Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Sobre libertad de expresión en Colombia

Sobre libertad de expresión en Colombia

Reúne contenidos relacionados con la defensa y la limitación de la libertad de expresión en Colombia. Incluye temas como la censura, la autocensura y la persecución política.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 11 Libros
  • Avatar creador Juan Pablo Angarita Bernal
    Creador Juan Pablo Angarita Bernal
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Por: Vivian; Ángel Arango Newman Pont | Fecha: 2018

The drive to conduct this research was born out of the tension that developed on May of 2017 in the context of the journalistic coverage of the exhumations of those who died in the Bojayá massacre. Thus, this document has the purpose of asking and answering, from a socio-legal perspective, the following question: How can the events related to the armed conflict and to the transition to peace be narrated without violating the right to privacy of the victims? Or, how can a journalist record a dramatic event or recount an injuste that moves readers while respecting the limits of the private lives of the victims? To answer the question, this document examines the tensions between rights that can arise out of narrating the transition to peace as part of the journalistic profession, with the hope that the conclusion set forth is valid not only for the Bojayá case, but also in future transition years, as both victims and society in general benefit from a free and responsible press and the respect for private lives. Description taken from: https://www.dejusticia.org/en/publication/victims-press-war/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/35
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Victims and press after the war. Tensions between privacy, historical truth and freedom of expression

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la libertad de expresión en el contexto de la democracia-Semillero 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015)

La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015)

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2015

Entre diciembre de 1977 y agosto de 2015 se cometieron en Colombia 152 asesinatos de periodistas por razón de su oficio. En ese mismo periodo, Colombia ocupó en varias ocasiones el primer puesto en el listado mundial de delitos contra la libertad de expresión y más concretamente de periodistas asesinados. Durante lustros, el país no pudo salir de este ranking oprobioso y se convirtió en una de las sociedades más violentas para ejercer el periodismo en el planeta. Numerosos periodistas, particularmente de las regiones, han sido objeto de amenazas, secuestro y expulsión hacia el exilio. Pero 152 murieron en sus casas hasta donde penetraron con sevicia sus asesinos; en la calle o en carreteras o en las propias instalaciones de sus medios de comunicación, a donde llegaron narcos, paramilitares, guerrilleros, integrantes de bandas delincuenciales e inclusive agentes del Estado para cumplir su objetivo. Detrás de las autorías materiales —no siempre conocidas—aún se oculta una buena parte de las autoras o autores intelectuales reales. Un gran conjunto de periodistas trabajaba en pequeñas emisoras y periódicos de provincia y su tiempo y su pasión los dedicaban a rastrear hechos de corrupción o sucesos que formaban parte del conflicto armado interno que se vivía intensamente en sus poblaciones de origen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Sobre libertad de expresión en Colombia?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones