Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 67 Audios
  • Creada el:
    • 27 de Febrero de 2020
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 22

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 22

Por: |

En este capítulo, el general Juan de Sámano comisiona al audaz sargento Anselmo Iglesias para que capture a los cinco desertores, bajo la promesa de garantizarle un ascenso militar. Una vez que estos arriban a Gachetá, Alejo Zabaraín visita al capellán Francisco Mariano Fernández, distinguido patriota que sirvió a la campaña del sur —con base en su propio testimonio sobre su filiación con Policarpa, aquí se mencionan algunas de sus empresas al servicio de la patria entre 1809 y 1816—. Al revisar la escribanía, el sargento Anselmo Iglesias advierte que cuatro de los desertores fueron prisioneros de la batalla de La Plata, junto con el capellán Fernández, por cuya suerte empezará a averiguar. Policarpa es advertida de dicha pesquisa gracias a su hermano cura José María de los Ángeles. Entretanto, el capellán coopera para que estos prófugos puedan avanzar al llano.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 23

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 23

Por: |

En este capítulo, el sargento Anselmo Iglesias tiene las pistas que lo conducen al pueblo de Gachetá y al capellán Francisco Fernández. Los ocho patriotas ya se dirigían hacia el llano cuando, de repente, son capturados y conducidos a los calabozos del batallón del Tambo. Seguidamente, se da la orden de apresar al capellán y encerrarlo en el convento de San Francisco. No satisfecho del todo con este apresamiento, el general Juan de Sámano requiere la captura de la persona que fraguó y facilitó el escape, pues halla razones de peso para reclamar la jurisdicción militar de las causas entregadas a la Real Audiencia. Consternada por la noticia del fallido plan y la inminente suerte de Zabaraín, Policarpa le solicita a doña Beatriz O’donell que dé aviso de esta situación a doña Eusebia Caicedo de Valencia.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 24

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 24

Por: |

En este capítulo, el desasosiego de María Ignacia Valencia la impulsa a solicitarle ayuda al oidor Juan Jurado para evitar que Zabaraín sea llevado a consejo de guerra. Sin embargo, las posibilidades de que él sea juzgado por la Real Audiencia se reducen cuando los militares le descubren los documentos que tenía en su poder. El general Juan de Sámano y el sargento Iglesias hojean las listas de nombres de mujeres patriotas y advierten que sobresale el nombre de Policarpa —en este punto se lee la carta auténtica en la se hace referencia al delito de espionaje de Policarpa, luego de su muerte—. Cuando Bibiano Salavarrieta advierte a su hermana sobre la correspondencia interceptada por los militares, Policarpa sobreentiende que la situación es muy amenazante para ella por la carta que escribió al jefe Novato Pérez —el parte que Ambrosio Almeyda dio a Ramón Novato Pérez confirma dicha misiva—.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 25

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 25

Por: |

En este capítulo, el sargento Anselmo Iglesias quiere dar con la persona que escribió la lista de mujeres patriotas firmes. Finalmente, logra averiguar que esa persona es la hermana de los frailes del convento de San Agustín, que cosía para altas familias. María Ignacia Valencia vive desconsolada ante la imposibilidad de ayudar a Alejo Zabaraín, y aún más porque el gobernador Sámano pretende dar con espías y confidentes para justificar el fuero militar. El sargento Iglesias se aproxima a la pieza clave con la que conseguirá su ascenso; busca sacar información en las casas donde Policarpa cosía —aquí se lee la relación de personas que visitaron la casa de doña Andrea Ricaurte luego de descubrir a Policarpa— y, aparte, gracias a la información que le brinda una mujer en la plaza, planea acechar a Bibiano Salavarrieta —este episodio se basa en la relación que rindió Andrea Ricaurte—.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 26

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 26

Por: |

En este capítulo, el sargento Iglesias espera pacientemente desde una fonda a que Bibiano acuda al gran mercado del viernes, con la intención de seguirlo hasta donde vive. Mientras tanto, el general Juan de Sámano ordena la preparación del expediente con el que dictará el auto de llamamiento a Consejo de Guerra, motivo por el cual se regodea. —En este punto se conoce el relato de Andrea Ricaurte sobre cómo los militares dieron con su casa—. En medio de la conmoción que causa la detención de Policarpa y Bibiano, doña Andrea logra desaparecer documentación comprometedora —se conoce su relato sobre cómo favoreció a Policarpa en aquel momento—. Tras su captura, Policarpa es incursa en el delito de infidencia e interrogada acerca del paradero de los hermanos Almeyda, pero se rehúsa a delatar, pese a que, conforme lo dicta la ordenanza militar, le espere la pena capital.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 27

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 27

Por: |

En este capítulo, Policarpa admite que elaboró la lista de mujeres que fue interceptada, pero se niega a delatar e informar sobre el asunto. —En adelante, el relato se basa en el formulario de procesos militares, editado en Barcelona, en 1828—. El 10 de noviembre de 1817, en Santafé, se lleva a cabo el Consejo de Guerra, presidido por Carlos Tolrá, teniente coronel del batallón de Numancia —se lee un aparte del diario del cronista José Caballero, que describe cómo vestía Policarpa aquel día—. La multitud se agolpa en la plaza para divisar a los nueve convictos —se lee un fragmento del formulario de procesos militares que ilustra la conformación, organización y procedimiento del Consejo—. Una vez examinado y revisado el sumario, el Consejo dictamina las respectivas condenas. Policarpa es condenada a la ejecución y a la horca por los delitos de infidencia y complicidad en el delito de deserción.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 28

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 28

Por: |

En este capítulo, el general Juan de Sámano adelanta la diligencia de aprobación de la sentencia, aun sabiendo que somete a cuatro reos que son paisanos. Ciertamente, se trata de un acto arbitrario que reprueba el Tribunal y de un dictamen que deja impotente al oidor Juan Jurado. —Se lee un fragmento del formulario de procesos militares sobre el procedimiento que se sigue con los reos tras aprobar y notificarles la sentencia—. Antes de ser conducidos a la capilla del colegio del Rosario, Policarpa y Alejo Sabaraín se piden perdón mutuamente. La inminente fatalidad aflige sobremanera a María Ignacia Valencia —por el escrito de Rafael Pombo, se sabe dónde vivía ella—. En la capilla, Sabaraín conversa con el guardia José Hilario López, compañero suyo en la campaña del sur, que en el pasado fue apresado y juzgado junto con él en Popayán.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Por: |

En este capítulo, el guardia José Hilario López, atribulado por la suerte de sus amigos condenados a muerte, espera no verse obligado a dispararles. Policarpa recibe la visita de su hermano cura José de los Ángeles, ante quien se muestra inquebrantable. Seguidamente, la asiste otro cura para tomarle la confesión, este intenta persuadirla para que dé la satisfacción de obra, acto que le supondría reconocer la soberanía de la Corona española, declarar que ha olvidado sus extravíos y ser sumisa, pero ella, exaltada, se rehúsa a hacerlo. Convencida de sus ideales de libertad, proclama en voz alta el amor a la independencia y desdeña de sus enemigos —según las memorias del general José Hilario López, se creía que Policarpa había enloquecido o que quería mostrarse insumisa hasta su muerte—. A la mañana siguiente, María Ignacia Valencia advierte que los carpinteros ya levantan el patíbulo en la plaza mayor.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Por: |

En este capítulo, aparece un breve recuento de las fuerzas expedicionarias españolas que tienen sitiadas varias provincias neogranadinas y amenazan con acabar la independencia de la patria, como también de las tropas republicanas que hacían resistencia y libraban batallas. Ante esta situación, el hermano menor de Policarpa, Vicente Bibiano, se enfila en la brigada de la artillería del general Custodio García Rovira, que combatirá al ejército enemigo del coronel Sebastián de la Calzada, en el norte. La incursión en el Alto de Cachirí, sin el armamento apropiado, provoca la inminente derrota de la tropa neogranadina, en la que la suerte del joven Salavarrieta es incierta —en este punto se lee un fragmento del parte de victoria del coronel Calzada, el cual da cuenta del panorama desolador de la funesta Batalla de Cachirí (21-22 de febrero de 1816)—.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Por: |

En este capítulo, es 14 de noviembre de 1817, simultáneamente se adelantan varios asuntos relacionados con la ejecución, mientras María Ignacia Valencia y los nueve condenados ven el aciago momento aproximarse. El levantamiento del patíbulo frente a la Real Audiencia representa un arbitrio por parte del general Sámano. Por consiguiente, el Tribunal redacta un auto dirigido al virrey de Cartagena para informar sobre esta actuación del gobernador, y, a falta de una copia del expediente de la causa, considera averiguar y adicionar información sobre cada acusado una vez ejecutados. Entretanto, Sámano prepara el oficio para solicitar el ascenso de un oficial. —Se repasa el formulario de procesos militares en lo relativo al procedimiento de la ejecución—. De otro lado, Juan Jurado y María Josefa temen por la salud de María Ignacia. Policarpa compungida le expresa a su hermano cura José de los Ángeles su última voluntad.

Compartir este contenido

Radionovela Por salvar la patria - Capítulo 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones