 110 tocó b~m, Caño de Loro a otros menos respon arrebataron y aún se ignora dónde na que insulte y glorificando alas me, bo y es hombre de verdadero ~énto, sabl<15 que con aquéllos se hal.>ían fu- está. Por una casualidad venturosa diocridades de la aldea. Quién sabe. su o?ra ha quedado en la, oscunda~'y gado. Poco después los Giraldo man, ella pudo salir de la mazmorra y con No importa. Vamos al grano. ha sl,do apro~'echada, segun confeslOn daron trasladar su -familia, en la que t6 sus desgraCIas al señor Inspector líneas propla~ ~anuel Angulo. 1.0 refiriéndoncs se invadió una esfera que Se~un las relaCIOnes de Caja ~orres, de Dios a Pereira y últimamente e alerta. está vedada para todo aquel que antes ~ndle~tes a.1 9 lO, figura en novlembr,e Gobierno ha dispuesto que salga de Ahora será preciso que esa cár<;el que adversario sabe ser caballero y u!la eXistenCIa de $ 3.641 oro; en dI este último Lazareto otra enferma de tenebrosa, cómplice de tántos actos de que, portando una pluma entre la clem~re 2.834-; en enero. de 19 [1 lepra a celebrar m,atrimonio, en la barbarie, desapareza por completo. mano, está obligado a ser espejo de 1, en febero , 3,7 18,39, en marzo mencionada poblaCIón, con uno de hasta que se borre su recuerdo. La au, cultura y ejemplo de hidalguía. Se I.999,69; en .ab~ll 6:,3 2 ; en ~ayo los referidos Giralda. Tenemos, pues, toridad debe investigar los sucesos, tiene una, pluma no para emporcarla 1.117,23; en lUDIO 26,5 8; Y en Juh? allí, un considerable núcleo de lepro. mandar al lugar que merecen a los sacando con ella de los albañales el 1.403,30; que fue cuando se encargo sos establecidos con asentimiento del aprovechadores de la complacencia ¿e lodo putrefacto, sino p:lra blandirla el señor A . esto se agrega Gobierno, quien por otra parte, in va, esa mansión de secretos horrores. con gallardía, caballerosamente, a que e,l GobIerno N aCIO~al ha~la s:,s' cando la necesidad del aislamiento o El doctor Carlos Restri'po, en manera de maza, o a manera de esto- pendl?o el pago de la ~n?emlllzaCJ6n secuestración, tiene establecido el mo . un brillante discurso que pronunció que florentino. Quien hace lo primero de salmas, la cual ha ~e,c1bldo don Ma- nopolio de los víveres, mt:dida que, hace cosa de dos años en el Teatro villano ruin tiene que ser. Y en ton. nuer desde mayo a dICIembre de 1> [J como está establecida en Agua de de Colón, denunció al señor Presidente ces la péñola resulta ridícula y cana- o sean $ 8,400 oro y hasta agosto pa Dios, ha traído para los infelices le, de la República las miserias de las llesca, cobarde y triste. sado, a raz6n de $ 1,050 mensuales, prosos asilados los rigores del hambre. cárceles de Colombia, Nosotros refor· En la correspondencia mentada se hacen la suma total de $ 15,7 So oro, El Decreto Legislativo número '4 zamos el denuncio del -doctor Restre fue el escrtbldor a la Tida privada de con cuyo recur~o no contaron sus de '90S, dict: "Artículo 2.0 Declárase po, y pedimos al señor Presiclente que aquellos jóvenes; y como en ella no se a~ltecesores, y, sm emb~r~o, s~, aten que el aislamiento o secuestracIón de acabe con ese antro de torturas que encontrasen pecados mortales que dlÓ al pa,go de la ,AdlTIl,mStJaclOn su· los individuos que sufren la enferme t-mPI'qu¡ñece por la comparación las hay en la taifa desmoralizada que ~andQ sle~pre eXIstenCias que no te' dad reconocida con el nombre de cruddad, s de la torre de Hugolino. gruñe-pandilla. de socaliñeros,-se U1an neceSIdad de pregonar a los lepra, previn examen médico, es me, Luchamos por" la libertad de los urdió un trapo de infamias para pa- cuatro vientos. dida de urgente necesidad. libres." sarlo por el rostro de quienes están "No es oro todo lo que rduce," Artículo 3.0 Declárase obligatorio ~sas señor La Sociedad Tcases groi'eSciiS"YCliavacanas, forjadas se atienda como es del.>ído al pago de cual fuere su nacionalidad, sexo o "Arboleda" celebró en la noche del al calor de las más fuertes y bajas pa- los sueldos y demás gastos corres pon condl'cl'ón, el denuncI'o de las perso- . , siones de la política, no alcanzan a dientes al Departamento. No hace nas otacadas de lepra." décimo aDlversífai no Q U"1 pno. EIl os Il an sa!l'l -o .mu'cdho t'Ie mpo present ó aqUJ' IJ.a.. I,ey de su fundación C0n Uila magn ca 14 1 907, dice: ", una V'I da d e vl' rtu d es C_lV.l cas lI ena el caso de ill1 joven que traj. o unas t.o . ,.- Reconócese la obligación en velada en el Teatro de t ,olón, re · bl"e n, estan encI'mda e d on Manue inóeg vem' a cientemente desocupado por U ghueti propagacl'ón reduc, ien .. y su troulc. 'ó d ' C a 1c a d as Ia b ores.d uras h ama d as so b er bl' a lnth, Tuvimos ocasl n e aprecIar enI est á n VI' d as s'H ~mpre Il an SI' d o d ocumentos, Io l e ocasI"O no vl'dllOS " aquella fiesta los adelantos que he n he ' concreC1' ó n de 'm tel 1' genc'l a ca b a I1 e- deman d a. artl'culo arte de los ,r englone s cortos han ec o rosl'd ad, d e f uerza a b negacI' ó n. C as- Vaya escn' b'I r a 1g unos amI'gods e establec .. Qlle individuos declara, en diez años todos y cada uno, dáe 'l os tilla I1 1' d a 1g o 1a m á s anc h a ProvinCI. as' pro b arI e h ay lepr-as-os incorpor.ados jóvenes qNu' e compdo n1en ese slmp tlCO d e I voca bl o, h asta e I exactl'tdu 1o s Ie emos, Lazdaretos, sa,hr a\h,' p O,r centro. mguno d e 1o sl 'q ue tomaron1 cu1 t o pue d e ser1 o I a a b un d ancl' a (Ie d'm ero perm, Itlr parte en la dvd ad'a a o ElIlZ OD mEuy Im.'a , h omb re d e 1a é poca, h oua d e cua l d e 1a Tesorerí a d e bI'd a permanencI'a los ,pRa r'a1 lad eda tIen.e . r. Juf seulO SOC1'! ;! d a d a d orno de euIa qU'le r aquí est á centFa lI' za d a 1a recau d aPerel'ra, salida Ou e o, ( n cortas' y Jdu g1u 7e1t ona's ras, s, sal Ón , pen'od I' sta d e f rase ág'll so b n' a ci6n, Io s d'I ~tn. tos pere, enrerma nos hizo la af pologla e é z' tamc y .s u, s educad a yedr no1 e d ora, artI's.ta. 1"e .maD,lC I' ó n. lc' ontraer · náufragos: ó uel una 1p"a t t1ca oLra cJ'O n d everas; Q U.1. Jano Go' mez, J. oven d e d on M anue1 bla'cl'ón l'nfringido que arranc a gunas agnm'a s,. uego mu'1 tl.p 1e s pren d as, d e él so' ' recitaron sendas comJp OSICIOnes Be n I1'b era1 d e austen'd a d patn"otlsmo 1encanta e o ro, SI' no expre, puro versod casItel'la noV os .señoVre' s a ejemp Ia res, b ata 11 a dor aJ· eno trabaJ'osamente 1a C ap1. ta 1 pe. nal, yana Posa a, salas'1 .e rnazda" y Icenb te hostilidad d e1 me dl' a 1a eX'I ste . sabl'do e,n· de las Casas. AEls te u tuno IJOí sub óe, d e I Il'be ral l' smo pl,C hI' caten, a rermos aSl'lados llísima oda eampo, poes a 1 uc,1 Ibagué, 1l a c1a va d o t1. en d a d e l'a rtl'culo lica y altamente sugestiva, en a cua 12 :ód.igo, P.enal). '1 Crom's ta DI. rector, espírl'tu d-e JustICIa se ' desta. ca d pdo r Is u arím 0'11 1Ia1 y ' po, r t a re d encl"O n l as p'mtad to a onginahda e @'s s, mI es 1a ds lgUlelld e R unta. P or Ia s G oberna d or etrsatsrocrfiab iqru: e no resIstImos a eseo e fieras de la caverna se estremecen y Angula. Meses pasados el señor Pre · Como por conocimiento que tenemos babean. Hay que domarlas con la fecto de la Provincia de Santa Marta, del Corresponsal que nos ?á tal gra­fusta de la pluma. • General José Antonio Ariza, de acuer ve noticia, podemos garantizar ~u.au- Víctimas son Castilla y (¿uijano de do con el Código de Policía, prohibió tenticidad damos traslado al MlIllstro lo que han luchado. Se les ataca 'así, la venta de billetes de Loterías, aca, de GObien;o para que ponga in media­por la espalda, porque ellos,han grita bando al mismo tiempo con unas ri, to remedio a los desmanes apuntados. do a los cuatro vientos las iniquidades fas leoninas que habían fijado su ex llevadas a infeliz término por los lobos plotación en la Ciénaga, y sometió su famélicos de la concentración azul;y providencia al señor Gobernador: pe· hsn pedido con voces .airadas un cas- ro, ¡admírese! este funcionario en vez tigo para los malvados; porque ~an de aprovar o improbar, lo que hizo dicho por ras cien bocas de un penó- fue pasar e! as::nto al señor Ministro dico que la instrucción pública es una de Gobierno, que nada tiene qué ver, vergü.enza y una lamentable farsa pues por su naturaleza le corres pon, la tierra donde se ::ncarnó el alma gl- día al superior inmediato del Prefecto, gantesca de Murillo Toro; porque que lo es el Gobernador, su conoci han ensartado las puntas de sus miento. plumas a los caciquillos ¡:iarroquiales y Lo que se le olvidó al Prefecto fue los han éxhibido como cosas podndas; que una pariente muy cercana de don porque han cavado hondo, muy ·hon- Manuel Angula, tiene el negocio en do, en ese pudridero de conciencias y la Ciénaga de la venta de billetes de la reputaciones. Yeso está bien. Así de·. Lotería de Bolívar y que resultaría be lucharse: en alto la visera y la ro- perjudicada si se llevaba a cabo su del a al brazo. Y si por ello viene la Resoluci6n; y de ahí e! recurso rabu­ruina, que venga, Y que vengan am, lesco empleado por e! Gobernador bién, sobre la frente la~ aguas sucIas y para darle largo al ·asunto. ¿Qué le pest¡Jentes de los albanales de Runta. importa a don Manuel que el pueblo P. P. R'. s1,1fra la expoliación del pulpo de la Cada noche acude mayor y más selecta concurren­cia CIllb Lafayette, culto centro que goza de merecida fama por el e~­celente 5ervicio de comedores y cantI­na, por sus salones de tresillo, ajedrez, etc., y, sobre todo, por la ma­nera como son recibidos alll los caba­lleros. Debido a que no se requiere entra:,. lugar predilecto de los VIajerOS res­petables que visitan la capital de la República y de la juventud bogotana que desea. pasar agradablemente las primeras tediosas horas de la. noche. Dirijánse inmediatamente a carrera 9.&, N.O 370 "Cuando a l calor del gigantesco broche Que desde el fondo lo! cielos baja. Abre a las 1" risueña noche, se escucha la oración de un t l·che hace su nido la verde paja.:' /. BayoDa contó la historia del cuervo del diluvio y nos dijo de "los vándalos de tiem, pos mediovales." Todo muy bonito. Bienaventurados muchachos estos, ~no tienen la noción del ridículo. Ahora sí se comprende por qué los s'ubvenciona Runta. días pasados tuvo lugar la causa que con · tra Rómulo.Zapata se adelantaba en t~gado circulación de moneda falsa. Actuó co mo defensor el señor Gabriel Venegao, distinguido joven que termina actual, mente sus estudios en la Facultad de Derecho, su alegato fue un acabado modelo de precisión jurídica y d<; ora, tcria forense. El señor Venegas es una esperanza auténtica para el liberalismo colombiano el foro. Procedente del Brasil se encuentra entre nosotros Alfonso Sánche2. Santamaría, inteli­gente y culto amigo que desempeñó con lucimiento un Consulado en la hermana República. Saludamos cari­ñosamente al recién llegado y pone­mos estas humildes columnas a sus órdenes. Aténtas nuestra queja sobre las inmundas sancocherías al aire libre, existentes en la calle l . a, las autoridades corres­pondientes prohibieron tan repugnan­te comercio, en bien del público. Se les dan las gracias en nombre de los vecinos del barrio. Subre GmstituciÓ1Z vi­gen te la tesis que para optar el título de doctor en Derecho y Cien­cias políticas de la Universidad Re­publicana sostuvo nuestro inteligente amigo G. Manrique Terán. El solo mote de su tesis nos excusa de comen­tarios. Pero como muestra de tila pu. blicamos en otro lugar dos trozos para que' nuestros lectores juzguen de ese panfleto, que, no por chocar en mu­chos puntos con nuestras ideas, deja de tener su mérito, como obr11- que es de un espíritu independiente. Reciba el nuevo doctor nuestros parabienes Nos escriben de Agua de Dios que con mo­tivo de haber oído hace poco la mag' nífica banda de la Policia Nacional, se ha despertado allá un vivo interés pro la formación de una que les sirv •. para distraerlos en sus ratos de dolor y de tedio. Al efecto, han principiado algu­nos conocedores a dictar clases de mú­sica todas las noches. Como no tienen instrumental confian en que pronto Gobierno o la caritativa sociedad bo gotana les obsequien uno. Por nuestra parte, estamos a las órdenes de nues, tras hermanos en desgracia para ayu­darlos en su empresa. Pa.ra Santa Marta, a cuya guarnición fue destinado, siguió nuestro amigo Anta, nio Mendoza, Subteniente de! Regi­miento Este pundonoroso Oficial es hijo del Representante por el bloque antioqueño, doctor Nicolás Mendoza, y se ha distinguido en su cargo por su cumplimiento, aptitudes y decisión por la carrera. Le deseamos un viaje sin contratiempos. Los ciudadanos que en Ocaña se dedidican a la' fabri­cación de calzado, resolvieron de común acuerdo no en los dlas que Betis les conceda de vida., ni un solo par de botines extra/ljt ros. BIen hecho. Si aquí se propusieran otro tanto los zapateros, la competencia ruinosa que les hace el calzado extran­jero desaparecería como por encanto. PHO .... por fa lta de unión no lo harán nunca. "La Actllali(l , d gran revist,a ilustrada español a. ,Cada número de esta publicación scma!1al trae al rededor de cien rotogl'a badoe de .los más trascend entales sucesos dy Europa; doce páginas de lectura a seis de ilustraciones; una piezy 'de música, una com posicióu poéticFt s un cuento ilustrado. Informacione~ teatraleF, sportivas, científicas bie bliográficas. El número suelto val. ~olamenl;e $; 10 papel moneda, la suss $; encuentr' la del pcriois11lo de Bogot,á Liberal' de Madrid. El mejor diario esp~ernaclón, ull colabor~clón habll, res.:s. honrad,? un empleadilIb de esos entre' cuyas don Dlógenes Noguera,. a gUlen, en justificable debilidad, convino en dejar años y por tanto enteramente libre; verd~d, orgal1lzaclón aIlí, arde· 110 m. me· sabl~ aquéIlós ha\;ían fu. oscllnJa~} Giralda man- sl..En las burdas lfneas a que venimos propIa, por don :tI;Ianllel Angula. hay otros leprosos también, de Agua 1.0 Municipal, quien dio el grito de ún orres· paratodo 19 Io,figuraen nOVlembr.cárc;eXIstenCia tenebrosa,.2.834; 11 ~atrimonio, 2.24 ),7 au. 1.999,69; .abr:11 62,3 y una Jlll!? lepra. 1,403,30; tie A~gulo. invo. e.NaclO~fa s!ls, dcctor Cirlos E. emll1zaCl6n mo. e.Clbldo y Yenton- nuef 1> le. razón prosas Colombia. 15,750 J 4 eSCribIdor yida 1905, Artkulo Presidente aten esns dló pa.Adllll.llISt¡aclOn mpl'qulñece eXIstencIas DO crueldad. man me. por "la elida 3'0 exentos

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAN, J. de / LOZOWCHUK, O. / VAN DER LEEST, N. / SMITH, A.: Horizon Forbidden West (Original Soundtrack) (Bergdahl, Elven, Gillis, Henson)

MAN, J. de / LOZOWCHUK, O. / VAN DER LEEST, N. / SMITH, A.: Horizon Forbidden West (Original Soundtrack) (Bergdahl, Elven, Gillis, Henson)

Por: | Fecha: 2022

Whatever Comes (03 min. 09 sec.) / Lozowchuk -- Aloy's Theme - Forbidden West (03 min. 28 sec.) / Lozowchuk -- In the Flood (03 min. 10 sec.) / Lozowchuk -- The World on Her Shoulders (03 min. 40 sec.) / Lozowchuk -- Echo of You (04 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Unity (03 min. 44 sec.) / Lozowchuk -- Mother of All (03 min. 45 sec.) / Lozowchuk -- Shelter from the Storm (05 min. 20 sec.) / Lozowchuk -- Built to Kill (02 min. 58 sec.) / Lozowchuk -- Rusted Sands (04 min. 18 sec.) / Lozowchuk -- Guardian of the Deep (03 min. 17 sec.) / Lozowchuk -- No Footfalls to Follow (03 min. 13 sec.) / Lozowchuk -- Look Deeper (01 min. 27 sec.) / Lozowchuk -- Trinity (01 min. 55 sec.) / Lozowchuk -- As Certain as Stone (03 min. 43 sec.) / Lozowchuk -- These Stones Unturned (03 min. 46 sec.) / Lozowchuk -- The Wings of the Ten (02 min. 03 sec.) / Lozowchuk -- Second Chance (03 min. 46 sec.) / Lozowchuk -- This Place, This Moment (02 min. 13 sec.) / Lozowchuk -- Resilience to Rise (02 min. 25 sec.) / Lozowchuk -- In the Flood (Lovisa's Version) (04 min. 13 sec.) / Lozowchuk -- A Promise to Uphold (04 min. 18 sec.) / Lozowchuk -- Restless as the Weald (02 min. 54 sec.) / Lozowchuk -- The Trail We Leave Behind (03 min. 41 sec.) / Lozowchuk -- Edge of the Sundom (03 min. 23 sec.) / Lozowchuk -- A Steady Breath (03 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Adrift (02 min. 54 sec.) / Lozowchuk -- Off the Trail (03 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Restricted Access (03 min. 21 sec.) / Lozowchuk -- Wither and Ache (04 min. 01 sec.) / Lozowchuk -- The Chorus (02 min. 34 sec.) / Lozowchuk -- Solace Beneath the Stars (04 min. 31 sec.) / Lozowchuk -- A Scattered Reflection (02 min. 49 sec.) / Lozowchuk -- Machine Made (03 min. 37 sec.) / Lozowchuk -- Figments of Time (03 min. 51 sec.) / Lozowchuk -- Riddles in Ruins (03 min. 51 sec.) / Lozowchuk -- Steel Bones (02 min. 45 sec.) / Lozowchuk -- Marvels Below (02 min. 32 sec.) / Lozowchuk -- By Choice, by Fate (07 min. 08 sec.) / Lozowchuk -- The Strength to Make a Stand (02 min. NaN sec.) / Lozowchuk -- Her World, Her Legacy (01 min. 56 sec.) / Lozowchuk -- Always Left Alone (01 min. 22 sec.) / Lozowchuk -- A Gift Shared (03 min. 41 sec.) / Lozowchuk -- Reclaimed by the Wilds (02 min. 49 sec.) / Lozowchuk -- All Fall Down (01 min. 10 sec.) / Lozowchuk -- The Long Road Back (02 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- Savior of Meridian (02 min. 35 sec.) / Lozowchuk -- Vigilance (02 min. 44 sec.) / Lozowchuk -- A Signal in the West (02 min. 06 sec.) / Lozowchuk -- Alone Again (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Lozowchuk -- Valley's Descent (02 min. 57 sec.) / Lozowchuk -- Clear the Way (03 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Spark and Flame (02 min. 12 sec.) / Lozowchuk -- A Wager Over Barrels (02 min. 13 sec.) / Lozowchuk -- Forged for the Fight (01 min. 25 sec.) / Lozowchuk -- By the Cold Light of Stars (02 min. 52 sec.) / Lozowchuk -- The Way to Barren Light (01 min. 39 sec.) / Lozowchuk -- In All Its Splendor (04 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Lost in the Keg (04 min. 08 sec.) / Lozowchuk -- Commander's Orders (01 min. 45 sec.) / Lozowchuk -- Storming the Gates (02 min. 13 sec.) / Lozowchuk -- Born in Blood (04 min. 21 sec.) / Lozowchuk -- Bloodied and Broken (02 min. 57 sec.) / Lozowchuk -- The Embers in Our Wake (05 min. 52 sec.) / Lozowchuk -- Alone Before the World (04 min. 45 sec.) / Lozowchuk -- Dawn Eases Night (02 min. 51 sec.) / Lozowchuk -- The Sky Remade (03 min. 29 sec.) / Lozowchuk -- Shattered Metal (01 min. 30 sec.) / Lozowchuk -- Solitude's Shore (01 min. 25 sec.) / Lozowchuk -- As Verdant Limbs Wither (04 min. 25 sec.) / Lozowchuk -- Gravesinger (06 min. 35 sec.) / Lozowchuk -- Silhouettes (03 min. 59 sec.) / Lozowchuk -- As Before, We Are (05 min. 46 sec.) / Lozowchuk -- Echoes of Plenty (02 min. 59 sec.) / Lozowchuk -- Infinite Cycle (02 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- Sacred Decay (03 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- Glyphs of Light (02 min. 17 sec.) / Lozowchuk -- The Corner of Your Eye (02 min. 44 sec.) / Lozowchuk -- Defenders of the Sky (04 min. 09 sec.) / Lozowchuk -- Blood Shed on Stone (02 min. 50 sec.) / Lozowchuk -- Pride's Fall (03 min. 23 sec.) / Lozowchuk -- Strike from the Sky (02 min. 37 sec.) / Lozowchuk -- All Will Be Run Red (03 min. 04 sec.) / Lozowchuk -- Delver's Dream (02 min. 48 sec.) / Lozowchuk -- Showtime (01 min. 42 sec.) / Lozowchuk -- Night Life (02 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- The Way of the Desert (03 min. 43 sec.) / Lozowchuk -- The Diviner (02 min. NaN sec.) / Lozowchuk -- The Eye That Reveals (02 min. 07 sec.) / Lozowchuk -- Every Secret, a Maze (03 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- The Time of Ashes (04 min. 59 sec.) / Lozowchuk -- Ancestor Reborn (03 min. 45 sec.) / Lozowchuk -- Mutually Assured Destruction (01 min. 46 sec.) / Lozowchuk -- Eternal Conceit (04 min. 39 sec.) / Lozowchuk -- A Whispered Plea (01 min. 33 sec.) / Lozowchuk -- 237 (02 min. 57 sec.) / Lozowchuk -- Time Twisted Around Metal (03 min. 24 sec.) / Lozowchuk -- Where the Wanderer Goes (03 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- The Crossing (01 min. 36 sec.) / Lozowchuk -- Legacy's Landfall (04 min. 17 sec.) / Lozowchuk -- Pride of the Expedition (04 min. 20 sec.) / Lozowchuk -- Entombed (04 min. 55 sec.) / Lozowchuk -- Scraped from Salt and Rust (04 min. 07 sec.) / Lozowchuk -- A Quiet Strength (03 min. 27 sec.) / Lozowchuk -- Look Deeper (Extended Version) (07 min. 06 sec.) / Lozowchuk -- Gemini (03 min. 59 sec.) / Lozowchuk -- Contingency 13-F (03 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- All That Remains (06 min. 32 sec.) / Lozowchuk -- Reunion (03 min. 16 sec.) / Lozowchuk -- What Looms Ahead (04 min. 08 sec.) / Lozowchuk -- Singular Purpose (02 min. 39 sec.) / Lozowchuk -- Point of No Return (03 min. 36 sec.) / Lozowchuk -- Unshackled (02 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Regalla Reigns (01 min. 09 sec.) / Lozowchuk -- Breached (03 min. 23 sec.) / Lozowchuk -- This Place, This Moment (Extended Version) (04 min. 57 sec.) / Lozowchuk -- Storm on the Rise (02 min. 36 sec.) / Lozowchuk -- Shoulders of Giants (03 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- Rust and Risk (02 min. 34 sec.) / Lozowchuk -- Coiled Strike (02 min. 14 sec.) / Lozowchuk -- Rifts and Ruptures (05 min. 30 sec.) / Lozowchuk -- In the Dust, to the Death (04 min. 10 sec.) / Lozowchuk -- Hollowed Out (03 min. 33 sec.) / Lozowchuk -- Drowned and Gone (02 min. 17 sec.) / Lozowchuk -- Search and Destroy (03 min. 41 sec.) / Lozowchuk -- Rumors in the West (03 min. 29 sec.) / Lozowchuk -- Sudden Surge (02 min. 14 sec.) / Lozowchuk -- Ride the Edge (03 min. 17 sec.) / Lozowchuk -- Rebel's Rage (03 min. 39 sec.) / Lozowchuk -- Blade on Blade (01 min. 58 sec.) / Lozowchuk -- Where None Should Tread (05 min. 20 sec.) / Lozowchuk -- Primal Steel (02 min. 15 sec.) / Lozowchuk -- Claws in the Hollow (02 min. 25 sec.) / Lozowchuk -- Sharpened Instinct (02 min. 12 sec.) / Lozowchuk -- Imperator (03 min. 05 sec.) / Lozowchuk -- Show Her Our Teeth (02 min. 46 sec.) / Lozowchuk -- No Delve Without Danger (03 min. 22 sec.) / Lozowchuk -- Far From Rest (02 min. 58 sec.) / Lozowchuk -- Steel the Mind (03 min. 03 sec.) / Lozowchuk -- The Edge of Battle (02 min. 02 sec.) / Lozowchuk -- The Pride of the Arena (02 min. 29 sec.) / Lozowchuk -- Rise Above Ruin (03 min. 41 sec.) / Lozowchuk
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MAN, J. de / LOZOWCHUK, O. / VAN DER LEEST, N. / SMITH, A.: Horizon Forbidden West (Original Soundtrack) (Bergdahl, Elven, Gillis, Henson)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Música de Videojuegos 🎧🎮?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones