Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de NARRATIVA INFANTIL

NARRATIVA INFANTIL

Para lectura diaria
  • Encuentra en esta colección
    • 3 Libros
  • BC
    Creador Balaguera Cepeda, Elba Liced
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Por: | Fecha: 07/06/1911

I rUjo.etal'los: üOTI3I O. SOTO E. Y Cia, ,.\ "h»lrlh;.ttuclón: Cane de Ayacucho. Numeros :J:J7 y '229. '\psrtBc!o (ie correo número 10. DireccIÓn tel"!l:ráflca: • 'OI{OA •• Adml .. lstrador: .\tlUUBL A. LOPBZ Te""nnn D~m t"' ro 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 36. PRESTIDI61T ACION _.- MEDELLIN. :&IlERCOLES 7 DE JUNIO DE 1911. CONDICIONES: -= Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglés, , , , , , , " ""',' 0.60 Un número, " , , " """ , ,',',' O.',! A visos, cen t. lineal de columna" " por una vez " ""."". " ." 0.0:3 Remitidos,columna. " " . ,..' 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pa!!'o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: l\olI·. HaroM NeiH. 22 Eldon Rd. Kensington. NUiUERO 658 Vienen .......... 6,614 ce, ~egtúln el p~ngar del Dr. M,endoza, por Más de cien cadáveres. qEUierd¡ a. La gente del barrio gritatbda: In o teas u b n, 5!aso, sioodun d ejemplo, algo que se d d d esa 1" ú eranOla en que no nos ¡,acemos car- San Juan del Sur, 2.-De las minas • s e perro que tiene rabia .• Asus a a ve m l~n, es ver a ,a,unque con menos que son menores e e a , go de tales sentimientos, ambiciones é inte- de la fOI.taleza se han sacado más de de tal visión, Sarah corrió hacia la ofi - frec,uenOla de ,la apeteOlble, p~ro se ve, y E t d 1, ó sean ;) 941 reses, que Reyes se habia consagrado á fo- cl'en ~.adá"eres. Iofól'mase que la explo- cina de Telégrafos y puso un despacho es Blemp;e un Ideal de personn discreta, S amos e p acemes. . .. ......... , , . .. , mentar y complacer, olvidando sus prome- ,. y d' , . ' , . , _ d' -¿Que debp.mos hacer?,-Ie preguntan al El resultado de las elecciones --- sas de reconstrucción nacional. El fuste ín - sión fué p¡'ecul'sora de una revolución ~clend~. oInqUleta por MaurlClO, e- paso, como á Jesús los pescadores de Gali Q ed 2 673 fimo de los Presidentes que le han sucedido tramada, que fracasó debido á las me- cldme SI le pasa algo.. lea; y él responde sin vacilación: haced es para Re!>resentantes al Congre- ~ u an.,.., en el Mando, no ha permitido á éstos eje 1"- didas activas del Gobierno . Todo está Unas cuantas horas más ta~de, la res- to, haced lo otro, siempre con cordura, con SO ha SIdo evidentemente un De este numero se de- citar una acción patriótica personal, ¡,ino tranquilo. puesta de París decía: «MordIdo por un serenidad, sin desmedirse un ápice, con9 tn 'unfo moral y matel·}·al, de duce. el ~1,44%, que son Lan sClo atender á las ambieionesde su Par- L - d h J d - perro rabioso y curado por Instituto cien te del vigor de su doctrina, como la de _ tido, y por eso se les ve pasar inadvertidos a anuncIa a ue ga e marmeros. Pasteur.. Jesús suave y profunda. altísima significación. mUJeres, o sean ......•.. 1,374 para la Patria y para los intereses genera- Amberes, 2.-El «Neptuuet, principal Pero esto no es toao. Antes de cada Para doña. Chepa, na~u,ralmente, la seda No obstante la absuI 'da for- --- lcs. Su labor está consagrada á lutee?'secar- órgano marítimo de esta localidad, dice viaje la gran artista ha tenido siempre d~ esa doctnna es un latlgo! yel perfume Q d go de la hegemonía conservadora, sin per- que por el presente no habrá huelga de 1 d~' , ' ti' dulcc de esaJ palabras aCritud de dro-a mación de las circunscripciones ue an .. , , 1,299 juicio de espigar por los caroposliberales, interés nacional 'de los marineros y fo - a a IVJn~clón exac a, escrupu osa, ca~l cruelísima. Es doña Chepa como la mosca. l De estos se dedu e 1 consolando con palabras á los aliados que 'b 116 d ~atemátlca de los lugar~s que va á v~ - ciega que quiso ir al cielo: al primer impul e ectorales, el Bloque liberal de c e contribuyeron con sus votos á fomentar los goneros; pero que smem argo, e e sltar. Nueva-York, Madnd, Buenos-AI- so, se ha quedado engarzada en las redes Antioquia lleva á la Cámara 54, 9% ~~e no saben leer sentimientos y ambiciones ' ccnservadores. Junio se hará una nueva tentativa para res, el Cairo, Londres; todos los repo- I materiales, atada en los hilos, presa en la te nI escr ~ 713 La mecánica es muy sencilla: puestos en realizar la huelga general. sorios de su constante romería le han ,'Iaraña de las formas y del rito. ocho Representantes. 1 Ir, o sean. . . . . . . ruanos d e 1o s conservad ores ve l'l stas y vel.U - Aviadores presos. aparecido en sueños antes de presen- ¿ Que' son 1o s dcm'a s personaj,e s ? "L.T . a d a y Los que - ilusos - pensaron --- tiunista.s de confianza, los empleos impor- París, 2,-Dos compañeros de Blériot társele en la realidad. mucho: 108 Castellall:0s, los Lun.a9, lo~ Po t bl ' t Quedan 586 tan tes, aquellos en que se satisfacen las am- h 'd 1 «En todas las cI'rcunstancI'as I'mpor- rras, etc., son m~delhnense. a, antlOquenos de que nues ro pue o In onsamen- .. - . biciones, etc., sa alegra el oido á los simu- an SI o presos, bajo e cargo de haber t d 1 'd 'b S 'u-na clase bastante defiDlda, ouyo resoJ'te te seguiría cabestreado á las A este número, de manera lados adversarios que han coovenido eo ha- dañado una máquina en que Beaumont antes ó graves e a VI a-esc;1 e a- moral más fuerte ea la codicia, y cuyas urnas, se han chupado un clavo. matem_ ática y precisa, quedan cerse cargo, etc., con promcsas hueras, que iba á hacer un vuelo. rah-el, fenómeno de!a profeCla se ha ideas, sentimientos y pasiones gravitan io no han de realizarse,en virtud de obstáculos prodUCIdo neto y terrible. Para los se- variablemente en torno á un centro inmcdia Como que vamos aprendien- reducld~s los sufragan tes del que el mismo Sr. Presidente ha tenido á Nu~va expedición al PO,lo Sur. , res queridos, sobre todo, mi presciencia to : el oro. Eso ea tan humano, tan vivo, que do, Y aprendI 'endo aprl'sa que SantuarIO, en el su~uesto de que bren ponerle á su deseo de cumplir lo pro- Cherlstchur~h) ~ .-El Capitán Scott, ha sido siempre terrible. Lo favorable da pen,a p~nsarlo. Y no ob~tante, nos hemos metido, explorador brltaOlco, se prepara para como lo adverso lo he visto con la fan- hecho lluslOnes y hemos sonado muchos años es la gracia, á no comulgar con todos sufraguen, o cual es ab- Reyes mismo, una vez perdida la fuerza acometer una segunda tentativa y lle-, tasía antes de v'erlo con los ojos. Esto que éramos ~n pueblo altruista, clevado, ruedas de molino. sol~t~mente inverosímil, y ca- inicial, estableció como máximo de justicia gar al Polo Sur, si la actual fracasa. Ha con la edad aumenta., luchador, CaritatiVO, fuerte por la gr~n~p.za - L 1 975 t para con el Partido perseguido por la Re- arreglado con el Gobierno indiano para.. Yá lo veis. La divina trágica ha sido ~el esfue~zol puro y por la magnanimidad Como que-para beneficio de ~o unlCO. uego, os vo ?S, generación, cierto lote de empleos públicos que se le suministren mulas a,diestra- siempre una ad, ivina. Y si hasta hoy no epoCOrqrauzeo,ndespue's de todo, esta no"ela de 1 . '1' . ~ d 1 d a que hemos hecho "eferencIa destinados á pagar á quienes qui ¡¡¡ran ,Uf,- d 1 t d t 1 d . ' a CIVI IZaCIOn y e progreso el, cerse ca?'go de las ambiciones conservado- a:s e~ e ransporte e ~a erla es el nos lo habla dICho nunca, es, probable- Gaspar Chaverra- novela palpitante, llena esta infeliz Patria'-ciertas in- en su mayor parte, son. votos ras y de las dificultades del Gbbernante, y ~JérClto, en vez de caballeJOS m~ndchu- mente, porque sus quehaceres artísti- de verdad-es algo que descubre riocone3 fiUenCI 'aS tI'enden a~ gastarse y fraudulen~os. Por este estIlo son. llegó un momento en que no le fué posible l'1ano,s., ~gualmente está negOCIando la cos no la dejaban t iempo para pensar del carácter y charcas de lodo social no re 1 . d H seguir haciendo concesiones verdaderamen- adqUlslclón de presos. en su misión sibilina. , Pero ahora, que movidas a~tes p~r ninguno. .. hacerse positivamente nulas. .as mayorlas con.s~erva oras. 1- te nacionales, como las que hemos citado 30- Compañías fruteras consolidadas. sus sesenta años sonados, y aun pasa- Ahora bIen: dlgase lo qu.e se .dlga, a mí EVl·dente. Toda generacI'o~n Jas de. la conCUSIOn y el fraude, trás. La fuerza conservadora había recobra- Baltl'more, 2,-Se ha perfecc¡'onado dos, parecen indicarla que el momento s7 me figura falta ~fe amp.1ltu d d ~ h:asta en d do de tál modo el impulso de sus ambicio - d ' , d d Olerla manera maOl estaOlon e umlatl'ra nueva es un pueblo nuevo, co- pr~~tIca o en confianza, en fa- nes, intereses, etc., que nada más pudo ha- un plan para la consolidación de la A- el retIro ha lleg!l;do, desea? SH~ u, a, lidad intelectual, eso de n"l calificar las mo dI 'Ce GanI'Vet, ~ue no puede mIlla. * ,',: "". cero Así no es extraño que sus imitadores, tlantic Fruit Company y varios otros aprovechar su milagrosa CIenCIa, dls- obras sino por el tejido de la forma, por la "' con menos fuste y quizá con menos firmes intereses. Los vapores fruteros de los putando á madame de Thebes el cetro túnica más ó menos deslumbradora del es cuerdamente vincu al' su suerte intenciones, se hayan detenido en el hito Estados Unidos, Cuba y Centro-Amé- de la adivinación. tilo, que muchas veces no está ahi sino para a~ las tra~'sondas de sus ante- que él marcó, y más bien so muestren reac- rica han sido contratados por los inte - E. GOMEZ CARRILLO encu~rir ,deformi,d!l?es de .c?ocepción é in , INFORMACIONES cionarios, pues es evidente que á no ser por defiCIenCias de VISlOn analttlCa. pasados. 1 desconocimiento de TE EG F la fuerza que el Liberalismo organizado reses asociados. NOTICIAS e RTA~ Lo que Bernstein ha realizado maravillo esta verdad,por esa 10~gI'ca abru- L RA leAS presenta como resistencia pasiva, los ama- Los Estados Unidos y Cipriano O ~ samente en el drama, se puede aplicar con gos de anulación de la Prensa y del sufra- Castro. éxito también á la arquitectura de la nove madora del error, llevó á ese gio corno Reyes los dejó establecidos, ha- • cIl Corriere della Sera. dice que el obispo de la, prescindiendo con buen gusto de los en 1 Noticias de Sincelejo. brian padecido notable menoscabo. Prueba , Washington, 2.-<;:!ipriano Castro ha Madrid ha caldo en desgracia en el Vaticano. cajas del estilo para dar á los cuadros más cong omerado sui-géneris que Siucelejo,29. de ello son los varios intentos de legislación SIdo localIzado en LIsboa por el Depar- El cardenal Secretario ha declarado que .si aho- intensidad y más fue rza. se llamó el concentrismo cruza- ORGA.-Antenoche congregáronse solem- y de hermenéutica, torticeras con que han tamento de Es~ado, que tiene noticias ra ese obispo se cree grato al Vaticano, se equl- Por O'\so, aunque á RARA AVI<' se la ha do a~ levantar la bandera relI' nemente obreros liberales en ,Casa del Pue- querido deshacer la obra que recibieron. de que el ~x-dlctador se encuentra alli I voca lastimosamente., No será, pues, Cardenal. atacado por ~,lta de orfebrer' o no teu blo. donde verifieóse: Primero: González - desde ello de Mayo, A Portugal llegó. Ha sido considerado el discurso pronunciado go recelo co afirmar múd!.'sta - l> si ncera ~IOsa con que en épocas pasa- Tapia leyó con comentaciones propias la CENTRO Castro de un ,puerto espan,-ol, que. s.e por D. Melqulades Alvarez en las Cortes espa- mente la positividad de sus , itos. Creo 1 notabilísima conferencia inédita del pre- B lb C d d fi t que se han hecho con tanta :>"una y con as--que pasaron para no vo - claro montañés DI', José Domingo Sierra. DE INFORMACION COMERCI,'L presume sea I ü.o. onoCl o e m 1- flolas, sobre el asunto Ferrer, como una de las tantaoriginalida como ésa mu) pocas pin ver-se llevó á multitud de in- Aplaudida con entusiasmo delirante, fué su f-l vamente esto por el Departamento de más famosas piezas oratorias, Dijo y comprobó, turas de costumbres locales. f 1 autor ovacionado en la persona del orador DEL MINISTER.IO DE ESTADO Est~do co.blegrafi? ~l encargado de !le - que el proceso Ferrer era un tejido de falseda- Además, será siempre un esfuerzo bas elices a matadero. Pero á la representante que, á trechos, interrumpía lUAJ)RID goclOs para que hiCiera saber al Gob16r- des y que España no tenia porqué hacerse res- tante loable el de crear un drama tan movi E?stre, ello ha venido á ser un lectura pieza para hacerle auto: confe- El comerciante residente fuéra de Espa- n? portugués que el ~e los Est,ados U - ponsable de tamafla iniquidad. Concluyó pidien- mentado y tan actual, sin tener que eehu rencia grandes elogios. Segundo: nues- ña que desee noticias sobre el eomercio de mdos no había cambiado de miras res - do la revisión, mano de ninguno de los viejos resortes sen len. tro Director pronunció su discurso·proclama exportación del Reino ó que quiera entrar pecto á Castro, y que allí no se le debe • Ha terminado en el Parlamento espaflol la timen tales del romantieismo; componer una _ al pueblo liberal; leyó la monumental pie- en relaeiones con productores yexportado- permitir la or¡ranización de una expedi- vida, un conjunto de earacteres y de situa d t '1 t G 1 U'b U 'b ~ discusión del proceso Ferrer, Por los magistra- · . t t 1 d d d h h E l 1 l d 1 za e nues ro 1 us re enera 1'1 e 1'1 e res españoles, puede acudir al CENTRO DE ción filibustel'a contra el Gobierno de Clones 10 eresan es a re e 01' e un ec o n e certamen e ectora e titulada .El valor civil., todo lo cual fué INFORMACION COMERCIAL del Ministerio de Venezuela. Se presume que el Gobierno les discursos pronunciados en esas sesiones se que muchos juzgarán á simple vista pueril 28 de Mayo, hay hechos de otro grandemente celebrado y el Jefe Naeión Estado que publicará gratuitamente el d P ti' ve claramllnte que Ferrer fué asesinado por los y vano, pero que en el fondo no tiene nada 1 igualmente ovacionado con hurras recibidas anuncio recibido á este efecto. e or uga cump':;'á extrictamente con agentes del partido conservador-clerical. de eso, sino que es gran actor y gran impul orden que laman verdadera. con expresiones de agradeeimiento por su La produceión esp:añola consiste princi- las leyes de neutraHdad . • Telegrama de Paris de 28 de Mayo informa sor en esta vida moderna: la herencia, el mente la atención. Uno de ellos representante secciona!. Tercero: la Junta palmente en: Aceite de oliva, Conservas, Escuela de periodistas. --Cablegrama que el aviador Cei ha caldo con su aeroplano en testamento j hé ahí una labor que se sale de 1 d 1 rindiéndole culto sus ideale3 democráticos, Corcho, Frutas secas, Lanas, Metales, Mi- de Lisboa. la isla «Grande Yatte., en el 1'10 SeDa, produ- lo vulgar. es e mo o como mangonean e hizo SUd Pre6identes y confe, renciantes Sh o- nerale~, NaranJ'as, Sal, TeJ'I'dos, Uvas, VI' _ Rf d J . 2 LA' ·ó d ciéndose lesiones gravlsimas, de resulta de las Ahora, yo quiero que ae me diga si hayal asunto los cruzados en aquellas norarios: á Uribe Uribe, Jose Domingo ie- nos. o e anelro, .- a sOClaCl u e go más admirable, es decir, más humano, na, Luis do Greiff, Eorique A. Gaviria, Li- la Prensa ha resuelto establecer una es - cuales murió á las pocas horas en el bospital más plástico que las mujeres de Gaspar Cha poblaciones donde no eEtán ba- bardo López y ,Zoilo Expedito •. Cuarto: esta E L e A B L E cuela de periodistas. La Legación por- ~eaujou. , ,verra; su lenguaje, sus gestos, sus acciones JO la vigilancia del ojo acusa- revi , la boca su Direetor significó á enorme . tuguesa recibió un cablegrama en 'que 1, ~a quedadO constJ,tuldo el nuev? Gobleroo todas, qué son sino la representación más d d 1 L 'b raII·smo. Los sufra- concurrencia engalanará sus páginas publi- se le participa que los r.epu blicanos 'Iltahano en l~ f~r~a. slgU\e~te: Presld~nte é In- fiel del femenino antioqueño, donde con or e 1 e cando memorada conferencia. Terminó la triunfaron en las elecciones sin oposi-: tenor, Sr. GlOhttl;, NegocIOS E,xtranleros~ Sr, tan raras excepciones, es difícil encontrar g ios, ~or arte de birlihirloque sesión con el reparto entusiasta de la pa- (SERVICIO OFICIAL) ción y que la calma es normal en todo marqués de San GlUhano; JustiCia, Sr, Fmoc- una intelectualidad y una sensibilidad ver p,·letas rojas con que debia triunfarse d día S T S daderamente delicadas. se mu tiplica,n como las arenas siguiente. Como esperábalo el Liberalismo, Castro en Oporto. el País. cbia~; Obl'as Públicas, Sr, acbi ; esoro, r, E iosisto en lo dicho sobre el estilo: no es del mar. Que lo dI'gan las elec- triunfamos. Loe obreros, piedra angular Li- Oporto, 1. o de Junio.-Ha llegado el Tratados en vigencia. Tedesco; Hacienda, Sr. Facto; Agricultura, Sr. que trate de mover aqui en una cuestión b 1, . t" lt G 1 C·' C t 1" T 'itti; Guerra, General Spingardi; Mlrl'inB, Al - d tét' b t te d' tibl cI 'ones del S t . N era lsmo aqUl, man UVleronse a ura gran- ra. Iprlano as ro , lene en ene - Río de Janeiro, 2.-El Presidente ha e es lca que es as an ISCU e y que an UarIO: OVE- des deberes, deJ'ando huella imborrablc,mo- 'f .J d t 'll í . mirante CattólicB; Instrucción, Sr, Credaro; há menester de tiempo tcdavia para acla fI e un vapor carga",o e ar 1 el' a, n- puesto en vigencia el tratado de arbi- CIENTOS SETENTA Y CINCO VO- dcración, entereza carácter, cultura y ci- fles y municiones. Dirigiráse á Vene- t· P 1 1 ' Correos y Telégrafos, Sr. Calissano, rarse. Pero debemos recordar que Maupas TOS en favo viemo. Ausiamos viVDm t'nte saber seguro zuela. raJe con ortuga y a convencIón ce- • En Valencia de Venezuela fué muerto en la sant, entre los muertos, y Galdós entre los r de los cruzados resultado triunfal t,st~d<.)~, para felicitarn os. lebrada con los EsLados Unidos, relati- plaza de toros, de una cornada en una pierna, él vivos. han podido-sin hacer grandes de católicos! Abrazámoslos.-tl uz NEGRA,. Partida de Díaz. va al cambio de er.comiendas postales. diestro Saturnino Aransáez, .Malagueño.. rroches de preciosismo literario-dotarnos Al bl· d Triunfo en Barranquilla. Veracruz, 1. 0._ El ex-Presidente • Ha muerto en Suiza M. Ernesto Brenner, ex- de novelas irreprochables desde el punto 60 000 vh~bª~~tgso, c~~~nMede~ Bal'l'alHluiUa, 29. Dí~z y su familia march~ron para el Ex- ','S AN6RE CO N QUlST ADO RA" Presidenta de la Confederación y miembro del de ~l~~t~~~í~~~~?~no Francesco de Sanctis, , LUGREIFF, ORGA. - Triunfamos. ¡Viva el! terlOr esta tarde. Las senoras les Jlena-¡ Alto Consejo Federal. Era el más joven de 109 habla de dos partes que es necesariodistin llín, dan apenas 3,313 votos; Partido liberall-UmBE MARQUEZ. ~on de flores ,lo,s camarotes. E~ta ma- Se ha puesto á la venta, en magnífica que lo constitulan. guir en toda ohra: una naturaL y otrafoT qUe poblaciones de 20 706 habi- Jornada civica. nana se despIdIÓ ~e las guardiaS 9ue edición, la novela rnctl ó artificial. '~I Ral'l'3IHJuilla. :l9. lo habían acompanado desde MéXICO, SANGRE CONQUISTADORA, NOTAS La primera, que es lo que él llama en la tantes, como Yarumal, ~olo dan OaGA. -Jornada cívica ayer diónos triun- por medio de un breve discurso. de nuestro compañero Roberto Botero sal-I - obra ilsuo bello natturale, consiste en el 6(:9 votos; que poblaCIOnes de fo brillante.-.RIGOLE1'TOI., Orden á Reyes. dal'riaga. RARA AVIS desarrollo fácil y espontáneo de la vida por h b · S I las páginas de J.a narración, y le da tanto 14,107 a ltantes, como anta-I Excedente en Quibdó. Ciudad de México, 1. o .- El Ministro $ 60 ET, J~J E1UPLAR • • •• valor por lo m.en~s como la otra, (ó ~ea iL Rosa, s.ó lo dan 58'=U:' votos'" y qu,e I . QlIl~do, ;.~ de Guerra ha ordenado al Gral. Bernar- PIDASE A ESTA REDACCIONY A LAS LIBRERlAS l. ,... ,1 suo bello artifictale) que al fin es mas se- LUORETFF .. - E»;eeden.te favor nuestro aeIS- I do Reyes que regrese inmediatamente I 9ue SI hay un reglOna.1~SGlO l1tera:1O 0 1 cundaria, y sería incapaz de imprimirle por poblaCIOnes de 10,179 habltan- mentos [600]. Pliegos uan oportunam ·~nte. para esta capital. El objeto de esta me- CRONICA EXTRANJERA I eXiste ~na verdadera preslOn del ambIente si misma valor intrínseco. tes como Amalfi sólo dan 3351- JUNTA LIBERAL. dida es el de evitar que se vea con Díaz. - sobre mertas obras de arte y sO,bre los tem -, Lo bello natural de RARA AVIS .. ,es,pues, t ' 11 ~ ~'.. I El telégrafo tortuga. ,-, peramento~ ~apaces de producll'la~, es cosa 110 que me prenda de preferencia y lo que VO O~, ega uno a Imagmar, su- Cal'tagella.2. , Despedl.da de Dlaz. LAS ADlVINACJO~ES DE SARAH 1 que r~quem,l!l para exponerla debl~amen,te I me ha movido á escribir con admiración y gestIOnado por los 975 de San- DIRECTORIO Lm'ERAL,-Anoche recibimos I ,CIUdad de MéXICO, 1. o .-El ex-Pre- BERNHARDT c~:O~I:i~~:~~~g~~t~~~ae; ~fn~~~d~~g~~t~~ cariño para su autor estas cuartillas ligeras. tuario que ésta es una gran t~le~rama ~rece (13), ,i~presas boletas en-I sldente _Díaz se ha marchado del País La gran Sarah Bernhardt, yá sin fuer- ha aplicado con menos acierto, ó ¿por qué " TOMAS MARQU E;Z . d d 1 d d 1 D VIaranse pl'lmera ocaSlOn, -DIRECTORIO. esta manana, á la edad de ochenta y un zas para seguir siendo, en el teatro, An- no decirl?? co~ menos propiedad, esa pala- LIGA CIU a , a segun a e epar- El Cura de Re!J1edios se abstiene. años, y treinta y seis años, seis meses tígona ó lfigenia, acaba de descubrir bra, ~(reg~onaj¡~mo" que en ~ratánd?se de A NTIT U B E R CU L O S A tamento, después de Sonsón. y Remedios. 3. y siete días de su primera entrada triun- que en la vida podría muy bien ser estétICa hterafla. Porque segun las razones mentl'raS aquello es un pueblu o D b 'C' t F fal en la ciudad capital. Emprendió via- Cas~ndra . Reun'iendo sus más intere- que la aco,mpa,fí!ln, cu~lquie,r no:,ela escrita ~ , - , ROA. - e el' comuOlca~ .ura ~s a, ran~ je á la vista de la antigua fortale' a en cualqUIer SItIO, sena regIOnalIsta. En la 1 cho como tantos otros de An- CISCO Correa, acatando MIOlsteno rechazo I S J d un d 1 z santes recuerdos,en efec~o,nota de pron - obra narrativa hay siempre naturaleza. si .. •• ~ . órdenes trabajar elecciones, haciéndose ma- q ano uan e oa», e a que en una to que ~n muchas ocasIOnes su ,dón de no es que el autor, impotente para salirse En una con~erenCla del Profesor Ro-tIoqUla, cuyo numero de habl- yores simpatias población.- JUNTA LIBE-', ocasIón escapó á nado para tomar un doble, vIsta ha dado pruebas eVIdentes de su pequeño mundo subjetivo, se va ~olo! berto, ~och, dictada en Stockholm el12 tantes aaenas monta á 6,614; RAL. Cambio de billetes_ ~~t::~~~Oq~Uee l~e ~:~pefgi~~oenn ~~l!~~í:i de eXIstir. por las escalas de la fábula y del ensueno. de DICiembre de 1905, se leen estas pa-d I 1 h 1 I Muy niña, muy niña, cuando aúu no Pues esa, naturalcza qu~ hl!-y y debe ha- labras: .Supongo que apenas habrá hoy pero on e e gamona ace a R()gLtÚ.3. viejo botero que le salvó la vida hace había hecho su primera Comunión, su ber, ~o .es ~100 en otros t,ermlOos"el color, un país donde la lucha contra la tuber-farsa á las dos mil maravillas, 90MISION qAMBT~ . -De~~eto ayer Go~ierno ¡ yá mucho, tiempo. ~as flalabras de Díaz madre tuvo necesid ld de llevarla á Nor- e~ paIsaje c~rcunstante,vaflable segun.el me- culosis no haya comenzado en uno Ú requjntando las urnas con su- dlsp~ne retira!" ~llrcula.CJon, antes. prImero al despedirse del EJé~CltO fueron estas : mandí:l en busca de un pariente rico dIO topografico eI.! que cada ,c~al ~scflba.. otro sentido' es muy satisfactorio ver ., SeptIembre proxlmo, billetes de CIen (100) «Empeño ~ ustedes mI palabr.l de honor .' . , . ' Para el lenguaJe de la cntICa a esa PID - á ' ' 1 é' t t fragIOs que nadIe sufraga y que pes?s y de cin~uent~ (50), pesos ediciones como soldado, de que en el momento de proplet,arlO de un castillo señol'lal. El tura, á ese reflejo del ambiente' inmediato, cu n UOlversa y en rglCa~en e es a a-no tienen razón legal de ser en an~guas a~terlOres a ~~s JOgle,s~~ que d~- peligro para mi patria, en tanto la vida tren deJÓ ~ la futura estrella y á su ma- que tan mal se llama .regionalismo., podria cado hoy el poderoso en~mlgo .• d 1 V ~ d' beran cambiarse por bIl.etes edlClOn amen- no me abandone volveré' y á la som- dre á med,la legua del lugar á donde te- darsele el nombre más exacto de visi?n ~o-I Esas palabras del sabiO fueron dolo-mo O a guno. amos a emo~- cana.-JuNTA CONVERSION. bra de nuestra 'bandera ~prendcré de nían que Ir. cal. La visión local es un elemento mdls- rosas para mí, al reparar que nada he-t 1 1 d t - Yo no conozco el camino-dijo la pen9able en la estructura de toda novela mos hecho nosotros en contra del flage-rar O con os a os que suml- L PO L lf TIC A nuevo á vencer, como lo hicimos en días mamá. tI?0derna, en primer. lugar p0t,:que es lo qu~ 110; que vivimos con él en absoluta con-nistra el Censo que se publicó A l remotos. -No importa-contestó la niña- .Yo Blfve.para caractel'lz~.rla y l~ego 'porque SI cordia en todas partes; que en nuestros el4 de Noviembre de 1909, V Temporal en el Sur de Alemania. lo conozco. e~ aSl quepo haf aCClOn pOSIble SIO un ~~- hospitales, asilos, casas de corrección Áue es hoy el Censo oficial de inre~~~!a;~r~n!~i:~!~ ~~l~t~c:a~ct;:~:í;~d~~ Berlín, 1. o .-Sobre el Sur de Alema - -¿ Tú, , , .? j Pero si nunca has veni- ~~o q~~O~::fi~oeg:~ebdees:;~~~~a:~~n e~¡o;~= Ir de c~s~g~, andan b ~etzclados ~ubercu-t • . como difla el Dr. Diego Mendoza" .de la;; nia se ha desatado un violento tempo- do por aquí, , , . !, I rración acompañando á los hechos y aco- osos e eSlOoes a l~r as" con ~s gen-n 10qUI~. ~. ideas, de los sentimientos, de las opil'.iones, ral, que ha causado grandes daños. Han - j Lo conozco, te repIto, , . , ! Conoz-¡ modándose en lodo easo con la naturaleza 1 tes sanas en pot.encla de. JOf~cclón, por N O tenIendo a la VIsta el Cen- de las ambiciones y de los interases, del Par- ocurrido muchas inundaciones, en las co el castillo también. psicológica de é3tos. I falta de luz, de a~l'e? de lImpieza, ,y por SO original donde pudiera ha- tido oonservador, porque dn el fondo, nues- que ha!:! perecido ahogadas 25 p~rsonas. Y obedeciendo á una fuerza misterio- Con lo que antecede he querido explicar la estrecha prOXimidad del foco lOfes- 11 l d 't 11 d 1 d tra política no es otra cosa que el desenvol- En Welmar se derrumbaron seis casas. sa, hizo una descripción tan exacta de á muchos en q~é co~siste el error de califi- tanteo , . • ar~se ~ . ~ a e e mo ?~ como vimiento de ambiciones é intereses conser- En Grueosfeld las aguas se llevaron un la mansión señorial de su pariente, que cal' como regwna,hsta la novel~ de Gaspar Anoté entonces las OpIO IOnes ael esta dIVIdIda la poblacIOn del vadores, de lo~ c;ualee debemos hacernos r la buena mamá acabó por decirla: Chaver~a! donde SI algo 39 ve b~en claro es I conferenciante con la esperanza de ha- • ~. cargo, para veDlr a un estado de verdadera mo 100. E ' t . t G ' el p.roposlto .de no_ ex~ltar las, VIrtudes del cerlas conocer del público el día en que SantuarIO para nuestro analI- tolerancia, Cuanto más se medite en estas Inglaterra reconocerá al fin la Repú- - s Cler o, ~s mer o.,., UJame, caracter antlOqueno, o medelhoense. Por el 'bl • h' d 1 ~ _ palabras del Dr. Mendoza, se verá más cla-, blica. I pues, por el camJn() que allá ha de lle- contrario, nuestra composición psíquic~ ~_ e~pezara á temerse al germen tern e, SIS. acemos USO e, os ~~mp~ ra la politica del Partido conservador, y al - . o . . _ varnos. parece allí bastante desnuda para eXhlblr, diezmador de pueblos, que va sorda y tos generales sobre la extmgUl-¡ cr.nzará a dis~inguil's¡, la hilación perfecta ' LlsboL~'t L .-Ehl MhJO~stro "dl~ ReL.la Una hora después, Sarah llamaba á I universalmente sus miserias, ya. que no so- lentamente devorando a,l hombre en to­d P . . d M "U D que desde Reyes á hoy informa el rumbo de clOnes ""x el'1or~s a echo puo ICO , oy la puerta del puente levadizo. mos ta privilegiados que no teng~mos de - das las edades de la VIda. Yá paiece a r~vlncla e arInl a. e i este Partido y las maniobras de sus hom- que el SecretarIO Grey le ha ,comuUlca- Otro día mucho más tarde encon - fectos individuales y sociales como loe de- ampezar la lucha antituberculosa aquí, esos computos resulta:. bres, direc~ivos : todo s~ reduce á farsear con do q?-e.la Gran Bretaña. reconocerá la trándose e~ Nueva-York, sindó que su más. . , entre nosotros; y por eso 'Voy á publi- Que el 51 44% son mUJeres' el ~Iberahsmo, despues d~ haber asegurado ~ep~b)¡caapenas ~ea aprobada la qons- hijo que se había quedado en París iba No, hay SlDO deteoerse un poco en los per- cal' este estudio, que no tiene preteu- Q 1 59 ' 6 o, d' debIdamente al eonservatlsmo. tltuClÓn. La ConstItuyente se reuOlrá el á ca~ enfermo ' sonaJes para comprender que todos ellos, siones de originalidad; apenas es mi ue e ,% son menores e Si descontamos en el período de Reyes el 19 de Junio. . rE t h', 1 ó I hasta el mismo Benavides que parece ,pues- papel el de vulgarizador de las ideas de • t' ~ - • año de las buenas intenciones, en que la ' _ _ -, ,s a: n~c e .- exc am . to para enseñanza de muchas generaOlones, Veln lun anos, y, fuerza de su acción personal pudo ejercerse GuarOlclón vol~da .. Complot revom • Al dlaslgUlente un?ab!egrama, anun- son en rigor seres de la vida actual, tan bien la primera autoridad mundial en la ma- Que el 54,9% no saben leer con algún señorío, en reformas de interés lucJOnarJO. Clándole una repentina enfermedad de dotados de cualidades como de humanas fla- teria: ni escribir verdaderamente nacional, como la repre- San Juan del Sur, 2.-En la fortaleza su «petit» Mauricio, confirmóle la vera- quezas. Bien se ve que á ese bueoo de -9. En cada país se han adoptado sistemas • • _ ~ sentación de, la~ ,minorías, la s~~resión de de La Loma quedó muerta toda la guar- cidad de su triste adivinación. Luis no le, f~lta su peql:leñl! dosis de apatla distintos de lucha antitu~erculos~: unos Ahora;- la poblacIOn del I?S empleo~ vIta~lClOs,y la reducclOn del pe- nición por haberse volado el parque. La Algo más tarde, en el curso de otro y excentflOldad. La VIda que lleva en ell han confiado todo á la mstrucClón ~e SantuarIO es de 6 614 rlOdo pr~sldencla~, epoca e~ que los hom- investigación gubernativa no ha conse- viaje tuvo una visión espantoea.. Su campo, solo con sus loro~ y sus negros, hu- las masas; otros han apelado á medl- . . . . . . . .., bres patnotas teman por que estar halaga- 'd d b' 1 L . h'" b 11 d P' yendo del rumor de las cllldades y del con- d t é t' as' u a g te de Se deduce, pues, 59,6% dos, en el resto de su Gobierno, toda ilusión I gUl? escu nI' e ,ca~o. a casa presl - IJO pasa a ~or una ca e . e arls"" tacto con los hombres, ¿no es, en buenas I as erap u IC , y n ran. par de interés patriótico se ve desvanecerse an- denClal y otro~ edificIOS, han 9uedado Detrás de él Iba un perro J~~eante, , ., palabras, una vida de solterón maniático? ell~s ha puesto toda su a~encló~ en los te lae ambiciones, intereses y sentimientos dañados. AtrJb~yese, la explOSIón á un De pront?,. el perro se precIplt~ba cO,n - Yel Padre Aldana? Ah!, no; pero e~ Pa- pehgros que la tuberculOSIS bovma re- Pasan ..•..•..•• 6,614 del Partido conservador; pero se desvane. complot revolUCIOnarlO. tra MaurlClO y le mordía la pIerna IZ - dre Aldana es un oaso singular¡mejor dICho, presenta para nosotros. Después se fue-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lIIEDELLIN, J'UNIO 7 DE 1911 LIBRERIA DE "LA ORGANIZACION'1 Solicite, entre otras, en la Oficina de la Administración de este perió­dico, las s ig uientes obras, que se venden á m uy buenos precios: TIMOTEO GONZALEZ. «El Indu strial del Coadjutor» . (Te­soro de recetas sobre cocina espa­ñola, b og otana, etcétera.) S. SMILES. «b:l Deber). EMILIO CUERVO MARQUEZ «Phinéesll. [Novela de los tiempos de Cristo]. GASPAR CHAVERRA. «Rara Avis .. .. JI SILVAIN ROUDES. «Pour faire son chemin)). (Para a­brirse camino en la vida) . F ERNAND FADRE. «Eléments de Statistique)). R. BOTERO SALDARRIAGA. «Sangre Conquistadora)). TOMAS CARRASQUILLa. «Grandeza)). DR. MONTOY A y FLOREZ. «Lepraen Colombia)). A . LOPEZ, I. C.Y LUIS OSORIO, 1. DE M . «Nociones de cianuraciónn. LIBARDO LOPEz. «La Raza Antioqueña )). FRANCISCO DE P. RENDON. «Inocencia)). ALFONSO CASTRO. «Los H umildes. )) «Vibra ciones)). JANUARIO H.ENAO. «CU8I,WS y Cantares Antioqueños)). (20. tomo). ERNESTC GO;l:l menudo Las damas de Halle, ciudad prusiana, se ll cccsi L.n \'arios par~ ¡¡pner la :,z.¡¡grc en una condi· ban aceptado en masa la falda -par,talón . cióJl rica y pur;: y para l:rovcc r ~. ¡~l':¡ cé:;.¡ia~ ;¡ niqu(ladas Varios modistos llevaron la moda á dicba de l.lue,·os tejido. ' importante población y la lanzaron con tal .i _ - '-.-- ~xi to , que todas las mujeres se ap resuraron ! Acuerdan también fundar el Club de la cuál Colombia se trataba: mas buscaron el a aceptarla. . I falda-pantalón . número del malhadado periód ico y me mos- Las,.dalDas de la ~uena socl e~ad fu eron Acuerdan, por último, que este Club em- traron que era mi Colombia, puesto que la las ~llm e ras ea cambIar sus vestIdos por la prenda una activa propaganda por toda Ale- palab ra Bogotá no daba lugar á confusión nue\ a falda. , mania y celebre mítinns en las ciudades mas alguna. Y charla cbarlando me decían que Desde bace mas de un mes, no se ve .en im portantes.. mirara cómo un belga se iba a organizarnos las caHes.y plazas de Halle mas que mUJe- El acto terminó á los gritos de una Escuela Normal, que si no estabamos res con 'Jupe .c:ulotte. , _ . I --¡Viva la fa lda-pantalón! ' Abajo las á la hauteur, otcÉ'tera. Como las seno.ras y senontas de la ~lase onaguas! I Yá me ba sucedido más de una vez que se ~co mod ad a con ~ld e raro~, desde .el prImer ¡ Cuando las mujeres salían del teatro, me pr;:gunte por qué la Prensa de acá no I~ stap t~ q~ o .l a lO novaClo,: era comoda, es - centenares de bombres, que esperaban apoil - trae cnsi nunca noticias sobre mi país : mi tlCa e ~lgleDlca , las p eq~en.as burgu!'lsas y I tados frente á él, las obsequiaron oon una respuesta es que los pueblos fe lices no tienen I ~s m UJ.e re ~ del pueblo sIguIeron su ejemplo silba borrorosa. bistoria. Es io cierto que la Prensa europea SlO vacIlacIones. , no babia de Colombía [con algunas rarisi-br;~~ rd~~~~s~~~~u~I~~;oE~~e~~eue:a~~~~ !I INSTITUTORES EXTRANJEROS ~~:sfJ~~reCsi~~~J sl~sodc:a~11~a~I§~~~a~a~~! dad del sexo femenino de Halle fué tan ó cuando ésta ó esotra Villa· Barranquilla grande, que todas sus protestas, censuras y Ljeja, Abril lZ. bace alguna revolucién ó en otra semejante críticas fueron infructuosas. I SRS. DIRECTORES DE • LA OaOANIZAeION.. I ridícula ocasión, con lo cual los co!ombia- ~ntusia8m adas con su .f~cil victoria, las l A titulo de lector asiduo de LA OROA des- n08 n~ R ve m~s en veces l:lxpu estos á los bur-mUjeres de H~ lle han deCIdIdo convertirse de bace algunos años y queriendo referir el la. de los sen?res europeos. . . . , en propagandIstas ~e la falda -pantal?n. I caso á alguno de mis compatriotas, me per- Aunqu.c valga .I~oco, !es ~aré mlopmlOn ~e le brar?n un mltlO en el teatro mas am - . mito dirigirme á ustedes. ~obre .Ia ImportaclOn ge ~nstltuto\e~ extran· pho de l.a ~~u~a~. . _ ! Se trata dc un pequeño incidente que me Jeros a ese p,als . I Que d¡¡~blo! ya Importa- No aels tlO a dlC~o acto nmgun hombre. I acaeció ayer, personalísimo, pero de actua - rn?s un .sl.nnumero de . a~tICul08 - sobre todo Toda~ las loca)¡d~d es estaban ocupadas ¡ lidad, puesto que se refiere á la discutida ~.I lm e r.tu:nos -g u e C:'181 ~I~. esfuerzo I?rodu ­por mUjeres de las dIversas clas9s soc iales. cuestión de si S l,) debe ó nó introducir iosti - Jeramos a pornllo SI qUIsleramos. No lllven· La esposa del banq,uero se confundía con I tutores extran jeros en ese país. Haciendo temos la mercancía -maest ro que es mu:¡- ca ­la menestrala, y la conyuge del comercian- . una visita á una familia belga, se me pre- ra y que pod e mo ~ reemplazay ventaJosa­te con la del empleado. guntó si había leido en cierto periódico la 9lente. 9ue se.envlen a los. pals!ls donde la Hablaron dlv e rs a~ or a d o r~s , y convinie- noticia dc que un profesor se iba para Co - Il1strucclOO ~r¡man a no deJa que desea~ al-ron en que era precIso ll evar a toda Alema- lombia á organizar la enseñanza escolar. gunos profeSIOnales y que estos, despuesde nia la buena nueva. . Inocente parece la pregunta y lo es en efee - baber e~tudiado los diferen.tes métodos de . y .entre grandes al?Jau sos, fue votada la to, pero fué para mí algo como un latigazo cada pals, vay.an a ColombIa con los ele - SIgUIente o~d e n del dla: . en pleno rostro y una vergüenza infinita se mentos necesarIos para e~tab l ec e l' una base .Las I??Jeres de Halle, rellmdas en so - apoderó de mí. Quiso mi buena suerte que sobre la c~ al se pue~a edlfic~: alg? estl!'ble. le:nne 9lltlO, a~m.erdan proclamar .la fa.1da- fuera la hora del crepúsculo y aun no ba- C?mo 0.p100 pOI la .mstrucClon ~nmafla 0- pantalon, la umca prenda fememna dIgna bian encendido las luces .. Recobrado que bllgatona ~n la medl~a de lo pos.lb~e, dadas de ser usa~a.por cuan~a~ amen la comodi - bu be mi sangre fria quise buscarme una sa- nuestras ClrcunstanClas, creo. lo~~camente dad, la estetLCa y la hIgIene. lida preguntando imperturbablemente de que se debe.hacer una ~rgaDlzaCl on oom- -._~---- ----------=r;----- ---- Exig ir la firma: soi--re el rótu lo. •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, fl : por el Dr. j. B. Montoya y Fiórez, : ti Médico de la F acultad de París, _ : Ex -1>·fédico J efe del Servjcio Cien- : o tifico de los Lazaretos de Col om - a : bia , etcé tera, etcétcr:1. : • Esta important ísima obra de 450 ~ : pág inas, adornada con nume roscs : G g rabados, está de vcnta en la Li - • : bl'el'ía de LA ORGANJZAr;roN. : ~fiO.$3.e ~.$.O§O~~ gO$.$~~ . 9 El tónico más enérgico, el mejor nutritivo y el r'='cons­tituyente más poderoso es el Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO CURACION RAPIDAy Rp~rJi CAL L.a.s l?.AS'r:I~ DE STOVAiNE BILLON No tiene mla y es lo rival para la cura de la tISIS, escrófula, que debe tomar todo el que desee VIgoroso y en sa 1 ud. ane­estar cada cápsnla lleva el DOro bre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfi ar de bs r..lsificac iones . PARrs, 8, R p ~ YI 1!~D~! Y en toa:l las F3rmclas. cada cAp5ula 110 "'\ <'l nombre 6~ Regulariza el nl1jo mensl1al, corta los retrasos y sl1preslones asi como los dolores y cólicos que suelen coin­cidir con las épocas, Agentes Gen erales para Veneznela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, Santo- Domingo, Haití, Trinidad,Cu razao : BALESTHA & BINDA, MILANO. Vía Bo­caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. LI [) E TEATRO ALMACEN DE Hijo de Juan C. Toro & Cía. a 2 son el Hspecifiro de la¡ Afeccionell de la BOCA GARGANTA LARtNGE De una acción superior & la de la COCA/HE de la cual no tiene 108 inconvenientes. fuerte, r ' " " I ~ colores hay que tomar . !~. Para recobrar la salud y los bnenos 1 Cía. ;1 El Vino de Stearns, nETROjT, ~IICH~~jA N, E. U. A ¡ ,", ........ ot _._"'_,_ _ .,.1 _.___ _ _ ._. _ _ _. . _. __ _ - ------_. .... _ ._._._._._----_. -=- - -""'-_.. .._ - ':'- 1,FRANC¡SCO N, JARAMILLO E HIJOS !~ .. 0. ~ los ~onler(~iantes . ',i han trasladaqo _su oficin, a" Y a lmac~n. al de las poblaciones recomendamos el , Azúcar refinado de '¡ local que ocupo '·EI Dla ,en los baJOS .J...a . L .. : 'del Hotel América, donde quedan á • a anuellta I las órdenes de sus clientes y amigos. • por sus buenas cualidades y cómodo' • . empaque. I ¡¡===='-=:-:' ==::.=====:;::::::::;'1 AgenCIa general, • CORTES, DUQUE & C~ I 10 • ...... itG . .. O ........... . I LAPICES de papel con borradOl',de la acreditada marca «El Aguilia)) De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este periódico. Ir A LOS ~.~NEROS 1 ATENCION" El mejor y más completo surtido de anteojos y gafas 10 consigue en la Droguería de H. de P. R. & Ca. Los hay _, de oro, nike1 etc., et~., á los más bajos precios. 4.J LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica & C. OS) CACAO caucano, arroba á $ 7 . bilidad, 2; por oposición, 4; por menores de Puerto-Escondido, el Ayudante del Jefe del de la Costa, arroba á $ 700. d d 2 'd 9 Resguardo; en el Resguardo de Riosueio, TABACO, harinas. aJ,'roba á S 500. e a, ; por escan ala, ; por ataque á la dos Cabos y tres remeros; en Puel'to-Cé- media plancha, arroba de $ 600 á 650. policía, 2; por desobediencia, 17; por irres-sar, el Jefe del Resguardo; en el Resguardo I plancha, arroba ~ $ 800. peto, 8; por demencia, 3; por disgusto, 24; de Santamarta, tres remeros. ripio, arroba á $ 4S0. por maltratamiento de obra, 4; por vagan - ARROZ americano superier, carga á S l,SOO. cia, 10; por delito contra empleado, 1; por * * El poeta Pacho Valp.ncia ha sido nom- "inferior, carga á $ 1,600. desorden, 16; por juegos prohibidos, 3; por q.u e,pres.i did1aG pbor· el Grda l. CG o1n záble' z VI aCl en- ., ddee PYita6l·,u mcaarlg, ac aá r$g a2 ,1á 00. t' h I'd Cla, envla e o lerno e o om la a en- $ 2,100. an . ento r aPn sa b1 bo durta nte de l mfie s los 5s4i - ,La Unión» compra y vende recibos de la Contribuciun Municipal de 1908. 5 Un alimento DlUy apropiado pal·a los tu­berculosos. le hace las indicaciones que crea convenien­tes para mejorar dia por día el servicio, los Correos Urbanos llegarán á una altura 'jue 110 deje nada qué desear. brado Adjunto civil á la Legación ad hoc I de Sanjer6nimo, carga á $ 2,200. I embriag'uez, 113. Suma: 482. De la Relación ten ario de Venezuela. MAIZ, buena calidad, carga á S 700 . gUlen es : or a er o orga o anza, ; Es aprobada el Acta anterior. . " ordinario, carga á $ 620. I por rebaja de tercera parte, 3; por absolu- .Leíqo un informe de la Comisión que eR- * * Al Sr. D. Juan Bautista Barrera, de FRrsoL, común, carga á ! 1,8bO. ción del Ju rado, 3; por haber pasado al pre- .Siempre he usado en mi práctica la E­mulsión de Scott, y he notado que es un verdadero alimento muy apropiado para los organismos agotados por la tuberculosis, teniendo la ventaja de no contener creosota ni guayacol, cuyas substancias, por sus efectos irritantes sobre las vías digestivas, entorpecen la buena digestión y nutrición de los enfermos.-Dr. J ESUS GONZALEZ TRE­vrí'lO, Saltillo, Coah., México.» ' 2 Con sentimientos de alta consideración soy de los Sres. Directores Atento y S. S., JUAN MARTINEZ tudió el oficio del Sr. Gerente del Matade- 47 años de edad, natural de Buenos-Aires, "liborino, carga á S 2,500. sidio, 7; por haber pasado al manicomio, 3; ro Público, fué aprobado. Dicho informe República Argentina, quien hace más de "cargamanto, carga á S 2,400. por babel' cumplido totalmente su pena, 3; dice entre otras cosas, en su parte resoluti - veinte añios reside en Colombia donde ejer-I AZ~7AR, ~\\~~~ ~~¡:r!hr~r~~~:b! ¡ 14táo. s~nd ni.ngtuna cobnldición, 27 3 0; S por ~a3b46erRPa-va: «Procuren el Sr. Personero Municipal ce la pro eaión d~ Ins~i tutor se le .ha expe- ¡'efinado de .La Manuelita. [Agentes . sa o a o ra~ po .aclOoes, . u~a . . e-y el Sr. Gerente del Matadero obtener un dl~o* car.ta de naClonahda.d colombIana. • I Cortés, Duque & Cla.l, arroba á S 175. I sumen: EXIstenCIa el 30 de Abnl, 129; en- Sres. Directores de LA ORGANIZACION.-S. O. precio menor por el acarreo de carnes. Tra- :' . CO~8~1 de C?lombla, ad lW1W1'e11~, ae I VELAS de sebo, arroba de $ 320 á 350. I traron durante el mes de Mayo, 353. Suma: Muy se1'l0res mios: bajen los mismos empleados en cl sentido LleJaJ Bel&"~ca., fue nombrado el Sr. DlOU- "de esperma, de S 300 á 500. 482. Salieron durante el mes de Mayo, 346; N OTA S e o M 1 e A S Por orden del Sr. Presidente de la S. de de conservar un portero á un precio me- donne AuclOn. I SAL de Guaca, arrobp á $ 16C. quedaron ello o de Junio, 136. Además, pa- M. P . doy á Uds. con mucho gusto una no- nor del que ae ualmente al' paga. Pidase al\. ~ ~ El Gobierno ha resue}to, que en los " de mar, arroba á ::; 180. garon pena por reincidencia de embriaguez ticia del movimiento de los Correos Urbanos Sr, Gerente un informe sobre el costo men- JUICIOS por d('manda de penSIOl1 o de recom- ; "de C~ragao, arroba á S 200. , 24. -El Director JOSE ZAPATA LOPEZ. '. Se discute el feminismo. en el presente año, segu, n lo desean en el Bual de los empleados d el M ata d ero . ."..,T ó m- pensa no h ay 1u gar a. eX.l g.l f 1a s cer t 'fi' I " de CaJ6n, anoba á S 160. I '. D ' - ted 1 h 1 caClo- de Caldero, arroba á S 160. I aLa Unión' - esenganense us es; e om-suelto de LA ORGANrZACION, número 656. brese una Comisión que informe sobrc el nes de la Oficina de Catastro y del Monte- ' " del Retiro, arroba á S 190. vende cigarros .La Patria.. 6 bre siempre irá en todo delante de Enero de 1911. Se distribuye- nombramiento del Médico del Matadero, y pio Militar, exigidos por el fiscal de la Sec- I "de Bocaná, arroba á S 160. lE· 1 . d · G d ' ron en este mes 26,694 piezas sobre el sueldo que se le debe asignar.» ción de Suministros, Empréstitos y Expro- "refinada da Cárdenas Hnos.,arroba á $ 200. • I Llberah. a mUJer- lce e eon. (cartas, periódicos,etc.) cuyo va- En segundo debate fueron aprobados va. piaciones. I CaOCOLATE Cardona, libra á $ 44. Para suscripciones á este importante "Iia- - Lo niegtl- replica uno. lar ascendió á ..... . . , ......... $ 8,701-40 rios Acuerdos sobre contratos; uno con el * * HiciéronsfJ los siguientes nombramien- ! " Chaves, libra A $ 4-1. rio bog.otano, deben entenderse con el sus - - Pues yo puedo demostrarlo con Febrero. 34,691 piezas (cartas, Sr. Jesús Maria Lotero, otro con los Sres. tos para la Escuela Nacional de Minas: vi- I SEBO en r~ma., arroba á.$ 240 . crito, Agente en Medellin. Todo pago debe un ejemplo. Cuando me casé, mi periódicos, etc.)..... . .. .... .. . . 10,929 Vélez R. Hermanos, y por último, otro con r cerrector Secretario, D. Roberto Luis Res- I J~~O!U;I~I~~O,a~;~o\aa ~ Ss ~~~'. h~cerse 2anticip~damente. <:Jalle de Pa:ace, mujer y yo teníamos la misma edad,' Marzo. 28,021 piezas (porte do- el Sr. Leonardo Correa. I trepo, con sueldo mensual de $ 100 oro; I " rubio, arroba : ~ 280. ,numero 06 (baJOS del antiguo Hotel Bolt-ble).... . . . ..... . .... ..... .. 14,296. . En consideración un oficio del Sr. José Profesor de Algebra, D. Mariano Roldán I " negro, arroba á $ 240. I var) . pues ahora tiene ella cuarenta años Abril. 24,136 piezas (porte do- lA. Gaviria, aobre embellecimiento de las U., con $ 60 oro mensuales; de Geometna, I Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. , FRANCISCO A. LATORRE. y yo cincuenta y dos . ~_.-~--~._~~~-~---~~~==========~~~-~-=~- ~ ~Los PERFUMES DE V. RIGAUD I i 'r=-' :-. Información. I :·;i;ti:i;:d::·~';;ri::·;:'·: 1 LA IMPRENTA EDITORIAL Ca1nl'arnento Colombia }'vla1'zoI51: arte de torear : • de 1911.' , , : de Ricardo Torres : I Sr. Carlos Bohmer, Representante de la ! : 'Bombita'»; : C Casa .Ba:en.-~abana, Cuba. 1: ?rólogo ~~ Felip~ Trigo; : I ha sido trasladada á la alle de Muy se~or mlO: . !. mtrodUCClOn de MIguel A. : e d · 5 d I I un 11 lamarca, carrera , cua ra Acuso a usted reCIbo de los tres 1: Ro'den U t • frascos de «Guayacose)) y «Somato- , . as, .• ,n omo, esme· : I! I 4 / "9 ' 61 se líquida)), que g-raciosamen te me 1: rada edlclon, con nume- • 11 1 n umeros '-' a. I I envió usted y los cuales emplearé 1: rosos grabados. : ji (Antigua e.asa 5!e habitación del Sr. ¡! entremis,enfermos,en cuyon?mbre ¡ : «De mi Villorrio» y : l D.lego 1-; 'seobar O.) I y en.el mIO, d?y á usted. las m~s eX-l· «Posturas difíciles» de : • J...:.,. I preSIvas graCIas y a.l mlsmo ~lempo : L , .. ~ 9 I I significarle que, yá antes de la ViSi-¡. . VIS C. LOPEz. : ...,. =s;s ~7.-=;"'t'~p:,;,.'~;=. .n mlC 's. . &::1-_ -=-_ _,,~ ! ta de su Representante cnl10eÍa esos: «POemaS de Provincia)),por : I o·, -,-,..",~,-~""-·-<,,=-._,=~ .. r.tI'l"·,,g¡,,=-· ..,=5 ==- W6Bid productos, á consecuencia (le las 1: ANDRES GONZALEZ- $ 1 1 _ ll'=: ......".·n;;spmrrZTT'z .... ""'T"'_..... óW s'a -1 c irculares enviadas por usted al e B : 'i'~ E ~ Cuerpo Médico, a l objeto de darlas á : LANCO. : ~ 1 ar""' be P"él ra nIños débiles, es . conocer. : Librería de • c..,.M . - ,al, ., I Hoy me es grato manifestarle l. LA ORGANIZACION : infalible. I ~ue, habiéndolos . ~mpl~ado, hace : ....... e ••• e •• ., •••••• ~ •••• : _,... I~ 10 BI~:~~~ee~~o~~~~~~la~g~do~,q~bt~~~ LIBROS CIENTIFICOS . tl ilI su curación completa y en poco . tiempo, con sólo estos específicos, A la LIBRERIA DE LA ORGANIZA-I E 1 $ t · d d ' los cuales be recetado desde esa fe - CION acaban de llegar 108 siguien- mejOr sur lOe mercanClas. cha en mi servicio y clientela parti- tes : " CAMIA " 66 LlDlUA" 66 DES ROSES " EDWARD A. BOWSER. I cular, con los resultados más satis- De v¡;nlet el' las principales Perfumerias L . "b . factorios y cada vez que he necesi- . __ ._~._ , OS preCiOS mas aJos, tado de un poder080 reconstituyen- Textos de «Cálculo integrab, «Me­cánica. analític a». Ir- •• =:al Lá S condiciones ro ás am plias. te y combatira!eccion" de las vi., ¡····PAPEi·Es·DE·cOLGA·OüR·Á···11 L. . MEJÍA S. & c: ,e,p~:~~~,~ ,e~~~t~::";;::~~A. ! - : (A triO de la Catedral.) 4 Capitán, Jefe de Sanidad de la : • Brigada. :: a" precIo os SI"' n competenclea: e I . . PE DAZOS SeflOres médicos, soliciten para sus fórmulas, los PRODUCTOS BAYER. 2 : EN LA DROHUERIA CENTRAL ! de vidrio blanco, compra la Locería NUEVA mED/CAe/Ó" del i DE 1I del Carmen. 91 1 I~~!!~~~~.!"~~~~ : . ROBERTO RESTREPO & C~ ! porlaspiLDCFlAS de ¡. ..... ~ .....................~ . ......................-..i , L o A ' H ~r.,~,~"~I~tt !~!!"~ 08 IOconyementes de 108 puro e ~antes SlIllllos:aciba¡' escamónea JaJapa,.se.né. etc., con' cuyo uso el • .4..4..4. ............ 81: '\ • •• • es&rel'llm¡ento no tarda en bacerse ~~~.,. mAs pertlOsz. !-OS APODINA DAVID no provoca ANTONIO ORR.EGO . A visamos que toda venta al por ~¡~~~!t~l:i~~~c~~~r~r~~f!~:l~ ., normalmen&e las funciones. menor será' únicamente al contado D·C.DAVID.RABO~OU'bevole WILLIAM G. RAYMOND. « Agrimensura». MANSFIÉLD MERRIMAN. «Tratado de Hidráulica». FRANCIS L. BOSQUI. «Notas prác ticas 80bre cianuraci6m. E. B. WILSON. «Procedimientos de cianuraciónll. CHARLES HERMAN FULTON. «Principios de Metalurgia)). G. W. MILLER. «Manual de Mineralogía y Metalur­gia)) • .1 CINTAS, ENCAJES, LETINES. '- Surtido renovado constante­mente. J. M. MARTINEZ & Cia. Hemos tl'asladado nuestro almacén á los bajos del edi­ficio del Tiene para la venta, en Campoalegre, un lote de te· rreno con una caída de agua suficiente para la insta· lación de una maquinarIa de tejidos. Vende, ade· más, dos casas situadas cerca del «Puente de Hie­rro », muy cómodas y con instalación eléctrica. SIN EXCEPCION. !J8dBl/in: DROGUERIA ANTIOQUENA B del b' ,J~ anca e o om la. JI TODOS LOS DIAS 1~, ==1=0 =~L" 11 1 Aorimos mercancías nuevasQ ,- Huchard y Fiessinger Sombrerería Francesa. :!~~~~~~~~~!9~~~~!~~~~!:II fu~ E, O~I~o~HiJ'@, l_dr_e~s_ ~a_c~_a:b_a~n_ ~_dWe~ ~~ll·e:g_:a_r~ _á~ _R~_ets_t~re_;p_o: _~~ & Peláez . IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION)) 10 En la Ebanistaría de Antonio Orrego é Hijos se encuentran billares de primera calidad para la venta' .........2 ........ .- Luís Olarte A. é Hijos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION -~-~~~~~~~~tln~~~;;"""~~~~~=~ILlrnB~REERlRI~A= , 10JOr-1MUCHO OJo/1 ¡ El m~l~~c~~~ndy Máquinas. ~~br~BLl~g~~O~~I~~~!:~:N" r .. 1 <:OGNA'CZ ü) l{OLA DE 1 a CLASE t:1 20 años de embotellado. Máquinas de escrl- RAMON DEL VALLE INCLAN o !j tl1 Especialidad para la Drogue- B·· t bl'r vende perma- «(Mieles del Rosah ~ no fabrican sino POSADA & TOBO N, según lo Iría de HiJ·o de Pastor Res I S q U I «Cuento de Abri1l» l~.) declararon 109 Jurados Calificadores en las últimas l'":"rl-í trepo &' Cl'a. - nentemente, a' pre- «El« Erel sYplearnmdoo rd ed el alsa ah omgause»r a» Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ También encuentra usted el \. cios ha jos, «Gerifaltes de Antañol) . ~ I ' -- M I O ':::::=1 más completo surtido de RUBEN DARlO 1\ r O::: P R I M E R P R E .~ Champagne, Vinos españoles, 1!!!!!~~;;;Y!;;~~!;;t1 ANTONIO J. URIBE. 4 «Obra.s escogidas» 1 I f.tl Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca 111 I Rancho, etc., etc., etc. lE! -----L-a-m-eJ-·o-r-p-e-g-a---- «Poema de Otoño» ~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~ H d P R & ca EDUARDO MARQUINA I ~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~ • e .. . 5 para bicicletas y automóviles, se «Canciones del momento» N ----N-O-'-;T-E-D-A--n-'-----.----J-U- A-N-R-.-J-IM-E-N-E-Z---- vende en la Droguería de H. de P. «Vendimión» '""-t FIJESE MUCHO: (') t. " . ,LA SOLEDAD SONORA» R. & C. LIONEL DALSACE I I (t~ Posada & Tobo" n. r-..~. Así se titula la última obra del delicado D d f t 1 Ultl·mOS ll·bros, publl'cados en poeta, que acaba de aparecer. Co m- « eu a a a ) R' " lj (¡) España en el próximo- pasado prende: «La Soledad sonoral', liLa Flau- '( ernlngton O PRIMERA ,CLASE tt1 ANATOLE FRANCE 7 1 mes de Marzo: ta y el Arroyo&, «Rosas de cada día». (1 Baltasar» FELIPE TRIGO «La Camisa)) G. MARTINEZ SIERRA HAMLET- GOM-EZ ~D E P R I M E R A e LAS E _J;,,1_ «PRIMAVERA EN OTO~O» C ttLASdPOSAtDASt DEL AdMORá» M' V d N A 1 R' A Bellísima comedia en tres actos, re~ ampren e es e omo a em s, «1 D l' d 1 «er es, egros, zu es, oJOS» presentada por primera vez en Madrid prima me odia&, «Además del frac». ... » e esta marca- a meJor e ANTONiO G. DE LINARES en el Teatro de la Princesa, el 3 de Y uMi media naranja». mundo-he recibido unas pocas Marzo de 1911. Está precedida de las FERNANDO MORA máquinas de escribir, que ven- ((Alma remot&.» HISTOGENOL de H'. de P. R. & Ca ~. palabras que su autor, MartínezSierra, uLOSVECINOSDELHEROE» do á precios módicos. 1 MANUEL MURGUIA " pronunció en el banquete del 7 de Mar- Novela del J'oven autor que en tan «(Desde el cielo)) zo, con que los más distinguidos litcra- A J U 6 El mejor reconstituyente conocido. Re- tos festejaron su triunfo. P~~~bt::mln°1: t~e~::u~~o :a~~~~l~.re- NTONIO • RIBE.· RO SALIA DE CASTRO d d d 1 e 'd' s. y J. ALVAREZ QUINTERO ANTONIO CASERO «Fol)as nov:;.s» comen a o por to o e uerpo me ICO, «LA FLOR DE LA VIDA, ,Los CASTIZOS!. La mejor pega ALEJANDRO SAWA INYECCION RADIUM , e"X I' tO seguro, trePnoaedmo ae n derla Tmeáattircoo Oedne ótnre, sd ea cBtuoes,n oess~- Poesías madrileñas. Prólogo de Ma- para bicicletBf.l y automóviles, se «Iluminaciones en la sombra» d Aires, el 23 de Junio de 1910, por Fer- riano de Cavia. Epílogo de Carlos Ar~ vende en la. Droguería de H. de P. F. VILLANUEV A en tres dz'as se curara' uste , d Dí d M d 'U ' G miches & R C 1 nan o az e en oza y lUarJa ue- . . . «(Pluma al viento)) D d 1 D . , rrero. ALBERTO INSUA e venta en to as as roguerlas y MARCELINO GAMBON PLANA uAJI10RESPRlhlAVERALES, La Farmacia San Jorge J. QUILIS PASTOR FarmacI'as de la cI·udad. «Biografía y Bibliografía de D. JOA- «Amores)rimi:lverales»,«Primer amor, I «La mujer,) 4 QUIN COSTA.» primera amargural', «Las novias». está recibiendo unmagnifico surti- HA' MÁNUEL MACHADO do de vinos españoles, calidades in~ (Leyendas íspano- merlCanas» .. .. •• : H-.'.. «ApOLO» OSCAR WILDE superables. Precios reducidos. a 6 ! E. MAESTRE I (Teatro Pictórico). Un elegante y fi- ((UNA MUJER~IN JMPORTA~?J~D ••• 0 • •• II •••••••••••••••• e •• o «El Mantón de Manila») J U L I E N · OY M AT nísimo tomo, adornado con trece copias . Drama en ~uatlO actos, traauCldo del e • ~~ fotográficas de las más famosas obras lnglés por RJCardo Baeza. a TACON ES DE CAUCHO • CARLOS CALAMITA ., de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo I Todas estas obras están de : : ~Los inútiles») 4) I N G E N I E RO ' O E M I N AS da Vinci, Tiziano, Ver~nés, Rembrandt, venta en la Librería de LA OR- : Eusebio A. Jaramillo & Cia. : DIEGO SAN JOSE I Greco, Velásquez, Teme.rs, Goya, Wat- , : a 3 : MIEMBRO DE LA SOCIEDAD FRANCE";A DE LOS INGENIEROS COLONIALES teau, etc., etc. GANIZACION. • •• eo........................ «Rufianescas)) • ofrece sus servicios para visitas de Empresas mineras, estudios, in- • LA RAZ A AN T ia QU E N- A ,': ,.. • formes, planos, montajes, ensayos de arenas, plantas de cianura~ • ción, y todo lo que se refiere al ramo de .minas. I • Amalfi, Mayo de 1911. . .11 w =- LIBRERIA ......... . :. - .. AUGU O ONO COMERCIANTE.-COMISIONISTA CARTAGE NA Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general, POR ¡Libardo López I Breves consideraciones sobre su --.,- á que dedica muy especial at.ención. 16 , psicología, desen volvimien to y edu- BRANDY DERBY -CLUB. 9 p lcación. Colección de escritos publi­cados en LA ORGANIZACION. I Está de 'venta en la Oficina de es­te interdiario, á PESOS CINCUEN­T A cada ejemplar. Los envíos nara fuéra de la ciudad se recargarán con el 't .' ....,. valor de los portes y del certificado. Siempre que no se n~s in- (l.::;~gun. M. Martmg, agregando a cada kIlogramo. d~ ,color dique lo contrario haremos los despachos en paquetes certIfica-en aceIte hs~o par~ emplearse, .¡doce g!~~O'i ci ~ SOJUCl~~ de dos, pues de otro' modo n~ respondemos por las pérdidas que CaU~!lO, las .pmturas resultan bnJantes e malLerables pu la en el tránsito puedan ocurrir. aCClOn del alre.)) ';;=~!1:l!!:;;;;=;;;=;;~"":':':=:'::-::'":•"".: ~ _________________ Cómpre la solución en la Droguería de NOCIONES H. de P. R. & e, .. Me!lllfíM ~"~l!'f)®_: DE CIA URllCIO I el' ! lmno_ I" a. l'~s. .I. Folleto de unas sesenta páginas, de fácil lectura, para los duefios, encarga- I Magníficas brújulas de reflexión .¡ dos, y trabajadores de nuestras minas. DE "LA ORGANIZACION" _.- ULTIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA «lDILtO TRAGTCO)). ~EL TE\fPLO DE THALIA»). RAMON A.URBANO «LA DIOSA» A. 8CHOPENHAUER (APHORISMES SUR LA SAGESSE DAN S LA VIE)). 9. c<1 edición, pu~ blicada por la Biblioteca de Fi-losofía Contemporánea. HENRI POINCARE «LA VALEUR DE LA SCIENCE)). «LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE». C. FLAMMARION E. RAMIREZ ANGEL. «LA VIDA DE SIEMPRE» JEAN CRUET «LA VIE DU DROITlI. HONORATO DE BALZAC «Los SOLDADOS DEL IMPERIO». Edición fina, adornada oon mu­chos grabados. CHARLES GIDE «ECONOMIE SOCIALE». (Les insti­tutions du Progrés Social au dé­but du XXe Siecle). TOMAS MORALES «EL FIN DEL MUNDO». Un tomo, «POEMAS DE LA GLORIA, DEL A­pasta, con numerosos grabados. MOR Y DEL MAR)). ALFRED FOUILLEE M. GUYAU «LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- «ESQUISSE D'UNE MORALE SAN S GIE REFORMISTE)). OBLIGATION NI SANCTION.» ROSO DE LUNA «EN EL UMBRAL DEL MISTERIO'). EDMOND PICARD «LE DROIT PUR» J. GRASSET Profesor de Clínica Medical en la Universidad de Montpellier.­DEMIFOUS ET D)l:MIRESPONSA-BLES)). DMITRY DE MEREJKOWSKY «LA MUERTE DE LOS DIOSES». (La novela de Juliano el Após­tata.) Un tomo, pasta; versión española de Eduardo de Bray . ALBERTO BLEST GANA «Los TRANSPLANTADOS». J. LANGLEBERT «FISICA.» Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. También puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Europa ó América. le para mineros, con sus estuches 1I Valor, $ 3 o el ejemplar. ! • de cuero, para viajes' l A 1I (J3f' De venta en la Librería de A.\ _ :=_, _.. __ 1 I I r I ,,' / I Venclemos unas pocas, en a d- .. ., d I LAPICES ministración de este periódico, • J. Cano, y en la Admlnlstraclon e es- de papel con borrador, de la acreditada marca «EI.f\.guila). .... a •• a .-aa • te interdiario ~ ¡De vent~, a~ por mayor y al menudeo en la Administración de , ...... =~~-:.=..:~~ ~.~ =-.=.= -.:!=-==c..=...:.=.O...=..=-""'.~.~~:.=..:.==.~.~. 1 ' ~ este perlOdlco. FOLLETIN DE "·LA OR6ANllACION" - ¿De modo que usted, Sr. Holmes, opina parte de quien las cortaba y pegaba. Más alrededores de Charing Cross, y lográramos que alguien cortó estas palabras con una me inclino á creer que fuera prisa, puesto encontrar el artículo inutilizado del .TiI;nest tijera?-dijo sir Henry. que el asunto era importante y no parece daríamos inmediatamente con el autor de la EL PERRO DE BASKERVILLE 8) POR ARTURO CONANaDOYLE que es un parrafo admirable? El doctor Mortimer dirigió una mirada muy expresiva á Holmes, y sir H~ nry vol­vió sus ojos hacia mí lleno de asombro. -No estoy muy enterado de las tarifas de comercio·-dijo; pero me pare' e que, en cuant) á lo que se re laciona con esta carta, n03 bcmos 'apartado de la pista. - Muy al contrario, sir Henry -·cootestó Holmes, seguimos la pista muy de ce rca.­Mi amigo Watson conol.:e mi sistema mojar 'lue ustedes, y, sinembal'go, creo que no se ha fijado en la combinación del párrafo. - No -dije--no veo cúmbin ación posil:1e. - Pues es tan patente, mi que rido Wat-son, qun puedo asegurar que del pár rafo esta sacada la carta. Fíjese u¡;ted: vidl! , 1'a­zón, (tprecio, de, e, la, en , si, alejará, del .. . ¿No comprende usted ahora de dónde se han sacado estas palabras? -1 Es verdad! -exclamó sirHenry.- ¡Qué maravillosa intuición I - Verdaderamente,Sr. Holmes-dijo tam­bién el doctor mirando con ind e sc rip~ible asombro á mi amigo.-Esto excede á cuan­to yo hubiel'8 podido imaginar. No mo ex­traña que dijera usted que se habian corta­do las palabras de un periódico; pero que -Tijera de uñas - interrumpió Holmes.- probable que en tal ocasión pecara de des- carta. ¡Hola, holal ¿qué es esto?-exclamó determinara usted de qué periódico y que Fíjese usted en que SJ han dado dos tije- .cuido el remitente de la carta. Si es que te- mientras examinaba muy detenidamente el supiera quu se babian cortado precisamente retazos para las palabras más largas. nía prisa, ocurre preguntar por qué sería, pliego de la carta. del ar~iculo de fondo, le aseguro que me -Es verdad. Pues bien: alguna persona toda vez que la carta, aunque no se echaria - ¿Qué hay? asombra. Es una de las cosas más notables I cortó las palabras con una tijerita, las pegó al correo hasta esta mañana á primera hora, -Nada-dijo volviendo á dejarlo sobre la que he visto en mi vida. ¿Cómo ha podido en el papel.. . . había de llegar á manos de sir Henry antes mesa.-Es un papel blanco sin marca de fá-usted saberlo? -Con goma-observó Holmes. que saliera del batel. Por eso es casi cvi · brica. Creo que yá hemos deducido todo lo - Supongo, doctor, que sabría usted dis - ·-Bien, con goma. ¿Y por qué la palabra dente que la persona de quien se trata te- posible de tan int-eresante documento. Y tinguir en cualquier circunstancia entre el páramo Elstá escrita á mano? mía ser interrumpida en su tarea. ¿A quién ahora, sir Henry, ¿le ha sucedido algo de crán eo de un negro y el de un esquimal. -Porque no pudo encontrarla en el pe- temía pues? particular desde su llegada á Londres? - Indudablemente. riÓdico. Las otras palabras son vulgares y -Paréceme, Sr. Holmes -interrumpió ('1 -No he notado nada. - ¿En qué los distinguiría? se bailan en todas pnrtes, pero la palabra doctor-que abara llegamos al reino de la - ¿No se ha fijado usted en si alguien le - Las diferencias son evidentes. La cres - páramo no es tan común. imaginación. seguía ó le vigilaba? ta supraorbital, el ángulo facial, la curva -- Es verdad, se explica perfectamente. -Diga usted más bien que llegamos á la - Parece que he caido de golpe en medio maxiliaria, el.... . . ¿!Ia podido usted deducir algo más, Sr. región de las suposiciones y que pesam(ls de una novela-exclamó sir Henry. -¿Qué -Otro tanto me pasa á mí, doctor-inte- J:iolmes? las probabilidades para elegir las más pOói, interés puede tener nadie en s.eguirme ó vi - rrumpio Holmes. -Para mi también en esto -Sin duda se han tomado toda clase de bIes . Es bacer uso científicamente de ¡a gilarme? caso son grandes las diferencias. Para mI precauciones para evitar qU

Compartir este contenido

La Organización - N. 658

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 657

La Organización - N. 657

Por: | Fecha: 05/06/1911

~BPUBLlCA DB COLOMBIA DIlPARTAMENTO Oll ANTIOQUIA I>!rectoree: LlBARDO LOPEZ \(OBE\(TO BOTERO s. Pr~J>I"l .. rlo., BUrERO. SOTO E. Y Cia. A ~n:¡nlst~acl6n: Calle de Ayocucho. Números ~~7 Y '29· Apertado de correo núm~ro 10. Dlreccl6n telegráflca: . 'OROA" 4dmll>lstrador: .i\lGUEL A. LOPEZ ,.léfo"1o """,pro 364. PUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 36. --------._.~ -..-. ------- MEDELJJIN. LUNES 5 DE JUNIO DE 1911. CONDICIONES: ~=-=--~~~-=~~ Serie de 20 nll.meros, pago a.ntici-pado, oro inglés __ . . . .. '. . . . ... $ 0.69 Un número. . . . . ..... . _. .. ... O . 'J~ Avisos, cent. linea.l de columna .. " por una vez... . ..... .. ... . .. (\.03 Remitidos,columna. ..... .... 10.0. Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pa!!,o por todo el tiempo contratado. No ~e devuelven originales, ni se dan ex­phcaclOnes sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: !tlr. Haroltl Neill, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 657 LAS ELECCIONES I e IAL ELEMENTO DEL ORDEN SOCIAL.» Ya que nosotros seremos profun­damente tercos en eso de sostener Estos hechos agregados á las manifesta­ciones anticlericales del Sr. Presidente, en vez de dar á su administrarión un aire de imparcialidaA, le hacen aparecer como á quien náda en dos aguas y no sabe á qué santo encomendarse. Los reverendos sacer­dotes que hoy dirigen la politica concen­tri sta, no pueden conformarse con un Pre ­sidente que ha declarado no Ber Pontífice de ninguna religión, porque ellos aspiran á establecer en Colombia una clerocracia si­mulada, ejercida por un Pontífice de levita, aunque en el fondo sea ateo, como el difun­t{) Núñez ó eu digno sucesor, el Dr. Angu­lo, porque está de Dios que ouando la R-eli­gión le es alquilada á los politicos, sean SUB usufructuarios los que menos escrúpulos re­ligiosos se gastan, y por eso los ateos como el Dr. Angulo y su Maestro, el Dr. Núñez, son quienes por Altos de~ignios pueden ha­cer mejor el papel que se les pide. Son com­pensaciones naturales á las desviaciones de la justicia, y á los pecados de soberbia. Por eso entendemoo, salvo protesta en contra­rio, que, por haber sido ateo en toda su san­ta vida, el Dr. Angulo sera el próximo ca­ballero de la Orden Piana, jefe de la clero­cracia de Colombia. Para el caso de tal pro­testa, debemos recordar que ha sido inútil decir (caudillo alguno', como se dijo antes. Sería necesaria una protesta más categóri­ca y clara contra lel caudillo Angu!o •. mojó muchas noches con lágrimas tan narios albaneses, y que la Puerta reco- piciatoria de aquel culto de la ley moral amargas como el zumo de las tueras la noce la actividad leal del rey de Monte- y civil que quiere observar nuestra pa obra en que cosía, y lo más lacer·.wte, negro, con el cual país Turquía man- tria, llena de fé en un seguro porvenir lo que ella rechazaba casi con una blas- tiene .rel~cioues amistosa.s.; y que elli- de prosperidad y de gloria .• Nuestro triunfo ha sido, indiscu­tiblemente, el más ruidoso y el ma­yor que hayamos obtenido en nuE'S­tra vida de Partido político en Co­lombia. la paz y de no hacer mártires . R. BOTERO SALDARRIAGA REVISTA COMERCIAL femia de dolor, !?ra aquel pensamiento gero .lDCldente puede conSluerarse como Hablaron luégo el Presidente del Se de que á su hijo le echaran los malvados I termmado. nado, Sr. Manfredi, que terminó su dis su debilidad física á mala parte, y se lo Víctima de la aviació~. . curso con un «Viva el rey' , que encon despreciaran se burlaran de él, lo re - San Petersburgo,29. - Un aVIador lD - tró eco unánime; el Presidente de la Como exponente de cultura ha recibido por D. M~~~foEBadian, de los Srs. quedado nuestra victor'ia señalando Fould & Cie., y feenado el 2 de Junio de las grandes ciudades y pueblos cí- 1911, dice : vilizados dela República: Bogotá, .MercadodecaféenNew-York,demanda medaran: ah'! que lo remedaran, ¡ que glés hizo una ascención en un aeropla- Cámara, Sr. Marcora, y el SI'. Natban, se lo aporrearan en el espíritu! Si con no ,Sommer», y cuando se. encon~raba Alcalde de Roma. Terminada la cero pensarlo la madre le crujía el corazón, á 40 metros de altura se VIllO á tierra, monia, volvió el cortejo al Quirinal, se le abría la garganta con la bomba quedando muerto. atraves:lndo las principales calles de de hiel que la colmaba. El Profesor Metchnikoff al Astrakán. Roma, repletas de una multitud com - San Petersburgo, 29.- El Profesor paHcta. limitada. Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, I Precio, catorce y tres cuartos (14,%) cen­Cali, Palmira, Honda, Ibagué, An- tavoB libra .• CkM.BIO tioquia, Sopetrán, Buga, Rionegro, L.E. á30días . . ..... . 9,780% etc., etc. i Dólares á 60 dias..... .. 9,900 El tullidito fué hasta el altar á reci- Metchnikoff se dirigirá al Astrakán á a habido dos cosas dignas de no bir la comunión. No ha entrado en la estudiar los estr.agos de la tuberculosis tarse; primero, la falta absoluta de opo caverna de la. vida; no sabe de los sa·· lid sieión y de protestas. lndudablemeute, pos y culebras que se crían en la hoja- entre. os ka muks, que están murien o en los fanáticos italianos ha podido en rasca social ; no ha oído el rugir de las por m1l1ares. estos días más el amor á la Patl'Ía y el fieras, los hombres, el ambiente de pe- Partida de] ex- Presidente de México. I espíritu de justicia, que los obliga á re culado y de codicias, al lanzarse, abier - Ver~cruz, 30.- El ex-P~.esidente Dí!l-z, conocel' que la grandeza de su País se tas las fauces, salvajes, sin caridad, en u.rllón de su esposa, hlJO, nuera, cm - debe únicamente á la unidad, que los desgarrándose las arterias unas á otras, co metos y una hermana, se embarca- apasionamientos de un clericalismo ab por disputarse el despojo talvez de un rá hoy. surdo; en cuanto á los fanáticos extrau débil. Ese niño no tiene armas en el El licenciamiento de Jos revoluciona= jeros residentes en Roma, han tenido la combate, ni siquiera armas defensivas. '1 rios. - Candidaturas. prudencia de callarse y ocultarse. Lo Aún tiene madre; pero compasión hu- , Ciudad de México, 30.-- La dificultad segundo ha sido 13s calurosas ovacio Hubo algunas poblaciones que "á la vista .. . 10,080 marcaron con un cero la ausencia ~~Z::da~ : : : : '. ' ..... : : '. : : :: ~:~~ total de sufragantes1iberales; es otro Junio 3. triunfo, porque algún refugio debe ---------------- tener toda concentración efectiva, INPORMACIONES sobre todo si se llama retrogradismo. ¿Qué espíritu verdaderamente libe­ral puede ir á hacerle compañia? Ese autoaislamiento es un principio de profilaxis social. Que nuestro triunfo ha sido el ma­yor que hayamos logrado en todo tiempo lo están pregonando los ele­mentos contra los cuales hemos lu­chado. Uno de ellos, el más temible, has­ta el 28 de Mayo pasado, el de los agentes del ((esencial elemento de orden sociab>. i Qué elemento tan de orden y tan social! En el Socorro el ((esencial elemen­to de orden social» se arma de ma-mana, ¡ nunca! I del momento es el licenciamiento de los nes de que han sido objeto los reyes. En el utilitarismo de la época y del I revolucionarios, algunos de los cuales En todos los discursos hubo para ellos Triuldo en Bogotá. me~i~, el único. que vie?e á alegrar. al se incorporarán al Ejército; los demás frases entusiastas; los periódicos no Bogotá, J. e ,-. R O N 1 e A tulhdIto ¡ el úmco altrUlsta; el úmco I se dedicarán á la agricultura. Se habla acaban de elogiarlos, y el pueblo ha he ORGA.-Parece indiscutible mayoría nués- ~ tan hum!lde que se entra en su casa pa- de las candidaturas de De la Barra, Ma- cho al vrey democrático» ovaciones tan tra en esta Cil'cunscripción.-cLIBERALi. ra alegrarla, que mora en su pecho de dero y Reyes para Presidente de la Re- sinceras como calurosas. En el trayecto Noticias de Venezuela. PRIMERA CmJUNION futura víctima de escarnio y befas; el pública. del Quirinal al Capitolio, á la .ida y al Caraca~, 29 de Mayo, Como hace poco ha amanecido, bs único que se atreve áser confidente y a- Contrarrevolución? regreso, escuch~ron los reyes lllterml ORoA. - Ha muerto el Presidente del C:on- calles están casi desiertas. No hallo más migo del pequeño paria; el único es un O 30 S d' Fél" Dí ¡ na bIes aclamaCIOnes y, de vuelta á su sejo de Gobierno y Vicepresidente de la Re - Dios: el Dios que ha recibido en el altar. ~xaca,. ---: .e Ice que IX a~, palacio, en varias ocasiones tuvieron pública, Dr, Juan Pietri. El Ejecutivo de la vivientes que Mateo el pulpero, que a- J. E. JARAMILLO sobrlUo de. Porfirl? Díaz y nuevo Gobel - q.ue salir al balcón á saludar á la mul República llevará luto militar por cinco caba de abrir su g-ranero de la esquina, __ __ nador .. esta orgaUlzando una contrarre- tltud entusiasta. días. Se hacen grandes preparativos para Y lava el tren de copas y vasos en la E B 1 R voluclón en favor de Reyes. 1 El sentimiento popular se condensa recibir la Embajada y Cadetes colombianos fuente frontera; el viejo aquel que to- L e A PRO T E S T A en las si¡5uientes palabras del discurso y representantes del Ecuador. El distingui- das las mañanas veo sentado indolen - .4 iL4 I del PreSidente del Senado: .Entre las do diplomático D.r. Emilio Pradilla,\ saidrá tero ente en el quicio de una carnicería, glorias seculares de vuestra estirpe, el ocho (8) para Llma. -.Eco VENEZOLANO.. y que aguarda que le abran para entre- (SERVICIO OFICIAL) El R. p, M. J. Quirós nos ha dirigido una Señor, la mayor es la obra de la reden Las elecciones en e. Sur. gar la res despedazada, que desde el L1eg-ada de Vásquez GÓmez.-Las re~ carta en que mauifie,sta que. rechaza el car- ción de Halia, de la que ha sido la casa Pasto. l. e Matadero ha traído en su carro; el cen- clamaciones. - Madero será el Presi~ go de.h~?er convert!do s~ catedra.de Moral de Saboya factor esencial. Vos, repre DIRECTORIO LIBERAL. ·Barbacoas, Unión, tinela de la Policía; el del Presidio, yel d t Y. ~eliglOn en la UDly~rsldad en tr.lbun,a po- sentante augusto del Derecho nacional, TELEGRAFICAS triunfamos.-SAMUEL CASTILLO. bubo, centinela de las tumbas, que yá en e. htlCa, cargo que le hlCleron en esta hOJa al - . 1 .. ' d chetes y rifles y arremete contra los se va del barrote del alféizar, herido por Ciudad de México, 29 de Mayo.-Las gunos de los alumnos. El Sr. Dr. Qui~ós SOlS e cuarto de .esos reyes po.r vntu liberales, hay muertos y heridos, y Dice el Dr. Escobar. la luz que tánto teme. calles están llenas de g·ente. Se hacen I asegura que siempre se ~a: ab8te~ido de t?- I de los cnales la d1Ua~tía. se ha ldentlfi el agente de esta cruzada es salva- lUollegI'0,2. Por una calle que hace crucero con la numerosas manifestaciones con bande-¡ mar parte en as~ntoil pohtlCOS, aSI en la ca- c~do con el ~ueblo ltallano . . L~ a.dhe ORoA.-Incidente Barco no fué personal que yo llevo, sale un niño caminando ras nacionales al Dr. Vásquez Gómez, , te~ra, como fuera de ~!la, porque, entre slón.á ~sa ~lUastía fué al 'prlnClplO un. do por el liberal Sr. Latorre (conde- como sugiérelo telegrama. Sólo amoralidad en las rodillas. Es un tullido. Su cuer - quien 11a. llegado en viaJ'e de El Paso. otlas razones, su educaClOn se lo veda. s~l1:tlmlento, hoyes tamblén una tra d d d h · ·t l ' fi algunos tipos, llévalos querer amenguar re. dlclón » na o es e c IqUl o a ID erno y putaciones bien cimentadas, guiados igno- po, aunque endeble, es regular por lo No hay desórdenes. De la Barra nom- CRONICA EXTRANJERA . otras costas como liberal), para que rancia y perversidad. Posición héla con- demás, y sus facciones armónicas y con brará una Comisión de reclamaciones LEONARDO MARI NI el pueblo no lo linchara. Lo dicho, quistado honradamente, y asaltos ruines no cierto porqué de dulzura lo hacen coger para que se dedique á examinar sin de- Roma, Marzo de 1911. no haremos mártires. la tocan. Suplieoles publicar. -DR. L. Es- por la mente del transeunte, si acaso és- mora todas las que se hagan por ex- LA CONMEMORACION DEL CIN-COBAR. te no es un especulador que en nadie tranjeros, provenientes de daños sufri- CUENTEN ARIO N O TIC I A S e o RTA S En Ubaque, el agente del ((esencial Cambio de billetes. repara ni Sil luda á nadie, ni á su madre, dos. Se reconocerán las deudas contra!- No una simple crónica, si"l\o un poe-elemento de orden socialn, el ilustre Bogotá, Z. así pase rozándolo, pues sólo se preo - das por la revolución de Madero. Se roa se necesitaría para dar idea del en - • Dicen alguno. periódicos de Europa que la y evangélico Dr. Matallana, célebre GOBERNADORES .... --Decreto de hoy, nú- cupa de aquellos que puedan tener par- prevee, comO cosa segura, la elección tusiasmo patriótico que actualmente guerra entre el Perll. y Chile se hace cada dlll en nuestra hl'storl'a por 8U certifica- mero 515, señala término que vence día úl-te en sus n'egocIOs . de D " Francl'sco I M'"" dero para Presl' - anima á R oma. El a Im a itall. ana está más'l Uml.U en te . P arece que Chlle no es tá d'I R- timo Agosto este año para cambio de bille- El ll ·d·t . á 1 . 1 . á 1 . d t d 1 R úb " t á . .< d d do, cuando se le pi dl·Ó 1a par t1'd a d e tes de ciento y cincuenta pesos, de edicio- tu 1 I o VleneS a 19 eS1l a a prl- en e e a ep .. .;a. acorde y todos los corazones vibran uní- pues o nlUg"n a venimiento que pue a alte-nes á la inglesa, por billetes americanos e- mera comunión. e ve á as prime- Choqqes entre revolucionarios. son os. Los que han presenciado estos rar el .statu quo., defunción de los Generales Suárez ditados según Ley 64 de 1909, y ordena Go _ ras que tiene madre, porque quien lo públicos regocijos; las gentes, en los • Ha muerto en Berlln, á la edad de 84 afios, Lacroix, Vidal y Lezama, que con - bernadores é Intendentes háganlo conocer vistió lo hizo con cariño y amor, y ca- Ciudad de México, 29.-Comienzan cafés y en las calles, cantando himnos Federico Haase, el actor más famoso de Alema-testó: para honor de esta santa profusa é inmediatamente en Municipios y riño y amor para los débiles no acostum- los choq ues entre los Jefes de la l'evo- nacionales; los coros de niños, que se nia, Habla nacido en el Castillo real de Berlln Corregimic·ntos dr, su dependencia, h~cién - bran aquí sino los padres. Planchado el lución triunfante. Emiliavo Zapata, al reunen espontáneamente para entonar ello o de Enero de 1827. Parroquia no consta en estos santos dolo -¡Jublicar por bando en dia" ('le merca- di ' 1 f lt b tó frente de 170 bandoleros irreconciliá.- . t 'ót· 1'1" . El rey de Espafia telegrafió en tArm¡'nos muy o saco e ona, sm que e a e un o n, cancIOnes pa rl ICas; as 1 UmmaClO- e libros el nombre de esos forajidos; do, en cada cual Lres yeces al menos, C')rreo aunque la serie es larga; cuello posti- bIes, ha puesto sitio á Cuernavaca y a- nes, los millares de banderas que flotan carifiosos al de Italia, comunicándolo su noln- -ese Dr. Matallana-org:aniza otra lle .... a:iÍles Decreto. Suplicoles proceder pu- zo de lino que cae sobre los hombros tacado á Manuel Asunsoto, Jefe de la en todos los balcones, en la aristocrá- bramiento de Coronel honorario del Regimiento corrida, con encerrona y t~o do,y que- NbEliZc idAa. d desde ahora.-GERONIMO MARTI - crujiente y tieso; en el brazo izquierdo vanguardl'a de Fig"'u eroa qUl'en ayer tica plaza de España como en los más de Saboya. Víctor Manuel contestó en términos dan varios liberales heridos víctimas un moño de gasa blanca que empieza á capturó y fusiló al segundo de Zapata pobres barrios; los que han visto todo de vivfsima gratitud. Triunfo en Bogotá.--EI gremio de ob"eros curtirse (despojo del velo nupcial); en por violación del armisticio y saqueo de esto, no lo 01 vidarán fácilmente. ¿Qué • Un telegrama de Parls, fechado el19 de Mayo del atentado. tampocu contribuye. la mano un cirio humilde; bien lavado, un pueblo en Morelos. glorificación más grandiosa de la obra á .El Imparcialo, de Madl'id,dice: .En telegrama En Tena otro agente del «esencial ORGA.-Mayoria nuéstra en eBstoag Coitrác',u an.s - bien peinado; tenía madre, no cabía du- En favor de los obreros de las minas. de esos cuatro titanes que fundaron la de Cristianía se comunica un hecho que ha de elemento de orden social» monta en cripción, la minoría en Facatativá. En Na- da, tenía madre. Londres, 29.-Por intermedio de lord unidad italiana que ese entusiasmo so- alentar á todos los partidarios del feminismo. buen caballo, y noble y austero como riño, la concentración dícese triunfan t ·) por y por pensar en que tenía madre dí- Churchill, un anónimo propietario de berbio de un pueblo que siente que ha En la Cámara de Diputados de Noruega se sen­el de la triste jig'uTa, sale por los ca- mayoría y minoría. F;¡ gremio de tal"bar- me á imaginarla, mientras caminaba hulleras ha ofrecido un premio de mil triunfado? tó ayer la primera mujer que ha sido elegida . , d fi teros de aqui excu nó ~" también de ce:1tri- hacia el templo; y en el templo mismo, libras esterlinas al que descubra una «Rastignac», en admirable artículo de Representante de su pals. Al entrar la Diputada minos de su parroqUIa a esa ar buir á, la celebració!l J., la fiesta del Co: pus. cuando el tullidito entró á colocarse lá lé t . .. . t dé I(La Tribuna» de hoy, dice: en el salón, todos sus colegas se pusieron en masones é l·ncrédulos. -CORRESPONSAL. cerca á una b e1 1 a dama Ique" e < lIZO 1,.1 - gumripdaarda een ecl rfIoCnad eou dcele lna se my inqause. se - u¿ Q ué ce Ie b ramos hoy? No es un h e- p'lé .. ..• Y tantos otros casos. mosna de su amabilidad (la mejor li- cho material, Ulla toma de posesión, • Dice.~ Matin. que el Papa ha de3aprobado Por fortuna entre nosotros la lu- l" A P ('0) i ;;' ' ..... ·1 e A mosna, y más si se la prodiga la belle- Proyecto impopular. una conquista. Es un hecho ideal, una la condueta de varios Cardenales franceses que "" /~ . • r.l . .it ' za), volví á pensar en su casa, en su Londres, 29. - Todo indica la impopu- afirmación: la de la solidaridad de los censuraron en las catedrales la fiesta del Cin-cha se redujo á que los agentes del ¡ Siendo el Clero quien ha dirigido (.1 de- madre. Mc retrato una mujer virtuosa y laridad del proyecto de seguro obrero destinos de Italia y los destinos de Ro- cuentenario de la Unidad Italiana. «esencial elemento de orden social» bate electoral y quien ha obtenido la mayo- abnegada: la veot diligentd, coser has - de Lloyd George. Los obreros son los ma. Cincuenta años hace, en este mis-esgrimieran todas las armas de sus ria ('n laa elecciones, á él corresponderá in- ta las dos de la mañana para cr nclllir I primeros que se oponen á la obligatoria ~10 .27 de ~arzo, el primer Pa.rl~mento DE LA PRENSA CIENTlflCA arsenales divinos, distinguiéndose I dicf\ l' el Designado que ha de elegir el pró- las prendas de la modesta 'Índumcnta- reducción de salarios. ltallano, mterpretando la oplUlón na- . . . ximo Congreso para ejercer, Ile-;ado el ca- ria de su hijito y de las ajenas .. ~rabajo Castro hacia América. cional, aclamó á Roma capital de Italia. Le Gellle CIvil. entre estos agentes los del Occiden- so, el Poder }i,jecutivo. Este puesto tiene con que gana el pan de m;JmCIÓn que I . . Entonces, yá casi estaba completa la. La c~mpra d.e IlUlla.-Para el consumo te del Departamento, donde induda- I hoy especialisirna importancia, porque, por comen, aunque casi siempre, talvez sa- .GI~raltar, 29.-Ha llegado ~l Gral. unidad; Nápoles, Turín, Floreilcia, Mi-I de las mdustnas, hay que ver esta cues blemente son de distinta indole á los ~~pW~:~~~i¿~~~;'fa~:~~~~i~sa~~~a~ai;[~~: zonado por una relativa satisfacción, ClpnanohCaástSI'O y hAaceéllreparatlvos pa- lán,Palermo,habían puesto sus coronas tión desde varios puntos de vista: no de por a.quí. Parece- sin ofender-¡ d;,tario parece que no concluirá su período. pero nunca amasado con jirones de la ra marc al' U1'- m nca. á los pies del primer rey de Italia. Fal- ¡ basta saber utilizar la hulla del mejor que aquí el Clero es más culto que Es éste, como todos los hechos socialep, ex- escacez de otros en las redes de la usu¡a. Ex-Presidente argentino. taba aún, es cierto, Venecia y otros ji- modo posible, según la cantidad de ca-cesivamente complejo, y no podría asignár- Veo á es~ ~adre jo:,en y bella- por- Londres, 29.-El ex- Presidente ar - rones de tierra en fronteras inciertas; lórico contenido en ella; es preciso tam por aquellas regiones: y de allí que sele una sola causa. Sinembargo, pueden que son ~asl sm excepCIón bell~s las ma- gentino, Sr. Figueroa Alcorta, partió pero yá podía decirse que la familia es- bién obtener ese calórico al más bajo sus labores políticas-en las que to- señalarse dos de ellas que son muy vi si les : dres unCldas al de.ber, sacerdotisas d~ su hoy para el Continente americano. En taba reunida; después de tan larga pe - precio posible, ó mejor dicho, hay que dos tomaran parte- fueron de un es la una, el cal1RaDcio que el antiorl ue- hogar, con vocacló~ .de amor y hábItos la estación fué despedido por persona- regrinación y tan hondos dolores, bajo comprar la hulla en las mejores condi oarácter menos agresivo. ñPiasmís.o Leax aogterara edso lov iqeunee apmriogvoosc ayn daod veenrs ae-l d e t ernura, cuy~s h lJOS no se crí all con l lidades inglesas y argentinas. e 1 mismo pab e 11 ón é 'dé t' .,. . l' d t' 1 1 u Icas lOslgmas. Clones para e lO us rla . E 1 rios del Sr. Pre3idente llaman indecisión de leche mercenaria de nodrIzas que de - ¡ . . ¿Pero qué valía todo esto, qué signifi- Esta cuestión parece, á primera vista, s pues, a primera vez que com- la politica. El grito unánime de unos y otros forman sus almas con vicios de pecu - Gra~ incendIO ~n Cone-lsl~nd:-Dos caba todo esto sin Roma? La familia de orden comercial, pero hay que ver si batimos contra un enemigC' podero- es porque el Presidente se defina, pues la liar origen del regazo porque no bast~r- I mIllones de dolares de perdidas. estaba reunida; pero faltaba el hogar la costumbre de comprar la hulla de sfsimo, armado de armas divinas, mayor parte de los colombianos no ha po- deen los colores maternos: ¡ qué afeIte i New-York, 29.-Esta madrugada un paterno. Y el hogar de Italia es Roma».¡ acuerdo con su proveniencia y su ren que esgrimió sin misericordia contra 1 dido. s~ber ~ 9-ué gén~ro pert~nece la actu~i más caro! I incendio destruyó numerosas y valiosas Y termina diciendo: ~Después de cin -1 dimiento en agua vapo:izada es racio- . admmlstraClOn . Pudlera deCirse que su ge- Veo á. e. sa madre y la 1m. agll10 v.lstlendo exposiciones, restaurantes, cafés, y losl cuenta años, al m.irar al pasado y ver nal, y SI no habrá neceSIdad de estable-nosotros, y, slDembargo, hemos ven- nero es el de la l'moarcl'all'dad y la J' st'c'a 1 t 11 d t t lié t fó 1 d f d d 1 - U 1 1 , a ~ 1 1 o, a vez e prtmog ni o, y me ¡lugares de espectáculos en Cone-Island. tant.as vías reco~'rl d~s, tantos sueños cer rmu a,s. e compra un a as en e cido. El solo hecho de haber acep- ~o¡ít~coe,l c~~~e~s EJ:csuutid~b~~;ti~~~o Pe~~~~ en.trlsteoe ver .cómo se le llenan de lá - Los bomberos procedieron con suma reahzados, nos lOcllOamos ante esta poder ,ca~orlfico de las hullas. Esta ca­tado ese desafío era yá un éxito; contradicen dos hechos concordantes; el no grimas los oJos negros y hermosos, actividad. No hub ) desgracias perso - Roma presente, yá no hermoso sueño, racterlstlCa representa, en suma, la haber sacado victoriosos muchos de haber contenido los escandalosos atropello: porque los ~jos d.e las madres que edu- nales. Los leones y demás fieras que n! asp.iración, n.i nos.talgia de la an~gua ener~ía disponible. contenida en el com­nuestros candidatos, repetimos, es el de la Mazhorea católica, aunque diga que ha can á sus ~I~OS SlO cesar, son oJos atra- amenazaban escapar fueron muertos á hlstona de Itaha, smo reahdad Vlva y bustIble. Se deberla proceder, pues, pa-hecho todos los esfuerzos que le estaban au - yentes y dlvmos. ¿Por qué llorar? Le- I tiros de revólver. Las pérdidas se esti- potente, que reconocen y aclaman to- ra la hulla como para los demás pro - ma.yor triunfo á que podíam0s aspi- torizados por las leyes, y la polvareda le- yendo está, mientras peina á su hijo, la man en dos millones de dólares. das las gentes con corazones conmovi- duetos químicos, como para los abonos raro Para otra vez habrá menos tí- vantada con el escrito en que el General página de lo porvenir. ¡Pobre hijo in- . , . . dos.» y las menos metalíferas cuyo precio se midos, porque el cielo no se nos ha Uribe aconseja á los liberales estar arma- válido! Nunca cuando ella falte, cuan- Taft y Wood .Ira~ a Texas. - Feh= La ceremonia en el Capitolio fué dig- funda en el tenor. desplomado encima. dos en donde quiera que puedan ser ataca- do falte el padre, será ese sér capaz de . CItaCión. na del eterno lugar y del pasado de Sinembargo,es preoiso reconocer que, dOd i,?justameu·1e por laG Mazhorca. Es del ganar la subsistencia. ¡ Cóm?! ¿I~tele~- W~shlngton, 29.- Es probable que el aquel sitio supremo. El discurso del rey, para la hulla, como para ciertos min.e- Qluleda, lo que en lenguaje teatral ~~rOs~~Vi%~S~~~t~U;a~~ es~~~~~~~/:re~;J:~ tualmellte? ¡ Jamás! La mtehgenCla I PreSidente Taft y el Gral. Wood Vlslten sobrio y sencillo, de una elocuencia rales, el problema es muy compleJO, se ama entremés, sin presentar. contra el bandalaje, cuando éste tiene cier- no anda de rodi~las; tiene que ir er~'ui - las tro:pas acantoll~: das en Tex:a~. 'Iaft magnífica en su concisión, es un canto pues el poder calorífico no es el único ¿ Cuál será la conduota del Clero pa- to matiz politico-religioso, y al mismo tiem- da y aun agreslva para triun~ar; tiene JI ha enVIado por telégrafo sus fellCltaclO- de orgullo á la gloria y á la fuerza de la factor que haya de tenerse en cuenta en sada la agitación electoral? ¿Trata- po ese absurdo se torna irónico, si los mis - que andar en cuerpos muy áglle'3 y fle - nes al Presldente De la Barra. tercera Italia. Alude á las pasadas des- la fórmula de compra. Su modo de com­rá de adulciguar su acción para m03 altos poderes impotentes para garan- xi~les, no como el de~ ~esgraciado chi - La novia del duque de los Abruzzos y venturas, al a.tismo en que. yacía el p.ortarse ~n el hogar, su ,t~nor en mate- , tizar las vidas de los liberales contra el ga· qUllJO que lleva las tibIas y peronés a- d País, para declr: «Es convemente vol- rlas volátiles, la composIción de las ce-atraer de nuevo al presbiterio á li- rrote de la Mazhorca, consiguen á fuerza rrastrando por el suelp. ¿Moralmente? su ma re.. ver la vista á. ese abismo de calamida- nizas, más ó menos aptas para formar bera.les sinceramente católicos y Su,S de escandalizamiento artificial, enjuiciar al Para el altar ó para el claustro no ser- New-York, 29.-Con ~estlno ~ Eu- des para medir el esfuerzo titánico de macisos, el tipo de hogar empleado, etc. óbolos, alejados en el fragor de la ~:i:n~~ ;:~E~al~~~S!~'c~~i~q~~oa~fG~~fe~~ vilÍa; yen lo físico, si andaba doblado ropa han. emb~rcado la senora Elkms y que' fué capaz el alma de la Nación para desempeñan también un papel impor- 1 h 1 d·· f' no quiere imprimir al desarme de los Iibe- por las corvas, ¿podía siquiera imagi- su s~ñorlta hIJa. Con un QUO sé» han tornar la suerte de una masa envilecida tanteo uc a por as pre waClones ° enSI- rales, concuerda admirablemente con la im - narse que á despecho de aquella lesión eyadldo todas las preguntas de los cro- en un pueblo libre y celoso de sus de- Sucede que un combustible de gran vas, excomuniones, insultos, y viáS potencia para reprimir el abuso . Vistas las de la naturaleza surgiera el equilibrista mstas de la Prensa, rechos.» La concurrencia hizo una ver- poder calorífico suministra meno e oaló-de hecho? ¿O continuará en la brEt- COBas en conjunt0, queda la Impresion de para trabajar en los aiares elevados, 80-1 Nuevo acorazado americano. dadera ovación al rey cu",udu dijo: .Co rice útil que otro combustible de poder ga política con nosotros, los profa- que el mismo poder incapaz de contener á bre oscilantes andamios otras veces ó Filadelfia 29.-De los astilleros de Roma capital, Italia representa la tran - calorífico menos elevado, si su estado nos, los profundame,nte humanos? la Mazhorcli, invierte toda su energía en en el extremo de largas y añadidas es- Cramp ha ~ido botado al agua el gran quila convivencia de laó Iglesias y el físico y su modo de empleo no son apro- A fuer de liberales deseamos de ~~~:~~ul~f~~e:r~~:o?:nlt~~i~e~:~~~~e~~~ ca~eras que recuestan sus p~mtas en las 1 acorazado «Wijoming •. Lo bautizó la Estado, que garantiza plena y fecunda piajos al tipo de ho~ar en q.ue se que- - de la concordancia de los hechos, pues es reJas de las cúpulas y que c.lmbrean es- Srita. Dorothy de Wijoming, hija del libertad tanto á las Iglesias como á la mano Por el con~rarlO, es e~ldente que, corazón lo último: que siga la carre- natural en quien desea el aniquilamiento de peluznantemente con el vlento? ~Ja- ex-Presidente de la Corte Supl'emz. de Ciencia.» El final de su breve discurso de dos combustIbles del mlsmo carác ­ra emprendida, que no la deje prin- los unos, procurar el desarme de Jos otros. más», se contestaba la madre, mientras los Estados Unidos. Al lanzamiento es, en su sobriedad, de una grandeza ter, el más ventajoso es el que, por una oipillda, que se encarguen ellos, Sólo, pues, por falta de imparcialidad se se podía ver el naufragio doloroso de asistieron el Secretario de Guerra y su antigua, una invocación á la paz y á la suma dada, contenga mayor número de ellos mismos, de borrar de la Con¡¡- explica la concordia de la impotencia y la sus pupilas en las borrascas del llanto. señora. elevación moral y espiritual, que des- calorías disponibles. En fin, cuando se potencialidad del Gobierno. Impotencia pa- ¿Su hijo, el tullidito, podría ser un con - pertó entre los asistentes una profunda comparan diferentes h~llas, es pre?iso titución de la República el artículo ra reprimir la Mazhorca; potencialidad pa- ductor de fardos, y que así se ganara Dec1aración de Turquía. emoción: aY es simbólico que entre tan- tener en cuenta la cantidad de cemzas 38 que dice: erax pcoonnes eagsuí ierl eGl odbeisearrnmoe ád eq uloes nloib esera cleres.a Sene una ración como el ciego Man1u el que San Petersburgo, 29. - El EmbaJ'adúr tos emperadores que dominaron en el y de humedad; hay que comparar pues, ((La Religión Católica Apostólica su imparaialidad, puesto que lo que le con- ella conoció en su barrio de co egial.a? turco, por orden de su Gobierno, ha ma·· collado abierto á ¡OE fastos consulares el poder calorífico de los combustibles Romana es la de la Nación: los po- viene á la Mazhorca, es que el Gobierno Como .no f~eI'a el fardo de su ~esgraCla, nifestado al Ministro de Relaciones Ex- y á las romanas instituciones, subsista puros, es decir, suponiéndolos exentos . , _; mantenga desarmados á los liberales, para I de su. mvalIdez, yá podia morlr d~ ham - teriores que la concentración de tropas sólo la imagen de Marco Aurelio triun - de las materias no combustibles que en-deres públIcos la protegeran y ha .no tener aquélla peligro en el ejercicio de I bre Sl en fardos estaba su salvaCIón. otomanas en la frontera de Montenegro fal, iluminado por la ley austera de la cierran; en otros términos, hay que ha­rán que sea respetada, COMO ESEN- sus funciones. La madre, tras estas crisis de pesar, es exclusivamente contra los revolucio- virtud estoica; imagen sagrada. y pro- cer, no solamente el ensayo calorimé-. I --------.. _~-..-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IIEDELLIN, JUNIO 5 DE 1911 LA ORGANIZACION Mis dos hijas que padecían de anemia. Se cnraron con las Píldoras Ro­sadas del Dr. Williams, dice este facnltativo. diremos qua el precio pagado en el La­boratorio federal de ensayos de com­bustibles de Turich, para la determina­ción del poder calorífico, de las cenizas, de la humedad y del rendimiento en cake es el de 15 francos. EL CORREO LA VIDA FUTURA otra de muchas pruebas autorizadas que ha-cen de este popular remedio el tbuico ideal SEGUN EDISON para toda forma de anemia y debilidad. Edison, el prodigioso inventor norteame- Anemia, más bien que enferm;edad, es rioano ha dado á oonooer sus impresiones una condioión físioa, que le aqueJa a mu- aoeroa' de la vida futura, derivando sus in­ohas personas, sin que muchas veoes se den teresantes juicios de adelanto oientífioo é cuenta de ello. a parile7., oj!\ras: falta de industrial de n'.lest~os dI Q fuerzas de ánimo ó de ambioión, son signos La looomotora de va or-dioe Edison·­usuales' de tal estado. La sangre es débil y exhala SUB últimos resopJJdO!!.NQ transourri­no nutre al organismo en proporción á sus rá un siglo sin que los niños de laa naoionos neoesidades. Ca oondioión anémica se pre- adelantadas sólo oigan hablar de ellas en las senta en ambos sexos y en cualquier edad, escuelas oomo de una máquina del pasado, pero más especialmente en la época del ore - por,)ue en todos los sitios por donde circu' oimiento á que se refiere la carta del Dr. le el agua aocionaráu los motores hidráuli­Manuel Á. Ortega, conooido m~dico'oiru- cos y produoirán la electrioidad sufioiente jano y partero de Rocafuerte, Ecuador, ou- para la traooión de todas las líneas férreas. yas palabras oopiamos textualmente: Afirma Edison Que en lo porvenir el mo - cCon el mejor placer oertifioo Jos oura- biliario será oonstrUldo de aoero. oiones que he obtenido con las Pildoras Ro- El ooste de uu mobiliario de aoero repre· sadas del Dr. Williams, en el caso de dos senta, aproximadamente, la sexta. parte del hijas mías que estaban ol.oro -anéD?icas. Les precio de uno de ma.dera, y ademas. de esta había administrado vanos medloamentos economía en el preolO, ofreoe el primero la ferruginosos que indica la oienoia para ese ventaja de ser mucho mas .ligero, pues r~­mal, y sólo oonsegui!!: una mejon~ muy pe · quiere para su eonatruoolOn una pequena queña. De ver ~a len~lt~d que teola l~ cura- cantidad de metal. ción me resolvl admlDlstrarles las PIldoras Además, el aoero pulimentado adquiere Ros¿das del Dr. WillialIls, y ~I oabo d~ u.n un aspeoto muy agradable á la vista, y!lS mes de tratamiento consegul una meJona fáoil reoubrirlo de un barniz que forme una sorprendente. Segui aumentand? la dosis en . imitación perfeota del nogal, del éhano y períodos ! egulares, y hoy están perfeota- . otras maderas. mente curadas, han aumentado en peso ":( ¿Pero qué pensar de la sustituoión por el tiencn un oolor rosado, que prueb~ que ya libro metálioo del libro viejo de papel? Es­se han repuesto los globulos sangulDeos q?e ta revolución no se hará esperar hasta el fin habian disminuido. Rec~n<;>zco que las PIlo del presente siglo, porque se halla en vías doras rosadas del Dr. W¡JJ¡ams son un po- Je realizaoión . deroso reconstituyente del organismo h~- El níquel absorverá la tinta con la misma mano, y no vacilo en declararlo en obseqUiO faoilidad que la hoja de papel usual. tidad de fuerzas misteriosas, cuya existen­cia eomienza el hombre á vislumbrar. En apoyo de esta Ú[(;!llR afirmaoión, Edi­son habla del rádium, ue ese preoioso metal del que oasi nada se conoce todavia, oomo no sea la asombrosa propiedad de transfor­mar un metal vulgar en un metal precioso . La conclusión se impone; el oro, del que tao orgullosa se muestra nuestra oiviliza· ción no tiene más que unos ouantos años más 'de vida, y sc aproxima la hora en que las barras y bloques de oro se podran dejar en las calles con la misma seguridad con que se dejan hoy día las piezas de hierro y las barras de acero. M¡¡.rchamos rápidamente hasta la transo mutación de los metales, hacia la manufao­tura del ~ro. La materia es una. El oro y la plata no se diferencian más que en ha er q'do COlTlhi­nada la materia en determinadas proporoio­lles y tratada de distinta manera en oada uno de dichos ouerpos. ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Orden del Presidente.--40,OOO revo~ lucionarios listos para mantener el orden. Ciudad de México, 30.-Esta mañana el Presidente De la Barra dió orden al Ministerio de Guerra de comunicar ins­trucciones al Brigadier Gral. Valle, Jefe de las fuerzas federales en Puebla, para que no haga resistencia á la entrada de los maderistas esta tarde. Robles Do­mínguez, agente de Madero, ha recibi­do informaciones de los Jefes revolu­cionarios en los diversos Estados, de que hay en armad 40,000 soldados de la revolución listos para cooperar con los federales en el mantenimiento del or­den en las oiudades y en la persecución de los bandidos en el campo. de la verdad y para el bien general de la Una hoja de níquel del espesor de una mi-humanidad doliente .. lésima de milímetro es más económica, más Declaración de sir Edward Grey so· Estas píldoras son tónioas y no purga~- resistente y más flexible que la hoja de pa- bre el asunto de Marruecos. tes y pueden obtenerse er: todas las Boti- pel de un libro. caa . Procúrelas Ud. hoy mismo para no de- Un volumen de cinoo centimetros canten' Loudres, BO.-Sir Edward Grey dijo morar su curaoión . Vea que sean las Píldo- drá 40,000 paginas, y no pesará más de 450 hoy en la Cámara de los Comunes, al ras Rosadas del DR. WILLIAMS. 1 gramos. contestar una interpelación sobre las •.• A juicio del insigne sabio norteamerica- operaoiones en Marruecos, que al Co-trico, sino dosar también las cenizas y no, no se ha hecho nada todavía en lo con- mandante francés en ese lugar se le ha­la humedad. Esto será tanto más nece- cerniente á la transmisión del pensamiento bian dado instrucciones de no perma­sario cuanto hasta en U'J mismo lote es- y la palabra human·a. necer allí sino apenas el tiempo nece-h Los mejores teléfonos de hoy día no son tos factores pueden variar muo o. más que juguetes imperfeotos. Actualmente sarlo. El ensayo oalofimétrico, y el dosctge no podemos mantener oómodamente :Jna Mr. Churchill y la re~lamentación de la humedad y de las cenizas son, conversación por teléfono más que ~on las I de la aviación en Inglaterra . pues, indispensables para. el mercado, personas ouyas vooea nos son cooooldas, y " si se basa en el poder calorífico. Se agre· cuando estas personas pronunoian el nom- Londres, B~.-Mr. Wwston Churchlll gará á. esto ventajosamente el dosage bre de otra que no nos es conocido, nos ve- hubo de mamfestar en la Cámara de los de las materias volátiles y fijas de la mas obligados á haeérgelo repetir, cua~do Comunes, al dar apoyo á una moción hulla, lo cual dará indicaoiones precio- no pedimos que lodeletroe para poderlo ln- para que pasara al estudio de la Comi ­sas sobre el modo de comportarse en el terpretar. . sión respectiva el proyecto de ley que fuego. La relacI'ón de estos. dos tama.ños Seguramente se ~ncontra!a una fuerl~a reglamenta la aviación en la Gran Bre-hueva que euplanLara al telegrafo, al te e- t - ól b' b 1 es importante para determwar el orIgen fono y á la telegrafia sin hilos, fuerza que ana, que no s o no a rlga a e má.ó de la hulla, y su constancia asegurará permitirá utilizar las ondas del éter de una hgero deseo de r.etardar el desarrollo la homogeneidad de los lotes. manera más práctica. del arte d~ v~lar, smo que es.t~ba pron- En cuanto al precio de los ensayos, L~ Naturaleza tiene en reserva una oan~~o ! ~o~trIbUlr á que se modIficaran por la Comisión las penas señaladas en el proyecto, y á hacer otras concesiones. China exige indemnización. Pp,kín, BO.- EI Gobierno chino pedirá al de México una fuerte indemnización por el asesinato de 200 asiáticos en To­rreón. El asunto del «trusV) del tabaco. Filadelfia, BO.-A juicio de MI'. Geol'­ge W. Elkins, un gran accionista y Di ­rector de la American Tabacoo Compa­ny, la decisión de la Corte Suprema en el asunto del ,trust» del tabaco aclarará la situación de los negocios y producirá inmediato a\lje al comercio en general. Condenado por malversación. ~1 osco u,BO .-El General Rheinbot ho. sido condenado por el Tribunal del Se­nado á un año de prisión y pérdida de sus derechos civiles por malversación de dineros del Gobierno, durante s~ ad­ministración de la Provincia de Moscou. Ent re los carg~ formulados contra. él figura el de lia,ber gastado en el pago de recompen as extraordinarias é inde­bidas á la policfa, la suma de 300,000 rublos . Congreso tauromáquico. Bayonne,30.- Por iniciativa del Al­calde, M. G:uat, se celebrará aquí den ­tro de poco un Congreso tauromáquico, con el objeto de impugnar el proyeoto de ley sobre supresión de las corridas de toros en Francia. El submarino «Pluviose)). París, BO.-El submarino cPluviose., que el 26 de Mayo de 1910, abordado por el vapor «Pas de Calais. se fué á fondo en las aguas del Canal de la Man­cha, pereciendo en la catástrofe el Co­mandante y toda la tripulación del sub­marino, ha sido completamente repara­do y ha vuelto á formar parte de la flota de submarinos de Calaie. Calma en México. Ciudad de México, BO.-En esta ca­pital hay actualmente completo so­ciego. El ULTIMO CANCILLER DEL QUINQUENIO .I,a Crbuica., de Bogotá. El Sr. Carlos Arturo Torree - que fué el primero y el último Cónsul del Quinquenio en Liverpool-dice cn un telegrama de Ca­racas, que publica ayer «El Nuevo Tiempo" que no es oierto que él fuera nombrado por el General Reyes, yá en Europa, Ministro trashumante de Relaciones J!:xtariores. Pues bien: yo afirmo el heoho respaldado por la detallada relaoión de un testigo pre­senoial, quien me ha dicho estas palabras : «El General Reyes llegó á Londres el 28 de Junio de 1909; al día siguiente dió un al ­muerzo en PiccadiLly Hotel al oual oonou- Las Píldoras de Vida del Dr. Ross son el Purgante Agradable. El USo de loa purgantes drálticos, causa dispepsia, catarro de los intestinos y. estreñimiento crónico. Muchas personas creen que no pueden obtener alivio si el remedio que usan no es de efectos muy poderosos. Para tales personas, no hay remedio como lai PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, pOl"que además de ser lo baitante poderoaaa para producir los efectos deseados sin irrita· ción, ofrecen un alivio seguro. Casi todos los purgantes eon tomados á la hora de acosta.rse para que durante el sueño no ile sientan los retortij ones, la irrita· ción y los dolores que acompañan á sus violentos efectos. La necesidad de un catártico, se nota generalmente por la mañana al levantarse, cuando el aliento es fétido, la lengua está em paiíada f no ~ apetito para el desayuno. El que depende de un remedio ordinario lo toma al sentirse indispueito, CJrperimeuta un malestar insoportable y le siente incapaz de efectuar sus labores de aquel día. Esto puede evitarse fácilmentc con el uso de las PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no causa retortijones, lalamb!es, ni dolores de ninguna clale. Pueden tomarse por la mañana al advertirse los susodichos síntomas, y así ae obtendrá el alivio cuando más le necesite. ) Compre un frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Bu tamaño el pequeño y conveniente, y de seguir nuestro consejo, 16 verá Ud. continuamente protegido contra toda clase de indispoai­ciones. Tome eate agradable remedio cuando note que lo necesita: no se demore en proporcionar ayuda á 81'9 intestinos y evite verse en el triste lasO de tener que hacer uso de un remedio de efectos violentos, deaagrada.bles y peligrosos. ) rrieron todos los empleados de Colombia en Inglaterra. Terminado el almuerzo, el Ge­neralle dijo al Sr. Torres: 'Carlos Arturo : queda Ud. nombrado Ministro de Relacio­nes Exteriores, tiene que seguir para Ca· lombia; aliste viaj'3 ; esta noohe le daré ins­trucciones por esorito, y por lo que hace al Consulado, podemos enoargar á .. .. ' Aquí citó el General la persona designada; y el Sr. Torres aceptó en mi presencia el nom­bramiento oon muestras de alegría .• Hasta aquí el testigo presenoial. Si el Sr. Torrea quiere nombres propios, estoy dispuesto a dárselos. La escena en el Hotel de PiccadilLy es au­téntica' Al decir yo que el Sr. Torres habia sido el último Cancille?' del Quinquenio, no qui­se haoer oulpas, sino registrar un hecho y declinar un título que no me oorresponde. y tanto es así, que me explico muy bien lo 9ucedido. Me pareoe contemplar la esoe­na. El Sr. Torres era amigo polítioo y per­sonal del Presidente; tenia con él gran pre­dicamento; había defendido su Gobiernt' eon el entusiasmo de las convicciones pro· fundas; no sabia que el General pensara en separarse, ni sabia tampoco ¡claro está! qué rumbo llevaba la política en Colombia; además, en aquel momento debía estar bajo la aooión de ese chalewr communicative des banxuets, de que habla Fígaro. ¿Qué mu ­cho, pues que aoeptara oon efusión el nom­bramiento? ¡Noble '30nduota la del ex-Ministro Sr. Torres: él aoompañó al Quinquenio hasta su hora postrera y le cerró piadosamente sus ojosl Es verdad que no alcanzó á ejeroer fun ­ciones oficiales y que fué Minigtro in parti­b'us, pero eso nada infirma, á mi modo de ver, la verdad del nombramiento. GUILLERMO CAMACHO MANlfESTACION SR. PBRO. D. PEDRO ARIAS MSJIA.-E. S. M. Nosotros, los abajo firmados, habitantes de esta poblaoión, de distintos oolor~s poli­ticos, nos dirigimos á.,!os com.o. fel1greses vuéstroa, bajo la emoelOn gratlslma de que lo hacemos a un verdadero y santo pastor de ovejas, á un padre excelso de almas, que va dejando tras de sí las huellas de sus vir­tudes y ccn ellas la floración divina de la paz en las ounciencias. Habéis llevado nues ­tro aprisco al través de este tempestuoso tiempú de política activa sin que vuestro re ­baño se haya extraviado, sin que el pedris­co de la tormenta le haya separado de la senda evang~lica. Vuestra acoión amplia y sinoera nos ha mostrado disoretamente el abrigo más seguro, el mas piadoso de los al­bergues en vuestro humild!\ regazo. Reoibid, señor, la adhesión profunda­mente respetuosa, fiel y leal de vuestros fíe · les servidores. Heliconia, Mayo 29 de 1911. Luis Llano O., Adolfo A. Martinez, Car- :waS' :PAS'1':tI..I..AS DB La únIca legítima y la únIca en que su puede confiAr Supr(,-¡Ó ll de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el mas di screto. _ .i-- - .. - CURACI01·J ~~ j\ riDAy RADICAL Cllda. cápsula lIe"a el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. PARIS. 8. R D ~ VI;I' Drs J tD 1'la31lae Farn:' . '. Cada cAp8ula lleva el nombre @9 r, .. ······~~·····I .., I , i , o STOVAINE BILLON IIOD el Especifico de las MeooioDeII de 11 BOCA GARGANTA LARINGE De una acc10n superior á la de la. COCA/HE de la cual no üene 108 inconnnienteB. ttabUnemenll I .edel/ln: DROGUERIA ANTIOQUENA. 1··············0 ............ . : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : I • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • 1: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : l• Médico de la Facultad ele París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : \ • tífico de los Lazaretos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : 1•: Esta importantísima obra de 450. páginas, adornada con numerosos: 1 _ grabados, está de ven ta en la Li - • : brería de LA ORGANIZM':I.ON. : •••••••••••••••••••••••••••• La Cura de Stearns para el dolor de cabeza se prepara en pequeños cachets muy fáciles de tomar que se disuelven en el acto, ha­ciendo así su efecto instantáneo. Cura todos los dolores neurálgicos, reumatismo, jaquecas, etc. r DE VENTA"\ EN TODAS LA'.S . FA'R MACIAS. lali~i~ t~~~~sed~e ~~o~!r~sca: I FREDERICK srl'EARNS & Cía~ beza. Pídase siempre la de , J R' ¡t = ST~AHNS" DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. al La~~o~~~: Oal i tr A·LOS MINEROS ~ ~ 1 -,- '1 1I:!~!· ·····'····e ....•.....••~ .••...........~ ......! !•L • ••: I PAPELES DE COLGADURA i EL JARABE DI; DUSART se prescribe a. las nodrizas Ir durante la lactllllCii\ . . í l·,,; 111 110'; pllra fortalecerlos y de- ; o SIll'ro!! urlos, asi ro rno) le !" VINO DE DU$ART se receta ¡: en la Anemia, colol'es púli'¡os Je las jóvenes, y ª las ma- l ATENCION" I li á precios sin competencia i 4( ares dura!lLe el en lba! ·I Z ). 1: :: I-', ..... l~o S. r:.J~ V¡"¡,m:19 y en tt)da.s las Farmacia.. :: 1. ..... ~~.~~ •• ~~q~9~.~~.~~ .... ~.~ .............. . .. - Agentes Gellprales para Veuezuela,Colombia, Panamá, Cuba, rup r~?: i Uco, Santo-Domingo, Haití, 'frinidad,Curélzao: BALESTRA &: BINDA, M ~LA~O. \- I~ 80- caccio. N. o 31. C.AR,~CAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartaau t\. o 1,0'312. L. O. A. éH. A visamos que toda venta al por menor será únicamente al contado SIN EXCEPClON. Luís Olarte A. é Hijos. Sombrerería Francesa. 10 1"··· I Sastrería de Alberto Alvarez C. La acreditada mecha de seguridad, y las conocidas palas inglesr.s que introducimos hace máa de 30 años, las hemos rebaJado un 25 :por 100. A precios sin competenCIa vendemos también: ba­yeta para minas, lona superior y el mejor acero de Milán que se introduce. Devolvemos el valor de estos artículos si no corres­ponden á la calidad y garantía que ofrecemos. : EN LA DROGUERIA CENTRAL : II ROBERTO R~:TREPO & c" I : 10 : ,·········,!!&t!~~·······~··········&·····:r······==;·· ~~~==~_~~==W#=~~==D=====~ I LA IMPRENTA EDITORIAL Próspero Restrepo y C,a~ SUCESORES DE M. Restrepo y Cía. B • o ', ••••• "J... . r PLO IVO I ..A~ " Avisamos á nuest¡ os clientos que para facilitar el cumplimiento de órdenes extrictas de la autoridad para la venta de dinamita, fulminantes I y pólvora para minas y para caza, hemos resuelto que en lo sucesivo tal I venta se haga exclusivamente por el Sr. Lisandro Ochoa, en su tienda de ha sido trasladada á la Calle de Cundinamarca, carrera 5, cuadra 4, números 59 á 61. I (Antigua ~.asa de habitación del sr.) . Dlego ~s<;o!>ar O.) . 10 ' . . . la Calle de Colombi.I, número 69, sin que por ello se hayan alterado ni los precios ni las condiciones anteriores; estando dicho señor autorizado par:",I, I otorgar plazos á las personas de I'econocida responsabilidad. H L SuplicaI??s á quien~s.neeesiten los referido~ artícul?s.se sirvan avi-;- ! ' A R I N A AC T E A DA sar con preCiSIón y antICipadamente en qué dIa los reCibirán, puea esta I prohibido tenerlos dentn rle la población, " . . Medellín, Mayo de 1911. H N E S T L E"" . MIGUEL VASQLlF,Z E HIJOS.- ALMACEN AMERICANO.-ALMACEN BRITA- DE I Calle de Carabobo, contigua á la Agencia de M. J. Al­NICO. -ALONSO ANGEL E HIJOS. - POSADA & GONZALEZ. 3,. .. varez y C. ~, frente á la Cárcel. Corte moderno, sis- • tema inglés. Buenos materiales. Buenos pre- I L A P 1 C E S I cios. Cumplimiento exacto. Aguarda Ip.s '. órdenes de Ud. I de papel con ~orrador, de la acredItad~ ~arc~ ,«El AgUlla», .~el ALIMENTO COMPLETO PARA Los NIÑOS : a. 1 calIdad ~upenor. De venta en la AdmmlstraclOn de este perlO- ............ ~ ............... dico al por mayor y al menudeo. '1" I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mantiene y renueva sor­prendentemente las fue~zas de los niños raquíticos, pá­lidos y d elicados; de los jó­venes delgados y anémicos; de las señoras ne rviosas y cansadas; de los ancianos decaídos y débiles. Nutre el o rga nismo entero for­mando sangre pura y mús­culos fuertes y robustos. LA ORGANIZACION I dos y serán los dictados que me dáis en I T E A T ROl blo á no dejarse influ"nciar I por la política Manuel Alvarez, Juana Restrepo de Vélez vuestra simpática manifestación. partidarista , ó para d ~c irlo c~n las mismas Manuel Molioa, Lucila Mesa. , En ella me ll amáis Pastor de cvejas y te-I palal?ras dcl c:llega, .a sacy dlr los za'patos Matrimonios: 3, asi: MaxiD?i1i~oo Correa I néis razón' bajo esa simpática figura se co - .. _, ' polltlCos al entrar en la Camara, para que con Rebeca Arango; Dano Pmzon con Es - ¡lOCÓ el Pa~to r de los Pastores para bu scar ' Vanas fUnCI?neS lleva dadas la Compam8 ésta 00 se en6uci~ con el,lodo de los p_oliti- ter Julia Mazo; Gil J. Gil con Elisa San­nuestras al l!1aS y salvarlas. El sacerdote es del S~. Ugh,et tl, y en todas ellas la coI?cu - qu eos de parroqUla .• Ma~ adelante anade : 1 chez. el Pastor. ,y qué se diría de un Pastor que rre~m~ ha Sido muy buena. En,la del saba- eLa República os manda a laborar por ella , ' - ---------- ----- - i viendo á sucls ovejas divididas en bandos pa- do ultimo se _agotaron las localidades. y la mejor manera de laborar por Colombia I M E DEL L 1 N , ra pelear, se igualara con las de un bando ~a Compama P2,30 en escena La cuerda es olvidar los chismorrcos de costurcro poli- . para acometer á las ot ras? 8s claro que la flOJa, El tLt~so Oamza7'es y La leyenda del tico, y ,acordarse que cada cual, an tes que ! parte contraria no recibiria con man sedum- m~Je. . , band enzo, es colombiano. No espanta que I bre y con amor á este Pastor. Por esta. ra- :j,n I,aynmera! un J,uguete de trama com - pretendamos ponerles á los congresistas . Es aRara Avis, , . , & I zón he entendido yo que el sacerdote Pas- p!lC~dlslma, "t ~l tua?Jones verdaderam,ente recorderís qlle les lanzamos: record eris ur- En próxima edición publicaremos un es - tor de las almas debe estar colocado 'en un com~~as, se dlstll1gu,leron lo ~ S res. ~ua rez, gentc porque Colombia agoniza, y si la Jun- tu dio crítico sobre .Rara Avig" " , la inte- I lugar donde no 'puedan llegar las olas en- Argu~lles y Baldovl y la Sflta. Marma U - ta ~e .médicos se entretiene en accc~orios resante n,?vela, de nuestro ilustre pnisano sangrentadas de estos odios pol iticos que ghett~ , _, estupldos, el enfermo se mucre.' D. Lucremo Velez. , " El t luso Oam,za,,'6s es una zarzuela muy , o. tantos males han causado a esta pobre tle- larga y pesada con dos ó tres números «EL BIEN PUBLICO» 1 El Direct orio Liberal trerara. mEenn tees teim cpasaorc eial ls, acpearrdao tq" udee bseu s soevr eejna-s eon t a bl es b as t~'n t e buenos, y con 'pUJos Se queja amargamente en su nu, mer,o 71 hará , pubrIc ar en un f o1 1 e t o, ~egu' n nos 1? d t 11 ' ' 1 1 " de obra de ensenanza, como que acaba con de la conducta obsel"l°ada por la generalidad han mformado, las ConferenCias que en la pue an ujas y o [as e~ar a e tc~mo la Ul!-I - , moraleja. En general es obra insulsa y cree· de la Prensa del País al ocuparse en los a- . Casa del Pueblo. dictaron los Sres. Dr. ~~;~t~~~Ia~ qU;es:lstidoes ad:~u~ c~~tf:n~~; mos 00 m erec~ ~uo la Compañ~a la repita. sun tos qe interés público. Despu és exhorta I José Do~ingo Sie,rra, Dr. Jorge E. D~lga-f t ' 'd Y Con esmero hiCieron en esta pieza los pa- á todos los periodistas á que l elevemos los do, Dr. Llbardo Lopez, D. Manuel Jose So-ra nCI as. I I "1 '1 d I to E D J ' G ' G' 1 D L ' En segundo lugar, me llamáis Padre ex- Spe es PUrmhclp~ eS s, ,SI maSno rAecor' lamdos, UOS corazones, y agi, en un 81U'sum corda, solem- E L" t . esuDs RO mb eZ t Bontza ez S ' . UIS celso. Titulo por cierto muy dulce es el de 1 res., g ettl, u~rez, ra: gUl ar e ., ne, laboremos en la Prensa por Dios y por . a orre y . o er o o ero , Padre y si ese Padre no es el del cuerpo sino y Snt~s. Ughett¡, ~~p eCl alm e~te fueron la Patria; que todos busquemos la verdad y En la el del 'alma como lo habéis querido expre- ap!audldos co,? estreplto. los nU?leros de la solución á los grandes problemas, con á- ¡ ci udad murió la Sra. D. o! Inés Moreno de I sar ' para ese Padre no hay almas especia- baile desempenados p,?r dl~has a,r~lstas . , nimo sereno, grande y esforzado, como cum- Bejarano, hija de D. Rodolfo Morenoo les' él debe ser todo ara todas ara sal - ,La leyendc,t del monje, S1O, m,entos en SI, pie á '}uienes deben llevar alta la antorcha MEDELLIN, JUNIO 5 DE 1911 la buena digestión y nutrición de los enfer­mos.- Dr. JUAN M. RODRIOUEZ, Veracruz. Ver., México.. 1 NOTAS COMI CAS - . -Desengáñate, chico; la mujer SIempre cuesta cara • - Te equivocas. -Nada de eso; desde que el mun-do es mundo, siempre al hombre le ha costado cara la m ujer. Ya ves: á nuestro padre Adán le costó nada menos que una costilla tener á Eva. por compañera. DE LA MlJLTlTlJC. La Emulsión de Seott no contiene alcohol n i droga irritante ó nociva . Es en sí un conjunto de pureza, de vida y la medicina-alimento por excelencia para todas va~las á todas si al gnas van e~r~das de - hiZO desterllll~ar de risa al, publlco. En esta de la verdad; que aun los seguidores de dOc- ¡ ROBE T T I b e e 1 P a d re recYo rd ar gq ue esas 80n de Ia's que od btr a dde mostt ro u"n a vez ml Sa s Ssus' exceGle ntes trinas erróneas cumplan la nob.l tl misión del 'fi R Od "I SNES , J1. " dijo Nuestro Señor: no he venido á curar o es e ac or comlc,~ e r. uarez. ran- periodismo, con el respeto debldo,como de- maDI esta ~u agra ~clmlento a a Pren- Que h an usado nuestra prs l:n¡ :~\jLjTl 6 quc la están usanan ':' TI. h actualidad, j amás hemos s1l.uido de ninguno que no haya (jueuaQo satisfecho del resultado. N o prctendemos n ada que no haya. sido ámpliamente justifi­Gano por la experiencia. Al re­eomcn( larllt á los enfermos no bucmos más que hacer referen. ei::. á sus méritos. Se h an ob­tenido grandes curaciones y de C00'1ll'O que su obtendrán muchas mús. N o h ay y podemos asegu­rarlo h onradamen t e, ningun 0 - Lro medicament o, que pueda em ' pl ear se con mayor fé y confian ­za.. Aliment a. y sostiene las fuer­Z' 1S del enfermo durante esos pe­riodos en que falta el apetito y los alimentos no pueden di­gerirse. Para evitar las f alsill­cadones ponemos esta marca de f á.brica en cada botella. de 1& tt las edades. EXIJASE LA LEGITIMA 19 los Orta, Francisco A. Fernández R., Luis Jaramillo A., Julio C. Martínez, Carlos A. Ortiz M., Pantaleón Arango, Manuel S· Ortiz, Alfredo Garcés E., Ramón A. Guz­mán R., Jesús M, Toro, f'élix M. Valdés, Pedro J . Ecpeverri, Esmaragdo Valdés, Agapito Ortiz, Nacianceno Mejia C., An­~) Oio Montoya O., Fabriciano Mejía, Julio C. Vásquez, José M. '" Lotero, Carlos L. Ortiz O., Feliciano AguiJar R., Marco A. Velásquez P., Heliodoro Velásquez, Maxi ­miliano Garcés, Manuel A. Saldarriaga, Jesús M. Yepea J ., E:miliano Posada E., Jesús Cano Marin, Rodolfo Velásquez G., Baudilio Montoya P., Aparicio Ochoa, Eus­taquio Valdés A" Manuel F. Salazar LL, Efraim Valdés A., Francisco Restrepo S., Publio Trujillo T., Eieázar Gómez, Plutar­co Valdés, Antonio José Mejía. RESPUESTA SRS. D. LUIS LLANO O., LUIS JARAllILLO, ADOLFO A. MARTINEZ, PEDRO J. ECHEVE­RRI, CARLOS A. ORTIZ M., ETC., ETC., ETC. Presente8. Amados feligreses y buenos flmigos: Acabo de imponerme de la muy atenta nota qu'e os habeis dignado dirigirme hoy y á ella me refiero . Mucho agradezco los ge­nerosos sentimientos que manifestáis hacia mi persona que muy poco ó nada merece si ee excluye la dignidad sacerdotal, con que plugo al cielo investirme, y por lo mismo os suplico, me ayudéis á pedir á Dios me haga digno de poseer esas virtudes que me atri­buís. Os agradezco máe vuestra indulgen­cia cuando para merecer vuestro cariño, só­lo he dejado mi deber cumplido. Muchas son las razones que me acompa­ñan para probaros la lógica de este proce­der y haber obrado como todos lo habréis observado; pero de todas éstas sólo aduciré LA COMPA~ IA GENERAL sanos sino enfermos ara a licarles la des ~plausos meremo, en La ~eyend.?- del ben hacerlo quienes distan mucho de poseer sa de.esta Ciudad ya las personas que se medicina del Evange'li! á Pesas al~as está el monJe el duo cantado por la Srta. Manna y la verdad conocida, y, por lo mismo, deben han lDteresado e? su enfer~edad . ~e úl ito lu ar donde sin manchar la doc- el Sr. Suarez. , buscarla sin dañosas preocupaciones, sin he- una man.era ,espeCial da las mas expresl-frinPa d~l ~rucificadd con tin tes de opinio - ,Sabemos que el repertorlo de I~ Compa- rir á quienes están seguros de poseerla en vas graCl~s a Jos Dres. Jorge E. D~lga-nes encontradas cumpla RU ministerio co. fi,la es muy extenso, y por eso el,pu,bllco ,es - materias morales y fi losóficaF. . d? Y J. V!C~nte Maldonado, p,or elmte-mo lo manda el' Apóstol en su carta á Ti- ta d ~seo,so de que el E?r. Ugh~ttl, Slll salIrse res que puslero,n, en BU curaelOD, al cual moteo, V.IVOMNENP.hTIENTIAETDOCTRINA, en mngun caso ,del genero ChiCO, ponga en DE LA r.OBERNACION I se debe elOto tan completo. y con la misma libertad para que su voz e~cenah alN°d mas moderno de lo que hasta U Medellin, Jl\nio de 1911 pueda entrar en todos los corazones y su a ora a a o. . , palabra en todos los confines de la tierra. Elecciones en S ucre. Oficina telegráfica. No pretendo yo con esto otra cosa que in- PRENSA LOCAL' Se ha derogado el Decreto 614 (2 de Ma Telegramas demorados en Mayo: Víctor dicaros el porqué de mis procedimientos en yO) e11: lo que ha~e, referencia á elecció~ d~ Rubio, Félix Alvarez, Juancho, Lorenza I política, porque la doctrina que enseño es ConceJeros Mummpales en Sucre, y se re- Gonzá1,ez, Arturo Pastal, Alejandro Uribe, la misma que enseñó Cristo la cual según «LA RE PtJBLlCA» solvió que continúen en ejercicio de sus ~un- Rarcila, Ricardo Restrepo, Pavor, Clemen-el Apóstol á los Romanos: NON ENIM EST ciones los actuales, q~iene s residen en Sa- tina Ochoa (2) , Barrientos, Bertulfo, Ber - DISTINCTJO JUDEI ETGRECI. Epistolas 3. Pau- En su número de +. o de Junio, comenta caojal, , tilda Cuartas, Giraldo, Leonidas Arango, li ap. ad Romanos, 10 b. en lineas editoriales la con secución que aca - d " d G I d I T Rosario, Majosefa, Rivera, Raimundo, Tu - Ultimamente porque la religión del Cru- ba de hacerse de un empréstito en Europa I A ,mlD1 str~ or ~n er~ e ~soro. lio, Pacho, 'Jesús Ocampo, Jorge Pardo, I cificado no tiene opinión, las abraza á todas (500,QOO libras) para concluir Antioquia su Mientras dur~ la lIcenCIa concP~ld a h a ~ - Benjal, Elisa Velásquez, Rojastejada, Mi­y con su so¡nbra divina las abriga para po- F errocarril. Dice que según las últimas no- ta por sesenta dla3 al Sr. D. Eatamslao Go- lagros Gómez, Efigenia Ocampo, Sapatiño, derlas santificar se fija en los hechos j' no ticias, del Canadá se ofrece hoy también al mez Barrientos, se ha nombrado Adminis- José Candela, Jucasbué, Zabala, Francisco en las palabras. Gobierno de nuestra nación lun empréstito tradorGeneral del Tesoro al Sr. D. LiS80- Uribe, Trinidad de Cárdenas . Alguno me dirá . que el sacerdcte tiene de cincuenta millones de dólares en condi - d re> Ferrer. _1 «La Unióm i derecho para votar, etc., porque es ciuda- ciones aceptables. Con la aceptaoión de esta I d 'b d I C t 'b ' dano. Bien está, lo tiene ; pero el usode es- oferta- pienaa el colega- podría unificarse MOVIMIENTO DE POBLACION ~:rfl~fp~IVJ~ 1908~Cl os e a on n UCl06 te derecho lo coloca á nivel con los legos, la deuda Exterior é impulsarse las indus-le forma circulos y le despoja en cierto mo- t rias nacionales, especialmente las de ex- I La Drogueria más grande en Colombia do de esa alta dignidad de que debe estar plotación de las riquezas de su suelo que y la mejor surtida es la de H. de P . R. & C. investido el ministro de aquel que dijo : .Mi claman por buenas vias de comunicación. . PARROQUIA DE SAN JOSE Los Grandes Almacenes de EL SALON reino no es de este mundo.) I DEL 1. o AL 15 DE MAYO ROJO son los más acreditados y mejor sur- , Para decirlo tod?, so~ Sacerdote, ofrezco ~ONSE RV ADOR» . Nacimientos: 24, asi: 12 varones y 12 mu- tidos de la ciudad .. en toda clase de artículos en el ,al~ar la, Hostla-Cnsto y po st~ado ante I Tenemod á 11\ vista su edición del 2 de Ju- ¡eres. " . 1 do mO,da, para senoras y caballerns. , esa vlCtlma IOmolada, ~ebo sup!lcar para nio actual, la que tiene como primer arti- Dl!f'l!ncwnes: lO, aSI: E?yardo UpegUl, SOCIOS PERMANENTES en Europa, hacen , todos, bueno,s y malo~, VIVOS y difuntos. Y culo uno sobre D. José Manuel Marroquín, ~atlvldad Duque, Con~epclOn :B0n ero, Jo- J despachos DIRECTO~ para, la Drog~ ena, y al- , el humo d,el mcen~arIo que ~ebe llevar en- suscrito por el Dr. J . B. Londoño . En con- s~ M. ": ,Moreno, Franmsc? Jose ~osada,J'? - 1 macen es de, El Salon ~oJo ~ Pro~l.etarlOs de I vueltas mis plegarlas, n? qUiero conf~ndIr- cepto del escritor,D. José Manuel fu é <¡¡US - I se Mella, ~olores Ponton, Jos~ Antomo la DrogueTla ~ El ~alon Ro¡o: HIJO de Pas­lo con el humo de la polyora prodUCido en tre entre los ilustres P residentes colomhia- London.o, O~16a Mart~nez, BeatrIZ, Mufi,oz. tor Restrepo & C. ) . los campos, ?e batalla j qUIero que li?dos vo- nos.. Refiriéndose á las responsabilidades !lfatrvmonw~: 10" aS I: .Pablo ,Ennq~,e Ra- , . .La UOI~n. s,?~ros, po~als acerc~r?s con la co_nfianza de oon que se ha cargado su nombre, por la mlre,z con Man~ Gom~z, G~brIel Me¡l!~ con I vende Cigarros .La Patna. . 7 h~lOS a mi, c?mp ~IOIstro del Senor qU ~, ~a vergonzosa desmembración de Panamá, di- Maria ~estrep?, !esu~ M. Eche:vern ~on , El Libe ral» . dicho: ,Vemd a mi todos los que traba¡alS, ce' el a sola consideración de carecer de da. Estefama Munoz, Carlos Antomo Un be , .., " 1 que yo os aliviaré.. . to~ s~ficientes para juzgar á una persona con Abd?na Res~repo; Pedro A. Rodríguez I . Para suscnpmones a este Importante 'na - Agradezco mucho vuestra S10cera adhe- , 11 I 1 b' N r con Tulla Castnllon' Juan Nepomuceno 1'10 bogotano, deben entenderse con el sus-sión á mi y me repito una vez más vuestro ~ostse a os ah 10ab· C!lnos edxp lOa,mfios, Pdor I Restrepo con Ana Rit~ Serna' Enriqup Mi- I crito, Agente en Medellin . Todo pago debe afectísimo Padre en Cristo ' ¡ an o, dque un om re I u.st.r~ o rabtl DqueJ' ~ , sas con Rosa Julia Gómez' Na~ianceno Fló- I hacerse anticipadamente. Calle de Pa:ace, . un mo o que pasma, su ¡UlCIO so re . ose E I l' Al . A' t ' J 'R ,. número 206 (baJ'os del antiguo Hotel Boli- Heliconia, Mayo 30 de 1911. . Manuel Marroquín en el tristemente memo- 1 rez con , u a,la. varez, n 0010 ose oa val' ' rabie 3 de Noviembre ' y destile sobro su con Maria Dlaz, Ernesto Alvarez con Ana I ). PEDRO ARIAS MEJIA, uC ra. I honra veneno y ma, s v' eneno, y esto d,e spro ue, s SofI'a Velás q ue z. I_ __ ____FR_AN_CIS_CO_ A_. L_AT_ORR_E_. de confesar que todavia la Comisión encar- PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ No con tiene guayacol ni creosota. No daña I ESTIMADO DON LUIS LLANO O. gada de esclarecer este negro punto de his- DEL 1. o AL 15 I el estómago. , toria patria no ha dictado fallos ni publica- Nacimientos: 30, asi : 18 varones y 12 mu- .Desde hace años empleo con éxito la lil- ~~eden ustedes hace,r, uso de la D?aDlfes- , do documentos.. jeres, ' mulsión de Scott, en todos los casos en que ' taclOn y su contestaClon como a bien ten- ((EL SOL» I Defunciones: 13, así: Luis E. Bustaman- , está indicado el uso del Aceite de Hígado de gano , 1 te, Manuel A. Escobar, Juan de la Cruz So- Bacalao. La Emulsión de Scott tiene sobre Su afectisimo S. S. y amigo, 1 EL PROXIMO OONGRESO es su articulo edi- to, Francisco Zapat~ , Braulia Hernández, otras emulsiones la inmensa ventaja de no I toríal del número 200 [2 de JunioJ, en el Enrique Velásquez, J vsé Carmelo Echava- contener creosota ni guayaool, cuyas subs ­PEDRO ARIAS MEJIA, Cura..- -._I q--u-e exhorta á los Representantes del pue , rría, Carlos Tabares, Manuel Rodríguez, tancias considero oomo perjudiciales para --- -_._------- ---- - -- ----- DE SEGUDOS placencia en llamar la atención de PEDAZOS 1'. nuestros lectores sobre ese nueva triunfo de la Compañía General de • " P reparación de W ampole" y sin ella. ninguna es legítima. Es t an sabrosa como la miel y con­tiene los principios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao P uro, que extraemos de los híga­dos frescos del bacalao, con Hipo­fosfitos, Malta y Cerezo Silvestre. Tomada antes de las comidas, ~umenta el apetito, ayuda á la d(gosti6n, y vuelve á los placeres y tareas del mundo á muchos quc habian perdido ya toda es­peranza. "El Sr. Dr. Adrian da Garuy, P rofesor de Medicina en' 1Iéxico, dice: Con buen éxito he' usado la Preparación de Wam- ' poli'\ E',D los Anémicos, Cloróticos~' en 1;), neurastenia y en otras en':'~ Íer1Ilcdades que dejan al organis­mo nébil y la sangreempobre-, cida, y los enfermos se han vi­gorizado y a.umentado en peso." i)e vp,nta en t odas las Botioaa.. DEL JAPÓN 1; Nosotros tenemos especial com- j I .Comentarios •• N.O 49. Mayo l,~ S eguros porque una Empresa de d . d ' bl 1 1 ' co!~~i~~cl~!a~u~u~li~:m3~mt;Iñ!: ~;d~~~g:Zt!n~: e~a~;1~~S~od~0~~3~!~ e Vi rio d~l°Ca~O:i:.a a . oceria 10 I { J aica L e gi-tbllB General de Seguros de esta ciudad y a que ella hace honor a.1 País. I dirige la Compañía Internacional de l<'elicitamos muy sincerament e á -------... ------------------------ Seguros r adicada en Panamá. quienes con su esfuer~o ! con su 'ta- 1 R · t· dI '" ¡ ~1l1:C~~~~11~i~n ye~cri~~li~~~~ Faa;r~: ~e~;~~d~~~a~Ulo~~~~~~:r~d~O~,!~ opa In erlor e ana para senoras. I lllera de aquellas Empresas hu, ve- á una Empresa de t al magnitud. [T ' 1 ] I nido, desde su fundación, cumplíen- EL INCENDiO DE COLON ÚniCaS, enaguas, panta ones y medias dcoont~~~~0!~SN60:p~~m~~0;ctp~~ qe~: COMPANIA INTJ;;RNA CIONAL DE SE- La recomiendan varios médicos como GUROS. - CAPITAL B 2.000,OOO.-PA-aventuramos nosotros, es una v er- NAMA, 31 DE MARZO DE 1911.- Señ,or muy higiénica, I dad demostrada por los hechos: la Presidente de la COMPANIA GENERAL Compañía General de Seguros ha DE SEGUROS.- Bogotá. - Estim ado La fabrica en Medellín la logrado colocarse á up nivel más al· señ or y amig o : Por encargo espe - ' I to que el ' al(lanzado por p ompañías cia.l ;:lel Directorio de esta Campa,; e -f I b- d T --d 1 ~xtÍ'anjeras de su misma índole. 'E- ñía' teng'o el placer de dirigirme á ompan a co om laDa e eJI os. lla-asÍ lo están demostrando las dia- usted para ex presarle nues tro agra- I rias certificaciones que exhibe la decimiento p or la prueba de confian- Se vende á preCiOS bajos en los a1ma-1 Prensa- ha oourrido siempre al pa- za que nos ha dispensado poniendo de go de sus aseguras con una rapidez cenes y con una exactitud que no se ob- POR CABLE R -C h ' & ca ser v an en Empresas del Exterior. á nuestra disposición en esta ciudad • .J.:¿C aVarrla . y Ni trabas ni retardos se imponen la suma de Al ' d Eh ' & 'LI. " DE V.RIGAUD PARIS AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN, Loción fefrescante para el tocador y el ba.ñ~: ~ EXTRACTO DE KANANGA DEl JAPOr~ J [, S ua \'Ísi mo y a ristocrático perfume p~lm ' 1 pallllero, r; , , " JASON DE KANANGA DEL JAPON ~ i Untuoso para conservar al cútis SLL kescura·., ~ POLVOS DE KANANGA DEL JAPÓN, para blanquear y aterciopelar l~ te~. DESCONFIAR de las IMITACIONES ~11!;) _ E xigir la FirJUa: :::> "'~ ~ 1)ep6sitc en l as principales Pertumerias. a l siniestrado, cualquiera que sea la VEINTE MIL DOLARES e¡an ro e avarrla rJ.l¡O, 1 ca n tidad de su aseguro. • -:=============::-===============¡J La cer tificación que hoy publica- para atender á las pérdidas del 1I r · " mos es una prueba concluyente de INCENDIO DE COLON lo que atrás queda. Para atende r á del 23 d el presente, antes de cono- II I las graves pérdidas o casionadas por c er la liquidación final del sinie s t r o. \f el incendio de Colón en propiedades Si nuestros reaseguros huhi e r'an r aseguradas en dicha Compañía, ha s ido efectuados en a lg un as de las I ~.' colocado ella, ca blegráficnmente, en poderosas Com pañ ías e UI'ope n.s, no " Panamá, la suma do Yl'in to mil dó- I~ iil I 1 h t d h a,bríamos podido d iRponer segu r a., a j¡ ares, mue (, an es e qu e se cono- mente de d ichos fon dos con la m is - "'1 Pg,~e:~d~~.lipq~:~a~~~~arfi~~} S:mt~~:~ ma rapid ez, porque es s a bido que I • El mejor y más completo lSl1rtido dc~anteoios y gafas aquel las Compa ñ ías ex igen p revia - , H 1 lIiU 1 peg~~~cl~l~~l~r:~! ~ii~~,~e~'l'eSiden te mente todos los compro bantes y la I L O consigue en la Droguería:de ll. de:P .:R. & Ca. Los la y 1:' liquidación final p ara cubrir la r es - . •• • • ••••• d 'k 1 1 1 1 b ' . dgeu rloas ,C soim hpuabñiíear aIn stiedron uacniao ndael ldaes Speo-- pansab il1'd a d d e sus p ó1I' zas. • l ' e o.ro, nI e cte." etc" a os mas aJos I)reclOs. 5 d E t'd d 1 El procedimiento de la OornpafUa • "e ,., · · d t· 1 e rosas n 1 a es europeas a res- Geneml ele Segu?'os h a ce honor á su ... oml}anla In us rla _ pon sable d el asegu l'o , no se h a bría Directiva y aumentará el crédito y W _ I podido obtener igu a l rapidez puesto prestigio de que con tánta justicia • que tales Compañías exigen la pre- goza yá. • de· ell" I sent&ción de todos los comprobantes dI e l' garrl os 1 }. 'd '6 fi 1 d Sírvase uste aceptar a seguri- • y a Iq Ul aOl n na para proce el' dad de la más distingvida conside- I a l pago de las pólizas, lo cual supo- . , 'b t I !le largas esperas para l'Il poseedor. r aClOn con que mesuscrl o su a en- N t . '11" t .. Est é p roceder de ahora confirma to y seguro servidor. I ues ro cigarri o Siempre es a I d e una manera brillantísima la justa MANUEL ESPINOSA B., 1 ' fama a dqnirids. podal Compañía . P r esidente. 1 , fresco porque la pIcadura con que I ~~SZSl~~~~SZ .• ~.~~. los fabricaqlos llega p~riódicamen- I RE LO JE R lA SU 1 Z A ~,. te, en empaq1f.~s especiales. 1I Avisamo, á nue,t,. honoreble olientel. que acaba denegarno, ~I:.... .......... : ............ II UN NUEVO RELOJERO, ~ I ¡ que ponemos á su disposición. Nos encargamos de toda clase de ~ I El Jarabe para nInos débiles, es composiciones de relojes, etc ., á precios moderados, garantizan- ~ 1 1 do el trabajo por dos años, como el más esmerado. ~ inhalIo ble. BACHMANN & Cía. 1 ~ I ~~~~.~.~.~ 11 LAP¡CES de papel con borrador,de la acreditada marca (El Aguiliall De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este periódico Dr. L. GOMEZ Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTIST E RIA PROTESICA, Ó sea en dentaduras a r tificia les, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la repr oducción de las arrugas del pala dar y la articulación verdaderamente anatómica. 1mbajos de puente en los q u e se evitan las coronas de oro, tan v is­tosas, y las bandas, que irritan la en oía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado con la pr ofesión. Pf¡AZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ,.~ SI t- ~ ~. _ l. I \o-,:t ~_: ~i L. ..J. ~. -. ¿.:' '~".' . . f"'" ".¡ 1'1, h ,f ~ _ " ~ ~:. O." rD ~=!~'--,,",'~ El mejor surtido de mercancías. ~ la Farmacia San Jorge Los precios más bajos, Las condiciones más amplías. L. MEJÍA S. & C.a (Atrio de la Catedral.) o E-t ril rD o IJ ~ o :i 5 o ,...:¡ o o nos trae nada más ¡. . {(,l 1,· . : h ,1 '1 ~Q., i: .:,:.-.. ¡; 1, _ •.• r.~{lt. ._ ..... ' ... t , :"l,.."" .'" \~~\~ f .... 61\\..~ I.~ . .) .., ~ .~ :;,~, ~ b)§ r¿¡r:·~·:. ~ (l.t,C·7J. \::.tr::.r f~ ('~~'" '": t-3 FlJf. 1 ,;) ~eL~ J.ft e::. L!'i~~~,ü;ri~~" ¡. ~ J! - '----:-:-. ~ ~f,),$ es(,-..%s de la L:.:.. (:',. p'c~.-:: ::~1'" t.:t.1 rhi:J,:S de btc ~,.'. :".íto, r.::,1(1 ~ ~ " f." "-(- ~ ,.".'/, ' .. (! &l ..... ~,~ .•; \".t;~ \,;. ~ .¡ t...:.:_t.~ .. ~\.~ ~ L.... ..J H llt sit10 jl!\~ I.tac a l '!:lo r-";;";t l lJofl1.=-= : \ '¡"!. !I ~n:;.~~!a, "' tj })oho ''t1~·.!~ L~; J:ltJ (" i ~:!:~:', ,q.:·ü¡.illc1.'\. r ;·rn. ~ t:tj tl'l\,'a COI! al!!nellf.t.~:-i f::'li ... ;",.=; 6 L...:b it: ~~~, 5)ia cOtloei·· t:"i está recibiendo unmagnífico surti· do de vinos españoles, calidades in· superables. Precios reducidos. a 7 ••• ••••••••••••••••••••••••••• ! TACONES DE CAUCHO! : Eusebio A. Jal'amillo & Cía. : : a4 : •••••••••••••••••••••••••••• La mejor pega lUiento del iut= perall té . F ...... ".11.1 os S(·,., s . Y t oJ. -' e . '; y ¡-nede _,.,. ~;t:""liS- ,' t< . To:~:\~ MluclJas Z para bicicletas y automóviles, se OFICIO r::~i~~~~~~fl m:¡;ESE.,:, 1''''-·'' :.,' ',,,a ~ tu vende en la Droguería de H. de P. que la :.,..' fati ¡: ía ó • ;:1 ro ~ t-3 GRA'l'liTO. ¡~::i;,~;\;:.:(~::~',~" l~ 1 o & R. C. Trabajaremos en la segunda y últi­ma instancia de los juicios de Po­licía que se ventilan en la Gober- . . , naClon. sus rp hci ou(>~1 r.o c"'~ 1 1: .... ;¡!!" l' ~ en 1'~ 'í,' h 1,"': :" t'';;.: ,':l ~¡ ... .i •• Polvo {I,za. ¡ : .,.'.;'::! :.: . > ~ eC¡;A ro., !::::.!t (,,j , O ....:l • 17S, y·_ .. ~,·,u:- ~t).'::;,;..t . !I.:i_, ... f. O I ~ I~r~ln!'!? ~~.ttl'o~!·:~e,~·?~"~:l;tl;n\!~·:;~,"L~~::.:' t< 1 9 (Y!, a ~ ntlÍcíes \" , i -Vd . .. ; p·.,··St· ...... \:\. ~ t-I-I UHO ele ivs dt'!lÓS!tO;; al pie incli- . ~ c~:,~os 1'.J"':~ oL: •. ::\ 1.' l l ... ; t:J I z ~~~;·;·I:~~ f;r,;;;;j¡::/:;.'·~·t\)~~,.:~:: ~ t.:t.1 I ~ !.0:;;!f)'::;;:/!;'SS::!ti { i I ~ ] ,I\)!: i ,'" , i 1:.~).Ltel"l'a,· 13 t-3 OFICIN'A Planta baja de la torre del Palacio de Justicia. NICOLAS MENDOZA.-VITALINO DE LOS RIOS lun.8 BRANDY DERBY -CLUB. El mejor brandy CONOCIDO 20 años de embotellado. Especialidad para la Drogue­ría de Hijo de Pastor Res­trepo & Cía. También encuentra usted el más completo surtido de Champagne, Vinos españoles, Rancho, etc., etc., etc. CQGNA€ Bisquit H. de P. R. & C~ .......... ".e:MG ..... i enn - ial la Magníficas brújulas de reflexión I para mineros, con sus estuches de cuero, par a viajes, I '1 enc~emos unas pocas, en la Pld­I ministración de este periódico. ••• oeo .. @}e~8~~."·" .. ~~ .. NOCIONES DE Clll UllACION I rD :.ucpÓÜM: en MEDF.lLlN: O ~ Uotlca Colón; de JO!lé 'l'orres. ~ ~ 39 t.:t.1 ,O rD 1'-r-jO-J-C;-r--¡--M-U-C-H--: O-·-OJ-O-r-~--;---I -M-á-q-u¡-na-s-. ~ KOLA DE 1.a CLASE ti Máquinas de escn- :¡ no fabrican sino POSADA &: TOBON, según lo M bir vende perma- \..) declararon los Jurados Calificadores en las últimas ~ nentemente, á pre-j ~ Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el 1-...; cíos bajos. 1I ~ r:: !: ~;~ :: c::n~I~;;E ~m~r:> ~ I ANTONIO J. URIBE. 5 I ~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~ I t NOVEDAD! '11 ~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~. • I lVt I Ultimos libros, publicados en .1\ ü: FIJESE MUCHO: (J España en el próximo-pasado f .. 1 Posada & Tobo' n. t mes de Marzo: ~ ~ G. MARTINEZ SIERRA ("\ (1) «PRIMAVERA EN oToNo» '-1 PRIMERA CLASE ti1 Bellísima comedia en tres actos re- 8 1 4 ---" " ,DE PRIMERA CLASE HISTOGENOL de H. de P. R, & Ca~ presentada por primera vez en M~drid en el Teatro de la Princesa, el 3 de Marzo de 1911. Está precedida de las palabras que su autor, Martínez Sierra pronunció en el banquete del 7 de Mar~ zo, con que los más distinguidos litcl'Cl­tos festejaron su triunfo, S. y J. ALVAREZ QUINTERO .LA FLOR DE LA VIDA. El mejor reconstituyente conocido. Re- tr{n~~~:n~~a~e~f~~ O:e;~~~:Ii~:~~:: .comendado por todo el Cuerpo médico. AIres, el 23 de Junio de 1910, por Fer­nando Díaz de M endoza y María Gue- INY E~CION RAI?IU M, éxito seguro, rr~~RCELINO GAMBON PLANA en tres dzas se curara usted. ,Biografía y Bibliografía de D. JOA-D d 1 D ' QUIN COSTA .• e venta en to as as roguerlas y' MANUEL MACHADO Farmacias de la ciudad. «ApOLOI ....... ..: ........ ..5 8.1 JULIEN COYMAT (Teatro Pictórico). Un elegante y fi­níslmo tomo, adornado con trece copias fotográficas de las más famosas obras de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo da Vinci, Tiziano, Veronés, Rembrandt Greco, Velásquez, Teniers, Goya, Wat~ teau, etc., etc. II INGENIERO DE MINAS I MIEMBRO DE LA SOCIEDAD FRANCE.5A DE LOS INGENIEROS COLONIALES I • ofrece sus servicios para visitas de Empresas mineras,estudios, in - • formes, planos, montajes, ensayos de arenas, plantas de cianura- • • ción, y todo lo que se refiere al ramo de minas. • JUAN R. JIMENEZ .LA SOLEDAD SONORA» Así se titula la última obra del delicado poeta, que acaba de aparecer. Com­prende: ,La Soledad sonora», uLa Flau ­ta y el Arroyo», IRosas de cada día». FELIPE TRIGO Folleto de un as sesen ta págj n as, de. Amalfi, Mayo de 1911. 2 I fácil lectura para los dueños cllcarua- I ............ :.... .. .... .. «LAS POSADAS DEL AMOR» Comprende este tomo además «Mi prima me odia», ,Además del frac,' .... » , y «Mi media naranja •. ,~ FERNANDO MORA Exigir el Sell~ Ca I'Imet"ne azul de garantla , , G. PRUNIER, 96. fUe de IUvoU, PAIUS . • sds/lin: DROGUERIA ANTIOQUElfA ¡'Remington" De esta marca-la mejor del mundo-he recibido unas pocas máquinas de escribir, que ven­do á precios módicos. ANTONIO J. URIBE. 7 ,JA~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.A~~ "....~'Y~.,.." ............... ,.,.. ........ ..ob. ....................... .a. ........................ A. ............ ~ 1 TOOoSLOsDiAS 1 Ao!'imos mercanclas nuelas. I I Juan E. ~Iano é Hijos. I ~~~ LIBRERIA DE "LA ORGANIZACION" Libros llegados últimamente: RAMON DEL VALLE INCLAN {(Mieles del Rosall> «Cuento de Abrib «El Yermo de las almas» «El resplandor de la hoguera» «Gerifaltes de Antaño» RUBEN DARlO «Obras escogidas» «Poema de OtoñQ» EDUARDO MARQUINA «Canciones del momento» {( Vendimi6n» LIONEL DALSACE «Deuda fatal» ANATOLE FRANCE «Baltasaf» {(La Camisa)) dos, y trabajadores de nuestras mlnas. AUGUSTO TONO Valor, $ 3 o el ejemplar. 1 I uLos VECINOS DEL HEROE. Nov~la del joven autor que en tan I I poco tIempo se ha ganado un buen re- ' ,nombre en la literatura espafiola . I HAMLET-GOMEZ «Verdes, Negros, Azules, Rojos» ANTONIO G. DE LINARES «Alma remota.» MANUEL MURGUIA {(Desde el cielOJ) ROSALIA DE CASTRO «Follas 'novas» (J3r De venta en la Librería de A. COMERCIANTE.-COMISIONISTA CARTAGENA Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general, es- á que dedica muy especial atención. 17 ANTONIO CASERO uLos CASTIZOS. , Poesías madrilefias. Prólogo de Ma­ri~ no de Cavia. Epílogo de Carlos Ar­mIChes. ALBERTOINSUA ALEJANDRO SAWA «Ilumihaciones en la sombra» F. VILLANUEVA «Pluma al viento» J. QUILIS PASTOR J. Cano, y en la l.ldministración de te interd1ario ~ «AMORES PRIMAVERALES, 1 ~Amores:primave~ales.,«Primer amor, I «La muje~D LAPICES primera amargura., uLas novias, . H LA UNJON" d 1 b d d 1 OSCARWILDE e pape con orra or, e a acreditada lUNA MUJER SIN IMPORTANCIA. 'IEl A '1" l'd d . D Drama en cuatro actos, traducido del Esta Sociedad tan bien recibida por el público, por el fin marca gUI a , ca 1 a superIor. e inglés por Ricardo Baeza. laudable que se pro~oD;e" la economía, posee algunas accioD;es venta en la Administración de este pe- Todas esta~ ob!as están de de la segunda serIe. ~ohcItense los Estatutos en 1::" GerenCIa, " d' 1 d I venta en la LIbrerIa de LA OR-frente á Angel, López & C. ro 1, rlO ICO, por mayor y a menu eo. GANIZACION. . FOLLETIN DE "LA ORGANIZACION" rrió hasta quc saltó su corazón, se agotaron sus fuerzas y cayó boca abajo muerto. -¿Y de qué huía? EL PERRO DE BASKERVILLE 7) POR ARTURO CONAN-DOYLE me parece que la avp.nida de tejos debe ex­tcnderse por esta línea. El páramo, yá lo vo usted, está á la derecha. Aqui se en­cuentra la aldea de Grimpen, donde reside nuestro amigo el doctor. Dentro de un ra ­dio de cinco millas no hay sino escasi~imas viviendas. Este punto cs Lafter Hall, de que nos habló el doctor. Aquí hay una casa que debe ser la del naturalista: Stapleton 6e llama, si mal no recuerdo. En este la­do hay dos granjas, High Tu;, y Foulmim . Después, á catorce millas, se halla el gran presidio de Princetowo, E;n el centro, y ex· tendiéndose po'r los alrededores, se extien­de el páramo solitario . Este es, pue ~ , el punto uonde ocurrió la tragedia y dende talvez hagamos que se repita. -Debe ser un sitio muy árido. -y muy á propósito para el crimen, Si el diablo quisiera poner la mano en los a­suntos del hombre .. - Vamos, veo que también usted comien­za á creer en lo sobrenatural. -Bier. podian ser de carne y hueso los agentes dcl diablo. li:n pri:ner lugar, tene­mos dos problemas que resolver. Primero, si en efeoto se ha cometido ó no un crimen, y $egundo, qué crimen fué y por qué 8e co- - Esa es la cuestión. Hay ciertos detalles metió. Si fuere cierta la suposición del doc- indicadores.de!que sir Ch'\rles!estaba 1000 de tor, tendriamos que habérnoslas con fuer- miedo antes de empezar á correr. Supongo zas ajenas á las leyes ordinarias de la Na- que la causa de su torror fué algo que apa­~ uraleza y nuestros trabajos serían inútiles. I reció en el páramo. Si asi fuere, y parece Pero estamos obligados á agotar todos los lo más probable, sólo por haber perdido el medios antes do dar crédito á semejante juicio se concibe que corriera en dirección idea. Le agradeoeria á usted, Watson, que contra~a á la casa, en, ~ez ~e acercarse á cerrara la ventana. Es muy singular lo que ella. SI se ha de dar credlto a las palabras me sucede, pero estoy convencido de que del gitano, hemos de convenir en que sir una atmósfera pesada me ayuda á concen - Charles corría pidiendo auxilio hacia el si­trar las ideas. No he llegado todavía á en- tia de donde menos podia esperarse. Por cerrarme en una caja para pensar, pero esa otra parte, ¿á quién (~ peraba sir Charles sería la consecuencia lógica de mi conven· aquella noche y por qué lo esperaba en el cimiento. ¿Ha pensado usted algo en el pro- portillo del páramo en vez de hacerlo en su blema? casa? - Si, le he dado vueltas durante el trans- -¿Cree usted que esperaba á alguicn? curso del día. -Sir Charles era de edad avanzada y de -~Y qué le pareoe á usted? quebrantada salud. Acaso diera una vuelta -l.,1ue es complicadisimo. antes de acostarse, pero aqu ella noohe el -Sí, es muy especial. ¿Qué opina usted tiempo era crudo y húmedoj por eso no me del cambio de forma de las pisadas de sir parece lógico que estuviera allí quieto du­Charles? rante oinoo ó diez minutos. Asi lo compren­- Mortimer dijo que sir Charles anduvo dió el doctor, con más "cierto del que yo le de puntillas en aquella parte de la avenida. creía capaz, en vista de la ceniza del ci- -Lo que hizo Mortimer fué repetir la ma· garro. nifestación de algún necio durante el reco- -Pero salía todas las noches . nocimiento. ¿Qué razones podía tener sir -.'~ un que asi fuera, no creo que tuviera Charles para andar de puntillas por la ave· la oostumbre de detenerse todas las noches nida? en el portillo. Muy al contrario, sabemos -¿Pues cómo lo explica usted? que procuraba siempre alejarsc del páramo. -Era que corria, Watson, era que corría Aquella noche estuvo allí parado. Fué la como un desespeladoj corría, como podía vispera del día en que debía salir para Lon­correr cualquiera para salvar la vida. Co- dres. La cosa va tomando forma, y yá lle-ga á ser coherente, Pero vaya, haga usted el favor de darme un violin y olvidemos el asunto hasta la próxima entrevista con ei doctor y sir Henry Baskerville. IV A la mañana siguiente tomamos el desa· yuno más temprano que de costumbre, y Holmes, con la bata puesta, csperó sin mos­trar ninguna impaciencia la anunciada vi sita. Fueron puntuales. Acababan de dar las diez cuando se presentó el doctor Mortime r acompañado de sir Henry. Representaba éste unos treinta añosj era bajo, y metido en carnes, sus ojos er31 ne · gros y vivos, largas y pobladas las cejas ~r su continente resuelto. Vestia traje de pa · ño obscuro y tenía el color curtido, propio de una persona acostumbrada á las incle­mencias atmosféricas. En su porte severo v elegante descubríase el sello del caballero perfecto. -Aqui tiene usted á sir Henry Basker· ville - dijo el doctor. -Sí-añadió el mismo Henry.-Y lo bue­no es, Sr. Holmes, que si mi amigo el doc­tor nc me hubiela propuesto que viniéra­mos á ver á usted hubiera yo venido espon­táneamente. Tengo entendido que se dedica á resolver problemas y hay uno que necesi­ta mas reflexión de la que yo puedo dedi­carle. -Sírvase usted tomar asiento, sir Henry - exclamó mi amigo. - De modo que apenas ha llegad) usted á Londres yá ha tenido una aventura misteriosa. -Talvez se trate de una sencilla broma nadl' má~. Esta carta, si así puede llamarae que l!eg~ esta mañana á mis manos. ' Al deCIr esto puao un sobre encima de la mesa y todos nos inclinamos á mirarlo Era de papel ordinario, de color gri~ con la dirección en letras de molde y el selÍo de correos de Ch~ring Cross, con la fecha de la noche anterior, -¿Quién sabia que pensaba usted hospe­darse en el hotel a donde está dirigida la carta?·-preguntó Holmes lanzando una mi­rada eso~utadora á sir Henry. -: Nadie absolu~amente. Yo mismo no lo 3abla hasta despues de encontrarme con el doctor Mortimer. -Pero el doctor estaría hospedado allí. .:-No; y? estaba en casa de un amigo­diJO ,Mortimer . -~uesbra elección fué es­pontánea, n.o. hab~amos formado hasta en­tonces proposlto nlOguno. . -IHum . . . I Pues parece que alguien se IOter~sa mucho en sus acciones y movimien­toa, sir Henry. ~01me9 cogió el sobre y sacó de él media hOJa de pap~l plegado en Cuatro dobleces La despl.ego y la. ext~ndió sobre la mes!!: En la hOJa no se lela mas que lo siguiente escrito ~on let~as d~ m91de Pegadas al pa~ p!'ll: ,SI apreCIa la ":lda o la razón se aleja­ra del par.am,?" Solo la palabra páramo estaba escnta a mano. -y ahora-~xc~amó sir Henry Baskervi­ll!:- agra~eC?ena a usted, Sr. Holmes, me dlJora que ,slgD\fic~ esto y quién es la per­sona que tánto se IOte~esa en mis asuntos. -¿Qué le parece a USted, doctor-pre- ~Leyendas Hispano-Americanas» E. MAESTRE «El Mantón de Manila» CARLOS CALAMITA (/Los inútiles» DIEGO SAN JOSE «Rufianescas» IMPRENTA DE ILA ORGANIZAClON, guntó Holmes.- Creo que, por lo menos en esto, reconocerá que no hay nada sobrena­turaL -Lo reconozco. Sinembargo, bien podría proceder el aviso de alguna persona con­vencida de que el asunto no es del todo natural. -¿Pero de qué asunto se trata- pregun­tó sir Henry con impaciencia. Paréceme, señores, que ustedes están más enterados de mis asuntos que yo mismo. --Yo le prometo, sir Henry-dijo enton­ces H9Imes,. que antes de que salga usted de aqUl sabra tanto como nosotros.-Mien­tras tanto, y con su permiso, nos ocupare­mos de estll carta, que por cierto ofrece grande interés, y que, sin duda, fué escrita ayer y pueata en el correo por la tarde. ¿Tiene usted el «Times> de ayer, Watson? -Sí, aqui está. -Tenga usted la bo'ndad de dármelo. La hoja interior ... . sí, el artículo de fondo. Pasó la vista por el periódico recorriendo las. ~olumnas una por una, y luégo prosi­gUlO: -Este artículo que trata del comercio li. bre es excelente. Vean ustedes lo que dice: ,Podria oreerse que las industrias y el co ­mercio se animarían con la tarifa proteeto­ra, pero nuestra propia razón nos prueba que, á la corta ó a la larga, esta legislación, si llegara á ejercer, alejaría las riquezas del paí;!, hará que disminuya el precio de los artJCulos importados y perjudicará las con­diciones de vida de nuestra isla., -¿Qué tal, Wateon- preguntó Hol.mes frotándose las manos de gusto.-¿Verdad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 657

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en NARRATIVA INFANTIL?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones