Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Rutas para correr y rodar en Bogotá
Colección institucional

Rutas para correr y rodar en Bogotá

¿Cuáles son las rutas favoritas de los bogotanos para montar bici y practicar running? Explora narraciones orales de distintos deportistas, aficionados y expertos, que cuentan las bondades de ejercitarse al aire libre.

  • Encuentra en esta colección
    • 28 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Mayo de 2024
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital

Compartir este contenido

Rutas para correr: Ana María Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Alexánder Zambrano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Daniel Lozano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas para correr: Ernesto Manchego

Rutas para correr: Ernesto Manchego

Por: Ernesto Manchego | Fecha: 02/11/2016

Concierto interpretado por Cuarteto Diotima. Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una referencia al romanticismo alemán –es así que Friedrich Hölderlin nombra al gran amor de su vida en su novela Hyperion-, como un compromiso frente a la música de nuestro tiempo, al evocar la pieza de Luigi Nono, Fragmente-Stille, an Diotima. En este concierto el grupo interpretó obras de Alberto Posadas, Jorge Humberto Pinzón, Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Angelina Pardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Fabián Roa (Colombia)

La música de Fabián Roa (Colombia)

Por: Fabián (Colombia) Roa | Fecha: 17/08/2016

Concierto que celebra la música Fabián Roa. Este compositor santandereano se ha caracterizado por una constante inquietud intelectual que ha cimentado el inicio de una travesía por un amplio espectro de sonoridades y ritmos de diversos repertorios culturales: desde los fandangos y verbenas de bandas municipales, o los éxitos radiales de Carlos Vives y Juan Luis Guerra, pasando por el influjo de la guitarra eléctrica de Steve Vai y Joe Satriani, hasta el ímpetu y potencia de Ástor Piazzolla y Ludwig van Beethoven. Es con la exploración de la música de estos últimos compositores que tomó conciencia de la ilimitada capacidad expresiva de la música clásica, cuando encontró en ella innumerables posibilidades creativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Fabián Roa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas para correr: Álvaro Castro

Rutas para correr: Álvaro Castro

Por: Álvaro Castro | Fecha: 11/08/2016

Concierto interpretado por Sebastián Mendoza. Inició sus estudios musicales a los 8 años en la Fundación Nacional Batuta, y en 2009 ingresó al Programa Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana para estudiar violonchelo con el maestro Tomás Ojeda. Más adelante estudió con la maestra Magdalena Eichmeyer, y en 2014 culminó sus estudios del programa bajo la tutoría del maestro Juan Pablo Martínez. Sebastián ha participado en varios eventos musicales nacionales e internacionales. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Robert Shumann, Adolfo Mejía y Sergéi Prokófiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Andrea Victorino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Malpensante - 16/06/16

El Malpensante - 16/06/16

Por: | Fecha: 16/06/2016

Al interior de un necrónimo. Un nombre puede definir la vida de una persona, más aún si está ligado a la muerte de otra. Dalí, Van Gogh y Beethoven experimentaron de forma distinta esta imposición: convertirse en un nuevo intento de alguien que no alcanzó a ser. Tres poemas de Luis Antonio de Villena. Andresito, Sigfrido y Gore Vidal junto a la piscina. ¡Otra, otra!. Desde prestigiosas salas de conciertos hasta remotos cuchitriles punk, el público practica por igual la inveterada costumbre de pedir “otra” al final de la presentación. ¿Cómo enfrentan los intérpretes ese agónico y vibrante momento entre la ovación y una nueva pieza?
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Otros

Compartir este contenido

El Malpensante - 16/06/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mario Maiguel, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones