Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  ¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

La exposición “¡Luz, más luz!”, abierta al público desde el 5 de abril hasta el 30 de julio de 2018, propone una perspectiva relacional entre las obras de Leo Matiz y las de otros artistas contemporáneos al fotógrafo, que se encuentran en las colecciones del Banco de la República. A partir de un análisis crítico de la biografía y obra, los curadores generan lecturas que proyectan luz sobre elementos no explorados hasta ahora de Leo Matiz: su trabajo en otros medios, su labor como gestor cultural, sus viajes y, finalmente, su participación en los procesos de modernización artística colombiana. En este recurso web se presentan materiales complementarios a la exposición: cronología del artista, fotografías, notas de prensa y secciones, en los que se resumen algunas coyunturas en la propuesta estética de Matiz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

El público encontrará en este sitio web algunos materiales que complementan la exposición “Luis Roldán. Periplo una retrospectiva”, realizada desde el 13 de julio de 2016 al 10 de octubre de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. Entre dichos recursos se encuentran ensayos especializados, entrevistas al artista, cronologías y muestras de las obras que hicieron parte de la exhibición, y que permiten ampliar la perspectiva del público ante “un universo estético donde se interrumpe la manera tradicional de comprender una vida que está sumida bajo la lógica del tiempo jornal, histórico y lineal".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luis Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia es un recorrido por la diversidad y las transformaciones de esa vida cotidiana desde la Colonia, pasando por el siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Esta investigación es el resultado del trabajo de varios años de los historiadores y curadores Patricia Londoño Vega y Santiago Londoño Vélez, quienes emprendieron el reto de hacer una revisión histórica de la niñez colombiana. En la exposición el público tendrá la oportunidad de conocer los vestigios de esas “infancias” que han quedado en colecciones documentales, de arte y de objetos. Cuenta con una rigurosa selección de avisos de prensa, publicidad, juguetes, postales, manuales, pinturas, grabados, fotografías y cartillas, entre otros, que ofrecen al visitante una oportunidad única de ver el resultado de un verdadero rescate histórico por los museos y bibliotecas del país. En esta página web usted encontrará la versión virtual de la exposición, la cual tiene algun
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Carpinteros: la cosa está candela

Los Carpinteros: la cosa está candela

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

La exposición “Los Carpinteros: la cosa está candela" presenta el trabajo del colectivo Los Carpinteros, formado en 1992 en La Habana, Cuba. En la retrospectiva de estos artistas se presenta una treintena de obras que exponen “todo el abanico formal y conceptual de su producción artística” a lo largo de 25 años. En este sitio web están disponibles para el público los textos curatoriales y fotografías de las obras que hicieron parte de esta exhibición llevada a cabo desde octubre 26 de 2017 hasta enero 29 de 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Carpinteros: la cosa está candela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango; Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

A partir de una exploración realizada en las colecciones de arte pertenecientes a la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Banco de la República, las curadoras Beatriz González y Verónica Uribe encontraron un importante acervo de libretas personales producidas entre los siglos XIX y XXI por artistas colombianos e internacionales. Con este material, las curadoras desarrollaron una investigación en torno a la libreta como objeto personal y parte fundamental de los procesos creativos e investigativos llevados a cabo por los distintos artistas que participan en la exposición. De este modo, las libretas fueron clasificadas en tres temas que muestran la diversidad de los materiales disponibles: científicas, de artistas y diarios de viaje. Finalmente, como resultado de todo este proceso de curaduría, el recurso web presentado aquí expone textos y conferencias que informan sobre la investigación, así como biografías de los artistas y algunas obras que hacen parte de la muestra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  León Ferrari

León Ferrari

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2011

En 2007, a sus 87 años el artista argentino León Ferrari recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia, un reconocimiento que le valió ser llamado por el New York Times ‘uno de los cinco artistas vivos más importantes del mundo’ y que volcó los ojos del arte internacional a su obra: más de 50 años de creaciones artísticas polémicas y vigorizantes que afirman su posición política y su genio creativo. La retrospectiva que presentará el Museo de Arte del Banco de la República entre el 31 de marzo y el 4 de julio, es una selección de sus obras más importantes desde 1954 hasta la actualidad. La exposición está divida en los ejes temáticos: Arte y poder, Diarios, Prismas y rectángulos, Brasil, La palabra, Eva y Música. El arte de León Ferrari es innovador tanto en las formas como en los significados. En sus obras plantea sin censura temas como la religión, la violencia y el sexo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

León Ferrari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Paz Se Toma La Palabra

La Paz Se Toma La Palabra

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

La paz en Colombia no presupone la ausencia de conflictos, ni la existencia de un modelo del que podamos copiarla. Además de la voluntad política y de los cambios sociales que se requieren para generarla, también necesitamos palabras para nombrar esa realidad e imágenes para imaginarla. Este es el propósito del proyecto La paz se toma la palabra, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Paz Se Toma La Palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá es, sin duda, uno de los grandes ejemplos de las custodias denominadas “mayores” y joya indiscutible del trabajo en oro en el Nuevo Reino de Granada que ha dado pie a múltiples leyendas. Es de admirar que “La Lechuga” se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha tanto de los realistas como de los patriotas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2006

El concepto de ferrocarril surgió cuando una antigua civilización abrió surcos paralelos en un camino y, a través de ellos, guió un vehículo. A pesar de su conveniencia para transportar pesadas cargas, el sistema flaqueaba cuando el vehículo se atoraba en el barro que se asentaba en los surcos. Esto se solucionó remplazando los surcos por troncos de madera partidos por la mitad, por lo que luego se adaptaron las ruedas del vehículo. Así se originaron los primeros caminos compuestos por rieles que, con el tiempo, se hicieron imprescindibles para el transporte de cargas en la industria minera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones