Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Diccionario: una definición

Diccionario: una definición

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2007

A los diccionarios los podemos ver como unas cajitas tímidas e inofensivas, incluso como unas aburridas listas de palabras. Pero al abrirlos nos arriesgamos a adentrarnos en un laberinto sin fondo, ya que el orden alfabético, al poner en fila india las dicciones, lo que consiguió fue brindamos un mapa para los intrincados dominios del lenguaje con pasaje directo a casi todos sus reinos. Sin embargo, para conocer bien a los diccionarios no bastará con verlos sólo por dentro, sino que será fundamental entender los hilos que jalan (y que los jalan). No es una exageración decir que con los diccionarios se crearon las naciones europeas, sus lenguas y sus imperios, para lo cual los poderosos contaron tanto con el talento de esas anónimas hormiguitas, los lexicógrafos, como con la ayuda crucial de esa multiplicadora de libros que es la imprenta. Hoy, en un planeta en el que las fronteras se atraviesan de mil nuevas maneras y donde internet es mucho más que la biblioteca universal que soñaron los filósofos, el diccionario se está convirtiendo en algo nuevo para seguir siendo fiel a su función de espejo deformado de la lengua y del mundo. Nunca más que ahora, cuando el formato clásico amenaza con ser algo del pasado, necesitamos entender lo que nombra la palabra "diccionario". ¿Y qué es una definición sino una llave para intentar abrir un concepto? Esparcidas aquí encontrarán ustedes ciertas piezas fundamentales del mecanismo que mueve estos extraños objetos, pero serán sus manos (y su curiosidad) las encargadas de perderlos en la manigua oscura de los diccionarios para así poder dar con algo de la luz de su esencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario: una definición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos y colecciones especiales - Red de Bibliotecas Banco de la República

Documentos y colecciones especiales - Red de Bibliotecas Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2021

La Red de Bibliotecas del Banco de la República es depositaria de diversas colecciones, archivos y piezas documentales considerados como patrimonio documental. Estos materiales han ingresado a la institución desde que la Biblioteca Luis Ángel Arango inició sus labores en 1958. Actualmente se cuenta con un acervo integrado por piezas y agrupaciones documentales de diversas tipologías, temáticas, coberturas temporales y geográficas, que se constituyen en valiosas fuentes primarias para la investigación, preservación y difusión del patrimonio cultural colombiano. El sitio web Documentos y colecciones especiales es un proyecto digital desarrollado por la Biblioteca Virtual, que responde al reto institucional de describir y divulgar el patrimonio documental conservado y preservado por el Banco de la República a través de su Red de Bibliotecas, y así facilitar la consulta y promover la investigación. Los conjuntos han sido empaquetados en diversas categorías temáticas (áreas del conocimiento) y tipos documentales, que facilitan la presentación y navegación de los materiales a través de todo el sitio web. Adicionalmente, cada temática cuenta con una linea de tiempo en la que el usuario podrá encontrar todos los conjuntos y piezas distribuidas cronológicamente. Visor interactivo El visor interactivo es una herramienta web que le permite a los usuarios crear su propia ruta de búsqueda y navegación a través de los conjuntos documentales disponibles en la Red de Bibliotecas. Esta herramienta relaciona visualmente los conjuntos, a partir de los intereses del usuario, haciendo más accesible la información para un variado rango de usuarios, desde los visitantes ocasionales hasta los expertos investigadores. Los mayores objetivos de la visualización interactiva para el desarrollo de la herramienta fueron, el dar un acceso más holístico a los contenidos y mostrar las diversas relaciones (niveles de afinidad) que emergen entre los conjuntos documentales, entendiendo el contexto de cada uno de ellos. Con la premisa de que la gran mayoría de potenciales usuarios acceden a contenidos de la web a través de sus dispositivos móviles, una gran prioridad de este visor era asegurar su funcionamiento en diversos navegadores móviles, manteniendo la apariencia entre dispositivos de escritorio, Android y IOS, preservando las modalidades de interacción de cada tipo de pantalla (mouse vs táctil). El desarrollo de esta herramienta nos dió una magnifica oportunidad para aplicar nuevos frameworks y tecnologías web para el manejo de datos como el p5.js para crear experiencias interactivas y gráficas basado en principios de procesamiento de textos. Proyecto digital ganador del premio internacional en humanidades digitales DH AWARDS 2020 en la categoría Best DH tool or suite of tools
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentos y colecciones especiales - Red de Bibliotecas Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Durero: Grabados 1496-1522

Durero: Grabados 1496-1522

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

Como parte de la exposición “Durero: Grabados 1496-1522” realizada desde el 31 de julio de 2014 al 3 de noviembre del mismo año, este sitio web pone a disposición del público una serie de textos curatoriales, videos, muestras en alta definición, cronologías sobre la vida y obra del artista, y otros materiales necesarios para interpretar la propuesta artística de Durero, renacentista alemán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Durero: Grabados 1496-1522

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El baúl de Amal Abisambra - La migración árabe a Colombia

El baúl de Amal Abisambra - La migración árabe a Colombia

Por: Pilar; Suaza Vargas Vargas Arana | Fecha: 2011

El Proyecto "El Baúl de Amal Abisambra. Migración árabe a Colombia" es una exposición virtual que divulga los materiales recogidos a lo largo del trabajo de investigación que abarca los cien años comprendidos entre 1880 y 1980. Documentos de prensa, pasaportes, cartas de naturalización y de amor, fotos, leyes, etc. que ilustran de manera clara cuáles han sido las dificultades, pero también las oportunidades que el encuentro entre la historia de los sirios, palestinos y libaneses y la colombiana ha brindado. Las fotos y documentos que aparecen en la galería son solo una pequeña isla dentro de un mar de historias, recuerdos y vivencias que por limitaciones de todo tipo no hemos podido abarcar totalmente. Por tal motivo pedimos excusas si sus recuerdos o sus antepasados no aparecen y a estas memorias ausentes les dedicamos este trabajo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El baúl de Amal Abisambra - La migración árabe a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sueño de la razón

El sueño de la razón

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

Este es el sitio web de la exposición “El sueño de la razón”, presentada desde el 26 de abril al 13 de agosto en el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República. En esta muestra se integran tres instituciones culturales (Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo, Colección de Arte del Banco de la República y el Museo de Antioquia) para reflexionar en torno a la: “demostración de procesos artísticos y sensibilidades que caracterizan algunas de sus obras en custodia”. La exposición parte del cuestionamiento al racionalismo y el debate de la modernidad en el que se destacan las transgresiones, la manipulación de la geometría y la relación entre razón – emoción. Para ampliar las discusiones teóricas y la apreciación de las obras que hacen parte de la exhibición, se presenta en este recurso web un ensayo que explica el sentido de la propuesta curatorial y las reseñas analíticas que acompañan a las fotografías de la exposición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sueño de la razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evidencias para una nación (BLAA 60 años)

Evidencias para una nación (BLAA 60 años)

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2018

Sitio web de la exposición “Evidencias para una nación (BLAA 60 años)” realizada por la celebración de los 60 años de la Biblioteca Luis Ángel Arango. A través de la exhibición de algunas “joyas” que se encuentran en las colecciones documentales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, se analizaron las distintas perspectivas que han dejado huella en el proceso de construcción identitaria propio de la nación. En la página web se presentan descripciones breves y fotografías de los documentos que hacen parte de la muestra. Finalmente, con este material se exponen los aspectos particulares de los acervos documentales, así como los hitos que representan momentos clave en el desarrollo de la historia nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evidencias para una nación (BLAA 60 años)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposiciones internacionales del Museo del Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2018

A partir de la reforma al Museo del Oro, iniciada en 1998 y terminada en el 2008, se llevó a cabo un proceso de renovación de las colecciones permanentes y la infraestructura del recinto. Como resultado, la colección del museo se organizó en cuatro salas de exposición y una de exploración; en cada uno de estos espacios se exploran temas relacionados con la metalurgia antigua, la cosmología desarrollada desde la cercanía con los metales y, en general, los discursos ritualistas y mitológicos que surgían de la relación entre las comunidades prehispánicas y el oro. En el minisitio presentado aquí se incluye información adicional sobre cada una de las salas: textos que justifican el criterio museográfico; enlaces de interés a la Enciclopedia del Banco de la República para profundizar en las reflexiones conceptuales propuestas; fotografías de los elementos que hacen parte de la colección, y una herramienta interactiva que invita al usuario a explorar el edificio del Museo del Oro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición Financiación de la Independencia

Exposición Financiación de la Independencia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2011

Con el objetivo principal de exhibir sus colecciones patrimoniales contextualizadas dentro del marco de nuestra historia, la Subgerencia Cultural del Banco de la República y, en particular, la Unidad de Artes y Otras colecciones presentan la exposición Financiación de la Independencia. Las razones que desencadenaron el movimiento independentista se forjaron durante varios años a partir de complejos procesos de transformación política, social e intelectual, tales como la Revolución de los Comuneros, la Declaración de los Derechos del Hombre, la toma de España por parte de Napoleón y los altos impuestos que cobraba la Corona. Sin embargo, faltaba quizá uno de los más importantes e imprescindibles: el capital para lograrlo. La exposición "Financiación de la Independencia", muestra los métodos, formas e inventivas utilizadas por los patriotas para financiar las contiendas independentistas y una vez expulsados los españoles del nuestro territorio, lograr el reconocimiento de Colombia como república independiente ante las potencias europeas y afianzar las nuevas instituciones republicanas. En esta página usted podrá encontrar una serie de documentos originales, títulos valores y otros papeles de las colecciones Numismática y Bibliográfica del Banco de la República, y del Fondo Haberes Militares del Archivo Histórico de la Casa de Moneda, que vieron la luz por primera vez como parte de la exposición. Con ellos se ilustran, de manera excepcional, las diversas formas en que se lograron financiar los pormenores de las guerras y enfrentamientos que llevaron a la Nueva Granada a la Independencia definitiva de la Corona Española.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición Financiación de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábrica de postales - Google Play

Fábrica de postales - Google Play

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Con esta aplicación tendrás múltiples posibilidades de creación de postales, jugando con recortes de paisajes, objetos, personas, plantas y animales, tomados de ilustraciones originales del diario Impresiones de un viaje a América, del viajero español José María Gutiérrez de Alba, quien recorrió Colombia en el siglo XIX. Realiza composiciones novedosas, divertidas y compártelas con tus amigos. “Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fábrica de postales - Google Play

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones