Por:
|
Fecha:
13/07/1910
1
ra
.1.
~.
,.
1:
¡
1
~EPUBLICA DE C{IL.I.J,..,,,_
DEPARTAMENTO DE ANTIOOUIA
Directores: L.IBARDO LOPEZ
IWBERT!l BOTE~n S .
P ro;>leturi'ls : BOTERO, SOTO E . y Cb.
Administ-ración: Calle de Ayu.cucbt•.
Numeros ~27 y ::.29.
Apartado de correo número 20.
Dirección tclegraflca : "OROA"
Administrador: JI110UEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO VI. SERIE 29.
EL MEJOR
-----·------
MEDELLIN, .JUI.IO 13 OE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 ntlmeros, pago antici -
pado, oro inglés.. .. . . . . . . .. .. . $ o. r.a
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. O. Oi
" por una vez..... ...... . . . . .. o,, 3
Los avisos de 2 cent1metros ó me-nos
pagar!l.n, además, el timbre.
Remitidos , columna . .. ... . . . . . 10. 00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 523
cular, vengo observando que con to- creaciones presid~nciales; y no es de ley Interpelación á Canalejas. ev itarse una molestia; la mujer, que razona Tngleses,alemanes y franceses, suelen
do nuevo Presidente nos forJ· amos que los Sres. Diputados sigan agotando el . . . _ menos que el hombre, cae en la mentira más explicar esta excelencia de los produc
País y preparándolo para la codicia extran - Madr1d .- El ob1spo de Madr1d- fácilmente. Los hombres mismos, por pre- to es e · · 1 las ilusiones más halagüeñas: go- · r am riCa nos por su mmensa cu
b d él
. l P , , jera, ni que el Poder Ejecutivo siga cnga- Alcalá atacó duramente á los miem- suntuosos que sean, no comprenden toda la tura. En efecto, son innumerables las
Cuando se nos agota el material erna os por , 1r a ara1so sera flan do á la Nación con el costoso deporte de bros del Senado. manifestó que las r uerza y la belleza que hay en la f_ranqueza; Asociaciones que se ocupan en difundir
P O · a h'l ·t asunto de pocos d1'as p u es posee la la farsa constituyente y legislativa. Por 1 .' . . les agrada confundlfla, para evitarla, con r p10 P ra 1 vanar escn os, ocu- • eyes que protegen ala Igles1a cató la C1'enc1·a entre l os trabaJ·a"ores,· pero , - t 1 1 pura misericordia pedimos al Gobierno no · - la rudeza ó con el descaro . ·•
rrimos al ajeno, que es mejor que el vara ma.g¡ca para rocar 0 ma 0 en siga gastando inútilmente el dinero que su - lica, son nacionales, siendo el ca- El niño puede educarse en esta virtud, sin no una Ciencia desabrida, inaccesible
nuéstro. Hoy empleamos lo que en bueno. A más tardar, á los cuatro fragaroos en dar participación á los Sres. tolicismo la religión del Estado. ?ecesidad de que se la. enseñe!l : se la puede llena de fórmulas abstractas, sino, a
una tertulia decía, hace pocos días, meses de gobierno, el Presidente es- Dip utados en la 11Cosa públicaD, aunque se Canalejas repuso que era abso- ~~culear por el contagw d~l e¡emplo. :qebe - contrario, una Ciencia objetiva, la Cien un
hombre de mucha experiencia. tá desopinado por haber repetido lo suspenda la broma de las candidaturas, que 1 t t . t 1 bl 1 . . , d namos, por lo tanto, ser smceros con el, no cia de las aplicaciones inmediatas y e mEs
así : qüe habían hecho los otros. i Si se- tan poco interés despierta hoy . Si hay m u - ~ amen e l.n o era e a m~aswn e decir delan t e de él lo que no pensemos, no píricas. De ahí que el obrero sea un
cba urgencia de un sucesor para el actual d10ha Igles1a en la soberama delEs- hacer en su presencia nada que contradiga í ·t b' t - t d 1 · ·
-Me preg·untan ustedes cua'l de rá que en Colombia no puede hacer- P 'd t 1 d. · ¡ . b b . t d Sé ó b 1 . . . d 1 . 'd d esp ri u a Ier o a o as asmnovacwnes. res1 en e, que se o e e, que as 1 a ra a o. « - agreg --que se tra aja e prmetp:o . e a smcet'l a . . N · 1
los varios candidatos que hay para se nada al derecho! franqueza mas lógica en su sistema de go- d El sentimiento que debem s r a 0 es, por eJemp 0 • como aqufr el ene -
E ta d
. b' por errocarme . pero no cambiaré o a raig r en migo de las máquinas, que sustituyen
la Presidencia de la República de- n suma, con ere n o m1 res- 1erno. d d El ti'· , nuestros corazones, es el respew constante 1 b
t d . , á Ud b e ~roe~. er. empo se encargara de la verdad. Ee preciso que en cada cir - con a or más rápida el trabajo irregu-eempeñarfamejoresteelevadopues-
puesa, Ire s.quepara sa er eRO N 1 e A. deJUStlficarme.>> cunstanc;ia,aunennuestravidamásíntima, lardela manodeobra. Verdadesque
to. Antes de contestarles, me per- si un candidato será buen Presiden- Una resolución decisiva. basta en nue3tras intenciones, obremos y el patrono americano no despide nunca
mito notar que anteriormente cada te, no hay otro medio que ensayarlo J.. pensemos corno si Jos demás nos vieran, sin á los obreros que resultan inútiles al
Partido político tenia un solo candi- en el Gobierno, a u nque podamos ~ELICULA l'INEMATOGRAFICA Lima.-Reina grande excitación que tengamos por qué ruborizarnos. plantearse alguna innovación. Les hace
dato, debido sin duda á que todos le quedar en la estacada. y ansiedad por saber qué resolucio- Me admiro de que un moralista como Pa- instruir para adaptar sus facultades á
O 'd l t d L t d y d t 1 e yot ( Educación de la Voluntad) DO haya 1 b d' t ' t I t l' t é . reconocían una superioridad indis· 1 o e an erior iscurso, no pu- « os muer os man an».... cuan o nes oma e ongreso con respecto visto la belleza de la sinceridad, Y se atreva una a or 1s m a. n e 1gen e ms-cutible
respecto de los demás que dimos menos de exclamar: no, tienen perfecto derecho al respeto á los asuntos internacionales. Anhé- á recomendar la mentira en caso de quepo- trufdo, el obrero yankee realiza el es·
d ' ' 1 H ól 1 - ¡ Q.ué poca fé tiene Ud . en nues- de los vivos. lase saber qué rumbo marcará la damos sacar alguna ventaja sin perjudicar fuerzo de educarse secundando al pa-pu
1eran oponerse e. oy' s o e Hace pocas noches que, en el CI·ne, . d. S - '1 t d. t t' trono y coadyuvando "l des"n"olvi·m¡'en -
Bl L -b 1 'l ' 1 tros hombres úbl'cos! Junta de mediación ante las decla- a na le. eguo e • un es u Jan e que es a "" " '
oque 1 era no vam ar¡a en a P 1 vimos una hermosa pelfcula. En una t . d' d 1 G por trabajar puede preparar una mentira to de la industria.
elección de Presidente, si le corres- -¿Y para qué me la han hecho Oficina de Policía recibe un detective la ra onas contra wtorias e os o- para desasirse de camaradas que quisieran Mas para las sectas religiosas, di\·cr-ra
pon diese hacerla. Los demás Parti· perder?-nos contestó, liando un ci- orden de descubrir y apoderarse de una biernos de Perú y Ecuador respec· llevárselo á diversiones . ¿No es más senci- sas, múltiples, rivales, y, sin embargo,
i dos, no saben á quién nombrar, se- garrillo. banda de falsificadores. to á arreglos directos. llo decir que quiere trabajar, Y será preciso tolerantes, ha conservado Amél·ica la
g ún es el número de pretendientes FERNANDO VELEZ Con la calma y la inteligencia que Se hunde Paseo. ser un héroe para resistir esos halagos? Un armadura de una tradición. Cada Hos· carácter tan débil me inspiraría flaca con- 1 al solio presidencial. De esto puede caracterizan á la feliz raza sajona, el Lima.- El Gobierno ha dictado fianza; y yo preguntaría si un hombre que pita posee sus capellanes, y no se con-deducirse
una de dos cosas: ó que RE V l STA COMER el Al detective toma sus notas, y sale de la deforma tan fácilmente la verdad por in te - cibe que un enfermo rechace la asi&ten·
se ha aumentado considerablemente Oficina sin haber retirado un momento una resolución con el objeto de im- reses mínimos, podrá mantenerse verdadero cia de las filosofías teológicas. No SU E' le
el número de hombres de Estado CAMBIO de su boca la pipa hecha un horno . pedir e l hundimiento de la ciu dad de en circunstancias más importantes . ser el atefsmo fruto del huerto ameri -
Descubierta la pista, con suma habi- Cerro de Paseo, amenazada por las Se pueden imaginar situaciones dram áhi- cano. A veces, en las poblaciones nue-notables,
Ó que, en vez de éstos, sólo L. E. á 30 días........ 9,WO% lidad principia la caza del hombre, llena grandes excavaciones mineras. cas en que una mentira puede proteger vas, un mismo templo sirve para los
tenemos nulidades. Como yo no du • Dólares á 60 días.... . . . 9,650 de sangrientos episodios y con un va- nuestra vida, ó la de alguien; ésas son si - ejercicios sucesivos de los protestantes
do del progreso de la República, pa- " á la vista . . . . . 9,800 lor inaudito por parte de los falsificado- Un nuevo robo yanqui. tuaciones anormales, análogas al estado de y de los católicos. Nadie se asusta de
l . t l . d Barras 9 500 Q t H guerra : las leyes morales sufren una tprce- e d t l f d l
ra mí o mer o es o pr1mero, es e- L. E. en. ~~~~·d~~: : :::: 10;000 res y de los policiales. ui o.- a causado grande in- dura en tratándose del caso de legítima de - esto. a a uno res pe a a é e vecino,
cir, que nuestras dificul tades pre- Julio 12_ Los cómplices son poco después, he- dignación la secesión de N icaragua, fensa, que autoriza el recurso de una vio- dando á la divergencia de los dogmas
sen tes se originan de la abundancia MEDELLIN chos prisioneros; ?ero el Jefe-un va- realizada por los yanquis. Hay fun· lencia, inmoral en sí misma. Se alaba la as- relativa importancia. Estas Asociacio-de
grandes hombres, con la cual nos @ de café en pergamino de . . S 140 p1m. liente que juega su vida contra la sue r- dados temores de que se apodera- tucia de loa grandes Capitanes, como se les nes piadosas engendran todos los a pos-favorece
la Pt•ovidencia para nues- Quintal de :meros buenos á.$ l,400 " te- va dejando en su huída, tendidos, rán pronto de la reg·ión del Chocó, alaba su valentía. Se puede discmir la opor- tolados de la beneficencia pública. Ade-tro
mal. _ muertos por su revólver, á varios de los Lunidad de esas mentiras forzadas, y á cada más, está constituida lareligión del tra-v
d
, l INFORMACIONES Agentes que lo persiguen. Al fin, se en- con el objeto de impedir que tanto cual toca obrar segú n su conciencia, al en - bajo, que celebra su festividad el día
inien o a a pregunta. que uste- cuentra rodeado, perdido, y se respalda en Nicaragua como en Colombia contrarse en una situación de que no se 1. o de Septiembre. Y, en fin, el buen
es me acen, es 1r que, para ca- contra el muro de un puente, volviendo u an e ns rmrse cana es que e yankee sueña con as v1ejas castas e la d h 1 d. é TELEGRAFICAS p ed o t ' 1 1 puede salir sino por el disimulo. 1 . d
lificar á un candidato, pueden tener- el rostro á sus perseguidores, quienes a- hagan competencia al de Panamá. N o T 1 e 1 A S e o RTA S Europa decrépita y con sus prtlstigios
se en cuenta dos cosas: lo que dice, puntan sus rcvólverssobre el delincuen - CoRRESPONSAL deslumbrantes. Se enorgullece con la
y lo que hace. Vayan nuestras felicitaciones. te. El detective se adelanta con toda la gloria de haber hecho á la señorita Van-
Teniendo presente lo que fiice, pa- Bogotá, 11. calma y el coraje de un viejo conocedor - • * Se halla gravemente enfermo el Cardenal derbilt duquesa de Marlborough. Los
a mí todos los candidatos son inme- ÜROA .- Asamblea restableció Departa- del alma criminal, y evita que sus com- (SERVICIO OFICIAL) Raropolla, Secretario del Vaticano durante ell p e riódicos prueban que los hijos de es-r
rnentos Barranquilla y Cúcuta.-CoRRES- d d L 6 XIII t d od á 1 · dí
J·orables, pues ninguno se atrevería PONSAL . pañeros rematen al Jefe de la banda. papa o e e n . a ama p r n casarse cua qUier a
E t t d efle Un «SuperdreadnoughtJJ. .., El rey Alfonso XIII firmó el programa de con las herederas de los tronos. Esto á hacernos un programa de gobier- ¿Será posible? se, en un momen o supremo e r -
1 h t nogotá, 11, xión, se pega un tiro, y cae muerto. El Londres, Ju~io 6. - El Gobierno Canalejas sobre reformas sociales, polfticas, y demuestra la candorosa vanidad de un
no ma o, y mue o menos en es a detective y lo s policiales, que poco antes del Brasil ha ordenado definitiva· religiosas. pueblo que no comprende lo que abdica
tierra, donde tenemos el mismo pro- CeOnRteonAa. r-¡· o . -E~~eEpNtDuoazr.?.n Córdoba festejos recibían sus descare.·as y veían caer á • Fué nombrada Consejera de Instrucción Pú- de legítimo orgullo, al pensar de ese
t ' d d t · 1 m ~ ~ mente á Armstrong, hoy, la cons- d grama repe 1 o uran e un s1g o. sus compañeros asesinados por las ba- blica en Espalia, la Condesa de Pardo Bazán. m o o ....
En naciones, como los Estados U ni- Triunfo industriai.-Verdadero patriotis- las del bandido, se descubren respetuo- trucción de un IllvLI .:1 negocio, porque e 1
yo más en esta materia que en cual- sólida, y de la líquida, y del movimiento cienes filosóficas se mete en honduras, de lae mal estado del Tesoro no ha permitido ha-quiera
otra. de ésta; de la longitud y de la la:itud; que 1~ serla dificil salir, si en lugar de dirigirse cer los desembolsos que son necesarios.
GRUPO SUPERIOR de las zonas y de los climas físicos, á la masa popul~r escribiera para especialistas, Opina~ía el Ministro que esos desembot-
NOVELAS NACIONALES
'i) GRANDEZA TOMAS CARRASQUILLA e á 1 e t
. t ·
1
aceptando para esto último la división hay que convenu en que por lo general suele sos ~?dna.n hacerse por la Ju~ta de Con-onocer
n e on 10en e amer!Cano,e 1 . . . ·¡¡ . vers10n dtspomendo de las cantidades que
Asia y e l Africa.; repasarán á Europa- en siete cliiJ?-aS, más general Y lógica- ser e aro, Y persuasivo. stn .recursos, 01 ~rtt 0109 le está~ reservadas, en virtud de lo die la
cual hubieron de estudiar por el mismo mente segu1da. (salvo algun~ que otl a. ~~ta de Grac.•.án ó de puesto ~n el articulo 6. o de dicha Ley 64
motivo que el otro grupo, en el pasado III.- Una vez que yá conocen esto, Saavedra.Fa¡ardo), escnbJendo ordmanamente de 1909, el cual dice que, tuna vez que ero año
violando así sabios principios pe- entran en el estudio del Departamento con p~lcntud Y soltura. . . picce á. f?ncionar la Junta de Conversión,
dagÓgicos- y' al hacer ese repaso, es- que habitan, luégo, en el estudio de Co- DeCimos todo es:o á propósito de un mot1'Vaba queda:ra ,a. ca~go de. ?sta torp afinarle á la Leo- gullo, todo limones y pimientos, 'tenia que
nilde). Ese baile con máscaras y tapujos, conservarlo en vinagre para que no se le puaunque
tan hermoso y nunca visto, le pare- driese.
'ía ofuscador. Personas muy serias lo juz- Sus hijos, unos cachaquines regocijados
gaban inconveniente y hasta inmoral. Le y maleantes, de lo más perro y hórrido de
provocaba mucho, ciertamente, y muchísi- esta mocedad medellinense, tomaban á bro mo
más por supuesto á tMagola Samu- m a estas acritudes de la madre formulando,
uio• y á Tutú idem. (En sociedad las nom- entre todos, que Leo-cual ellos la nombra
siempre á la rusa : con todo y apeliido . braban-mantenía un pipo en pesebrera,
ute es as o par os ae. mu ......... o, .o cu ..
1
. ' . ' . _ . . . . mona Ja .Tnnta.
contribuye á que hagan un buen estu- mér¡ca del Sur, luégo, la América Cen- ¡ mJsma catda .denn•·-' :t .ae Moret, que et uu•uuw 1
dio de Geografía comparada. (Tomado tral,. después, la América ~el Nor.te, y llevaba ~onstgo ap~re.¡ado; otra, el ~uponerse JUNTA DE CONVERSION
del Programa que presenté á la Direc- segmrán con Europa, Asia, Afnca y .que el Sr. Canale¡a,, s•.ncoro monárqUJco, podfa La Ley 69 de 1909, cque crea una Junta
ción de la Escuela en el principio dell Oceanía. mtentar reformas radtca~es, pero no pactarla de Conversión y provee á la fijación del
año). ' IV.-No se les debe llenar la cabeza nunc~ .con los elemen~os antidinásticos, ni les cambio Y .~ la formación de un f~ndo para
á los alumnos de ese mar de definiciones permltufa su adueñam1ento en el Poder.• la redenmon del papel monedas [este es su
que anteceden ó siguen á los textos, e~ El mo.tivaba es desde luég~ un lapsua sin i~- t~tulo], fué dictada con el laudable proi??el
aprendizaje de las c uales gastan has _ portan01a, pues claro es que, s1 Azorin se hub1e- alto de atender desde ahora a la soluc1on Es una de sus gentilezas de madre distin- para mandárselo ensilladito al primero que Si examinamos el estado de los coguida).
Pero eran complacientes y sumisas lo necesitase; y u no de ellos, el peor del nacimientos que sobre Geografía exisa
tál grado, que bastara que á ella no lepa- triunvirato, aseguraba, con encantador ci- ten ent1·e nosotros, hallaremos que la
1 eciera ó no desease el baile este, para que nismo, que Leo, en materia de veracidad, deficiencia de ellos depende del desamor
t.mbas lo olvidasen por completo . Verdad no era, tampoco, ningún San Juan Evan- á tal materia, y que ese desamor viene
que, por esto mismo, le daba cierta tristeza gelista. Lo cual no obstaba para sacarle á de lo antipedagógicos, y por ende morno
devolverles fineza por fineza; p.ero le Leo_ cuanta P!ata quisiesen para sus truba- tificantes, que sbn los procedimientos
quedaban á una madre tántos medios, por nenas y feroCidades. , 1 1 · i r n - n
cualquier lado, para premiarles á las hiji- ¡Cuán diverso el terno de sus niñas: unas por 0~ cua es qms e O ensenar os .
tas las delicadezas y comportamientos. criaturas ahí, cortadas por un mismo mol-¡ DefimCJ?ne~, much~s de ellas absurdas,
Ellas, habituadas desde niñas á los pan e- de, cosidas de una misma mano, pánfilas y sm explicaCión de. nm¡:¡ún género; no m gíricos
de mamacita, ante los extraños y en ñoñas, feas y desmedradas, sumamente bu e - bres de cosas, sm eJemplos de éstas;
sus propias caras, se quedan como quien nazas é ingenuas; unas tvirtuositas de La largas listas de los más insignificantes
oye llover. Beneficencia., que decían los tarambanas de productos, aprendidas, ó exigidas al
Por otra parte-continúa Doña Juana - sus herm~nos! . , . menos, de pura memoria, en un orden
había de tener en cuenta l a crít·ica de cier- Cu.al mas, cual. menos, qu~nan .Y admtra- riguroso, tál como las rezaba cualquier
toa periódjcos, que yá empezaba á sentirse, ban a las S.amudws, con la smcertdad de las mal texto. acervos de guarismos unos
y acaso, también, la censura del mismo Cle- almas senCillas; y, por ley de contraste, de . . ' . ' .
10 á Las madlres católicas. Nadie mejor que novedad, probablemente, les era grato en sm ImportanCia,. erróneos otros, var¡~ dla
comprendía que ese baile, por ser anfi- extremo, especialmente en casa, la compa- b~es los má~; Siempre serviles rep~t~triones
é invitadas muy principales perso- ñía ~e estas dos muchachas, inteligente y c~on.es ~el ~IJ:>ro, que mataban tod~ minas,
y de notoria piedad la casa en que iba á fantástica la una y ambas graciosas y al- Ciativa md1v1dual hasta en los mrsmos
darse, tendría de ser de lo más decoroso, borozadas, que les traian, á ese medio tan maestros que lo empleaban aferrándose
caballeresco é inocente que en Medellín se ~o?ótono, tan árido, do_nde aún flota el es- á él como á un dogma : tales fueron las
viese. Pero, cuando no se tenia, como la pmt!l de Leo, una corn~nte nueva de .su- escabrosidades, disfrazadas de método;
buena amiga Leonilde, un hombre que en gest10n~s, la nota,. P.ara (IJlM. de.sconomda, que de niños nos hicieron recorrer á los
todo resolviera y por todo respondiese; de gent1leza y de bnllante fnvolldad, y, en . d 1 cuando se era una viuda, «UD ave solat, co - fin, el inconscier;,te, natural agrado de ver Jóvenes e hoy, muchas veces á go pes
mo ella, había que estudiarlo y consultarlo entre aquel emporio de feos y raquíticos de regla, atrofiando fl:Ues~ras facul.tades .
todo. esas dos figuras tan armoniosas y radian- La dolorosa expenenCia de la mfan-
Era esta Dolía Leonilde de Gama, seño- tes .... Porque, eso sí : mucha cosa seria cia y el derrotero, aprendido más tarde,
rona de altísimo coturno, por el dinero, y todo ese entronque de Gamas y Escuderos, de un hábil educador, han hecho que
los blasones, y la moda, y toda cosa. En su de Murcias y Qu~ntanares, y de dia?los co- yo excogite los medios más naturales,
orgullo sañudo y caciquil de villa grande, ronadoe; pero mas feos que el enem1go ma- oportunos amenos completos pero
apenas si tenia relaciones, allende su fami- lo! Las Samudios se ve1an allí como pavos sobre todd precisos' sencillos y ~conó-lia.
Sino que Doña Juana, con esa labia su- reales en corral de pollos. · d · ' d
ya, con ese doblarse y desdoblarse, y con Doña Leo, la adusta, no sabía cómo po- micos, pe agógwal?ente hablan o, que
aquel su estilo para bailarle el agua á todos nerla con P.stas chichas tan celebradas en su he cr.e1do necesariOS para hacer este
los cristianos que se le antojasen grandes, casa. Desde luégo que juzgaba estas rela- estudiO.. .
pudo llegar á Leonilde, con todo y elisión ciones harto inferiores á su clase; mas no Prescmdo, en graCia de brevedad, de
del Doña ó del Misiá. La frecuentaba lo po - le disgustaba del todo el que las moscas- detalles importantísimos que necesitasible,
la hacía sus regalos de matas y de flo- muertas de sus bijas se entretu~eran con rían un libro para su desarrollo, y que
res, y aun de golosi nas que juzgase de mo- esas loc~elas, Y. hasta se le qu~r!a figurar se siguen en la clase, y me limito á dar
da. Para ella, era esta amigaza la sombra que po~;1an ~vtsparse unas m1a¡as con .su una idea general del derrotero, basado
protectora, la bandera respetada q'!le cubre compama y e¡emplo. 1 ét d lT _ · t 't'
la mercancía, y-fuéra de lo físico-el ar- Y no era esto lo único: Renato, el más en e m 0 0 a na 1 1~0 sm e ICO, q u~
quetipo y resumen de todas las arieto- aturdido y tronerote de sus hijos conocido e mpleo en esta ensenanza, apenas St
cracias. en esos mundos alegres con el m'ote de La tocando lo elemental.
Pero ni los yugos más dulces dejan de te- Fiera., dió en hacerle arrumacos á Magda- l.-Lo primero que se debe enseñar
ner sus cilicios. No obstante su pasión por lena. Estas bodas en perspectiva, por rnás es la orient.ación. Se hace conocer á los
los usías, su neurosis de grandeza y sus pu- que fuesen á empañ;nle los blasones á tan alumnos los puntos cardinales y los cojos
por abrirles á sus hijas unos derroteros infanzona casa, no podian menos que hala~ laterales en el aula de clase en la casa
bien marcaditos, por los pro pies flancos del gar á !a dama como madre. Era una espe - de la Escuela y en la pobla~ión, valién _
Cbimborazo, no dejaba la señora de tenerle ranza. Renato, ese noble revolca~o hast-a dos e de todos los eJ· ercicios necesarios
cierto azar á la de Gama, al sentirle allá no el pescuezo en los albañales de la v1da, que . l ·
sé qué tu filio á Judas Iscariote, que la rnan- ni tiempo ni ocasión habia tenido para pen _ pa,ra .que os al?mnos dete.rt;nmen con
tema tamañita. sar en novia; ese hijo que teaía al padre exactitud y rapidez la poSICión de un
No era traidora, propiamente, ni siquiera neurasténico y á ella reblandecida, sólo po- banco respecto d.~ otro, de un banco
falaz, la alta dama; pero, entre todas sus dt;¡. reg'!nerarse por un amor legítimo, por respecto de un m no, de éste respecto
E'jecutoriaR, carecía de la indiscutible: de un matrimonio de inclinación, que le llena- del banco, del tablero respecto de la
esa hidalguia del corazón que nunca le hizo se la c~~nca y le amansase la corriente. Ave, clase y al contrario, de un muro con
sen'tir al pobre sus escaseces, ni al mengua- oh paston ~e~ en toral
1
relación á otro, ó al Profesor, ó á la clado
su pequeñez, ni su delito al cúlpable, y Tan mahcwsa. esta Leo. Y, ya que, por se de una casa con relación á otra de
que, cual venda antiséptica y fragante de sus muchas oramones y promesas apuntaba ' ll . '
las almas, cubre y embalsama toda herida, ese alborcillo de esperanza, no seria ella una ca e con relaCión á un almacén, de
toda podredumbre, toda lacería. quien fuera á regatearle la candidata. No éste con relacrón á la ca~le, d~ una pla-
Doña Leonilde, la opulenta, daba m u- dijeran con la.Samudito: con una cuartero- za respecto de otra, la SituaCión de una
chas limosnas materiales, porque tan sólo al na que fuese! Lo malo era que á ese paja- iglesia respecto de la población, la dicuerpo
miserable le fué dado socorrer; pe- rraco de Renato no se le iba metiendo en rección en que CO!Te uu l'ÍO, eLcétara.
ro, una limosna de indulgencia, de disimu- j~ula á cu~lqu.icr h;ond~zo. Ojalá! ~ero ese Cuando yá hayan aprendido á orientarlo,
de consideraciones, una limosna para las tál por cual m. 1~ 1b.a a la ventan~ a su es- se en el horizonte, en cualquier parte y
almas, cómo '1 de dónde sacarla esta pobre- cogtda, pero m sLquL~ra_ en la esquma se le á cualquiera hora se les enseña á orien _
~ita de corazon? plantaba. Le pareCia a ese loco que con t 1 'h · d d 1 Aquella su alteza, tan áurea como herál- mandarle el coche y la yegua y hacerle cua- ~rse. e~ e mapa, amén o les to. os os
dica, haciala sentir por unos ceños tan a- tro morisquetas, las pocas veces que ¡0 en- eJerciCIOs. que co~por~e la matel'la, pagrios
y unos saludos tan displicentones, que con traba en casa, estaba cumplido el deber . ra que fiJen la Situación de un pueblo
ni para los sustos de la gente. Ni en su mis- Ni qué otra cosa podría hacer!; obligacio- respecto de otro, respecto de una monma
casa depon.ía su andar erguido, más nes más sagradas no le dejaban tiempo. Pe- taña, de un río, de la capital, etcétera.
est1rado que ma¡estuoso, m unos rostros tan ro, en fin .. . como de estas cosas se veían II.-Se les da en seguida un conoci-
(*) PROHIBIDA su REPRODUCCION. miento general de lo que es la tierra
como cuerpo astronómico; de sus movimientos,
y cómo se efectúan; de su
redonuez, y las pruebas de ésta; de cómo
se considera geométricamente para
el es Ludio de la Geografía; cómo se re-aula
de clase, y de allí al exterior; trasmitiéndoles
conocimientos sobre situa.::
ión astronómica y topográfica, estudiarán
después los alumnos de este
grupo á Colombia, siguiendo, muy á
P.esar mío, con Europa, pues la ca.renCia
de mapas no dejó en un principio
arreglar el Programa á la enseñanza cí-t
- b é " t - 1 ra fijado habrla escrito moti,vaban por exigir- d~l probl~ma grave del papel ~oneda. No a un ano, so re qu e~ mon ana, ago, • ' se s1 ha s1do oportuno el remediO que se ha
río, .m~r, arrecife, abra, etc~tera. El co- lo ~sllas tres cosa~ que sirven de sujeto á ese querido aplicar, si es racional el que se disnocimJento
de lo que es en Sl cada una .de veJ bo. Como ~1 su¡eto plural. está separado del traigan cantidades de los fondos nacionales
estas cosas, se les da al tratar cada una verbo por el SlDgular esta stntpatia, la pluma para aplicarlas á la formación de un fondo
de ellas en el estudio de un país. Por concertó con el complemento, en lugar de hacer- de reserva que en Jo porvenir se destinará á
ejemplo : no les enseño lo que es mon - lo con el sujeto, sin que el entendimiento, dis- la conv_e:sión del papel moneda por mona taña;
pero, al hablar de las montañas de tra!do, toma:a par te en la incorrección .-Fer- da metahca, prectsa~e!lte en los momentos
Antioquia les hago las explicaciones nando ArauJa. en que !as r~n .tas publicas resulta_n, en ~1
. • . hecho, msufictentes para atender a los mas
necesanas para ~u e definan lo .qu~ ~s " EL POLVO HUMANO " urgentes gastos cuotidianos del servicio que
montaña; m les d1go desde un pr~.nc1p10 demanda la vida nacional. El Congreso que
lo que es un puerto, pero, al estudiar los dictó la Ley talvez no se hizo car~o de la
puertos de Colombia,les hago la definí- Del •Jour11a1 des Débats•. situación fiscal que realmente hab1a en la
ción de aquello; ni les anticipo conocí- (PARA «LA ORGANIZACIONI) ~ación: tu.v es necesario oxígeno, hidrógeno, y ácido carbónico, para •para ~erv!~ exc us1vamen e e garantt~ á.
hacer en cada clase preguntas saltea- inflar un globlo que s~ría capaz dr. c.cvarse 1~ converswn del papel moneda.• Las pn~das
sobre todo l o que hayan estudiado en el aire, ó para ilun.~í., ar duranto una no- Clpales de esoo .rentas son: el total rendt-
. rmento de las romas de esmeraldas de Muzo
anLenormente. . . che una calle de qui~.: ,ntos mct:·os, puC's y Coscuez, y el producto del2 por 100 adi-
Esto, con el ObJeto de ev1tar ese re - el más obscuro dr. nosv~ ·os , enci ) rra, sin cional sobre los df\rechos de importación
paso de fin de año- muchas veces nue- género de duda , m.~s de 19 francos de gas que ha venido cobrándose para la destrnc~
d' · t · · de alumbrado.
vo apren ¡zaJe-que no 1ene otra mira Con el carbono contenido en nuestro cuer- ción de la langosta.
que procurar el lucimiento en los cer- po y reducido á grafita, se fabricarían 65 En la Ley de Presupuesbos (71 de 1909),
támenes púlllicos-doloroso certamen gruesas, ó, mejor dicho, 780 docenas de lá- se calculó el producto de las minas d~ esdonde
se prueban, casi siempre, la inefi- pices. me~aldaa de M~zo y Cosc?ez en la cant1dad
cacia de los métodos la impericia del El colaborador del «Royal Ma"'oazine• ase- de $ 400,00~. SI es La ca~tidad s.e recaudare
l
· · d d' ¡ . en este ano de 1910, solo la m1tad de ella
alumno, y a mept1~u e maestro- , re- gura que uno de sus amigos, amputado de entrará á la Caja de la Junta de Conver-pas.
o que. en cat?b10 de un.momento de un miembro, no escribía, después de la ope- sióu; la otra mitad entrará á la Caja de Jos
s.atJsfacción,.deJa, al poco t1empo d~ sa- ración, sino· con su antigua pierna. fondos comunes, porque así lo dispone,para
hdo el estudiante del aula, el vac10 en Del hierro con que se colora nuestra san- el año de 1910, la Ley 69 . No ea posible un
el cet'ebro y en el corazón: en el cere- gre, se forjarían 7 clavos de herrar. cálculo justo sobre los productos venideros
bro la ausencia de conocimientos· en Nosotros contenemos 600 gramos de fós- de las minas, porque eso está sujeto á las
el C'ora7ón, la vani·dad del ", que en' el foro, cantidad suficiente para impregnar contingencias de todas las minas, de las
~ v 820,000 cerillas y para envenenar quinien - ¡ t· · 1 d M
mercado del saber de la niñez es el pre- tos hombres, más 6 kilos de materias gra- cua es no se exc~p uan _m ~s e uzo Y
· ·¡ d 1 · t 1· ·. 1 1 · _ Coscuez, y, ademas, está su¡eto a las conc~
o VI e a m e 1genCia y a. va or1za sas, con las cuales se haría una seseo tena tingencias de los mercados de esmeraldas,
Ción de la fortupa y la audaCia de m u - de excelentes bujías. que es factor que no debe perderse de vista.
chos. tontos, . el detestable. r~sero con En fin : la sal de cocina, que nos da lasa- El 2 por 1ú0 de la Renta de Aduanas, da-que
¡¡:ry.alan los maestros lUJUStos los biduría, lienaría 20 cucharadas cafeteras .... do que éstas produjeran en el presente año
"? · t 1 f lt d d 1 Somos, pues, polvo, y é'sto nos hace mo - $ 7 .000 000 1 1. 1 p merec1m1en os y as acu a. es e os destos; pero este polvo no es tan despre- . , '· como se ca cu o en e resu-buenos
educandos y las simpatías, hi- ciable. puesto, sena de $ 140,~.
jas talvez de favores personales ó de Hay en el peor borracho ó en el más per- . El Con&'reso no~bro a los Sres. Dr. ?anlindezas
de rostro de los afortunados. verso ratero, un dir;.nible, ,;"08 Auer, ceri- tlago Ospma, D .. SJlv~stre Sa~per Unbe,y
• ·~ r~ Dr. Manuel Mana Fa¡ardo, m1embros de la
llas, lápices, bujías. Junta de Conversión. Como los nombra- DE REVISTAS Vale, pues, el hombre, bastante más de lo mientos se hicieron antes de que la Ley fue-que
generalmente se cree. se expedida y sancionada, el Poder Ejecu-
DR. BOTERO GUERRA tivo,para evitar toda irregularidad, ratificó,
por medio de un decreto, esos nombramientos,
teniendo en cuenta, además, que ellos
habían recaído en personae de probada respetabilidad.
ESPAÑA. MODERNA.
~~
Adueñar, ad~teñamieuto.- El escritor que
con el pseudónimo de Azorin ha conquistado,
INFORME DEL
MINISTRO DEL TESORO
gracias á la resonante tribuna que tiene á su BILLETES DETERIORADOS
disposición, indiscutible renombre, y, gracias á La Ley 64 de 1909 autcrizó al Gobierno
su innegable talento, merecida fama, suele es- para mandar fabricar en el Exterior $ 300
cribir con bastante corrección; y sus artfculos, , millones en billetes, y para destinarlos al
aunque amanerados, están repletos de buena cambio-.nada más que~ eso-~e los .~ille doctrina
y sanas ensefianzas. Su prosa ampulo- tes detenorados 9ue están en CLrculacwn.
. '. Es una neces1dad grave y urgente, la
sa stempre, pecaba antes de ser excesivamente que se propuso satisface!' por medio de la
personal, pues constantemente aparec!a en ella autorización conferida por dicha Ley 64 al
un yo, cuyo machaqueo, sob r e ser .poco caste- Poder Ejecutivo; porque es notorio que una
llano, resultaba molesto y en ocas1ones hasta gran parte de los billetes nacionales que esridlculo
. Pero de ese pecado parece yá estar cu - tán circulando, en especial los de la edición
rado, por fortuna; y ahora se pueden leer co- inglesa, se hallan en tál estado de deterioro,
lumnas y artículos enteros de Azorm sin trope- que se acercan~ una.dest:ucción completa.
zar con aquel insoportable yo que todo lo ernpe- No hay para que dec1rcuales son los males
graves que de ello resultan.
queñecla. . . Aunque el Ministerio del Tesoro se ha
A:Zol."Mt no nsees1ta para mteres~r al lector impuest.o de la importancia del asunto, y
recurrir al empleo de palabras albsonantos ó aunque el Mini!ftro ha iniciado alguna nerebuscadas,
ni echar mano de extranjerismo, ni gociación con el mandatario de una respeapelar
á bien enterrados arcaismos. Su prosa es table Casa fabricante de billetes, no ha sido
Ha habido completa armonía entre la
Junta de Conversión y el Ministerio del Tesoro.
Ha podido observar éste,con satisfacción,
que aquélla ha dirigido con honradez,
con celo, y con cordura,los negocios que la
ley quiso encomendarle.
PRENSA LOCAL
EL SOL, N. 0 90.
La gran prueba.-Por iniciativa particular
de Jos Sres. D. Justo Pastor Mejla y D. Amb~osio
Restrepo, se trat~ desde el mes de Ener91 de
la fundación de una ;:,ociedad Pedagógica. roas,
por la indiferencia con que entre nosotros se
mira esta claee de Asociaciones, tal corporación
sólo pudo instalarse el !2 de Junio retropró:rlmo.
En su segunda sesión, se dió los siguientes
dignatarios, con carácter de interinos:
ANTES DE
El lunes 18 de Julio, se verificará la Rifa por $ 6,000 en los grandes Almacenes de
EL SALON ROJO.
Constantemente renovado su gran surtido de artículos de modas á los mejores precios de la ciudad.
EL ALMllCE PAKA HOMBRE
acaba de recibir un magnífico surtido de cinturones y corbatas; todo de pr1mera calidad.
DE p_ &
/,
.;/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 1
;.
{
-NINA QUE SE MORIA
-DE-
~aquitism(}
y Escrófula
LUCJLA CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Scot
"Mi hija Lucila deade
los primero• añoa de su
edad era atacada de ahogoa
eapasmódiccn.. Padecia
de ~quitismo, de
enfennedad •upuranva
de loa ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya habíamos
perdido todo eaperanza
de aalvarla, fuímoa
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTT.
"Apenas había termina·
do el tercer frasco, em·
pezó á mejorar visiblemente
basta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á loa seis alios
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la aalvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DESCOTT."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones'
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
'JCOTT & BOWNE
Qwmicos N11eva York
10
LA ORGANIZACION MEDELLfN, JULIO 13 DE 1910
Presidente, D. Alejandro Vásquez;
Vicepre•idente, D. Justo P. ~lejfa;
Secretario, D. Antonio de J. Duque.
Ha continuado todos los domingos y d!as festivos
sus reuniones, para avanzar en sus trabajos
de organización, y en la última nombró
como Tesorero á D. Rafael Sanln, y en la pe núltima
eligió por aclamación unánime como
Presidente honorario á D. Miguel Jaramillo Ch.
trario, al lado izquierdo de sus nombres, si 1
se hallan conformes con la tendencia actual
dP. organización autonómica del Partido, pa- '¡
ra mantenerlo en el pié de una conveniente
disciplina que le asegure la restitución de
las P.nergías que le son peculiares y sin las
cuales no podrá alcanzar la realización de
sus grandiosos ideales, y si, en consecuen cia,
están dispuestos á cooperar con decisión
á que tengan eficacia las labores de este
Directorio, apoyando sus resoluciones;
y, también,para que cada cual se señale, en
el lugar correspondiente de la columna que
llevará del"lado derecho la expresada lis~a.
la cuota voluntaria con que contribuye para
los gastos que le sea preciso hacer al
Directorio en ejercicio de sus facultades.
Los Sres. Secretario y Tesorero darán cuenta
del resultado de su comisión, con la presentación
de la lista yá arrrglada, en la
próxima reunión de este Directorio, y el Tesorero
se encargará de percibir las cuotas,
abriendo á ese efecto el correspondiente libro
de manejo.• Puesta en discusión la anterior
proposición, fu6 aprobada, en cuya
virtud quedaron designados los Sres. Secretario
y Tesorero para el encargo a que
GAFE de consumo, a1-roba de$ 90 á 120.
" trillado, arroba á S 200.
" molido,marca J . H. & Cla.,arroba l!. $ 2[6.
" " " libra, á S 10.
" Escobar, arro ila l!. S 21 6.
cen alli el gran Zola, el traidor Comandante /los estados discrác;icos del organismo, siem.
Henry, el insigne Rochefort, el sabio La- pre con los mejores resoltados.--DR. JoAbory,
el Embajador alemán, el Gran Jura- QUIN MARTINEZ, México, D. F., 9
do, el Capitán Drcyffus, su esposa, la en-carcelación
de Dreyffus, su condena, su de- NOTAS COMJ CAS CACAO caucano,arroha á $ 660.
de la Costa, arroba á S 660 .
de Yarumal, arroba á 5 660 .
~radación antf'l el Ejército, su deportación .
a la Isla del Diablo, su regreso á Francia,
el suicidio del traidor Comandante Henry,
la rehabilitación del acusado, y el ascenso
de Dreyffus ante el Ejército francés en gran
parada militar, y en presencia del cual iué
condecorado por manos del General Guillain
y ascendido al mismo tiempo á Coro nel.
Escenas éstas de las más importantes
en el sonado asunto y famoso proceso que
por tánto tiempo conmovió al mundo.
De todo ello han dado cuenta los periódicos
de la ciudad; y, sinembargo, el Dr. Juan Bautista
Londoño, actual Director de Instrucción
Pública, se mostró desde un principio hostil á
ella, y puso obstáculos invencibles á la manera
como la Sociedad pretendió conmemorar el primer
Centenario de nuestra Independencia .
Hoy hemos recibido la siguiente invitación :
•El Director de Instrucción Pública tiene el
honor dé invitar á Ud. á una reunión que ha de
verificarse en el local de la Escuela Normal de
Varones, mañana, á las 6 de la tarde, con el objeto
de constituir una Sociedad de lnstitutores.
Medellln, Julio G de 1910.
J. B. LoNooli!o.
Director de Instrucción Pública.•
¿Tiene motivos plausibles el Dr. Londofio para
declararse eG contra de la Sociedad yá fundada?
¿Tiene algo qué tacbar el Dr. Londoiio f\ la
honorabilidad y competencia de los diguatarios?
Como e tas dos preguntas no podrán contestarse
afirmativamente, tenemos LA GRAN PRUEBA
de que sólo se pretende coartar la libertad de
los institutores, privarles de su iniciativa propia,
para que no puedan perfeccionarse sino
dentro del estrecho Circulo oficial, para que no
. puedan reclamar de las injusticias de que sean
v!ctimas,para que sigan soportando con pacien cia
cristiana Jos anticristianos tratamientos que
reciben de sus Superiores, y para que continúen
siendo, si lo son, y de no, se conviertan, en máquinas
inconscientes para la fabricación de esclavos,
como en otra parte se dijo.-PARCIAL .
dicha proposición S<; refiere.
Siendo potestativo de los Directorios Liberales
Municipales-puesto que es ése uno
de los fines importantes para que los constituyen
racionalmente l as masas liberales
de los .Pueblos--hacer la· elección directa
para Jefe Supremo Nacional del Partido,
el Directorio Liberal de Sampués designa y
aclama para ese puesto de alt1sima categoría
al más eminente hombre de acción de
nuestra noble Causa, General Rafael Uribe
Uribe, en quien este Directorio reconoce
TA!IACO, harinas, arroba de S 500 á 600.
media plancha, arroba de S 650 á 700.
plancha, arroba de$ 800 á 900.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,500.
" inforior, carga á S 1,·100.
de Sanjerónimo, carga l!. $ 1,650.
de Pitó, carga á S 1,600.
de Yarumal, carga á S 1,600.
ltfA1z, buena calidad, carga á S 700.
" ordinario, caraa á S 620.
PANE!.A, carga, de S §oo á 1,000.
CARNE de res, arroba de S 350 á 380.
de cerdo, arroba de$ MO á 580.
FRISOL, común, carga á S 11 500 .
" llborino, carga á::; 1,400.
" cargamanto, carga á$ 1,600.
AZUCAR, calidad buena, arroba á S 250.
calidad inferior, arroba ll S 21&.
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 150.
" de e perma de S 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á $ 180.
" del Retiro, arroba á S 210.
" de Bocaná, arroba á$ HO.
CHoCOLATE Cardona, libra á$ H.
De Uds. atentos SS. SS., por la Empresa,
F. MONTEVERDE
TEMPERATURAS
Día o:
Tempera~ura máxima .... " , . mm1ma . . .. .
" media ..... . " Chaves, libra á $ 44.
SEBO en rama, arroba, á S 220 . Día 12:
" fundido, arroba, á S 380. Teml)era( ura máxima. . . . 2o o 5
JABON blanco, arroba, á S 320. .:>
" rubio, arroba, á S 280. '' mínima. . . . . 15 ° 5
" negro, arroba á S 240. " d. 20o85
Fideos de Cárdenas Ilermanos, arroba 1\ S 560. me la· · · · · ·
-~al refinada de Cárdenas Hnos., " á S 200 . .M E DEL L 1
N
DE ULTIMA HORA Losseñores · O R r.. A N IZA C lO N L l BE R AL que está radicada ra mejor penetración del U porvenir y, por ende, el más seguro y bon- Honrando la memoria de Juancho Uribe. Dres. Luis Berna! y Francisco A. Uribe
SAM.PUFJS roso derrotero del Partido. Esta aclamada Sincelejo, u, Mejia, se hallan enfermos,· en esta capital.
d~signación no ha sido necesario provocar- ORGA.-Aunque la trascendental noticia Para Concordia
En Sampués, á los 19 días del mes de Ju- la por medio de una proposición común, llcgonos tarde, nombramos al ilustre com - siguió, ayer, D. Luis E. Fernández.
nio de 1910, se reunieron los Sres . Arturo desde que en el ánimo consciente de cada pañero cExpeditov para representarnos en el
García, Joaquín Sierra S., Rújero A . Gar- uno de los que integran este Directorio homenaje de glorioso tributo del Liberalis- ~ AN
cía, Custodio Vergara, Y Marcial E. Sierra, existe un sentimiento, fundado en hechos- 000 á los restos del prominente luchador ORES SEYS
con el objeto de constituirse en Directorio acorde con el de todos los copartidarios de Juancho Uríbe. El Liberalismo de ésta, ú - despide atentamente de sus amigos
Municipal del Partido Liberal, para lo cual que también son voceros-de admirae:ión nesenos a fin de honrar las cenizas veneran - relacionados, y aguarda sus órdenes
fueron elegidos miembros principales por especialisima para el gallardo y constante das. Apoteosis digna del gran cerebral.- 1 en Manizales.
mayoría de votos de los copartidarios dP.! paladín del derecho liberal, sentimiento que u Luz NEGRA».
lugar que, con ese fin y por excitación pú- descarta el debaoe cuando es llegada la bo-blica
que se les hizo por medio de carteles, ra de hacer justicia con una franca adhe- Por fin.- Probabilidades de un candidato. • El Ancora de Paz».
consignaron en una urnfl. sus respecth'as sión . Todos sus miembros han querido que Bogotá, 1~. En la rifa de esta Sociedad, verificada el
papeletas, durante los dias que se fijaron quede constando tal designación en esta ORGA.--Acaba la Asamblea de señalar el domingo último, resultaron los premios si-para
hacerlo, por el número reQuerido de Acta de uo modo que resulte más expresivo dia quince (15) de este mes para la elección guientes: con$ 50,los números 2,060 1 405
cinco Principales y cinco Suplentes. Tal que sometiúndolo á fórmulao reglamenta- de Presidente de la República. Aseguran 2,~94, 2,51~; con$ 100: 1,348, 1,945,' 2:337:
el ección consta en el Acta de escrutinios de rias que no le son rigurosas. algunos hay probabilidades por Cadavid.- 1,u22, 1,165, 1,390, 1,631, 1,381; con S 150:
dichos votos,que se extendió con fecha 5del Como final de esta sesión, se acordó en- CoRRESPONSAL. 2,344, 1,613, 2,147, 1,310; con$ 200: 1,417,
presente mes, firmada por los vatios libe- viar copia de la presente Acta al General 1,249; con S 300: 1,121, 2,407, 2,114, 1,609,
rales que verificaron y presenciaron el ex- Uribe Uribe, al Directorio Municipal de CINE M ATO GRAFO 1•596; con S 2,500 : l,970.
presado escrutinio; y esa Acta, que se pone Cartagena, y á los demás que estén consti- tia muerto
como encabP-zamiento al libro de ellas que tuídos en el Departamento, para iniciar las el Sr. Torcuato Ce!is o., en esta ciudad.
se abre hoy, es la credencial auténtica en relaciones indispensables con ellos á ver si
virtud de la cual los suscritos asumen el ca- se llega á la formación de un Directorio De- ~tcdellíu, Julio IZ. Los señores
ráctcr de Directores del Partido Liberal en partamental-- con personal representativo Sres. Directores de LA 0RGANIZACJON.-Ptes. Alejandro Ecbavarría, Carlos E. Restrepo
este Municipio. de los Municipales-que sirva de órgano de Distinguidos señores: M. M. Escobar O., Uladislao Vásquez, y
Obrando en consecuencia, y para quedar comunicación de éstos con la Dirección La presente tiene por objeto el invitar á Juan de la C. Escobar, nos han rdmitido
actuando definitivamente organizados, se Nacional, una. vez que ésta se establezca Uds. á la extraordinaria función que, Dios una Circular (de fecha del mes próximoprocedió
á la designación de dignatarios y en Bogotá de conformidad con el querer mediante, se dará en el Teatro en la noche pasado), en la cual nos comunican que han
de Tesorero, y, recogidos los votos, se obtu- de la mayoría de los votos directos de los del próximo jueves 14, en cuya función,ade- dado yá principio á la construcción del edi-vo
el resultado siguiente: Directorios Municipales de la República; más ae que exhibiremos hermosas películas ficio que, según ellos, posible es que sirva
Presidente, Sr. Arturo García. sendas copias, á dos ó tres liberales de los de importancia, y nuevas completamente en en los primeros meses del año de 1912 il. la
Vicepresidente, Sr. Joaquín Sierra S. más connotados que residan en cada Die- ésta, entre ellas también presentaremos la realización de su proyecto de fundación de
Secretario, Sr. Marcial E. Sierra. trito que se averigüe no tienen todavía Di- grandiosa película militar, histórica, de un Colegio Modelo, en esta capital.
Tesore¡o, Sr. Custodio Vergara. rectorio, excitándolos á que lo constituyan, 1,851 pi~s de largo, dividida en dos partes, Del Departltmento
En el orden enunciado, fueron declarados Y sendas, por último, á dos ó más periódi- y cuyo tttulo es •Proceso Dreyffusa. del Cauca, ha llegado á esta ciudad D. Jor-
1
electos y constituidos en su~· puestos los se- cos liberales, amigos, Y propagandistas de En la película «Proceso Dreyffus» cifra ge D. Jenkins, Agente viajero de la respe-ii.
ores que aparecen favorecidos en esta la organización autonómica del Partido. la gran casa aPatht> Freres• su más alto or- table Casa americana uDavis and Lawrence
elección. ARTURO GARCIA, JoAQUIN SIERRA S., R. gullo entre los millones de películas con C. 0 e Está hospedado en el Hotel Europa, An
1
Propuso el miembro Sr. ~,farcial E. Sie- A . GARCIA, CUSTODIO VERGARA, MARCIAL que, como es sabido, ha invadido triunfal- donde repartirá gratis especialidades de la
rra: ·Encárguefe á los Sres. Secretario y E . SIERRA. mente el mundo. Y á fé que la especial fir- mencionada Casa.
Tesorero del Directorio la formación inme- ma tiene razón sobrada, pues la película á
diata de una lista, á ma.ne ra de censo, de REVISTA DE MERCADO que nos referimos pose e in¡nenso mé ri to J,a Emulsión de Scott es la Emulsión por
los liberales del lugar, que se titulen tálea como reconstrucción histórica, no sólo por excelencia.
conscientemente, para averiguar el perso- MANTECA AMERICANA en tarros, á S 1óO. la magnífica exactitud de todos los tipos, 1Por su excelente preparación, y por no
na! efectivo de esta clase en la localidad,· HARINA AMERICANA, arroba de S 250 á 290 ·· sino porque hay en ella gran vida, verdade- contener subst-ancias irritantes como la PETRO!·EO, á S 760 caja.
cuya lista pre sentarán á cada uno de los CIGARRILLOS Legitimi.dad, á$ 1,900 . ra precisi ón en los detalles, y absoluta ver- creosota ó guayaco!, receto siempre de pre-inscritos
en ella, con el objeto de que ex- " " corrioute, á s 1,150 . dad en el asunto. ferencia la Emulsión de Seott en el trata-
• La mujer, encolerizada:
-¡Parece que nos hemos casado
hace un siglo! Ni siquiera me acuerdo
de dónde ni de cuándo nos vimos
por vez primera. ~
El marido: -· - -
-Pues yo me acuerdo muy bien.
No3 conocimos en una comida en
que éramos trece á la mesa.
UN DICHO TONTO •
"Es uu concepto común pero
tonto que predomina entre cierta
dasc de gente, que la eficacia de
un remedio está en proporción
1. su mal sabor ú olor." Así dice
un conocido médico, y además
n grega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
como se extrae del pescado, este
aceite tiene un sabor y olor tan
ofonsivos que casi todo el mundo
lo aborrece, y muchos no 1~
pneden emplear de manera alguna
por mucha :falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalP.o es una de las drogas
más va1iosas y es muy de la.
mentarse que hasta ahora no
hayamos podido eliminar de él,
aquella~ particularidades que tan
grávomente afectan su importancia."
Esto se escribió muchos
afias há; pero la obra de civilizar
y redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de los principales ingredientes
en el eficaz remedio denominado
PRBPARACION de WAMPOLB
el aceite retiene todas sus maravillosas
propiedades curativas sin
mal olor ó sabor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curat ivos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, con Hipofosfitos,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia para las enfermedades
que más abundan y más fatales
son en los hombres, mujeres y
niíí.os. Estimula la acción digestiva
del estómago y en los casos
de Impurezas de la Sangre, Dispepsia
Nerviosa, Demacración y
Tísis, proporciona un alivio y curación
pronto y seguro. "El Sr.
JJr. Ignacio Plasencia, de Habana,
dice: He usado su magnífica
Preparación de Wampole y es inmeiorable
como tónico reconsti~
uyante, lo cual ha sido comproba.
dl) en mi práctica." De ven~
· e!l. las Droguerías y. Boticas.
presen con la palabra SI, ó NO en caso con- " Emi!iani, á S 1,500 . En efecto: con pasmosa intensidad apare- miento de las afecciones pulmonares y en
~~~~~~~~~~~- ~·--~~~==~==~==~~~--~~~~~~~~----~~----------=
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO Y CIRUJANO
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuelve
á ejercer su profesión en esta ciudad.
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.
IN(...Mo..'S!!:...~\to.Y.o>M~ ~~~~~'"lt:...y,..;:~~~
P ANOS . DE LA CAMPANA
NEGROS Y DE COLOR
Raso de seda de color.
Peluche y terciopelo de color.
Cachemir de lana de color.
Hijo de Juan C. Toro €5 Cía.
2 zszszs zszszszszszs
IF
1
PAPELES DE COLGADURA
Variadísimos estilos
ACABAN DE RECIBIR
Roberto Restrepo &C.
r
DROGUERIA CENTRAL
1
Encauchados - ~
GARANTIZADOS
ALMACEN DE "a 111
ALONSO D~ TORO & ·~
El R d• ·e Muchas personas que padecen del eme lo que Ura estómago sufren innecesariame~lte,
pues pueden curarse. Algunos cut dados
en la dieta y el remedio apropiado
·para fortificar los órgan.os debilitados de la digestión es cuanto se necesita. Las Píldoras Rosadas del Dr. Williams s_on
el remedio eftcaz ·para esas indisposiciones. Los síntomas varían aunque el mal es el mismo. U nos tienen un apetito
voraz; otros completa inapetencia. Peso en el estómago, presión en la garganta ó en el pecho, dolores
de cabeza, erup tos , mareos, ir rita bilidad, etc., son síntomas f recuentes. Aunque no se haya tenido resultaqo
~~~e~c~~~~o:el~: ~d i o::1 sa;~ '1 S· el Esto' mago con las Píl.d~ ras R o:.;adas O . del Dr. W !lkuns. Curan
fortificando los órg·a nos di ge stivos, devolviendo así las fuerzas y el buen apetito. Esta carta prueba lo que referimos:
De México, escribe e l Sr. J\ g np ito Smi r ez, Director de una conocida de cabeza , mareos, m a l humor y tristeza, nerviosidad, enflaquecimiento
escuela particular en T e nango d e l \ - ulle: "Hace más de dos años qne y debilidad general. Los anuncios de la prensa me a nimaron á emplear
por preocupacio n es, e studios, y costumbres sedentarias, empecé á s entir las Píldoras Rosada s del Dr. Williams, las cuales me dieron brilla nte
un fuerte malesta r al estómago. T o mé nn a infinidad de recetas y tam- resultado, pues luego de tomar seis fraseos me encuentro robusto,
bién medicinas d e p at e nte. P e ro fuí empe orando, acosándome el dolor fuerte y activo, atendiendo á mis ocupaciones con gusto." D N11.~ Pi o ..... J ... ,.___ as del Dr. Willianis
1
longman & Martínez,
NE\1\/-YORK
1 J,UJS OSORIO
INGENIERO DE JI!!NAS
Me