Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia
Colección institucional

Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia

Revista estudiantil fundada en noviembre de 2014; divulga investigaciones desarrolladas por estudiantes universitarios, promueve la comprensión de problemáticas sociales desde la óptica de la futura generación de científicos sociales y facilita un espacio para que ellos tengan un primer contacto y experiencia en los ámbitos investigativo y editorial en un semillero de investigación.

  • Encuentra en esta colección
    • 104 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Creador Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia

Compartir este contenido

La imaginación como fuente de la historia política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La historia de la Nueva Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

Por: Lina María Muñoz Aristizábal | Fecha: 30/05/2020

En el presente artículo se trabaja la estructura social, la familia y los parentescos en Playa Mulatos, con el propósito de comprender las estrategias de alianza para la preservación de la integridad del patrimonio, centrando el interés en aquellas relaciones que en Vigía y Mulatos se defi nen por elementos propios del territorio, tales como su organización y la apropiación de los recursos, los cuales se articulan en torno a los derechos de propiedad. Se analizan a lo largo del texto las estrategias de control territorial, tales como la endogamia practicada por generaciones entre las familias de herederos, las celebraciones religiosas mareñas y la práctica de la construcción naval como el arte de mayor tradición en la Playa. Estas son territorialidades que permiten evidenciar los contrastes y afi rmaciones identitarias entre lugareños y llegaderos en sus intercambios culturales y materiales, que han logrado convertir en un aprendizaje mutuo posibilitando la convivencia entre ambos grupos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Confederación Perú-Boliviana: Un proyecto político y económico en los albores de la República

La Confederación Perú-Boliviana: Un proyecto político y económico en los albores de la República

Por: Yobani Gonzales Jauregui | Fecha: 01/04/2017

La confederación Perú-Boliviana fue un proyecto político que buscó la unificación de Perú y Bolivia en un solo estado y con una clara política librecambista, que en su aplicación lo- gró mejorar significativamente las arcas del estado peruano. Sin embargo, el florecimiento comercial y la aparente estabilidad política generaron reacciones adversar en los países vecinos como Chile y Argentina, quienes declararon la guerra, no solamente bélica, sino librada igualmente en los periódicos de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Confederación Perú-Boliviana: Un proyecto político y económico en los albores de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La catástrofe demográfica indígena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La batalla de los manuales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kevin Anderson. Marx at the margins: on nationalism, ethnicity, and non-Western societies. (Chicago: The University of Chicago Press, 2010 [2016]), 344 p.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juicio y Enfermedad: aproximación a las dinámicas de las enfermedades en la Real Audiencia de Santa Fé. 1571

Juicio y Enfermedad: aproximación a las dinámicas de las enfermedades en la Real Audiencia de Santa Fé. 1571

Por: Alejandro Grajales Rivera | Fecha: 03/02/2022

El objetivo de esta disertación es evidenciar y analizar, por medio de una transcripción documental, el proceso sobre un aparente envenenamiento por yerbas, que reposa en el fondo Caciques e Indios en el Archivo General de la Nación (Bogotá). El escrito está dividido en dos partes: la primera es un breve análisis sobre la importancia, diferencia y algunas consideraciones historiográficas en torno a las enfermedades, las relaciones sociales y estereotipos en el choque cultural colonial presentes en el documento; la segunda parte consta de la trascripción documental sobre el proceso judicial a Isabel y Catalina, indígenas ladinas, por el supuesto envenenamiento con yerbas a dos niñas y un indio panche. Se espera que este aporte pueda servir de insumo e incentivo para el desarrollo y entendimiento de algunas de las temáticas y dinámicas coloniales en lo que actualmente es Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juicio y Enfermedad: aproximación a las dinámicas de las enfermedades en la Real Audiencia de Santa Fé. 1571

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Carlos Pérgolis El deseo de modernidad en la ciudad republicana. Edición de la Universidad de la Costa - Universidad Católica de Colombia. Bogotá diciembre 2013. 96 páginas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Antonio Cervera Jiménez. Cartas del Parián. Los chinos de Manila a finales del siglo XVI a través de los ojos de Juan Cobo y Domingo de Salazar. México: Palabra de Clío, 2015. 200 páginas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones