Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Biblioteca digital de colombia

Biblioteca digital de colombia

B

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poca acogida a quitar cobrar de registro mercantil al voluntariado

Poca acogida a quitar cobrar de registro mercantil al voluntariado

Por: Sergio Boisier | Fecha: 26/05/2010

La evidencia empírica mundial muestra un fracaso completo de los programas de pro­ moción del desarrollo, por lo menos en el período 1941 - 2001 durante el cual el con­ cepto teórico de desarrollo se convierte en un concepto político. Las diversas formas de intervención y el gasto de cantidades incon­ mensurables de recursos muestran un mun­ do patéticamente dividido entre un reducido número de "ganadores" y un enorme con­ junto de "perdedores". El autor plantea que de aquí en adelante habrá que considerar el fomento al desarrollo como un "imperativo categórico" kantiano; que además será preci­ so colocar en pri mer plano la dimensión axiológica o valórica del desarrollo, mostran­ do así su carácter de estado y de proceso in­ tangible, su bjetivo, dependiente de la trayectoria y del territorio. Las causas del fra­ caso del último sexenio se centran, según el autor, en el "peso de la noche cartesiana", es decir, en el apego irrestricto al paradigma positivista y al método analítico, que llevado al plano de la acción se ha traducido en el "incremcntalismo disjunto" de  Lindblom. El autor sugiere un cambio radical de enfo­ que, dando paso a un paradigma que com­ bine la complejidad con el constructivismo, que considere el desarrollo como una "pro­ piedad emergente" de un sistema territorial complejo, y que utilice conceptos e instru­ mentos como la "sinapsis neuronal", la "si­ nergia cognitiva", y la "conversación social" como medios para realizar una "ingeniería de las intervenciones territoriales" que gene­ re, dcctivamente, el desarrollo. Se sugieren complejas cuestiones de reforma en la mane­ ra de hacer gobierno.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación para la movilización social. Memorias del proyecto de comunicación para la reconstrucción democrática del Eje Cafetero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Territorialidad indígena y ordenamiento de la Amazonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia-Venezuela: agenda común para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aguaitacaminos: las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Biblioteca digital de colombia?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones