Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Tema: Glosario

Diccionario de términos de La BDB

Este recurso está diseñado para ayudarte a navegar fácilmente por nuestra plataforma y mejorar tu experiencia de uso, proporcionando definiciones claras y accesibles que fomentan una comprensión más profunda del entorno digital.

Acceso libre:

La BDB es de acceso libre porque cualquier persona puede acceder a los contenidos que ofrece sin tener que pagar una membresía. Esto no es igual a decir que es una biblioteca gratis ya que existe gracias al pago de nuestros impuestos. Crear consciencia de esto nos hace entender que como bogotanos aportamos económicamente a estos servicios y que es nuestro derecho acceder a ellos.

Afiliación:

La afiliación es un sistema que permite a la biblioteca identificar el uso de la BDB. Gracias a la afiliación de los usuarios podemos determinar el número de visitas, los intereses de las personas que la utilizan y otras características de usabilidad que nos ayudan a mejorar la Biblioteca Digital de Bogotá. Estar afiliado a la BDB te permite acceder a contenidos exclusivos, hacer reseñas y crear colecciones.

Agregadora:

La Biblioteca Digital de Bogotá agrega contenidos. Esto significa que La BDB permite a las personas encontrar contenidos de diferentes creadores ya sean colectivos, instituciones públicas o privadas, editoriales digitales, etc.

Búsqueda:

Permite la localización de contenidos dentro de la Biblioteca Digital de Bogotá mediante palabras clave, filtros o categorías. La búsqueda se puede hacer en la barra de búsquedas o en la sección de colecciones.


Búsqueda exacta

Es un tipo de filtro que permite rastrear exactamente el término de búsqueda en el título, el autor o la descripción de los contenidos.

Búsqueda avanzada

Es una opción de búsqueda que permite agregar más información a la búsqueda, como autor, descripción, publicador, tema y título.


Colecciones:

Son agrupaciones temáticas o por fuentes de los contenidos disponibles en la Biblioteca Digital de Bogotá. Estas colecciones son hechas por instituciones aliadas a nosotros o por usuarios.

Colecciones institucionales:

Son las colecciones creadas por las instituciones aliadas a la Biblioteca Digital de Bogotá.

Visita las colecciones de La BDB


Colecciones de usuario:

Son las colecciones creadas por personas registradas en la Biblioteca Digital de Bogotá.

👉 Visita las colecciones de usuarios La BDB


Colección pública colaborativa:

Es una colección creada por un grupo de personas registradas 👩🏻‍💻🧑🏻‍💻 y que puede ser consultada por otras personas en La BDB.
👉Visita las colecciones colaborativas de La BDB

Colección pública cerrada:

Es una colección creada 🔓 por una persona registrada en La BDB y que puede ser consultada por otras personas en La BDB.

Colección privada:

Es una colección creada de manera privada por una persona registrada y que por lo tanto no puede ser consultada por otras personas en La BDB.

Contenidos:

Son todos los materiales en diferentes formatos que se pueden consultar en la BDB. Es decir, los más de tres millones de e-books, audios, podcast, videos, fotografías, libros interactivos, audiolibros, entre otros, que son de acceso libre.

Contenido de libre acceso:

Son todos los contenidos que no requieren de un registro para acceder, en su mayoría son agregados desde instituciones públicas, universidades y colectivos.

Exposiciones:

Son recorridos virtuales curados por expertos que ponen a disposición del público temas de interés general por medio de la combinación de textos, fotografías, ilustraciones, audio, video, líneas de tiempo interactivas, etc. Estas exposiciones buscan acompañar a los usuarios de la biblioteca en la navegación de temáticas específicas.

👉Visita las exposiciones de La BDB

Filtrar:

Es seleccionar o restringir resultados en una búsqueda mediante criterios específicos para encontrar información más relevante. En La BDB puedes filtrar por tipo de contenido, idioma, fuente o tema.

Fuente:

Las fuentes son todas aquellas instituciones públicas o privadas, colectivos locales y nacionales, editoriales digitales o demás agentes que han producido contenidos digitales, ya sea de su autoría o no, y que han sido agregados a La Biblioteca Digital de Bogotá.

Metadatos:

Son los datos que describen y proporcionan información sobre los contenidos de La BDB, como el título, creador, fecha de publicación o tema. Estos facilitan su organización y búsqueda.

Mi perfil 👤:

Es el espacio en donde las personas registradas pueden editar su fotografía y descripción, así como, donde pueden encontrar sus colecciones y las invitaciones o solicitudes recibidas.

Personas registradas:

Todas aquellas personas que están afiliadas a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá o, desde el exterior, a la Biblioteca Digital de Bogotá y que por lo tanto pueden tener acceso a los servicios de La BDB.

Plataforma:

Las plataformas son los espacios digitales desde donde agregamos contenidos a La BDB.

Reseñas:

Son comentarios sobre los contenidos de la Biblioteca Digital de Bogotá creados por personas registradas. Usualmente son información relevante, recomendaciones o apreciaciones dispuestas con el fin de que otros usuarios se puedan dar una idea sobre ese contenido.

Al final de la página de cada contenido encontrarás una invitación a comentar y calificar. ¡Comparte tu opinión con otros! Cuéntanos qué te pareció, si lo recomendarías, y por qué.

Compartir este contenido

Diccionario de términos de La BDB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales