Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Advertencias a los vacunadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A falta de presidencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales

Afectos espirituales

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos. Estos versos y poemas, escritos por Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afectos espirituales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Primera parte

Afectos espirituales - Primera parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1741

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos. Estos versos y poemas, escritos por Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. La primera parte del manuscrito contiene una breve reseña biográfica de Castillo y Guevara.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Segunda parte

Afectos espirituales - Segunda parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos y varios pasajes de la biblia. Estos versos y poemas, escritos por Del Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. Esta segunda parte de los Afectos espirituales, fue escrita sobre un libro de cuentas que perteneció al encomendero de Tunja, José Enciso y Cárdenas, cuñado de Del Castillo; y a diferencia de la primera parte, se incluye una transcripción de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa mística de la Nueva España; meditaciones sobre la pasión de Cristo y el viacrucis, así como varios escritos llamados “afectos”, enumerados de forma aleatoria y que tratan de diferentes temáticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afectos fervorosos al Sagrado Corazón de Jesús Crucificado, y Sacramentado por nuestro amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Africana: aproximaciones, trazos y abordajes africanos

Africana: aproximaciones, trazos y abordajes africanos

Por: Rafael Antonio Díaz Díaz | Fecha: 2020

Africana representa uno de los primeros intentos que adelanta un académico colombiano y profesor de la Universidad Javeriana con el propósito de poner a circular un texto introductorio, una primera guía a 22 entradas temáticas de los más diversos fenómenos históricos, culturales, económicos y políticos en diversas regiones africanas. Apoyado y avalado por la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, Africana es el resultado de una estancia semestral (primer semestre de 2019) de investigación en el Centro de Estudios Afroasiáticos y el Programa Multidisciplinar en Estudios Étnicos y Africanos (POS AFRO) en la Universidad Federal de Bahía (Salvador de Bahía).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Africana: aproximaciones, trazos y abordajes africanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agresión de El Autonomista: el diario difamador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agropoética: una antología geórgica

Agropoética: una antología geórgica

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1978

Con esta compilación los autores quieren dar relieve a la figura del campesino y agricultor que, generalmente, está relegada a un segundo lugar en la literatura de tema agrario. Igualmente, se destaca en esta colección la preocupación por lo autóctono, por el lenguaje tradicional y la realidad propia del territorio americano. Mencionan los autores que la compilación se realizó bajo seis categorías que permitieron mantener un criterio de unidad en la selección de los textos: Agrozootecnía General; Agrozootecnia Especial; El Acaecer Rural; Alabanza y Vituperio del Campesino y de la Vida Rural, e Insurgencia Agraria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agropoética: una antología geórgica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Por: Emiliano Restrepo Echavarría | Fecha: 1875

Documento mediante el cual Domingo Ospina C. y Emiliano Restrepo C. presentan la sentencia que profirió el Tribunal Superior de Cundinamarca, en el pleito por el uso de aguas del río Fucha promovido por José María Portocarrero contra Miguel Camacho Quevedo. Al final del documento se emite un concepto que favorece a Camacho Quevedo y se le otorga potestad para el uso, represión y adelanto de obras públicas relacionadas con el río Fucha y sus aguas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones