Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Colección Cárcel Distrital

Colección Cárcel Distrital

Contenidos de interés para las y los privados de la libertad de la Biblioteca Pública Cárcel Distrital de Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 108 Libros
    • 44 Podcast
    • 14 Publicaciones periódicas

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Mapa del Río Magdalena

Mapa del Río Magdalena

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa del río Magdalena, levantado con base en una red astronómica por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí. La carta geográfica traza el recorrido del Magdalena desde su nacimiento en el departamento del Huila, hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza. Contiene cuadro con las distancias fluviales en las zonas del Bajo y Alto Magdalena, el Caño de Santa Marta, el Caño Mojarra, el Dique de Cartagena, los ríos San Jorge, Cauca, Nechí, Cesar, Lebrija y Sogamoso. Indica información de los ferrocarriles en explotación y en construcción, el cable aéreo, las oficinas telegráficas, de correo, las poblaciones, caseríos y los límites departamentales. Contiene el siguiente texto explicando el estado del transporte sobre el río: “Bajo Magdalena y afluentes: Doce compañías disponen de 44 Buques de vapor; de pasajeros y carga; velocidad media de 9 kilómetros por hora en la subida y 17 en la bajada y capacidad total de 12.000 toneladas. Un Buque armado en guerra y varias Dragas de Gobierno. Alto Magdalena: Tres compañías disponen de 12 Buques de vapor; de pasajeros y carga; velocidad media de 8 kilómetros en la subida y 20 en la bajada; capacidad total de 2.000 toneladas. Una Draga del Gobierno”. Finalmente. en la parte superior derecha incluye un “Mapa del rio Magdalena desde Neiva hasta sus cabeceras”, dibujado en una escala aproximada de 3: 2.000.000.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Río Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La casa de las mascotas

La casa de las mascotas

Por: Jorge Uriel Cañón Triana | Fecha: 2019

Todos los miembros de nuestros hogares requieren y merecen vivir con salud y bienestar, nuestras mascotas no pueden ser la excepción. Actualmente existe una alta demanda en todo lo relacionado con el cuidado y bienestar de las mascotas. Dentro de nuestra cultura, gran cantidad de familias cuentan con una mascota la cual se convierte en un miembro más de la familia y por lo tanto empieza a verse reflejado también en la canasta familiar. En este aspecto en el municipio de Yarumal (Antioquia), ha logrado identificarse esa necesidad y por consiguiente, un mercado cercano a las 3.000 mascotas entre perros y gatos, con ansias de ser atendido. La Casa de las Mascotas es el proyecto con el cual se solventarán esas necesidades. Las mascotas serán tratadas con el mismo amor y cariño como se tratan en casa por nuestras familias. El cliente recibirá para su mascota un servicio de baño y peluquería, atención veterinaria de calidad, brindado por personal capacitado y especializado, mediante un empleo de productos y equipos de calidad que contribuyan a su bienestar, salud y belleza, también contará con el suministro de productos tales como concentrados de diferentes líneas y gamas, medicamentos básicos y accesorios.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

La casa de las mascotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Colección Cárcel Distrital?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones