Don Quijote
“Don Quijote” fue un bisemanario de crítica social y política que se oponía al gobierno de Ramón González Valencia, a quién caracterizaban como un “firmón” que en compañía de sus compañeros políticos llevaría al país a una dictadura. La llegada de Ramón González Valencia (1909-1910) a la presidencia se debió a la renuncia del presidente Rafael Reyes de quien había sido vicepresidente entre 1904 y 1905, y al apoyo que obtuvo de los republicanos que consolidaron su unión en torno a su figura. El periodo presidencial de González inició con el apoyo de los republicanos, la neutralidad de los conservadores y la oposición de los liberales; sin embargo, poco tiempo después, el presidente se acercó más a la concentración conservadora y se radicalizó en contra de los liberales, quienes fueron despedidos de los cargos públicos. Su gobierno se caracterizó por la instauración de medidas represivas contra la oposición y la censura. Pese a que planeaba ser reelegido para el periodo 1910-1914 no contó con el apoyo político necesario. “Don Quijote” contenía crónicas, poemas, cuadros de costumbres y textos críticos, en su página inicial contenía una caricatura de Lumot y al finalizar se publicaban anuncios publicitarios.