Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Teatro infantil

Teatro infantil

Herramientas para el teatro con población infantil.
  • Encuentra en esta colección
    • 2 Libros
  • Avatar creador Lellar Alfredo  Cobos Gonzalez
    Creador Lellar Alfredo Cobos Gonzalez
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Map of the Canal of the Dique: New Granada

Map of the Canal of the Dique: New Granada

Por: John Cresson Trautwine | Fecha: 1846

El canal del Dique es una bifurcación artificial del Río Magdalena que se empezó a construir a partir del siglo XVI para facilitar la navegación y conectar al río con la ciudad de Cartagena de Indias. La administración de dicho canal estuvo a cargo del Cabildo de Cartagena y más adelante por arrendatarios privados, que permitieron el deterioro de la vía fluvial."" No es hasta inicios del siglo XIX que ciudadanos, empresas nacionales y extranjeras intentaron con grandes dificultades intervenir en el canal. Hacia 1844 la Cámara provincial de Cartagena instauró una junta para emprender la nueva canalización, contratando al ingeniero G.M totten como líder del proyecto y en 1887 al ingeniero J.J Moore." Este mapa del canal que comunica Barrancabermeja con la Bahía de Cartagena hace parte del estudio: “Remarks of the canal or "dique" of Carthagena, New Granada and its navigation by steam: to which are added statistical, geographical and other remarks on the valley of the Magdalena and New Granada generally.” Publicado en 1855 como resultado de las investigaciones realizadas por parte de la Junta del Canal del Dique. Contiene cartela descriptiva de la desembocadura del Río Magdalena. Escala expresada en millas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Canal of the Dique: New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Panamá Canal Zone

Map of the Panamá Canal Zone

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Las ventajas geográficas del istmo de Panamá han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Caribe y el Pacifico. Uno de estos proyectos fue el ferrocarril de Panamá; se construyó entre 1850 y 1855 recorriendo 76 km desde Colón en el Caribe hasta Ciudad de Panamá en el Pacífico. Por otro lado el proyecto del Canal interoceánico se desarrolló con muchos altibajos, en 1880 los franceses iniciaron el trabajo sobre el istmo, sin embargo el esfuerzo de veinte años de intervención llegó a su fin debido a las enfermedades y problemas financieros; hacia 1903 Panamá y Estados unidos firmaron un tratado por medio del cual se les adjudicaba los derechos de construcción del Canal a través del istmo que se inauguraría en 1914." Este mapa a color contiene recuadros detallados de las zonas del canal: muelle y desagüe la represa del Gatún (Gatun Dam); corte de la represa del Gatún, corte culebra, esclusas, mapa de la zona del canal de Panamá y perfil de alturas del canal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Panamá Canal Zone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Teatro infantil?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones