Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Joan Fontcuberta: pareidolia

Joan Fontcuberta: pareidolia

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

En este sitio web se encuentran expuestos los textos curatoriales y fotografías de las obras presentadas en la exposición “Joan Fontcuberta: pareidolia”, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República desde el 10 de noviembre de 2016 hasta el 27 de febrero de 2017. Del artista se menciona que: “presenta en esa ocasión un cuerpo de obra coherente, revelador de nuestras pequeñas patologías visuales, que, a semejanza de la pareidolia, alteran insidiosamente nuestra percepción cotidiana del mundo”. Con lo anterior en mente, se invita al público a que, a través de este portal, amplíe los horizontes interpretativos respecto al trabajo presentado aquí como parte de una propuesta estética de larga trayectoria o antología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joan Fontcuberta: pareidolia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama y su historia

Salto de Tequendama y su historia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran productor de agua, captador de carbono y brinda un eficiente sistema de equilibrio hídrico. La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), es una entidad sin ánimo de lucro que recoge el accionar de un grupo de profesionales de diversas disciplinas quienes desde hace 20 años iniciaron la labor de recuperar la zona del Salto de Tequendama como el patrimonio ambiental, histórico y cultural que representa para nuestro país. La catarata como tal ha sido el gran referente del centro del país y como testimonio se tienen cientos de relatos de viajeros nacionales y extranjeros que plasmaron en sus escritos de prosa y verso o en sus lienzos la grata impresión que les causaba nuestro Salto de Tequendama.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama y su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

“Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes con un promedio de 400 páginas por tomo, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos. Con una prosa fácil y límpida, Gutiérrez describe la inmensa variedad de formas de vida, costumbres, atuendos, oficios, monumentos y paisajes notables de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila Caquetá y la costa Caribe, en la época radical y federalista. Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y exploración de una obra de inmensa riqueza literaria y visual. Con abundantes y novedosos recursos gráficos y análisis de contexto sobre los aspectos más notables de la época, presenta tanto al público en general de todas las edades como a los especialistas los medios necesarios para formarse una visión integral y detallada de una obra de extraordinaria importancia documental, y de una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imágenes y relatos de un viaje por Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de postales - Google Play

Fábrica de postales - Google Play

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Con esta aplicación tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos. “Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de postales - Google Play

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de postales - iTunes

Fábrica de postales - iTunes

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Con esta aplicación tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos. “Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de postales - iTunes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aparente ingenuidad - ¿Dónde estás Jaguar?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aparente ingenuidad - Rompecabezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muerte Barroca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo etnográfico del Banco de la República

Museo etnográfico del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Esta es la página web del Museo etnográfico del Banco de la República, renovado en noviembre de 2015 y ubicado en Leticia, Amazonas. Se menciona que este lugar “es clave para entender el presente y el pasado, la naturaleza y la diversidad cultural del departamento del Amazonas, de su capital y de la Amazonia entera." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; información general de comunidades indígenas; fotografías del centro cultural y sus alrededores; un resumen del devenir histórico de la región; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo etnográfico del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

Este sitio web sirve de complemento a la exposición “Silentes 1985-2015” de Johanna Calle, llevada a cabo desde el 19 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. La curadora, Helena Tatay, menciona respecto al sentido de la muestra artística que: “los dibujos de Johanna Calle, el alambre, el hilo, la frase escrita o la foto que utiliza para dibujar son parte integrante del sentido total de la imagen. Cada elemento evoca y reverbera la esencia de la historia que quiere contar.” Finalmente, el público encontrará en el sitio conversaciones entre la artista y su curadora que revelan detalles importantes para ampliar la apreciación de las obras expuestas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones