Por:
Edgar Andrés; López Vallejo Erazo
|
Fecha:
2023
Este Atlas cosmológico Inkal Awá para niños es el resultado de un esfuerzo colectivo por representar gráficamente la cosmovisión de las comunidades indígenas y afro que habitan el departamento de Nariño. Un esfuerzo que busca, también, suplir la carencia de materiales didácticos y accesibles que permitan comprender los saberes, prácticas y relatos de estas comunidades en un marco de reconocimiento y respeto. Partiendo de una idea de cosmovisión como el “corazón de una cultura”, este documento ofrece una visión holística de los procesos, cosmogonías y costumbres de dichas comunidades.
El Atlas reproduce la construcción del cosmos que, según los relatos de las comunidades, determinó la constitución de la realidad. Así, el documento se divide en tres secciones. La primera está construida como una antesala que introduce la comunidad en cuestión. La segunda sección, que funciona como eje del proyecto, representa con ilustraciones la unidad cosmológica de las comunidades a partir de una mirada que engloba la totalidad en las historias y relatos de origen. Por último, la tercera sección apunta a la particularidad de las comunidades, sus sujetos y relaciones.
Buena parte de la naturaleza y la mirada que propone este Atlas proviene de las prácticas y acercamientos de los pueblos del sur de Colombia reunidos en la “Minga de saberes y pensamiento”. En esa tarea participaron la comunidad del pueblo Inkal Awá, el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República de Pasto, la Universidad CESMAG y la Universidad de Nariño.