
Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo
I rUjo.etal'los: üOTI3I O. SOTO E. Y Cia,
,.\ "h»lrlh;.ttuclón: Cane de Ayacucho.
Numeros :J:J7 y '229.
'\psrtBc!o (ie correo número 10.
DireccIÓn tel"!l:ráflca: • 'OI{OA ••
Adml .. lstrador: .\tlUUBL A. LOPBZ
Te""nnn D~m t"' ro 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 36.
PRESTIDI61T ACION
_.-
MEDELLIN. :&IlERCOLES 7 DE JUNIO DE 1911.
CONDICIONES: -= Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés, , , , , , , " ""',' 0.60
Un número, " , , " """ , ,',',' O.',!
A visos, cen t. lineal de columna"
" por una vez " ""."". " ." 0.0:3
Remitidos,columna. " " . ,..' 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pa!!'o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: l\olI·. HaroM
NeiH. 22 Eldon Rd. Kensington.
NUiUERO 658
Vienen .......... 6,614 ce, ~egtúln el p~ngar del Dr. M,endoza, por Más de cien cadáveres. qEUierd¡ a. La gente del barrio gritatbda: In o teas u
b
n, 5!aso, sioodun
d
ejemplo, algo que se
d d d
esa 1" ú eranOla en que no nos ¡,acemos car- San Juan del Sur, 2.-De las minas • s e perro que tiene rabia .• Asus a a ve m l~n, es ver a ,a,unque con menos
que son menores e e a , go de tales sentimientos, ambiciones é inte- de la fOI.taleza se han sacado más de de tal visión, Sarah corrió hacia la ofi - frec,uenOla de ,la apeteOlble, p~ro se ve, y
E t d 1, ó sean ;) 941 reses, que Reyes se habia consagrado á fo- cl'en ~.adá"eres. Iofól'mase que la explo- cina de Telégrafos y puso un despacho es Blemp;e un Ideal de personn discreta,
S amos e p acemes. . .. ......... , , . .. , mentar y complacer, olvidando sus prome- ,. y d' , . ' , . , _ d' -¿Que debp.mos hacer?,-Ie preguntan al
El resultado de las elecciones --- sas de reconstrucción nacional. El fuste ín - sión fué p¡'ecul'sora de una revolución ~clend~. oInqUleta por MaurlClO, e- paso, como á Jesús los pescadores de Gali
Q ed 2 673 fimo de los Presidentes que le han sucedido tramada, que fracasó debido á las me- cldme SI le pasa algo.. lea; y él responde sin vacilación: haced es
para Re!>resentantes al Congre- ~ u an.,.., en el Mando, no ha permitido á éstos eje 1"- didas activas del Gobierno . Todo está Unas cuantas horas más ta~de, la res- to, haced lo otro, siempre con cordura, con
SO ha SIdo evidentemente un De este numero se de- citar una acción patriótica personal, ¡,ino tranquilo. puesta de París decía: «MordIdo por un serenidad, sin desmedirse un ápice, con9
tn
'unfo moral y matel·}·al, de duce. el ~1,44%, que son Lan sClo atender á las ambieionesde su Par- L - d h J d - perro rabioso y curado por Instituto cien te del vigor de su doctrina, como la de
_ tido, y por eso se les ve pasar inadvertidos a anuncIa a ue ga e marmeros. Pasteur.. Jesús suave y profunda.
altísima significación. mUJeres, o sean ......•.. 1,374 para la Patria y para los intereses genera- Amberes, 2.-El «Neptuuet, principal Pero esto no es toao. Antes de cada Para doña. Chepa, na~u,ralmente, la seda
No obstante la absuI
'da for- --- lcs. Su labor está consagrada á lutee?'secar- órgano marítimo de esta localidad, dice viaje la gran artista ha tenido siempre d~ esa doctnna es un latlgo! yel perfume
Q d
go de la hegemonía conservadora, sin per- que por el presente no habrá huelga de 1 d~' , ' ti' dulcc de esaJ palabras aCritud de dro-a
mación de las circunscripciones ue an .. , , 1,299 juicio de espigar por los caroposliberales, interés nacional 'de los marineros y fo - a a IVJn~clón exac a, escrupu osa, ca~l cruelísima. Es doña Chepa como la mosca.
l
De estos se dedu e 1 consolando con palabras á los aliados que 'b 116 d ~atemátlca de los lugar~s que va á v~ - ciega que quiso ir al cielo: al primer impul
e ectorales, el Bloque liberal de c e contribuyeron con sus votos á fomentar los goneros; pero que smem argo, e e sltar. Nueva-York, Madnd, Buenos-AI- so, se ha quedado engarzada en las redes
Antioquia lleva á la Cámara 54, 9% ~~e no saben leer sentimientos y ambiciones ' ccnservadores. Junio se hará una nueva tentativa para res, el Cairo, Londres; todos los repo- I materiales, atada en los hilos, presa en la te
nI escr ~ 713 La mecánica es muy sencilla: puestos en realizar la huelga general. sorios de su constante romería le han ,'Iaraña de las formas y del rito.
ocho Representantes. 1 Ir, o sean. . . . . . . ruanos d e 1o s conservad ores ve l'l stas y vel.U - Aviadores presos. aparecido en sueños antes de presen- ¿ Que' son 1o s dcm'a s personaj,e s ? "L.T . a d a y
Los que - ilusos - pensaron --- tiunista.s de confianza, los empleos impor- París, 2,-Dos compañeros de Blériot társele en la realidad. mucho: 108 Castellall:0s, los Lun.a9, lo~ Po
t bl
' t Quedan 586 tan tes, aquellos en que se satisfacen las am- h 'd 1 «En todas las cI'rcunstancI'as I'mpor- rras, etc., son m~delhnense. a, antlOquenos de
que nues ro pue o In onsamen- .. - . biciones, etc., sa alegra el oido á los simu- an SI o presos, bajo e cargo de haber t d 1 'd 'b S 'u-na clase bastante defiDlda, ouyo resoJ'te
te seguiría cabestreado á las A este número, de manera lados adversarios que han coovenido eo ha- dañado una máquina en que Beaumont antes ó graves e a VI a-esc;1 e a- moral más fuerte ea la codicia, y cuyas
urnas, se han chupado un clavo.
matem_ ática y precisa, quedan cerse cargo, etc., con promcsas hueras, que iba á hacer un vuelo. rah-el, fenómeno de!a profeCla se ha ideas, sentimientos y pasiones gravitan io
no han de realizarse,en virtud de obstáculos prodUCIdo neto y terrible. Para los se- variablemente en torno á un centro inmcdia
Como que vamos aprendien- reducld~s los sufragan tes del que el mismo Sr. Presidente ha tenido á Nu~va expedición al PO,lo Sur. , res queridos, sobre todo, mi presciencia to : el oro. Eso ea tan humano, tan vivo, que
do, Y aprendI
'endo aprl'sa que SantuarIO, en el su~uesto de que bren ponerle á su deseo de cumplir lo pro- Cherlstchur~h) ~ .-El Capitán Scott, ha sido siempre terrible. Lo favorable da pen,a p~nsarlo. Y no ob~tante, nos hemos
metido, explorador brltaOlco, se prepara para como lo adverso lo he visto con la fan- hecho lluslOnes y hemos sonado muchos años
es la gracia, á no comulgar con todos sufraguen, o cual es ab- Reyes mismo, una vez perdida la fuerza acometer una segunda tentativa y lle-, tasía antes de v'erlo con los ojos. Esto que éramos ~n pueblo altruista, clevado,
ruedas de molino. sol~t~mente inverosímil, y ca- inicial, estableció como máximo de justicia gar al Polo Sur, si la actual fracasa. Ha con la edad aumenta., luchador, CaritatiVO, fuerte por la gr~n~p.za
- L 1 975 t para con el Partido perseguido por la Re- arreglado con el Gobierno indiano para.. Yá lo veis. La divina trágica ha sido ~el esfue~zol puro y por la magnanimidad
Como que-para beneficio de ~o unlCO. uego, os vo ?S, generación, cierto lote de empleos públicos que se le suministren mulas a,diestra- siempre una ad, ivina. Y si hasta hoy no epoCOrqrauzeo,ndespue's de todo, esta no"ela de
1 . '1' . ~ d 1 d a que hemos hecho "eferencIa destinados á pagar á quienes qui ¡¡¡ran ,Uf,- d 1 t d t 1 d . '
a CIVI IZaCIOn y e progreso el, cerse ca?'go de las ambiciones conservado- a:s e~ e ransporte e ~a erla es el nos lo habla dICho nunca, es, probable- Gaspar Chaverra- novela palpitante, llena
esta infeliz Patria'-ciertas in- en su mayor parte, son. votos ras y de las dificultades del Gbbernante, y ~JérClto, en vez de caballeJOS m~ndchu- mente, porque sus quehaceres artísti- de verdad-es algo que descubre riocone3
fiUenCI
'aS tI'enden a~ gastarse y fraudulen~os. Por este estIlo son. llegó un momento en que no le fué posible l'1ano,s., ~gualmente está negOCIando la cos no la dejaban t iempo para pensar del carácter y charcas de lodo social no re 1 . d H seguir haciendo concesiones verdaderamen- adqUlslclón de presos. en su misión sibilina. , Pero ahora, que movidas a~tes p~r ninguno. ..
hacerse positivamente nulas. .as mayorlas con.s~erva oras. 1- te nacionales, como las que hemos citado 30- Compañías fruteras consolidadas. sus sesenta años sonados, y aun pasa- Ahora bIen: dlgase lo qu.e se .dlga, a mí
EVl·dente. Toda generacI'o~n Jas de. la conCUSIOn y el fraude, trás. La fuerza conservadora había recobra- Baltl'more, 2,-Se ha perfecc¡'onado dos, parecen indicarla que el momento s7 me figura falta ~fe amp.1ltu
d
d ~ h:asta en
d
do de tál modo el impulso de sus ambicio - d ' , d d Olerla manera maOl estaOlon e umlatl'ra
nueva es un pueblo nuevo, co- pr~~tIca o en confianza, en fa- nes, intereses, etc., que nada más pudo ha- un plan para la consolidación de la A- el retIro ha lleg!l;do, desea? SH~ u, a, lidad intelectual, eso de n"l calificar las
mo dI
'Ce GanI'Vet, ~ue no puede mIlla. * ,',: "". cero Así no es extraño que sus imitadores, tlantic Fruit Company y varios otros aprovechar su milagrosa CIenCIa, dls- obras sino por el tejido de la forma, por la
"' con menos fuste y quizá con menos firmes intereses. Los vapores fruteros de los putando á madame de Thebes el cetro túnica más ó menos deslumbradora del es
cuerdamente vincu al' su suerte intenciones, se hayan detenido en el hito Estados Unidos, Cuba y Centro-Amé- de la adivinación. tilo, que muchas veces no está ahi sino para
a~ las tra~'sondas de sus ante- que él marcó, y más bien so muestren reac- rica han sido contratados por los inte - E. GOMEZ CARRILLO encu~rir ,deformi,d!l?es de .c?ocepción é in
, INFORMACIONES cionarios, pues es evidente que á no ser por defiCIenCias de VISlOn analttlCa.
pasados. 1 desconocimiento de TE EG F la fuerza que el Liberalismo organizado reses asociados. NOTICIAS e RTA~ Lo que Bernstein ha realizado maravillo
esta verdad,por esa 10~gI'ca abru- L RA leAS presenta como resistencia pasiva, los ama- Los Estados Unidos y Cipriano O ~ samente en el drama, se puede aplicar con
gos de anulación de la Prensa y del sufra- Castro. éxito también á la arquitectura de la nove
madora del error, llevó á ese gio corno Reyes los dejó establecidos, ha- • cIl Corriere della Sera. dice que el obispo de la, prescindiendo con buen gusto de los en
1 Noticias de Sincelejo. brian padecido notable menoscabo. Prueba , Washington, 2.-<;:!ipriano Castro ha Madrid ha caldo en desgracia en el Vaticano. cajas del estilo para dar á los cuadros más
cong omerado sui-géneris que Siucelejo,29. de ello son los varios intentos de legislación SIdo localIzado en LIsboa por el Depar- El cardenal Secretario ha declarado que .si aho- intensidad y más fue rza.
se llamó el concentrismo cruza- ORGA.-Antenoche congregáronse solem- y de hermenéutica, torticeras con que han tamento de Es~ado, que tiene noticias ra ese obispo se cree grato al Vaticano, se equl- Por O'\so, aunque á RARA AVI<' se la ha
do a~ levantar la bandera relI' nemente obreros liberales en ,Casa del Pue- querido deshacer la obra que recibieron. de que el ~x-dlctador se encuentra alli I voca lastimosamente., No será, pues, Cardenal. atacado por ~,lta de orfebrer' o no teu
blo. donde verifieóse: Primero: González - desde ello de Mayo, A Portugal llegó. Ha sido considerado el discurso pronunciado go recelo co afirmar múd!.'sta - l> si ncera
~IOsa con que en épocas pasa- Tapia leyó con comentaciones propias la CENTRO Castro de un ,puerto espan,-ol, que. s.e por D. Melqulades Alvarez en las Cortes espa- mente la positividad de sus , itos. Creo
1 notabilísima conferencia inédita del pre- B lb C d d fi t que se han hecho con tanta :>"una y con
as--que pasaron para no vo - claro montañés DI', José Domingo Sierra. DE INFORMACION COMERCI,'L presume sea I ü.o. onoCl o e m 1- flolas, sobre el asunto Ferrer, como una de las tantaoriginalida como ésa mu) pocas pin
ver-se llevó á multitud de in- Aplaudida con entusiasmo delirante, fué su f-l vamente esto por el Departamento de más famosas piezas oratorias, Dijo y comprobó, turas de costumbres locales.
f 1 autor ovacionado en la persona del orador DEL MINISTER.IO DE ESTADO Est~do co.blegrafi? ~l encargado de !le - que el proceso Ferrer era un tejido de falseda- Además, será siempre un esfuerzo bas
elices a matadero. Pero á la representante que, á trechos, interrumpía lUAJ)RID goclOs para que hiCiera saber al Gob16r- des y que España no tenia porqué hacerse res- tante loable el de crear un drama tan movi
E?stre, ello ha venido á ser un lectura pieza para hacerle auto: confe- El comerciante residente fuéra de Espa- n? portugués que el ~e los Est,ados U - ponsable de tamafla iniquidad. Concluyó pidien- mentado y tan actual, sin tener que eehu
rencia grandes elogios. Segundo: nues- ña que desee noticias sobre el eomercio de mdos no había cambiado de miras res - do la revisión, mano de ninguno de los viejos resortes sen
len. tro Director pronunció su discurso·proclama exportación del Reino ó que quiera entrar pecto á Castro, y que allí no se le debe • Ha terminado en el Parlamento espaflol la timen tales del romantieismo; componer una
_ al pueblo liberal; leyó la monumental pie- en relaeiones con productores yexportado- permitir la or¡ranización de una expedi- vida, un conjunto de earacteres y de situa
d t '1 t G 1 U'b U 'b ~ discusión del proceso Ferrer, Por los magistra- · . t t 1 d d d h h
E
l 1 l d 1 za e nues ro 1 us re enera 1'1 e 1'1 e res españoles, puede acudir al CENTRO DE ción filibustel'a contra el Gobierno de Clones 10 eresan es a re e 01' e un ec o
n e certamen e ectora e titulada .El valor civil., todo lo cual fué INFORMACION COMERCIAL del Ministerio de Venezuela. Se presume que el Gobierno les discursos pronunciados en esas sesiones se que muchos juzgarán á simple vista pueril
28 de Mayo, hay hechos de otro grandemente celebrado y el Jefe Naeión Estado que publicará gratuitamente el d P ti' ve claramllnte que Ferrer fué asesinado por los y vano, pero que en el fondo no tiene nada
1 igualmente ovacionado con hurras recibidas anuncio recibido á este efecto. e or uga cump':;'á extrictamente con agentes del partido conservador-clerical. de eso, sino que es gran actor y gran impul
orden que laman verdadera. con expresiones de agradeeimiento por su La produceión esp:añola consiste princi- las leyes de neutraHdad . • Telegrama de Paris de 28 de Mayo informa sor en esta vida moderna: la herencia, el
mente la atención. Uno de ellos representante secciona!. Tercero: la Junta palmente en: Aceite de oliva, Conservas, Escuela de periodistas. --Cablegrama que el aviador Cei ha caldo con su aeroplano en testamento j hé ahí una labor que se sale de
1 d 1 rindiéndole culto sus ideale3 democráticos, Corcho, Frutas secas, Lanas, Metales, Mi- de Lisboa. la isla «Grande Yatte., en el 1'10 SeDa, produ- lo vulgar.
es e mo o como mangonean e hizo SUd Pre6identes y confe, renciantes Sh o- nerale~, NaranJ'as, Sal, TeJ'I'dos, Uvas, VI' _ Rf d J . 2 LA' ·ó d ciéndose lesiones gravlsimas, de resulta de las Ahora, yo quiero que ae me diga si hayal asunto los cruzados en aquellas norarios: á Uribe Uribe, Jose Domingo ie- nos. o e anelro, .- a sOClaCl u e go más admirable, es decir, más humano,
na, Luis do Greiff, Eorique A. Gaviria, Li- la Prensa ha resuelto establecer una es - cuales murió á las pocas horas en el bospital más plástico que las mujeres de Gaspar Cha
poblaciones donde no eEtán ba- bardo López y ,Zoilo Expedito •. Cuarto: esta E L e A B L E cuela de periodistas. La Legación por- ~eaujou. , ,verra; su lenguaje, sus gestos, sus acciones
JO la vigilancia del ojo acusa- revi , la boca su Direetor significó á enorme . tuguesa recibió un cablegrama en 'que 1, ~a quedadO constJ,tuldo el nuev? Gobleroo todas, qué son sino la representación más
d d 1 L 'b raII·smo. Los sufra- concurrencia engalanará sus páginas publi- se le participa que los r.epu blicanos 'Iltahano en l~ f~r~a. slgU\e~te: Presld~nte é In- fiel del femenino antioqueño, donde con
or e 1 e cando memorada conferencia. Terminó la triunfaron en las elecciones sin oposi-: tenor, Sr. GlOhttl;, NegocIOS E,xtranleros~ Sr, tan raras excepciones, es difícil encontrar
g ios, ~or arte de birlihirloque sesión con el reparto entusiasta de la pa- (SERVICIO OFICIAL) ción y que la calma es normal en todo marqués de San GlUhano; JustiCia, Sr, Fmoc- una intelectualidad y una sensibilidad ver
p,·letas rojas con que debia triunfarse d día S T S daderamente delicadas.
se mu tiplica,n como las arenas siguiente. Como esperábalo el Liberalismo, Castro en Oporto. el País. cbia~; Obl'as Públicas, Sr, acbi ; esoro, r, E iosisto en lo dicho sobre el estilo: no es
del mar. Que lo dI'gan las elec- triunfamos. Loe obreros, piedra angular Li- Oporto, 1. o de Junio.-Ha llegado el Tratados en vigencia. Tedesco; Hacienda, Sr. Facto; Agricultura, Sr. que trate de mover aqui en una cuestión
b 1, . t" lt G 1 C·' C t 1" T 'itti; Guerra, General Spingardi; Mlrl'inB, Al - d tét' b t te d' tibl
cI
'ones del S t . N era lsmo aqUl, man UVleronse a ura gran- ra. Iprlano as ro , lene en ene - Río de Janeiro, 2.-El Presidente ha e es lca que es as an ISCU e y que
an UarIO: OVE- des deberes, deJ'ando huella imborrablc,mo- 'f .J d t 'll í . mirante CattólicB; Instrucción, Sr, Credaro; há menester de tiempo tcdavia para acla
fI e un vapor carga",o e ar 1 el' a, n- puesto en vigencia el tratado de arbi-
CIENTOS SETENTA Y CINCO VO- dcración, entereza carácter, cultura y ci- fles y municiones. Dirigiráse á Vene- t· P 1 1 ' Correos y Telégrafos, Sr. Calissano, rarse. Pero debemos recordar que Maupas
TOS en favo
viemo. Ausiamos viVDm t'nte saber seguro zuela. raJe con ortuga y a convencIón ce- • En Valencia de Venezuela fué muerto en la sant, entre los muertos, y Galdós entre los
r de los cruzados resultado triunfal t,st~d<.)~, para felicitarn os. lebrada con los EsLados Unidos, relati- plaza de toros, de una cornada en una pierna, él vivos. han podido-sin hacer grandes de
católicos! Abrazámoslos.-tl uz NEGRA,. Partida de Díaz. va al cambio de er.comiendas postales. diestro Saturnino Aransáez, .Malagueño.. rroches de preciosismo literario-dotarnos
Al bl· d Triunfo en Barranquilla. Veracruz, 1. 0._ El ex-Presidente • Ha muerto en Suiza M. Ernesto Brenner, ex- de novelas irreprochables desde el punto
60 000 vh~bª~~tgso, c~~~nMede~ Bal'l'alHluiUa, 29. Dí~z y su familia march~ron para el Ex- ','S AN6RE CO N QUlST ADO RA" Presidenta de la Confederación y miembro del de ~l~~t~~~í~~~~?~no Francesco de Sanctis,
, LUGREIFF, ORGA. - Triunfamos. ¡Viva el! terlOr esta tarde. Las senoras les Jlena-¡ Alto Consejo Federal. Era el más joven de 109 habla de dos partes que es necesariodistin
llín, dan apenas 3,313 votos; Partido liberall-UmBE MARQUEZ. ~on de flores ,lo,s camarotes. E~ta ma- Se ha puesto á la venta, en magnífica que lo constitulan. guir en toda ohra: una naturaL y otrafoT
qUe poblaciones de 20 706 habi- Jornada civica. nana se despIdIÓ ~e las guardiaS 9ue edición, la novela rnctl ó artificial.
'~I Ral'l'3IHJuilla. :l9. lo habían acompanado desde MéXICO, SANGRE CONQUISTADORA, NOTAS La primera, que es lo que él llama en la
tantes, como Yarumal, ~olo dan OaGA. -Jornada cívica ayer diónos triun- por medio de un breve discurso. de nuestro compañero Roberto Botero sal-I - obra ilsuo bello natturale, consiste en el
6(:9 votos; que poblaCIOnes de fo brillante.-.RIGOLE1'TOI., Orden á Reyes. dal'riaga. RARA AVIS desarrollo fácil y espontáneo de la vida por
h b
· S I las páginas de J.a narración, y le da tanto
14,107 a ltantes, como anta-I Excedente en Quibdó. Ciudad de México, 1. o .- El Ministro $ 60 ET, J~J E1UPLAR • • •• valor por lo m.en~s como la otra, (ó ~ea iL
Rosa, s.ó lo dan 58'=U:' votos'" y qu,e I . QlIl~do, ;.~ de Guerra ha ordenado al Gral. Bernar- PIDASE A ESTA REDACCIONY A LAS LIBRERlAS l. ,... ,1 suo bello artifictale) que al fin es mas se- LUORETFF .. - E»;eeden.te favor nuestro aeIS- I do Reyes que regrese inmediatamente I 9ue SI hay un reglOna.1~SGlO l1tera:1O 0
1
cundaria, y sería incapaz de imprimirle por
poblaCIOnes de 10,179 habltan- mentos [600]. Pliegos uan oportunam ·~nte. para esta capital. El objeto de esta me- CRONICA EXTRANJERA I eXiste ~na verdadera preslOn del ambIente si misma valor intrínseco.
tes como Amalfi sólo dan 3351- JUNTA LIBERAL. dida es el de evitar que se vea con Díaz. - sobre mertas obras de arte y sO,bre los tem -, Lo bello natural de RARA AVIS .. ,es,pues,
t
' 11 ~ ~'.. I El telégrafo tortuga. ,-, peramento~ ~apaces de producll'la~, es cosa 110 que me prenda de preferencia y lo que
VO O~, ega uno a Imagmar, su- Cal'tagella.2. , Despedl.da de Dlaz. LAS ADlVINACJO~ES DE SARAH 1 que r~quem,l!l para exponerla debl~amen,te I me ha movido á escribir con admiración y
gestIOnado por los 975 de San- DIRECTORIO Lm'ERAL,-Anoche recibimos I ,CIUdad de MéXICO, 1. o .-El ex-Pre- BERNHARDT c~:O~I:i~~:~~~g~~t~~~ae; ~fn~~~d~~g~~t~~ cariño para su autor estas cuartillas ligeras.
tuario que ésta es una gran t~le~rama ~rece (13), ,i~presas boletas en-I sldente _Díaz se ha marchado del País La gran Sarah Bernhardt, yá sin fuer- ha aplicado con menos acierto, ó ¿por qué " TOMAS MARQU E;Z
. d d 1 d d 1 D VIaranse pl'lmera ocaSlOn, -DIRECTORIO. esta manana, á la edad de ochenta y un zas para seguir siendo, en el teatro, An- no decirl?? co~ menos propiedad, esa pala- LIGA
CIU a , a segun a e epar- El Cura de Re!J1edios se abstiene. años, y treinta y seis años, seis meses tígona ó lfigenia, acaba de descubrir bra, ~(reg~onaj¡~mo" que en ~ratánd?se de A NTIT U B E R CU L O S A
tamento, después de Sonsón. y Remedios. 3. y siete días de su primera entrada triun- que en la vida podría muy bien ser estétICa hterafla. Porque segun las razones
mentl'raS aquello es un pueblu o D b 'C' t F fal en la ciudad capital. Emprendió via- Cas~ndra . Reun'iendo sus más intere- que la aco,mpa,fí!ln, cu~lquie,r no:,ela escrita ~
, - , ROA. - e el' comuOlca~ .ura ~s a, ran~ je á la vista de la antigua fortale' a en cualqUIer SItIO, sena regIOnalIsta. En la 1
cho como tantos otros de An- CISCO Correa, acatando MIOlsteno rechazo I S J d un d 1 z santes recuerdos,en efec~o,nota de pron - obra narrativa hay siempre naturaleza. si ..
•• ~ . órdenes trabajar elecciones, haciéndose ma- q ano uan e oa», e a que en una to que ~n muchas ocasIOnes su ,dón de no es que el autor, impotente para salirse En una con~erenCla del Profesor Ro-tIoqUla,
cuyo numero de habl- yores simpatias población.- JUNTA LIBE-', ocasIón escapó á nado para tomar un doble, vIsta ha dado pruebas eVIdentes de su pequeño mundo subjetivo, se va ~olo! berto, ~och, dictada en Stockholm el12
tantes aaenas monta á 6,614; RAL. Cambio de billetes_ ~~t::~~~Oq~Uee l~e ~:~pefgi~~oenn ~~l!~~í:i de eXIstir. por las escalas de la fábula y del ensueno. de DICiembre de 1905, se leen estas pa-d
I 1 h 1 I Muy niña, muy niña, cuando aúu no Pues esa, naturalcza qu~ hl!-y y debe ha- labras: .Supongo que apenas habrá hoy
pero on e e gamona ace a R()gLtÚ.3. viejo botero que le salvó la vida hace había hecho su primera Comunión, su ber, ~o .es ~100 en otros t,ermlOos"el color, un país donde la lucha contra la tuber-farsa
á las dos mil maravillas, 90MISION qAMBT~ . -De~~eto ayer Go~ierno ¡ yá mucho, tiempo. ~as flalabras de Díaz madre tuvo necesid ld de llevarla á Nor- e~ paIsaje c~rcunstante,vaflable segun.el me- culosis no haya comenzado en uno Ú
requjntando las urnas con su- dlsp~ne retira!" ~llrcula.CJon, antes. prImero al despedirse del EJé~CltO fueron estas : mandí:l en busca de un pariente rico dIO topografico eI.! que cada ,c~al ~scflba.. otro sentido' es muy satisfactorio ver
., SeptIembre proxlmo, billetes de CIen (100) «Empeño ~ ustedes mI palabr.l de honor .' . , . ' Para el lenguaJe de la cntICa a esa PID - á ' ' 1 é' t t
fragIOs que nadIe sufraga y que pes?s y de cin~uent~ (50), pesos ediciones como soldado, de que en el momento de proplet,arlO de un castillo señol'lal. El tura, á ese reflejo del ambiente' inmediato, cu n UOlversa y en rglCa~en e es a a-no
tienen razón legal de ser en an~guas a~terlOres a ~~s JOgle,s~~ que d~- peligro para mi patria, en tanto la vida tren deJÓ ~ la futura estrella y á su ma- que tan mal se llama .regionalismo., podria cado hoy el poderoso en~mlgo .•
d 1 V
~ d' beran cambiarse por bIl.etes edlClOn amen- no me abandone volveré' y á la som- dre á med,la legua del lugar á donde te- darsele el nombre más exacto de visi?n ~o-I Esas palabras del sabiO fueron dolo-mo
O a guno. amos a emo~- cana.-JuNTA CONVERSION. bra de nuestra 'bandera ~prendcré de nían que Ir. cal. La visión local es un elemento mdls- rosas para mí, al reparar que nada he-t
1 1 d t - Yo no conozco el camino-dijo la pen9able en la estructura de toda novela mos hecho nosotros en contra del flage-rar
O con os a os que suml- L PO L lf TIC A nuevo á vencer, como lo hicimos en días mamá. tI?0derna, en primer. lugar p0t,:que es lo qu~ 110; que vivimos con él en absoluta con-nistra
el Censo que se publicó A l remotos. -No importa-contestó la niña- .Yo Blfve.para caractel'lz~.rla y l~ego 'porque SI cordia en todas partes; que en nuestros
el4 de Noviembre de 1909, V Temporal en el Sur de Alemania. lo conozco. e~ aSl quepo haf aCClOn pOSIble SIO un ~~- hospitales, asilos, casas de corrección
Áue es hoy el Censo oficial de inre~~~!a;~r~n!~i:~!~ ~~l~t~c:a~ct;:~:í;~d~~ Berlín, 1. o .-Sobre el Sur de Alema - -¿ Tú, , , .? j Pero si nunca has veni- ~~o q~~O~::fi~oeg:~ebdees:;~~~~a:~~n e~¡o;~= Ir de c~s~g~, andan
b
~etzclados ~ubercu-t
• . como difla el Dr. Diego Mendoza" .de la;; nia se ha desatado un violento tempo- do por aquí, , , . !, I rración acompañando á los hechos y aco- osos e eSlOoes a l~r as" con ~s gen-n
10qUI~. ~. ideas, de los sentimientos, de las opil'.iones, ral, que ha causado grandes daños. Han - j Lo conozco, te repIto, , . , ! Conoz-¡ modándose en lodo easo con la naturaleza 1 tes sanas en pot.encla de. JOf~cclón, por
N O tenIendo a la VIsta el Cen- de las ambiciones y de los interases, del Par- ocurrido muchas inundaciones, en las co el castillo también. psicológica de é3tos. I falta de luz, de a~l'e? de lImpieza, ,y por
SO original donde pudiera ha- tido oonservador, porque dn el fondo, nues- que ha!:! perecido ahogadas 25 p~rsonas. Y obedeciendo á una fuerza misterio- Con lo que antecede he querido explicar la estrecha prOXimidad del foco lOfes-
11 l d
't 11 d 1 d tra política no es otra cosa que el desenvol- En Welmar se derrumbaron seis casas. sa, hizo una descripción tan exacta de á muchos en q~é co~siste el error de califi- tanteo , . •
ar~se ~ . ~ a e e mo ?~ como vimiento de ambiciones é intereses conser- En Grueosfeld las aguas se llevaron un la mansión señorial de su pariente, que cal' como regwna,hsta la novel~ de Gaspar Anoté entonces las OpIO IOnes ael
esta dIVIdIda la poblacIOn del vadores, de lo~ c;ualee debemos hacernos r la buena mamá acabó por decirla: Chaver~a! donde SI algo 39 ve b~en claro es I conferenciante con la esperanza de ha-
• ~. cargo, para veDlr a un estado de verdadera mo 100. E ' t . t G ' el p.roposlto .de no_ ex~ltar las, VIrtudes del cerlas conocer del público el día en que
SantuarIO para nuestro analI- tolerancia, Cuanto más se medite en estas Inglaterra reconocerá al fin la Repú- - s Cler o, ~s mer o.,., UJame, caracter antlOqueno, o medelhoense. Por el 'bl
• h' d 1 ~ _ palabras del Dr. Mendoza, se verá más cla-, blica. I pues, por el camJn() que allá ha de lle- contrario, nuestra composición psíquic~ ~_ e~pezara á temerse al germen tern e,
SIS. acemos USO e, os ~~mp~ ra la politica del Partido conservador, y al - . o . . _ varnos. parece allí bastante desnuda para eXhlblr, diezmador de pueblos, que va sorda y
tos generales sobre la extmgUl-¡ cr.nzará a dis~inguil's¡, la hilación perfecta ' LlsboL~'t L .-Ehl MhJO~stro "dl~ ReL.la Una hora después, Sarah llamaba á I universalmente sus miserias, ya. que no so- lentamente devorando a,l hombre en tod
P . . d M "U D que desde Reyes á hoy informa el rumbo de clOnes ""x el'1or~s a echo puo ICO , oy la puerta del puente levadizo. mos ta privilegiados que no teng~mos de - das las edades de la VIda. Yá paiece
a r~vlncla e arInl a. e i este Partido y las maniobras de sus hom- que el SecretarIO Grey le ha ,comuUlca- Otro día mucho más tarde encon - fectos individuales y sociales como loe de- ampezar la lucha antituberculosa aquí,
esos computos resulta:. bres, direc~ivos : todo s~ reduce á farsear con do q?-e.la Gran Bretaña. reconocerá la trándose e~ Nueva-York, sindó que su más. . , entre nosotros; y por eso 'Voy á publi-
Que el 51 44% son mUJeres' el ~Iberahsmo, despues d~ haber asegurado ~ep~b)¡caapenas ~ea aprobada la qons- hijo que se había quedado en París iba No, hay SlDO deteoerse un poco en los per- cal' este estudio, que no tiene preteu-
Q 1 59
' 6 o, d' debIdamente al eonservatlsmo. tltuClÓn. La ConstItuyente se reuOlrá el á ca~ enfermo ' sonaJes para comprender que todos ellos, siones de originalidad; apenas es mi
ue e ,% son menores e Si descontamos en el período de Reyes el 19 de Junio. . rE t h', 1 ó I hasta el mismo Benavides que parece ,pues- papel el de vulgarizador de las ideas de
• t' ~ - • año de las buenas intenciones, en que la ' _ _ -, ,s a: n~c e .- exc am . to para enseñanza de muchas generaOlones,
Veln lun anos, y, fuerza de su acción personal pudo ejercerse GuarOlclón vol~da .. Complot revom
• Al dlaslgUlente un?ab!egrama, anun- son en rigor seres de la vida actual, tan bien la primera autoridad mundial en la ma-
Que el 54,9% no saben leer con algún señorío, en reformas de interés lucJOnarJO. Clándole una repentina enfermedad de dotados de cualidades como de humanas fla- teria:
ni escribir verdaderamente nacional, como la repre- San Juan del Sur, 2.-En la fortaleza su «petit» Mauricio, confirmóle la vera- quezas. Bien se ve que á ese bueoo de -9. En cada país se han adoptado sistemas
• • _ ~ sentación de, la~ ,minorías, la s~~resión de de La Loma quedó muerta toda la guar- cidad de su triste adivinación. Luis no le, f~lta su peql:leñl! dosis de apatla distintos de lucha antitu~erculos~: unos
Ahora;- la poblacIOn del I?S empleo~ vIta~lClOs,y la reducclOn del pe- nición por haberse volado el parque. La Algo más tarde, en el curso de otro y excentflOldad. La VIda que lleva en ell han confiado todo á la mstrucClón ~e
SantuarIO es de 6 614 rlOdo pr~sldencla~, epoca e~ que los hom- investigación gubernativa no ha conse- viaje tuvo una visión espantoea.. Su campo, solo con sus loro~ y sus negros, hu- las masas; otros han apelado á medl-
. . . . . . . .., bres patnotas teman por que estar halaga- 'd d b' 1 L . h'" b 11 d P' yendo del rumor de las cllldades y del con- d t é t' as' u a g te de
Se deduce, pues, 59,6% dos, en el resto de su Gobierno, toda ilusión I gUl? escu nI' e ,ca~o. a casa presl - IJO pasa a ~or una ca e . e arls"" tacto con los hombres, ¿no es, en buenas I as erap u IC , y n ran. par
de interés patriótico se ve desvanecerse an- denClal y otro~ edificIOS, han 9uedado Detrás de él Iba un perro J~~eante, , ., palabras, una vida de solterón maniático? ell~s ha puesto toda su a~encló~ en los
te lae ambiciones, intereses y sentimientos dañados. AtrJb~yese, la explOSIón á un De pront?,. el perro se precIplt~ba cO,n - Yel Padre Aldana? Ah!, no; pero e~ Pa- pehgros que la tuberculOSIS bovma re-
Pasan ..•..•..•• 6,614 del Partido conservador; pero se desvane. complot revolUCIOnarlO. tra MaurlClO y le mordía la pIerna IZ - dre Aldana es un oaso singular¡mejor dICho, presenta para nosotros. Después se fue-.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lIIEDELLIN, J'UNIO 7 DE 1911
LIBRERIA
DE
"LA ORGANIZACION'1
Solicite, entre otras, en la Oficina
de la Administración de este periódico,
las s ig uientes obras, que se
venden á m uy buenos precios:
TIMOTEO GONZALEZ.
«El Indu strial del Coadjutor» . (Tesoro
de recetas sobre cocina española,
b og otana, etcétera.)
S. SMILES.
«b:l Deber).
EMILIO CUERVO MARQUEZ
«Phinéesll. [Novela de los tiempos
de Cristo].
GASPAR CHAVERRA.
«Rara Avis .. .. JI
SILVAIN ROUDES.
«Pour faire son chemin)). (Para abrirse
camino en la vida) .
F ERNAND FADRE.
«Eléments de Statistique)).
R. BOTERO SALDARRIAGA.
«Sangre Conquistadora)).
TOMAS CARRASQUILLa.
«Grandeza)).
DR. MONTOY A y FLOREZ.
«Lepraen Colombia)).
A . LOPEZ, I. C.Y LUIS OSORIO, 1. DE M .
«Nociones de cianuraciónn.
LIBARDO LOPEz.
«La Raza Antioqueña )).
FRANCISCO DE P. RENDON.
«Inocencia)).
ALFONSO CASTRO.
«Los H umildes. ))
«Vibra ciones)).
JANUARIO H.ENAO.
«CU8I,WS y Cantares Antioqueños)).
(20. tomo).
ERNESTC GO;l:l menudo
Las damas de Halle, ciudad prusiana, se ll cccsi L.n \'arios par~ ¡¡pner la :,z.¡¡grc en una condi·
ban aceptado en masa la falda -par,talón . cióJl rica y pur;: y para l:rovcc r ~. ¡~l':¡ cé:;.¡ia~ ;¡ niqu(ladas
Varios modistos llevaron la moda á dicba de l.lue,·os tejido. '
importante población y la lanzaron con tal .i _ - '-.--
~xi to , que todas las mujeres se ap resuraron ! Acuerdan también fundar el Club de la cuál Colombia se trataba: mas buscaron el
a aceptarla. . I falda-pantalón . número del malhadado periód ico y me mos-
Las,.dalDas de la ~uena socl e~ad fu eron Acuerdan, por último, que este Club em- traron que era mi Colombia, puesto que la
las ~llm e ras ea cambIar sus vestIdos por la prenda una activa propaganda por toda Ale- palab ra Bogotá no daba lugar á confusión
nue\ a falda. , mania y celebre mítinns en las ciudades mas alguna. Y charla cbarlando me decían que
Desde bace mas de un mes, no se ve .en im portantes.. mirara cómo un belga se iba a organizarnos
las caHes.y plazas de Halle mas que mUJe- El acto terminó á los gritos de una Escuela Normal, que si no estabamos
res con 'Jupe .c:ulotte. , _ . I --¡Viva la fa lda-pantalón! ' Abajo las á la hauteur, otcÉ'tera.
Como las seno.ras y senontas de la ~lase onaguas! I Yá me ba sucedido más de una vez que se
~co mod ad a con ~ld e raro~, desde .el prImer ¡ Cuando las mujeres salían del teatro, me pr;:gunte por qué la Prensa de acá no
I~ stap t~ q~ o .l a lO novaClo,: era comoda, es - centenares de bombres, que esperaban apoil - trae cnsi nunca noticias sobre mi país : mi
tlCa e ~lgleDlca , las p eq~en.as burgu!'lsas y I tados frente á él, las obsequiaron oon una respuesta es que los pueblos fe lices no tienen
I ~s m UJ.e re ~ del pueblo sIguIeron su ejemplo silba borrorosa. bistoria. Es io cierto que la Prensa europea
SlO vacIlacIones. , no babia de Colombía [con algunas rarisi-br;~~
rd~~~~s~~~~u~I~~;oE~~e~~eue:a~~~~ !I INSTITUTORES EXTRANJEROS ~~:sfJ~~reCsi~~~J sl~sodc:a~11~a~I§~~~a~a~~!
dad del sexo femenino de Halle fué tan ó cuando ésta ó esotra Villa· Barranquilla
grande, que todas sus protestas, censuras y Ljeja, Abril lZ. bace alguna revolucién ó en otra semejante
críticas fueron infructuosas. I SRS. DIRECTORES DE • LA OaOANIZAeION.. I ridícula ocasión, con lo cual los co!ombia-
~ntusia8m adas con su .f~cil victoria, las l A titulo de lector asiduo de LA OROA des- n08 n~ R ve m~s en veces l:lxpu estos á los bur-mUjeres
de H~ lle han deCIdIdo convertirse de bace algunos años y queriendo referir el la. de los sen?res europeos. . . . ,
en propagandIstas ~e la falda -pantal?n. I caso á alguno de mis compatriotas, me per- Aunqu.c valga .I~oco, !es ~aré mlopmlOn
~e le brar?n un mltlO en el teatro mas am - . mito dirigirme á ustedes. ~obre .Ia ImportaclOn ge ~nstltuto\e~ extran·
pho de l.a ~~u~a~. . _ ! Se trata dc un pequeño incidente que me Jeros a ese p,als . I Que d¡¡~blo! ya Importa-
No aels tlO a dlC~o acto nmgun hombre. I acaeció ayer, personalísimo, pero de actua - rn?s un .sl.nnumero de . a~tICul08 - sobre todo
Toda~ las loca)¡d~d es estaban ocupadas ¡ lidad, puesto que se refiere á la discutida ~.I lm e r.tu:nos -g u e C:'181 ~I~. esfuerzo I?rodu por
mUjeres de las dIversas clas9s soc iales. cuestión de si S l,) debe ó nó introducir iosti - Jeramos a pornllo SI qUIsleramos. No lllven·
La esposa del banq,uero se confundía con I tutores extran jeros en ese país. Haciendo temos la mercancía -maest ro que es mu:¡- ca la
menestrala, y la conyuge del comercian- . una visita á una familia belga, se me pre- ra y que pod e mo ~ reemplazay ventaJosate
con la del empleado. guntó si había leido en cierto periódico la 9lente. 9ue se.envlen a los. pals!ls donde la
Hablaron dlv e rs a~ or a d o r~s , y convinie- noticia dc que un profesor se iba para Co - Il1strucclOO ~r¡man a no deJa que desea~ al-ron
en que era precIso ll evar a toda Alema- lombia á organizar la enseñanza escolar. gunos profeSIOnales y que estos, despuesde
nia la buena nueva. . Inocente parece la pregunta y lo es en efee - baber e~tudiado los diferen.tes métodos de
. y .entre grandes al?Jau sos, fue votada la to, pero fué para mí algo como un latigazo cada pals, vay.an a ColombIa con los ele -
SIgUIente o~d e n del dla: . en pleno rostro y una vergüenza infinita se mentos necesarIos para e~tab l ec e l' una base
.Las I??Jeres de Halle, rellmdas en so - apoderó de mí. Quiso mi buena suerte que sobre la c~ al se pue~a edlfic~: alg? estl!'ble.
le:nne 9lltlO, a~m.erdan proclamar .la fa.1da- fuera la hora del crepúsculo y aun no ba- C?mo 0.p100 pOI la .mstrucClon ~nmafla 0-
pantalon, la umca prenda fememna dIgna bian encendido las luces .. Recobrado que bllgatona ~n la medl~a de lo pos.lb~e, dadas
de ser usa~a.por cuan~a~ amen la comodi - bu be mi sangre fria quise buscarme una sa- nuestras ClrcunstanClas, creo. lo~~camente
dad, la estetLCa y la hIgIene. lida preguntando imperturbablemente de que se debe.hacer una ~rgaDlzaCl on oom-
-._~---- ----------=r;----- ----
Exig ir la firma:
soi--re el rótu lo.
•••••••••••••••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, fl
: por el Dr. j. B. Montoya y Fiórez, :
ti Médico de la F acultad de París, _
: Ex -1>·fédico J efe del Servjcio Cien- :
o tifico de los Lazaretos de Col om - a
: bia , etcé tera, etcétcr:1. :
• Esta important ísima obra de 450 ~
: pág inas, adornada con nume roscs :
G g rabados, está de vcnta en la Li - •
: bl'el'ía de LA ORGANJZAr;roN. :
~fiO.$3.e ~.$.O§O~~ gO$.$~~ . 9
El tónico más enérgico, el mejor nutritivo y el r'='constituyente
más poderoso es el
Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
CURACION RAPIDAy Rp~rJi CAL
L.a.s l?.AS'r:I~
DE
STOVAiNE
BILLON
No tiene
mla y es lo
rival para la cura de la tISIS, escrófula,
que debe tomar todo el que desee
VIgoroso y en sa 1 ud.
aneestar
cada cápsnla
lleva el DOro bre
~
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfi ar de bs r..lsificac iones .
PARrs, 8, R p ~ YI 1!~D~! Y en toa:l las F3rmclas.
cada cAp5ula
110 "'\ <'l nombre
6~
Regulariza el nl1jo mensl1al,
corta los retrasos y
sl1preslones asi como
los dolores y cólicos
que suelen coincidir
con las
épocas,
Agentes Gen erales para Veneznela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico,
Santo- Domingo, Haití, Trinidad,Cu razao : BALESTHA & BINDA, MILANO. Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
LI
[) E TEATRO
ALMACEN DE
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
a 2
son el Hspecifiro de la¡ Afeccionell de la
BOCA
GARGANTA
LARtNGE
De una acción superior & la de la COCA/HE
de la cual no tiene 108 inconvenientes.
fuerte,
r ' " "
I ~ colores hay que tomar . !~. Para recobrar la salud y los bnenos 1 Cía.
;1 El Vino de Stearns, nETROjT, ~IICH~~jA N, E. U. A
¡ ,", ........ ot _._"'_,_ _ .,.1 _.___ _ _ ._. _ _ _. . _. __ _
- ------_. .... _ ._._._._._----_. -=- - -""'-_.. .._ -
':'- 1,FRANC¡SCO N, JARAMILLO E HIJOS !~ .. 0. ~ los ~onler(~iantes
.
',i han trasladaqo _su oficin, a" Y a lmac~n. al
de las poblaciones recomendamos el ,
Azúcar refinado de '¡ local que ocupo '·EI Dla ,en los baJOS
.J...a
. L .. : 'del Hotel América, donde quedan á
• a anuellta I las órdenes de sus clientes y amigos.
• por sus buenas cualidades y cómodo' •
. empaque. I ¡¡===='-=:-:' ==::.=====:;::::::::;'1
AgenCIa general, •
CORTES, DUQUE & C~ I
10 •
...... itG . .. O ........... .
I
LAPICES de papel con borradOl',de la acreditada marca «El Aguilia))
De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este periódico.
Ir A LOS ~.~NEROS 1
ATENCION"
El mejor y más completo surtido de anteojos y gafas
10 consigue en la Droguería de H. de P. R. & Ca. Los hay
_, de oro, nike1 etc., et~., á los más bajos precios. 4.J
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica & C. OS)
CACAO caucano, arroba á $ 7 . bilidad, 2; por oposición, 4; por menores de
Puerto-Escondido, el Ayudante del Jefe del de la Costa, arroba á $ 700. d d 2 'd 9
Resguardo; en el Resguardo de Riosueio, TABACO, harinas. aJ,'roba á S 500. e a, ; por escan ala, ; por ataque á la
dos Cabos y tres remeros; en Puel'to-Cé- media plancha, arroba de $ 600 á 650. policía, 2; por desobediencia, 17; por irres-sar,
el Jefe del Resguardo; en el Resguardo I plancha, arroba ~ $ 800. peto, 8; por demencia, 3; por disgusto, 24;
de Santamarta, tres remeros. ripio, arroba á $ 4S0. por maltratamiento de obra, 4; por vagan -
ARROZ americano superier, carga á S l,SOO. cia, 10; por delito contra empleado, 1; por
* * El poeta Pacho Valp.ncia ha sido nom- "inferior, carga á $ 1,600. desorden, 16; por juegos prohibidos, 3; por
q.u e,pres.i did1aG pbor· el Grda l. CG o1n záble' z VI aCl en- ., ddee PYita6l·,u mcaarlg, ac aá r$g a2 ,1á 00. t' h I'd Cla, envla e o lerno e o om la a en- $ 2,100. an . ento r aPn sa b1 bo durta nte de l mfie s los 5s4i -
,La Unión»
compra y vende recibos de la Contribuciun
Municipal de 1908. 5
Un alimento DlUy apropiado pal·a los tuberculosos.
le hace las indicaciones que crea convenientes
para mejorar dia por día el servicio, los
Correos Urbanos llegarán á una altura 'jue
110 deje nada qué desear.
brado Adjunto civil á la Legación ad hoc I de Sanjer6nimo, carga á $ 2,200. I embriag'uez, 113. Suma: 482. De la Relación
ten ario de Venezuela. MAIZ, buena calidad, carga á S 700 . gUlen es : or a er o orga o anza, ;
Es aprobada el Acta anterior. . " ordinario, carga á $ 620. I por rebaja de tercera parte, 3; por absolu-
.Leíqo un informe de la Comisión que eR- * * Al Sr. D. Juan Bautista Barrera, de FRrsoL, común, carga á ! 1,8bO. ción del Ju rado, 3; por haber pasado al pre-
.Siempre he usado en mi práctica la Emulsión
de Scott, y he notado que es un
verdadero alimento muy apropiado para los
organismos agotados por la tuberculosis,
teniendo la ventaja de no contener creosota
ni guayacol, cuyas substancias, por sus
efectos irritantes sobre las vías digestivas,
entorpecen la buena digestión y nutrición
de los enfermos.-Dr. J ESUS GONZALEZ TREvrí'lO,
Saltillo, Coah., México.» ' 2
Con sentimientos de alta consideración
soy de los Sres. Directores
Atento y S. S.,
JUAN MARTINEZ
tudió el oficio del Sr. Gerente del Matade- 47 años de edad, natural de Buenos-Aires, "liborino, carga á S 2,500. sidio, 7; por haber pasado al manicomio, 3;
ro Público, fué aprobado. Dicho informe República Argentina, quien hace más de "cargamanto, carga á S 2,400. por babel' cumplido totalmente su pena, 3;
dice entre otras cosas, en su parte resoluti - veinte añios reside en Colombia donde ejer-I AZ~7AR, ~\\~~~ ~~¡:r!hr~r~~~:b! ¡ 14táo. s~nd ni.ngtuna cobnldición, 27
3
0;
S
por ~a3b46erRPa-va:
«Procuren el Sr. Personero Municipal ce la pro eaión d~ Ins~i tutor se le .ha expe- ¡'efinado de .La Manuelita. [Agentes . sa o a o ra~ po .aclOoes, . u~a . . e-y
el Sr. Gerente del Matadero obtener un dl~o* car.ta de naClonahda.d colombIana. • I Cortés, Duque & Cla.l, arroba á S 175. I sumen: EXIstenCIa el 30 de Abnl, 129; en-
Sres. Directores de LA ORGANIZACION.-S. O. precio menor por el acarreo de carnes. Tra- :' . CO~8~1 de C?lombla, ad lW1W1'e11~, ae I VELAS de sebo, arroba de $ 320 á 350. I traron durante el mes de Mayo, 353. Suma:
Muy se1'l0res mios: bajen los mismos empleados en cl sentido LleJaJ Bel&"~ca., fue nombrado el Sr. DlOU- "de esperma, de S 300 á 500. 482. Salieron durante el mes de Mayo, 346; N OTA S e o M 1 e A S
Por orden del Sr. Presidente de la S. de de conservar un portero á un precio me- donne AuclOn. I SAL de Guaca, arrobp á $ 16C. quedaron ello o de Junio, 136. Además, pa-
M. P . doy á Uds. con mucho gusto una no- nor del que ae ualmente al' paga. Pidase al\. ~ ~ El Gobierno ha resue}to, que en los " de mar, arroba á ::; 180. garon pena por reincidencia de embriaguez
ticia del movimiento de los Correos Urbanos Sr, Gerente un informe sobre el costo men- JUICIOS por d('manda de penSIOl1 o de recom- ; "de C~ragao, arroba á S 200. , 24. -El Director JOSE ZAPATA LOPEZ. '. Se discute el feminismo.
en el presente año, segu, n lo desean en el Bual de los empleados d el M ata d ero . ."..,T ó m- pensa no h ay 1u gar a. eX.l g.l f 1a s cer t 'fi' I " de CaJ6n, anoba á S 160. I '. D ' - ted 1 h 1 caClo- de Caldero, arroba á S 160. I aLa Unión' - esenganense us es; e om-suelto
de LA ORGANrZACION, número 656. brese una Comisión que informe sobrc el nes de la Oficina de Catastro y del Monte- ' " del Retiro, arroba á S 190. vende cigarros .La Patria.. 6 bre siempre irá en todo delante de
Enero de 1911. Se distribuye- nombramiento del Médico del Matadero, y pio Militar, exigidos por el fiscal de la Sec- I "de Bocaná, arroba á S 160. lE· 1 . d · G d '
ron en este mes 26,694 piezas sobre el sueldo que se le debe asignar.» ción de Suministros, Empréstitos y Expro- "refinada da Cárdenas Hnos.,arroba á $ 200. • I Llberah. a mUJer- lce e eon.
(cartas, periódicos,etc.) cuyo va- En segundo debate fueron aprobados va. piaciones. I CaOCOLATE Cardona, libra á $ 44. Para suscripciones á este importante "Iia- - Lo niegtl- replica uno.
lar ascendió á ..... . . , ......... $ 8,701-40 rios Acuerdos sobre contratos; uno con el * * HiciéronsfJ los siguientes nombramien- ! " Chaves, libra A $ 4-1. rio bog.otano, deben entenderse con el sus - - Pues yo puedo demostrarlo con
Febrero. 34,691 piezas (cartas, Sr. Jesús Maria Lotero, otro con los Sres. tos para la Escuela Nacional de Minas: vi- I SEBO en r~ma., arroba á.$ 240 . crito, Agente en Medellin. Todo pago debe un ejemplo. Cuando me casé, mi
periódicos, etc.)..... . .. .... .. . . 10,929 Vélez R. Hermanos, y por último, otro con r cerrector Secretario, D. Roberto Luis Res- I J~~O!U;I~I~~O,a~;~o\aa ~ Ss ~~~'. h~cerse 2anticip~damente. <:Jalle de Pa:ace, mujer y yo teníamos la misma edad,'
Marzo. 28,021 piezas (porte do- el Sr. Leonardo Correa. I trepo, con sueldo mensual de $ 100 oro; I " rubio, arroba : ~ 280. ,numero 06 (baJOS del antiguo Hotel Bolt-ble)....
. . . ..... . .... ..... .. 14,296. . En consideración un oficio del Sr. José Profesor de Algebra, D. Mariano Roldán I " negro, arroba á $ 240. I var) . pues ahora tiene ella cuarenta años
Abril. 24,136 piezas (porte do- lA. Gaviria, aobre embellecimiento de las U., con $ 60 oro mensuales; de Geometna, I Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. , FRANCISCO A. LATORRE. y yo cincuenta y dos .
~_.-~--~._~~~-~---~~~==========~~~-~-=~- ~ ~Los PERFUMES DE V. RIGAUD I i 'r=-' :-. Información. I :·;i;ti:i;:d::·~';;ri::·;:'·:
1 LA IMPRENTA EDITORIAL Ca1nl'arnento Colombia }'vla1'zoI51: arte de torear :
• de 1911.' , , : de Ricardo Torres :
I Sr. Carlos Bohmer, Representante de la ! : 'Bombita'»; :
C Casa .Ba:en.-~abana, Cuba. 1: ?rólogo ~~ Felip~ Trigo; : I ha sido trasladada á la alle de Muy se~or mlO: . !. mtrodUCClOn de MIguel A. : e d · 5 d I I un 11 lamarca, carrera , cua ra Acuso a usted reCIbo de los tres 1: Ro'den U t • frascos de «Guayacose)) y «Somato- , . as, .• ,n omo, esme· :
I! I 4 / "9 ' 61 se líquida)), que g-raciosamen te me 1: rada edlclon, con nume- • 11 1 n umeros '-' a. I I envió usted y los cuales emplearé 1: rosos grabados. : ji (Antigua e.asa 5!e habitación del Sr. ¡! entremis,enfermos,en cuyon?mbre ¡ : «De mi Villorrio» y :
l D.lego 1-; 'seobar O.) I y en.el mIO, d?y á usted. las m~s eX-l· «Posturas difíciles» de :
• J...:.,. I preSIvas graCIas y a.l mlsmo ~lempo : L , ..
~ 9 I I significarle que, yá antes de la ViSi-¡. . VIS C. LOPEz. : ...,. =s;s ~7.-=;"'t'~p:,;,.'~;=. .n mlC 's. . &::1-_ -=-_ _,,~ ! ta de su Representante cnl10eÍa esos: «POemaS de Provincia)),por :
I o·, -,-,..",~,-~""-·-<,,=-._,=~ .. r.tI'l"·,,g¡,,=-· ..,=5 ==- W6Bid productos, á consecuencia (le las 1: ANDRES GONZALEZ- $
1
1
_ ll'=: ......".·n;;spmrrZTT'z .... ""'T"'_..... óW s'a -1 c irculares enviadas por usted al e B :
'i'~ E ~ Cuerpo Médico, a l objeto de darlas á : LANCO. : ~ 1 ar""' be P"él ra nIños débiles, es . conocer. : Librería de •
c..,.M . - ,al, ., I Hoy me es grato manifestarle l. LA ORGANIZACION : infalible. I ~ue, habiéndolos . ~mpl~ado, hace : ....... e ••• e •• ., •••••• ~ •••• : _,... I~ 10 BI~:~~~ee~~o~~~~~~la~g~do~,q~bt~~~ LIBROS CIENTIFICOS
. tl ilI su curación completa y en poco
. tiempo, con sólo estos específicos, A la LIBRERIA DE LA ORGANIZA-I
E 1 $ t · d d ' los cuales be recetado desde esa fe - CION acaban de llegar 108 siguien- mejOr sur lOe mercanClas. cha en mi servicio y clientela parti- tes :
" CAMIA "
66 LlDlUA" 66 DES ROSES "
EDWARD A. BOWSER.
I cular, con los resultados más satis-
De v¡;nlet el' las principales Perfumerias L . "b . factorios y cada vez que he necesi- . __ ._~._ , OS preCiOS mas aJos, tado de un poder080 reconstituyen-
Textos de «Cálculo integrab, «Mecánica.
analític a». Ir- •• =:al Lá S condiciones ro ás am plias. te y combatira!eccion" de las vi., ¡····PAPEi·Es·DE·cOLGA·OüR·Á···11 L. . MEJÍA S. & c: ,e,p~:~~~,~ ,e~~~t~::";;::~~A.
! - : (A triO de la Catedral.) 4 Capitán, Jefe de Sanidad de la
: • Brigada. :: a" precIo os SI"' n competenclea:
e I . . PE DAZOS SeflOres médicos, soliciten para sus fórmulas, los PRODUCTOS BAYER. 2
: EN LA DROHUERIA CENTRAL ! de vidrio blanco, compra la Locería NUEVA mED/CAe/Ó" del i DE 1I del Carmen. 91 1 I~~!!~~~~.!"~~~~
: . ROBERTO RESTREPO & C~ ! porlaspiLDCFlAS de
¡. ..... ~ .....................~ . ......................-..i , L o A ' H ~r.,~,~"~I~tt !~!!"~ 08 IOconyementes de 108 puro e ~antes SlIllllos:aciba¡' escamónea
JaJapa,.se.né. etc., con' cuyo uso el
•
.4..4..4. ............ 81: '\ • •• • es&rel'llm¡ento no tarda en bacerse
~~~.,. mAs pertlOsz.
!-OS APODINA DAVID no provoca
ANTONIO ORR.EGO . A visamos que toda venta al por ~¡~~~!t~l:i~~~c~~~r~r~~f!~:l~ ., normalmen&e las funciones.
menor será' únicamente al contado D·C.DAVID.RABO~OU'bevole
WILLIAM G. RAYMOND.
« Agrimensura».
MANSFIÉLD MERRIMAN.
«Tratado de Hidráulica».
FRANCIS L. BOSQUI.
«Notas prác ticas 80bre cianuraci6m.
E. B. WILSON.
«Procedimientos de cianuraciónll.
CHARLES HERMAN FULTON.
«Principios de Metalurgia)).
G. W. MILLER.
«Manual de Mineralogía y Metalurgia))
•
.1 CINTAS, ENCAJES, LETINES. '-
Surtido renovado constantemente.
J. M. MARTINEZ & Cia.
Hemos tl'asladado nuestro
almacén á los bajos del edificio
del
Tiene para la venta, en Campoalegre, un lote de te·
rreno con una caída de agua suficiente para la insta·
lación de una maquinarIa de tejidos. Vende, ade·
más, dos casas situadas cerca del «Puente de Hierro
», muy cómodas y con instalación eléctrica.
SIN EXCEPCION.
!J8dBl/in: DROGUERIA ANTIOQUENA B del b'
,J~ anca e o om la.
JI TODOS LOS DIAS 1~, ==1=0 =~L"
11
1
Aorimos mercancías nuevasQ ,- Huchard y Fiessinger
Sombrerería Francesa. :!~~~~~~~~~!9~~~~!~~~~!:II fu~ E, O~I~o~HiJ'@, l_dr_e~s_ ~a_c~_a:b_a~n_ ~_dWe~ ~~ll·e:g_:a_r~ _á~ _R~_ets_t~re_;p_o: _~~
& Peláez .
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION)) 10
En la Ebanistaría de Antonio Orrego é Hijos
se encuentran billares de primera calidad para la venta'
.........2 ........ .-
Luís Olarte A. é Hijos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
-~-~~~~~~~~tln~~~;;"""~~~~~=~ILlrnB~REERlRI~A=
, 10JOr-1MUCHO OJo/1 ¡ El m~l~~c~~~ndy Máquinas. ~~br~BLl~g~~O~~I~~~!:~:N"
r .. 1 <:OGNA'CZ ü) l{OLA DE 1 a CLASE t:1 20 años de embotellado. Máquinas de escrl- RAMON DEL VALLE INCLAN
o !j tl1 Especialidad para la Drogue- B·· t bl'r vende perma- «(Mieles del Rosah ~ no fabrican sino POSADA & TOBO N, según lo Iría de HiJ·o de Pastor Res I S q U I «Cuento de Abri1l» l~.) declararon 109 Jurados Calificadores en las últimas l'":"rl-í trepo &' Cl'a. - nentemente, a' pre- «El« Erel sYplearnmdoo rd ed el alsa ah omgause»r a»
Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ También encuentra usted el \. cios ha jos, «Gerifaltes de Antañol) .
~ I ' -- M I O ':::::=1 más completo surtido de RUBEN DARlO
1\ r O::: P R I M E R P R E .~ Champagne, Vinos españoles, 1!!!!!~~;;;Y!;;~~!;;t1 ANTONIO J. URIBE. 4 «Obra.s escogidas»
1
I f.tl Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca 111 I Rancho, etc., etc., etc. lE! -----L-a-m-eJ-·o-r-p-e-g-a---- «Poema de Otoño»
~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~ H d P R & ca EDUARDO MARQUINA
I ~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~ • e .. . 5 para bicicletas y automóviles, se «Canciones del momento»
N ----N-O-'-;T-E-D-A--n-'-----.----J-U- A-N-R-.-J-IM-E-N-E-Z---- vende en la Droguería de H. de P. «Vendimión»
'""-t FIJESE MUCHO: (') t. " . ,LA SOLEDAD SONORA» R. & C. LIONEL DALSACE
I
I
(t~ Posada & Tobo" n. r-..~. Así se titula la última obra del delicado D d f t 1
Ultl·mOS ll·bros, publl'cados en poeta, que acaba de aparecer. Co m- « eu a a a ) R' "
lj (¡) España en el próximo- pasado prende: «La Soledad sonoral', liLa Flau- '( ernlngton O PRIMERA ,CLASE tt1 ANATOLE FRANCE
7
1
mes de Marzo: ta y el Arroyo&, «Rosas de cada día». (1 Baltasar»
FELIPE TRIGO «La Camisa))
G. MARTINEZ SIERRA HAMLET- GOM-EZ
~D E P R I M E R A e LAS E _J;,,1_ «PRIMAVERA EN OTO~O» C ttLASdPOSAtDASt DEL AdMORá» M' V d N A 1 R'
A Bellísima comedia en tres actos, re~ ampren e es e omo a em s, «1 D l' d 1 «er es, egros, zu es, oJOS»
presentada por primera vez en Madrid prima me odia&, «Además del frac». ... » e esta marca- a meJor e ANTONiO G. DE LINARES
en el Teatro de la Princesa, el 3 de Y uMi media naranja». mundo-he recibido unas pocas
Marzo de 1911. Está precedida de las FERNANDO MORA máquinas de escribir, que ven- ((Alma remot&.» HISTOGENOL de H'. de P. R. & Ca ~. palabras que su autor, MartínezSierra, uLOSVECINOSDELHEROE» do á precios módicos. 1 MANUEL MURGUIA
" pronunció en el banquete del 7 de Mar- Novela del J'oven autor que en tan «(Desde el cielo))
zo, con que los más distinguidos litcra- A J U 6 El mejor reconstituyente conocido. Re- tos festejaron su triunfo. P~~~bt::mln°1: t~e~::u~~o :a~~~~l~.re- NTONIO • RIBE.· RO SALIA DE CASTRO
d d d 1 e 'd' s. y J. ALVAREZ QUINTERO ANTONIO CASERO «Fol)as nov:;.s» comen a o por to o e uerpo me ICO, «LA FLOR DE LA VIDA, ,Los CASTIZOS!. La mejor pega ALEJANDRO SAWA
INYECCION RADIUM , e"X I' tO seguro, trePnoaedmo ae n derla Tmeáattircoo Oedne ótnre, sd ea cBtuoes,n oess~- Poesías madrileñas. Prólogo de Ma- para bicicletBf.l y automóviles, se «Iluminaciones en la sombra»
d Aires, el 23 de Junio de 1910, por Fer- riano de Cavia. Epílogo de Carlos Ar~ vende en la. Droguería de H. de P. F. VILLANUEV A en tres dz'as se curara' uste , d Dí d M d 'U ' G miches & R C
1
nan o az e en oza y lUarJa ue- . . . «(Pluma al viento))
D d 1 D . , rrero. ALBERTO INSUA e venta en to as as roguerlas y MARCELINO GAMBON PLANA uAJI10RESPRlhlAVERALES, La Farmacia San Jorge J. QUILIS PASTOR
FarmacI'as de la cI·udad. «Biografía y Bibliografía de D. JOA- «Amores)rimi:lverales»,«Primer amor, I «La mujer,)
4 QUIN COSTA.» primera amargural', «Las novias». está recibiendo unmagnifico surti- HA'
MÁNUEL MACHADO do de vinos españoles, calidades in~ (Leyendas íspano- merlCanas» .. .. •• : H-.'.. «ApOLO» OSCAR WILDE superables. Precios reducidos. a 6 ! E. MAESTRE
I (Teatro Pictórico). Un elegante y fi- ((UNA MUJER~IN JMPORTA~?J~D ••• 0 • •• II •••••••••••••••• e •• o «El Mantón de Manila»)
J U L I E N · OY M AT nísimo tomo, adornado con trece copias . Drama en ~uatlO actos, traauCldo del e •
~~ fotográficas de las más famosas obras lnglés por RJCardo Baeza. a TACON ES DE CAUCHO • CARLOS CALAMITA
., de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo I Todas estas obras están de : : ~Los inútiles»)
4) I N G E N I E RO ' O E M I N AS da Vinci, Tiziano, Ver~nés, Rembrandt, venta en la Librería de LA OR- : Eusebio A. Jaramillo & Cia. : DIEGO SAN JOSE I Greco, Velásquez, Teme.rs, Goya, Wat- , : a 3 :
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD FRANCE";A DE LOS INGENIEROS COLONIALES teau, etc., etc. GANIZACION. • •• eo........................ «Rufianescas))
• ofrece sus servicios para visitas de Empresas mineras, estudios, in- • LA RAZ A AN T ia QU E N- A ,': ,.. • formes, planos, montajes, ensayos de arenas, plantas de cianura~
• ción, y todo lo que se refiere al ramo de .minas. I
• Amalfi, Mayo de 1911. . .11
w =-
LIBRERIA ......... . :. - ..
AUGU O ONO
COMERCIANTE.-COMISIONISTA
CARTAGE NA
Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general,
POR
¡Libardo López
I Breves consideraciones sobre su
--.,- á que dedica muy especial at.ención. 16 , psicología, desen volvimien to y edu-
BRANDY DERBY -CLUB.
9
p
lcación. Colección de escritos publicados
en LA ORGANIZACION.
I Está de 'venta en la Oficina de este
interdiario, á PESOS CINCUENT
A cada ejemplar.
Los envíos nara fuéra de la ciudad se recargarán con el
't .' ....,. valor de los portes y del certificado. Siempre que no se n~s in-
(l.::;~gun. M. Martmg, agregando a cada kIlogramo. d~ ,color dique lo contrario haremos los despachos en paquetes certIfica-en
aceIte hs~o par~ emplearse, .¡doce g!~~O'i ci ~ SOJUCl~~ de dos, pues de otro' modo n~ respondemos por las pérdidas que
CaU~!lO, las .pmturas resultan bnJantes e malLerables pu la en el tránsito puedan ocurrir.
aCClOn del alre.)) ';;=~!1:l!!:;;;;=;;;=;;~"":':':=:'::-::'":•"".: ~ _________________
Cómpre la solución en la Droguería de NOCIONES
H. de P. R. & e,
.. Me!lllfíM ~"~l!'f)®_: DE CIA URllCIO
I el' ! lmno_ I" a. l'~s. .I. Folleto de unas sesenta páginas, de fácil lectura, para los duefios, encarga-
I Magníficas brújulas de reflexión .¡ dos, y trabajadores de nuestras minas.
DE
"LA ORGANIZACION" _.-
ULTIMOS CORREOS:
A. MARTINEZ OLMEDILLA
«lDILtO TRAGTCO)).
~EL TE\fPLO DE THALIA»).
RAMON A.URBANO
«LA DIOSA»
A. 8CHOPENHAUER
(APHORISMES SUR LA SAGESSE
DAN S LA VIE)). 9. c<1 edición, pu~
blicada por la Biblioteca de Fi-losofía
Contemporánea.
HENRI POINCARE
«LA VALEUR DE LA SCIENCE)).
«LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE».
C. FLAMMARION
E. RAMIREZ ANGEL.
«LA VIDA DE SIEMPRE»
JEAN CRUET
«LA VIE DU DROITlI.
HONORATO DE BALZAC
«Los SOLDADOS DEL IMPERIO».
Edición fina, adornada oon muchos
grabados.
CHARLES GIDE
«ECONOMIE SOCIALE». (Les institutions
du Progrés Social au début
du XXe Siecle).
TOMAS MORALES
«EL FIN DEL MUNDO». Un tomo, «POEMAS DE LA GLORIA, DEL Apasta,
con numerosos grabados. MOR Y DEL MAR)).
ALFRED FOUILLEE M. GUYAU
«LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- «ESQUISSE D'UNE MORALE SAN S
GIE REFORMISTE)). OBLIGATION NI SANCTION.»
ROSO DE LUNA
«EN EL UMBRAL DEL MISTERIO').
EDMOND PICARD
«LE DROIT PUR»
J. GRASSET
Profesor de Clínica Medical en
la Universidad de Montpellier.DEMIFOUS
ET D)l:MIRESPONSA-BLES)).
DMITRY DE MEREJKOWSKY
«LA MUERTE DE LOS DIOSES».
(La novela de Juliano el Apóstata.)
Un tomo, pasta; versión
española de Eduardo de Bray .
ALBERTO BLEST GANA
«Los TRANSPLANTADOS».
J. LANGLEBERT
«FISICA.»
Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%,
por el valor de los portes, certificado, etcétera. También
puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones
á cualquier periódico ó Revista de Europa
ó América. le para mineros, con sus estuches 1I Valor, $ 3 o el ejemplar. !
• de cuero, para viajes'
l
A 1I (J3f' De venta en la Librería de A.\ _ :=_, _.. __
1
I
I
r I ,,'
/
I Venclemos unas pocas, en a d- .. ., d I LAPICES ministración de este periódico, • J. Cano, y en la Admlnlstraclon e es- de papel con borrador, de la acreditada marca «EI.f\.guila).
.... a •• a .-aa • te interdiario ~ ¡De vent~, a~ por mayor y al menudeo en la Administración de
, ......
=~~-:.=..:~~ ~.~ =-.=.= -.:!=-==c..=...:.=.O...=..=-""'.~.~~:.=..:.==.~.~. 1 ' ~ este perlOdlco.
FOLLETIN DE "·LA OR6ANllACION" - ¿De modo que usted, Sr. Holmes, opina parte de quien las cortaba y pegaba. Más alrededores de Charing Cross, y lográramos
que alguien cortó estas palabras con una me inclino á creer que fuera prisa, puesto encontrar el artículo inutilizado del .TiI;nest
tijera?-dijo sir Henry. que el asunto era importante y no parece daríamos inmediatamente con el autor de la
EL PERRO DE BASKERVILLE
8) POR
ARTURO CONANaDOYLE
que es un parrafo admirable?
El doctor Mortimer dirigió una mirada
muy expresiva á Holmes, y sir H~ nry volvió
sus ojos hacia mí lleno de asombro.
-No estoy muy enterado de las tarifas
de comercio·-dijo; pero me pare' e que, en
cuant) á lo que se re laciona con esta carta,
n03 bcmos 'apartado de la pista.
- Muy al contrario, sir Henry -·cootestó
Holmes, seguimos la pista muy de ce rca.Mi
amigo Watson conol.:e mi sistema mojar
'lue ustedes, y, sinembal'go, creo que no se
ha fijado en la combinación del párrafo.
- No -dije--no veo cúmbin ación posil:1e.
- Pues es tan patente, mi que rido Wat-son,
qun puedo asegurar que del pár rafo
esta sacada la carta. Fíjese u¡;ted: vidl! , 1'azón,
(tprecio, de, e, la, en , si, alejará, del .. .
¿No comprende usted ahora de dónde se
han sacado estas palabras?
-1 Es verdad! -exclamó sirHenry.- ¡Qué
maravillosa intuición I
- Verdaderamente,Sr. Holmes-dijo también
el doctor mirando con ind e sc rip~ible
asombro á mi amigo.-Esto excede á cuanto
yo hubiel'8 podido imaginar. No mo extraña
que dijera usted que se habian cortado
las palabras de un periódico; pero que
-Tijera de uñas - interrumpió Holmes.- probable que en tal ocasión pecara de des- carta. ¡Hola, holal ¿qué es esto?-exclamó
determinara usted de qué periódico y que Fíjese usted en que SJ han dado dos tije- .cuido el remitente de la carta. Si es que te- mientras examinaba muy detenidamente el
supiera quu se babian cortado precisamente retazos para las palabras más largas. nía prisa, ocurre preguntar por qué sería, pliego de la carta.
del ar~iculo de fondo, le aseguro que me -Es verdad. Pues bien: alguna persona toda vez que la carta, aunque no se echaria - ¿Qué hay?
asombra. Es una de las cosas más notables I cortó las palabras con una tijerita, las pegó al correo hasta esta mañana á primera hora, -Nada-dijo volviendo á dejarlo sobre la
que he visto en mi vida. ¿Cómo ha podido en el papel.. . . había de llegar á manos de sir Henry antes mesa.-Es un papel blanco sin marca de fá-usted
saberlo? -Con goma-observó Holmes. que saliera del batel. Por eso es casi cvi · brica. Creo que yá hemos deducido todo lo
- Supongo, doctor, que sabría usted dis - ·-Bien, con goma. ¿Y por qué la palabra dente que la persona de quien se trata te- posible de tan int-eresante documento. Y
tinguir en cualquier circunstancia entre el páramo Elstá escrita á mano? mía ser interrumpida en su tarea. ¿A quién ahora, sir Henry, ¿le ha sucedido algo de
crán eo de un negro y el de un esquimal. -Porque no pudo encontrarla en el pe- temía pues? particular desde su llegada á Londres?
- Indudablemente. riÓdico. Las otras palabras son vulgares y -Paréceme, Sr. Holmes -interrumpió ('1 -No he notado nada.
- ¿En qué los distinguiría? se bailan en todas pnrtes, pero la palabra doctor-que abara llegamos al reino de la - ¿No se ha fijado usted en si alguien le
- Las diferencias son evidentes. La cres - páramo no es tan común. imaginación. seguía ó le vigilaba?
ta supraorbital, el ángulo facial, la curva -- Es verdad, se explica perfectamente. -Diga usted más bien que llegamos á la - Parece que he caido de golpe en medio
maxiliaria, el.... . . ¿!Ia podido usted deducir algo más, Sr. región de las suposiciones y que pesam(ls de una novela-exclamó sir Henry. -¿Qué
-Otro tanto me pasa á mí, doctor-inte- J:iolmes? las probabilidades para elegir las más pOói, interés puede tener nadie en s.eguirme ó vi -
rrumpio Holmes. -Para mi también en esto -Sin duda se han tomado toda clase de bIes . Es bacer uso científicamente de ¡a gilarme?
caso son grandes las diferencias. Para mI precauciones para evitar qU