Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Proyectos digitales - Biblioteca Virtual

En esta colección encontrarás proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, centrados principalmente en Colombia. Estos recursos promueven el conocimiento y la investigación sobre las colecciones bibliográficas, sonoras, artísticas, filatélicas y numismáticas del Banco de la República. Incluye exposiciones de arte, bibliográficas, temáticas, juegos y aplicaciones en áreas como arte, literatura, ciencias sociales y naturales.

  • Encuentra en esta colección
    • 4 Software
    • 99 Interactivos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Vik Muniz. Más acá de la imagen

Vik Muniz. Más acá de la imagen

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

La exposición "Vik Muniz, más acá de la imagen" revisa veinte años de la producción artística del artista brasilero Vik Muniz. En la exposición están incluidas buena parte de sus series más representativas: lo mejor de Life, Equivalencias, Imágenes de alambra, Niños de azúcar, Imágenes de hilo, Imágenes de tierra, Imágenes de chocolate, Después de Warhol, Imágenes de earthworks, Imágenes de nubes, Mónadas, Jeroglíficos, Imágenes de diamantes, Imágenes de caviar, Imágenes de revistas, Imágenes de chatarra, Imágenes de desechos, Imágenes de pigmentos, Imágenes de basura, Imágenes de papel y Rompecabezas gordianos. Junto con el equipo de la Unidad de Artes de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, Vik Muniz dirigió el montaje de la muestra en el Museo de Arte del Banco de la República. La página de la exposición contiene textos sobre la trayectoria y la obra del artista, un texto escrito por Claudia Ángel Macrina (Grupo de guías de los Museos y Colecciones de Arte del Banco de la República), una entrevista con el artista in situ, más de 20 galerías de imágenes de las obras expuestas, y una recopilación de artículos de prensa sobre la exposición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vik Muniz. Más acá de la imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

El programa artístico Nuevos Nombres del Banco de la República es un espacio de promoción y difusión de la obra de artistas jóvenes, "sin currículo", o con poca visibilidad en la escena artística colombiana. Desde su primera edición, en 1985, "NN" (en latín Nomen nescio, literalmente "desconozco el nombre"), la sigla que identifica al programa, ha permitido el reconocimiento de la obra de varios artistas a nivel nacional e internacional. En su versión de 2013, bajo el título "Nuevos Nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013" , la exposición se planteó a partir de tres componentes innovadores: el apoyo económico al proceso creativo; la disposición del espacio de proyectos El Parqueadero como "taller de creación" y "taller abierto", con jornadas de trabajo abierto al público; y la exposición final del resultado de semanas de trabajo "site-specific", es decir los artistas de Nuevos Nombres 2013 tuvieron la oportunidad de trabajar en proyectos inéditos, reaccionando a las condicion
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huila en las colecciones del Banco de la República

Huila en las colecciones del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

La exposición itinerante "Huila en las colecciones del Banco de la República" destaca la presencia del Huila y su territorio en las colecciones del Banco de la República. Dicha presencia es amplia e importante en el Museo del Oro, el mayor depósito de orfebrería prehispánica del mundo, y en los fondos bibliográficos, en la colección de arte y en las colecciones de mapas, fotografías y audiovisuales. Con curaduría de Efraín Sánchez, la exposición comenzó su itinerancia en la sucursal de Neiva, en donde está entre el 15 de abril de 2013 y el 14 de enero de 2014. A través de fragmentos de las colecciones que tiene el Banco de la República, esta página reúne textos, fotografías, ilustraciones, pinturas, mapas de los siglos XIX y XX, e infografías que dan cuenta de la geografía física y natural del departamento, la arqueología (orfebrería, escultura y cerámica indígena) de las zonas de San Agustín, la pintura de Ricardo Borrero Álvarez, el legado de varios escritores y músicos a la cultura nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Huila en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

El proyecto Urbes mutantes: Latinoamérica en proceso pretende hacer un recorrido fotográfico por diversas ciudades latinoamericanas haciendo énfasis en esa capacidad de modificación arquitectónica, cultural y social que se presenta a lo largo del siglo XX entre las décadas del cincuenta y setenta. Las fotos de la muestra provienen de la Colección LSP (Leticia y Stanislas Poniatowski), quien ha realizado una cuidada colección de fotografía latinoamericana a partir de la investigación de archivos, visita a talleres de artistas más contemporáneos, así como de los pioneros de este medio en América Latina. La Colección tiene más de 500 obras. En la exposición Urbes Mutantes se mostrarán más de 200 piezas, obras maestras de la fotografía latinoamericana, que entrarán en diálogo con algunas piezas de la colección fotográfica del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urbes mutantes 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Cultural y Bibliográfico

Boletín Cultural y Bibliográfico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2013

Este recurso presenta el sitio web del Boletín Cultural y Bibliográfico, publicación oficial de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Respecto al mismo, se menciona que: “Es de carácter monográfico, con periodicidad semestral, y busca divulgar investigación académica sobre temas colombianos. Cada edición incluye una sección de Artículos sobre un tema específico, los cuales, junto con la Reseñas bibliográficas sobre producción editorial colombiana, constituyen el contenido principal de la revista." Con esta herramienta, el público tiene acceso a una de las revistas culturales de mayor prestigio, trayectoria y estabilidad dentro del ámbito nacional e internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín Cultural y Bibliográfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  William Kentridge, Fortuna

William Kentridge, Fortuna

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2014

Sitio web especial dedicado a la exposición "William Kentridge, Fortuna", presentada en el Museo de Arte del Banco de la República entre el 10 de abril y el 7 de julio de 2014. Es la primera exposición monográfica dedicada a la obra de este artista en Suramérica. La curaduría fue realizada por Lilian Tone, quien buscó resaltar el uso de diferentes técnicas y herramientas de diversas disciplinas artísticas en la obra realizada por Kentridge entre finales de los ochenta y la actualidad. Esta exposición —concebida en colaboración cercana con el artista y diseñada especialmente para esta gira—, más que centrarse en un tema específico, resalta el singular proceso creativo de Kentridge y la interrelación que existe entre los diferentes medios artísticos que usa. Las obras escogidas y la forma como se relacionan con el espacio de exhibición ofrecen al público una sensación de la actividad vigorosa y profusa del artista en su estudio y de la migración de temas y motivos entre diferentes medios y escalas, mediante el examen de las estrategias elegidas para representar cosas e ideas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

William Kentridge, Fortuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2014

Sitio web especial dedicado a la exposición "Foto Sady: recuerdos de la realidad", presentada en la sala de exposiciones bibliográficas de la Biblioteca Luis Ángel Arango entre el 4 de abril y el 31 de julio de 2014. La exposición "Foto Sady: recuerdos de la realidad" presenta una selección de cien de las mejores fotografías de Sady González (1913-1979). A través del lente de este fotógrafo multifacético, los colombianos conocieron algunos de los acontecimientos más impactantes de la historia nacional, como los eventos del 9 de abril de 1948. González se convirtió en uno de los fotorreporteros más importantes del país. Sus fotografías se publicaron y circularon en los medios de comunicación más influyentes, como las revistas Cromos y Semana, y los periódicos El Siglo, El Espectador y El Tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

La página web "Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva" aborda la obra del artista colombiano Álvaro Barrios desde varios aspectos que ella considera fundamentales para entender su trabajo: la investigación esotérica y las prácticas espiritistas, y la dimensión instalativa y conceptual de su obra. La página web reúne textos sobre la trayectoria y la obra del artista, el texto curatorial de Sáez de Ibarra, reproducciones interactivas de algunas de sus obras, fotografías, ilustraciones y pinturas; materiales todos relativos a la obra de Álvaro Barrios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2014

En esta página podrá encontrar los documentos de la Asamblea Nacional Constituyente que permiten entender cómo se desarrollaron las discusiones sobre los temas más importantes de nuestro país. Los proyectos y ponencias están organizados por el constituyente que los presentó y por la comisión en la que se tramitaron. Las transcripciones de los debates se pueden encontrar por el día y la comisión en donde se desarrollaron. Estamos trabajando en una interfaz que permita la navegación por grandes temas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Celebrando a Gabriel García Márquez

Celebrando a Gabriel García Márquez

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2014

En este sitio web se recogen distintos recursos que sirven como complemento a la iniciativa “Celebrando a Gabriel García Márquez” propuesta por el Banco de la República en 2014. El usuario podrá encontrar enlaces a portales virtuales, conferencias, conversatorios y publicaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, acompañados por líneas de tiempo con las que podrá iniciarse en el conocimiento del nobel. Así, el sitio web apoya la misión que la Subgerencia cultural se ha propuesto con esta iniciativa en el número 85 del Boletín Cultural y Bibliográfico: “invitar al público para que siga leyendo y recordando a este mentor de la literatura universal que es Gabriel García Márquez”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Celebrando a Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones