Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - La indicación (1822-1823)

Descripción y análisis - La indicación (1822-1823)

Por: Leidy Jazmín Torres Cendales | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del periódico La indicación (1822-1823), realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - La indicación (1822-1823)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descripción y análisis - El Patriota (1823)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - Década: Miscelánea de Cartagena (1814-1815)

Descripción y análisis - Década: Miscelánea de Cartagena (1814-1815)

Por: Alexander Chaparro Silva | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del periódico Década: Miscelánea de Cartagena (1814-1815), realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - Década: Miscelánea de Cartagena (1814-1815)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - El Argos Americano: Papel político, económico y literario de Cartagena de Indias

Descripción y análisis - El Argos Americano: Papel político, económico y literario de Cartagena de Indias

Por: Juan Gabriel Ramírez Bolívar | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del periódico El Argos Americano: Papel político, económico y literario de Cartagena de Indias, realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - El Argos Americano: Papel político, económico y literario de Cartagena de Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - El Mensagero de Cartagena de Indias (1814-1815)

Descripción y análisis - El Mensagero de Cartagena de Indias (1814-1815)

Por: Alexander Chaparro Silva | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del periódico El Mensagero de Cartagena de Indias (1814-1815), realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - El Mensagero de Cartagena de Indias (1814-1815)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - Correo del Orinoco (1818-1822)

Descripción y análisis - Correo del Orinoco (1818-1822)

Por: Leidy Jazmín Torres Cendales | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del periódico Correo del Orinoco (1818-1822), realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - Correo del Orinoco (1818-1822)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis - Boletín de Noticias del Día (1812-1815)

Descripción y análisis - Boletín de Noticias del Día (1812-1815)

Por: Alexander Chaparro Silva | Fecha: 2012

Ficha de descripción y análisis del Boletín de Noticias del Día (1812-1815), realizada por la línea de investigación “Opinión Pública e Independencia” de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación está enmarcada en el programa nacional de investigación: Las Culturas Políticas de la Independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y análisis - Boletín de Noticias del Día (1812-1815)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

Este volumen ofrece una historia de Colombia desde los tiempos de antes del descubrimiento y conquista al presente. El hilo conductor de la narrativa es la fragmentación espacial del país y las divisiones profundas de la sociedad colombiana, ya sean culturales, étnicas, de clase o de localidad, región, políticas e ideológicas. Vista en una perspectiva de muchos siglos, la historia colombiana resulta un tejido abigarrado en el que se entrecruzan la geografía y la acción social que trata de dominarla a lo largo del tiempo y da un sentido peculiar a las divisiones de la sociedad. Un tejido que, a su vez, hace parte integral de la historia mundial y del hemisferio occidental, aunque el texto acentúa las dificultades de integrar el país por dentro así como de incorporarlo al mundo.Escrito a cuatro manos entre el historiador norteamericano Frank Safford, especialista en Colombia y responsable de los capítulos que van desde la época precolombina hasta la década de 1870, y el historiador colombiano Marco Palacios, autor de los capítulos que cubren desde entonces hasta hoy, este libro se convertirá en el nuevo manual de Historia de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

La primera parte del libro desarrolla del capítulo 1 al capítulo sexto. Describe el periodo prehispánico, la llegada de los españoles al continente americano. Desarrollo de los primeros asentamientos españoles e impactos en la economía y la sociedad colonial; la primera parte cierra con el análisis de la crisis de autoridad sufrida por el imperio español en sus posesiones coloniales.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

La segunda parte desarrolla con la caída del imperio español a causa del proceso de independencia de las colonias. Se analiza la formación de la “Gran Colombia” y papel de Bolívar en este proceso. Examinan la formación de la Nueva Granada producto de la disolución de la Gran Colombia. Y finalizan con la descripción del periodo del partido liberal al mando del gobierno de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones