Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 15

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 15

Por: | Fecha: 28/05/1941

RE PUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del Atlántico Director: SECRETARIO DE LA ASAMBLEA IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 28 de Mayo de 1941 Número 15 DIGNA T ARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente : José lVlaría Fernández Llinás Vicepresiden te: Dr. Osvaldo Consuegra ecretario: Julio Hoenigsberg CONTENIDO: ACTA NUM ERO 22- Con ti nuacióll del número a nte riur PROYECTOS DE O\{[)I'.:NANZA Pág. 73 Puesta en discusión, el honorable diputado Bo­relly, en uso de la palabra se produjo en cOlltra de la suma apropiada para estos viáticos y pidió a los proponentes que en este proyecto no incluyeran es­te artículo nuevo por no encajar en él. En los mis­mos términos se expresó el honorable diputado Es­cobar. El honorable diputado Manotas Aquileo, en uso de la palabra, consideró que la suma pedida para la comisión que ha de ir a Santa Marta, en su concepto, no es exagerada, pero se manifiesta adver­e Por la cual se provee a l c;¡mplimien tCl elel artícu lo 40. de la Orde so a que el artículo en cuestión se incluya. en orde-nanza No. I de 1940> « Por la cual se crea y reglamenta la Escuela Su perior de lnstl'uc'­ción Secundaria de l MULl lciplO de Ba ra noll> 74 nanzas tan importantes como es esta que se discute sobre vivienda campesina. e Por la cllal se abre un crédito al presupues to de gastos de la ac ­tual vigencia. se crean senda plazas de maestros, se ord e na la cons­trucción de do edi fi cios escolares y se d ic tan otras di sposiciones:. «Por la cual se crea la Proveeduría de Vívere. en la Policía Na­<. i nal- Division A t l anti€O~ ACTA NUMEl'O 23 :esión del día 17 de mayo de '941 PROYE l~ TO D I'.: ORDEr \. ]\ Z \ 75 75 76 77 El Secretario de Hacienda en uso de 1ft palabra consideró también que este artículo no encajaba en esta ordenanza, que, según él, venía a ser el estatu­to del Banco que por ella se trata de emplear. En vista de esto, los proponentes retiraron el artículo precitado . . «Por la cual se destina wn a 'uma ¡.>ara d ota r de mu ebles y enseres XI a las escuelas públicas de varios mu ni cipios que ha de co nstruir el Departa 'll entn con el Fondo Rotatorio de F omento M\lnicipal:. 79 Se abrió la discusión del artículo 16 original ACT A NUIVIERO 22 (Viene del n (¿mero 14, página 72) IX En uso de la palabra el honorable diputado Manotas Aquileo, propuso para artículo 15 (nuevo) del proyecto, el siguiente: «Artículo 15 (nuevo). La parcela adjudicada será considerada como patrimonio familiar e intras­misible conforme a la Ley, salvo el caso de muerte y que los herederos no estén capa,citados para con­tinuar los cultivos de la parcela respectiva» . Cerrada la discusión de este artículo, fue apro­bado. X En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra N éstor Carlos en asocio de los honora­bles diputados Cervera y Carbonell, presentó para artículo 16 (nuevo) del proyecto, el siguiente: «Artículo 16 (nuevo). Destínase la suma de setecientos cincuenta pesos ($ 750.00) para la comi­sión que ha de tra.slada.rse a Santa Marta y ábrese al Presupuesto de Gastos de la actual vigencia un crédito extraordinario por la suma de setecientos cincuenta pesos ($ 750.00) que se imputará así: Cap. Art. Para pagar los viáticos de los cin­co miembros que van en comisión de la Asamblea a la ciudad de'Santa Marta $ 750.00 del proyecto y cerrada que fue ésta, fue aprobado. XII Título: La comisión propuso para título del mIsmo proyecto, el siguiente: «Por la cual se modifica la Ordenanza No. 28 de 1939, se dictan otras dispofliciones sobre vivien­da cam pesina y se fundan colon ias agrícolas en el Departamento» . Cerrada la discusión del título modificado por la comisión, fue aprobado. Se adoptó el encabezamiento por ser legal. Y a. pregunta del Presidente, la Corporación manif(lst6 su deseo de que este proyecto sufriera tercer debate. XIII En uso de la palabra el honorable diputado Bo­relly pre~entó la siguiente moci0n: «(Altérese el orden del día mientras se conside­ra lo siguiente: «La Asamblea Departamental del Atlántico, teniendo en cuenta: 10. Que la venta de billetes de loterías es li­bre en el territorio del Departamento, obligándose el expendedor a pagar el respectivo impuesto, e incluyéndose en el valor de cada billete o fracción, lo que corresponde a la beneficencia ; 20. Que tales billetes fuera del recargo corres- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. 74 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL pondiente a la beneficencia, paga tam bién el com­prador un recargo que no es legal y que sólo bene­ficia al respectivo agente expendedor de cada lote­ría, recargo este último que representa más de un 10% de cada billete o fracción y que no hay dispo­sición alguna que lo justifique; 30. Que en el plan de sorteos hay una incon­secuencia, conforme a la cual paga el público com­prador más por cada billete o fra cción de lo que legalmen te correspOD de, y, en cambio, recibe rrlenos de lo que le toca por billetes premiados por las últi­mas cifras . Por ejemplo: la lotería de Nariño, que de aeuerdo con su plan de sorteo es el siguiente: Valor del billete con diez frac ciones $ 0,80; premio correspondiente a cada billete que tenga la última cifra de] premio mayor, $ 1.60 en el Departamento de Nariño. Por qué cuesta aquí $ 1.00 en vez de $ 0.88 incluyendo así el recargo del 10% que es el único legal, y en cambio no saca ese billete, caso de ser premiado con la última cifra del premio mayor sino $ 1.50 en vez de $ 1.60? 40. Que corresponde a las Asambleas rectifi­car cu alquier error q ue se haya podido padecer en la inter pret ación de sus di sposiciones, así corno evi­tar que esos errores se repitan ; 50. Que t ambién puede calificarse como un acto ilegal, permitir que los billetes continúen ven­diéndose en territorio de este Departamento extem­poráneamente, después d.e la hora prefij ada para el sorteo, peligro t anto mayor cuanto por radio se obtiene hoy de una manera casi instantánea el re­sultado o noticia de los correspondientes premios; que es deber de la Asamblea dictar medidas de or­den policivo encaminadas a evitar cua lquier fraude contra el público en negocios que son de su resorte, Resuelve: a) Los billetes de loterías no podrán ser ven­didos en t erritorio del Departamento después de la hora señal a d ~ para el respectivo sorteo; b) El valor de cada billete tampoco podrá exceder de lo que el mismo billete reza -más el im­puesto de beneficencia únicamente. c) Las respecti vas autoridades Departamen­tales y Municip~les velarán por el fiel cumplimien­to de estas disposicion es. Comuníquese al señor Gobernador del Depar­t amento, a los Alcaldes y pubIfq uese. ,) En consideración la primera parte, fue aproba­da . En consideración la segunda par t e o sea el pro­yecto de resolución, el honorable diputado Borelly se refirió a la importancia de lo que en él se · trata, pero considera a su vez que, a pesar de q ue él lo ha presentado conjuntamente con el honorable diputado González Porrati, es mejor concretar los puntos que se tratan en dicha resolución en una ordenanza especüll, pues ya es notorio el abuso que se viene cometiendo en la venta de las loterías en esta ciudad. Se extendió en otras consideracio­nes como son los espléndidos negocios de loterías y citó sumas para demostrarlo. E l honorable diputado Escoba r , en uso de la palabra presentó la siguiente moción: «Suspéndase lo que se discute y pase la Reso-lución a una comisión que estudie y presente un proyecto de ordenanza sobre loterías». Cerrada la disc~sión de esta moción, fue apro­bada, y en tal virtud, el Presidente nombró en comi­sión a los honorables diputados Borelly, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, en asocio del señorSeere­tario de Higiene y Asistencia Social y señor Seere­tario de Gobierno. XIV En uso de la palabra el honorable diputado De la Hoz Baca presentó la siguiente moción: «(Continúe alterado el orden del día y en vista de que la comisión que se nombró para rendir el in­forme sobre el proyecto «por la cual se modifican las Ordenanzas números 44 y 81 de 19360 no lo han rendido aún, ábrase por consiguiente el segundo debate de dicho proyecto». Puesto en discu sión la moción anterior, fue aprobada, y en atención a petición formulada por el honorable diputado Borelly, de que se verificara esta votación, resultó aprobada por ocho votos afirmativos contra dos negativos. Y en consecuen­cia, se abrió el segundo debate de este proyecto. XV Puesta en discusión el artículo 10. original del proyecto, el honorable diputado Borel1y pidió para previa consulta," se le trajeran las Ordenanzas de 1931 y como el Secretario informara que no esta ban en la Secretaría , por ser avanzada la hora, 8 y 30 de la noche, el Presidente levantó la sesión . El Presidente de la Asamblea , JOSE MARIA FERNANDEZ LLINAS El Secretario, JULIO HOENIGSBERG .. PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO . . .. «por la cu al se provee al cumplim iento del ar t ículo 40. de la Ordenanza No. 1 de 1940». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de su facul t ades legales, ORDENA: Articulo 10. Para que la Gobernación dé cumplimiento al ar ticulo 40 . de la Ordenanza número 1 de 1940 que se re­laciona con la compra por cuenta del Tewro Depnrttlmf J11 al, de un lotf' o varios lote ' de terreno, en cantidad no menor de t reinta (30) hectáreas, situadas dentro del área pobl::lda de la ciudad de Barranquilla o en sus inmedi acione¡;:, ábrf'se al presll puesto de gastos de la vigencia econ ómica en CUI'W un crédito extraordinario por la cantidad de treinta mil pe­sos ($ 30.000,00) moneda corriente, con la siguiente imputa­ci ón: Departamento de Hacien da Cap. 27. Otros gastos. Art. Para la compra de un lote o vari os lotes de terre­no situ8 dos den tro del área p blada de la ciudad oe Ba­rranquil la o en sus inmediacioncs, para la construrcitn de un barrio obrero, de que tratan lo articu los 20. de la Ordenan­za número 20 de 1939 v 40. de la Ordenanza númr>ro 1 de 1940 . ' $ 30 000,00. ... .¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - • ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 75 Artículo 20 Si al finalizar la vigencia en curso no hu­biere sido girada la cantidad arriba destinada, el Contralor Departamental hará en su balance financiero de 30 de junio de 1941 la reserva de ella, o del saldo en el caso de que se hubiere girado una parte, a fin de que en la vigencia siguien­te se le pueda dar total cumplimiento a la voluntad de la Asamblea. Artículo 30. Facúltase al Gobernador del Departamen­to para que a fin de darle cumplimiento a esta Ordenanza, emita libranzas por una parte o el valor total de dicho te" rreno o terrenos. Artículo 40. Esta Ord~nanza regirá desde su prom~lga­ción. Dada en Buranqllilla, etc. Presentado a la consideración de la H. Asamblea por el suscrito diputado principal, FRANCISCO J. ESCOBAR. República de Colombia.-Asamblca Departamental del A tlántico.-Secretaría. Barranquilla, mayo 16 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer deba te el anterior Proyecto de Ordenanza y queda en la mesa de la Secretaría para segundo debate en la próxima sesión. • Cópiese, regístrese, publíquese y repárta~e. JULIO HOENIGSBERG Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «por la cual se crea y reglamenta la Escuela Superior de Instrucción Secundaria del Municipio de Baranoal>. La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo 10. Créase en el Municipio de Baranoa un establecimiento de Educación Pública Secundaria, que se denominará Escuela Superior «Eduardo Santos», de Ba­ranoa, que comenzará a funcionar desde ello. de octubre del presente año. Artículo 20. El plan de estudios de este Instituto será el mismo señalado por Ordenanzas vigentes para la cEscuela Superior de Sabanalarga>, con igual número de cursos, con el mismo personal docente e iguales asignaciones civiles. Artículo 30. En el presu puesto de gastos de la próxi­ma vigencia económica, se incluirán las partidas necesarias para el llen.o de lo que establece esta Ordenanza y en caso de que la Asamblea no expidiere el presupuesto, ]a Gober­nación del Departamento, a.l dictar el Decreto de Liqui­dación, tendrá en cuenta preferentemente lo aquí dispuesto, procediendo a incluir las partidas del caso, con el personal do­cente que a continuación ~e enumera: Escuela Superior «Eduardo Santos», de Baranoa Sueldo mensual del Director - Sueldo mensual del Prefecto-Secretario Sueldo mensual de tres Pasantes-Profesores 19 cátedra~ cada una a razón de Sueldo mensual del Portero $ 100,00 80,00 55,00 C.u. 3(),00 25,00 Artículo 40. En el primer año del funcionamiento de este esta blecimiento de enseñanza Recundaria, podrán sólo admitirse alumnos hasta de 3er. año de enseñanza secunda­ria, pudien do posteriormente y a medida que se incremente el desarrollo de la Educación Pública en aquel Municipio, admitir alumnos hasta el 4° año superior si hubiere educan­dos capaces para tal cosa. Artículo 50. El Director, Prefecto-Secretario, y Pa~an- ================================== tes-Profesores de la Escuela Superior «Eduardo Santos», de Baranoa, que por esta Ordenanza se crea, están obligados a. dictar como cargo anexo a su empleo, dos cátedras dia­rIas. Artículo 60. En el presupuesto de gastos de la próxi­ma vigencia económica se incluirá una partida global hasta de un mil pesos ($ 1.000,00) para atender a la dotación de muebles y demás enseres para este. Colegio Superior y en caso de que la Asamblea no expidiere el presupuesto, la Gobernación del Departamento al proceder a dictar el res­pectivo Decreto, tendrá preferencialmente en cuenta la dis­posición aquí contenida·. Artículo 70. La Escuelá Superior cEduardo Santos», de Baranoa, funcionará en el modemo edificio que ocupa actualmpnte el grupo escolar «Olaya Herrera», en el barrio del mismo nombre, en el Municipio de Baranoa. Artículo 80. Considérase la Escuela Superior «Eduar­do Santos», de Baranoa corno parte integrante del Museo del Atlántico creado por la Ordenanza número 35 de 1940. Artículo 90. La Gobernarión del Departamento queda ampliamente autorizada para reglamantB r la prpsente Orde­nanza y el funcionamiento de la Escuela Superior cEduardo Santos», de Baranoa, dentro de los preceptos legales y pen­sum oficiales de estudio~ que están establecidos en el Colegio de Barranquilla para Varones. AI,tículo 10. Caso de que las necesidarles fiscales del Departamento impidan a la A~a mblea o al Gobernador al dictar el presupuesto para la próxima vigen0ia, la inclusión de las partidas necesarias para el fiel cumplimiento de la presente Ordenanza, Queda am pliamfnte facult.ad(T pI ~eñor Gobernador del Departamento para abrir pn cualquier tiem­po y sin más requisitos que la presente autorización los· créditos que sean necesarios &1 lleno de esta disposición de la Asamblea . Artículo 11. Esta Ordenanza regirá desde su promul­gación. Barranquilla, quince de mayo de mil noveeientos cua­renta y, uno. Presentada por el suscrito diputado principal, (fdo) NESTOR CARLOS CONSUEGRA. República de Colombia.-Asamblea Departamental del A tlántico.-Secreta ría. Barranquilla, mayo 16 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer: debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisión a los HH. DD. De la Hoz Baca, Valencia y Barros, con cinco días de término. Cópiese, regístrese, publíquese y repártase. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «por la cual se abre \1n crédito al presupuesto de gastos de la actual vigencia, se crean sendas plazas de maestros, se ordena la construcción de dos edificios escolares y se dictan otras disposiciones». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legztles, ORDENA: Artículo lo. Créanse en el M unici pio de Barranquilla ocho (8) escuelas primarias a~í: dos diurnas para varones y dos diurnas para niñas en el Barrio de «San Isidro»; dos diurnas para v&rones y dos diurnas para niñas en el Barrio -Alfonso López». Créanse además, sendas e euelas Doctt,rnS8 en Barranquilla para los barrios «Olaya», «Alfonso Ló¡:ez» y «El Carmen». Estas escuelas comenzarán a funcionar desde elLo de octubre del presente año. Articulo 20. Créase en el Corregimiento de Chorrera, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 76 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Municipio de Juan de Acosta, una escuela nocturna la cual empezará a funcionar también desde elLo de octubre del presente año. Artír.ulo 30. Para el funcionamiento de estas Escuelas créanse doce plazas más de maestros, 'los cuales deveIJgarán los sueldos que le::; corresponda de acuerdo con su clasifica­ción en el Eoscalafón elel Magisterio Nacional, los diulllOS; y los nocturnos un sueldo mensual cada uno de cuarenta pesos ($ 4000). Artículo 40: En E;l Pre.;;:upuesto de Ga~t(ls de la próxima vigencia económica se incluirá una partida ha~ta de sei~cien' tos cincuenta peso ($ 650,00) mensuales, para atender el pa­go de los sueldos de los maestros a que se refiere el artículo anterior y en caso de no expedir la Asamblea el Presupuesto, ía Gobernación al liquidarlo hará la inclusión correspondiente. Artículo 50. Destínase la suma de nueve mil pesos ($ 9.000,00) para la construcción de <;;endos edificios escolares en los barrios de .San Isidro» y «Alfonso lóppz» de Ba1TaD­quilla a razón de cuatro mil quinientos pesos ($ 4.500,00) pa­ra cada uno de ellos. Parágrafo: La suma a que se refiere el presente artículo Be con iden\ rá como pa rtp integra u te del FOIl do Rot a torio del Fomento Municipal , a fin de conseguir el auxilio nacional correspondiente. Artículo 60. ParR darle cumplimiento al artículo ante­rior ábrase al presupuestQ de gaÚos de la actual vigencia económica, un crédito extraordinario por la suma de nueve mil pesos ($ 9.000,00) con la siguiente imputación: Departamento de Educación Pública Cap. Art. Para la con .. trucción de un edificio para escuela en el Ba­rrio de « an I~idro.\l y uno en el Barrio «Alfonso López» de esta ciudad, a razón de cuatro mil quinientos pesos ($ 4 500,00) cada uno I $ 9.000,00 Parágrafo: Caso de que esta, urna no sea girada antes de finalizar la actual v igf>ncill económica, f>l Contralor Depar­tamental hará la reserva correspondiente a fi n de poder ser gi"ada dicha suma 1m cualquier tirmpo, sin tener en cuenta lo dispuesto por la Ordenanza No. 16 de ]940 sobre reservas hechas por la Contralol'Íl'l Genf'ral del Departümenio (~e re­fiere e ta di posición al articulo que en la Ordenanza prerita. da habla de la cancelación de las reserv9~). Artículo 70. Destinase por una ~ola vez la suma de qui­nientos pesos ( $ 500,00) par a lo ~ ervicios ~anitarioR de cinco (5) escuelas flD el Municipio de Baranoa . Esta ~uma ~erá in­cluida en el Pre~upuesto de Gastos de la próxima vigencia y en caso de no expedir la Asamblea dicho presupuesto , la Go­bernación alliquidárlo, hará la inclu~ión correspondif'nte en forma preferencial. Artículo 80 . Drflde la promulgRrión de la presente Or­denanza la Dirección de Eclucarión Pública de las veinte (20) plazas de maestro que figuran en pI prf'supue¡::to vigrnte, di<;;~ pondrá que uno de ellos prp ~t(' sus servicie s en pI nuevo año escolar en el Barrio «"San Roque» (Plaza Sucre) en el locnl que para tal efecto ha brir'dnelo la SoriedRd elr Padres de Fn­milias de dicho barrio. El fllncionamiento de esta escuela será diurna. Artículo 90. E ta Ordenanza regirá desde su promul­gación . Barranquilla, mayo 15 de 1941. Presentado por el suscrito diputa do princi pE! J, (fdo) NESTOR ARLOS CONSUEGRA. Repúbli ca de Colombifl. A~amblea DepartamentaJ del Atlántico.- ecretaría. Barranquilla , mayo 16 de 1941. En sesión de la feeha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisió'.1 a los HH. DD. De la Hoz Baca, Valencia y Barro~, con cinco días de término. Cópiese, regístrese, publíquese y repárta",p,. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA No. DE 1941 «por la cual se crea la Proveeduría de víveres de la Policia Nacional-División Atlántico». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo: Créase por medio de la presente Ordenanza, la Proveeduría de Vfveres de la Policía Nacional-División Atlántico. Articulo. La Proveeduría de Víveres de la Policía N a­cional- División Atlántico, funcionará en el edificio de la Policía Nacional o en alguno de los retenes de dicha Policía o en local que para el efecto le designe el señor Gobernador del Departamento. Artículo. El persona 1 de que trata el articulo 10. de esta Ordenanza será de un Administrador o Jefe y de ' un - Ayudante, y tendrán una remuneración mensual de ciento veinte y setenta y cinco pesos, respectivamente. Parágrafo: Los nombramientos de que trata f'eta dis­posición serán de libre nom bramiento y remoción del eñor Gobernador del Departamento. Articulo. Para atender a lo que dispone el artículo lo., el Departamento contribuirá, una sola vez, con la cantidad de ocho mil pesos ($ 8.000,00). Artículo. Para ateQder a la hechura de mostradores, armarios y demás enseres que necesite la instalación de dicha Proveeduría, el Departamento donará, una sola vez, la can­tidad de trescientos pesos ($ 300,00). Art.ículo. El Administrador o Jefe de la. Proveeduría de V1veres, queda autorizado por medio del presente artículo para hacer los pedidos que ést·a necesite, prefiriendo las fir­mas comerciales que más garantías presten, dentro o fuera del país. Artículo. La Junta Directiva de la Proveeduría de Ví­vires estará integrada a8í: Por el señor Secretario de Go­biel'no, el señor Director de la Policía Nacional-División Atlánt.ico y el señor Administrador o Jefe de la Proveedu-ría. ' Artículo. El personal que forma la nómina de la Poli­cía Nacional-División Atlántico. para quienes se establece la Proveeduría de Víveres, pódrán retirar del almacén de la Provee duría, hasta un cincuenta por ciento (50%) del sueldo mensual que devengue, a excepción del que tenga embnrgo judi cial, que sólo podrá retirar hasta un veinticiLCo por cien­to (25%) de su sueldo mensual. Artícu lo. Los f'm pleadoR a quienes favorece esta Orde­nanZI: 1, para hacer 1180 del crrdito de la Proveeduría, no necesitarán de interDlrdinrio alguno, Rolnmen te les ba. tará la presentación del carnet que los identifique como empleado" del ruerpo. Artículo. El em pleado de la Policía, al hacer su pedido a la Proveeduria de Víveres. girará libranzas a favor de ésta, por el valor total de su pedido, las cuales erán descon­tqdas de su slleldo por el señor Habilitado Pagador de la Policía NRcional-División Atlántico, de manera inexof8ble, dentro ele las tres pri meras décadas en que 8e haga el pedido. Artículo. La Proveeduría de Víveres de la Policía Na­cional- División del Atlántico, venderá sus artículos a dicha Policía, a precio de costo sin recargo alguno. Artículo, En caso de Que sea retirado un f'mple8do de la Policfa Nacional-División Atlántiro y tuviere algún , Elido pendient~ con la Proveeduría de Víveres, la Caja de Re- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 77 compensa de la Policía . Nacional d~scontará al empleado retirado) el valor total de dicha cuenta, y lo remitirá a la Proveeduría de Vívere . Parágrafo: El Director de la Policía Nacional-División Atlán tico, enviará a la Proveeduría de Víveree, una lista del personal de empleados de dicha Policía e informará tam­bién a la misma Proveeduría, las bajas y nombramientos que se hagan en la Policía. Artículo. El Administrador o Jefe de la Proveeduría) otorgará fianza hipotecaria de conformidad con la Ordenan­za 9 del año de 1935. Artículo. El Auditor Departamental o el empleádo que al efecto designe el señor ContraloI' Departamental, pasará visita mensual a la Proveeduría e informará por e crito al Contralor del resultado de ella. Caso de alguna irregulari­dad el Contralor Departamental procederá de conformidad con la Ordenanza que regula la Hacienda Departamental. Parágrafo: En caso de que la Contraloría Departl:i men­tal no haga la visita ordenada en el artículo anterior, el Jefe o Administrador de la Proveeduría, deberá exigirla por escri­to al Contralor Departamental. Artículo. Para atender a lo ordenado en los artículos 30., 40. Y 50. de. esta Ordenanza, destínase la cantidad de diez mil seiscientes cuarenta pesos ($ 10.640,00) que ~e impu­tará así: Departamento de Gobierno. Cap. Art. Para atender al pago del sueldo del Jefe o Administrador de la Proveeduria de Víveres de la Policía N acional-Divi­sión Atlántico y de su ayudante, en los doce meses de la vigencia de 1941 a 1942, dos mil trescientos cuarenta pesos $ 2.340,00 Para atender a lo que dispone el artículo 40. de esta Ordenanza, ocho mil pesos 8.000)00 Para atender a lo qué dispone el artículo 50. de esta Ordenanza, trescientos pesos • 300,00 Vale el crédito diez mil sei cientos cuaren-ta pesos $ 10.640,00 Artículo. hn caso eJe que la H. Asamblea Departamen­tal no expidiere el Presupue~to de Gastos de la vigencia 1941 a 1942, el Gobernador del Departamento al liquidar el Decreto de gastos de la vigencia próxima, incluirá de manera preferente las partidas ordenadas por esta Ordenanza, in más requisito que la presente autorización. . . Artículo. Esta Ordenanza regirá desde el primero de Jubo del presente año de mil novecientos cuarenta y uno. Barranqllilla, mayo 15 de 1941. Presentado a la consideración de la H. Asamblea, por el suscrito diputado principal por el circulo electoral de Ba­rranquilla, (fdo) FRANCISCO J. ESCOBAR. República de Colombia.-Asamblea Departamental del A tlán tico.-Sec retaría. B3.rranquilla, mayo 15 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer , de bate el fl nterior Proyecto de Ordenanza y pasa en comi ión a los HH DD. Manotas Aquileo, Consuegra Osvaldo y ¡;::eñor Secretario de Gobierno. Cópipse, regí trese, publíquf':::e y repártase. JULIO HOENIGSBgRG, Secretario. ACT A NUMERO 23 Sesión del día 17 de mayo de 1941 Presidencia de los Honorables Diputados Fernández Llinás- Consuegra Osvaldo 1 En Barranq uilla, a diez y siete de mayo de mil novecientos cuarenta y uno, siendo las doce y cua­renta y cinco minutos del día) se reunió en el Pala­cio de Gobierno la Asamblea Departamental del Atlántico, se pasó lista y a ella respondieron los ho­notables diputados Borelly Rafael, Bermúdez Ma­nuel Santiago, Barros Diego E., Carbonell Alfredo, Cervera Pablo J., Consuegra Néstor Carlos, Con­suegra Osvaldo, De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco J., Fernández Llinás José María, Mano­tas Aquileo, Oñoro Pedro' A., Rebolledo Luis Alber­to y Valencia Aníbal. Dejó de contestar lista el ho­nora ble diputado González Porrati Juan. Se encon­traban presentes los Secreta.rios de Gobierno, Ha­cienda y Educación Nacional. 11 En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, presentó la siguiente moción: «Prescíndase de la lectura del acta de la sesión anterior y éntrese al orden del día'). Puesta en discusión, fue aprobad 9.. 111 En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos sentó la siguiente propo­sición: «Altérese 'el orden del día, mientras se conside­ra la siguiente constancia: «Los suscritos Diputados principales, en aten­ción a que en la sesión de anoche el honorable dipu­tado Borelly en forma descortés con los suscritos' atacó el artículo que votaba una módica suma para la comisión de la Asamblea, que en compañía con el señor Secretario de Gobierno iba a Santa Marta, y que en el día de hoy, en un diario matinal se le dá una interpretación desdorosa para los suscritos a nuestra actitud, mientras se exalta al diputado Borelly y teniendo en cuenta que la suma que se votaba ha ido para una comisión de la Asamblea, la más módica de que se tiene conocimiento, que esta clase de corporaciones ha votado, RESUELVE: Presentar renuncia irrevocable deJ cargo de miembros de la comisión que iba a Santa :Nlarta y pedir que la Asamblea designe solo al diputado Bo­reIly, quien parece que en todas sus intervenciones se usurpa el derecho de los Secretarios de la Gober­nación y aparece como el Secretario sin cartera. Igualmente los suscritos Dirutados dejan constan­cia que no les hiere en lo más mínimo el comentario del diario local mencionado, por cuanto no se. puede tachar de despilfarradora a una comisión de la Asamblea del Atlántico quP. sólo acuerda votar una suma exigua para el lleno de una irn portante comi­sión ante la corporación legislativa del vecino De­partamento del Magdalena. La actitud del diputa­do Borelly, la consideramos ofensi va, no solamente para con los su!":critos sino para la misma Asamblea, porque trata de proyectar ~ombras ¡;:obre un asunto de poca importancia y de definida ,itlsticia». La anterior constancia fue SUSClll :l por el ho­norable dipll tR.clo Consuegra N é~tor Carlos propo­nente, en asocio de los honorables diputado~ Pablo José Cervera, Alfredo Carbonell y ::rvlanuel ~. Ber- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 78 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL múdez, autorizado por el honorable diputado Pablo extendió en el curso del debate en otras considera- Emilio Manotas. Clones. IV En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, considera que esta constancia era por de­más injusta, pues no es posible que, porque un di­putado esté en desacuerdo con procederes de la di­putación, sea ese el motivo para considerarse ofen­dido como en el caso que se contempla y ~grega: que lo mismo anotado por el honorable diputado Borelly, en cuanto al exceso de la suma para la co­misión que iba a Santa lVIarta, él, también en esa misma se~ión, conceptuó que era bastante crecida. V En uso de la palabra el honorable diputsdo Consuegra Néstor Carlos se refirió al motivo que había tenido para presentar la constancia antes ci­tada, en compañía de los otros honorables diputa­dos en relación con la censura del honorable dipu­tado Borelly, por la cuantía de la suma que por medio de un artículo fijaba la Asamblea a la comi­sión que iba a Santa Marta y agregó que él consi­deraba como depresivo la censura que por un pe­riódico matinal se le hacía a la comisión al fijarse crecidos viáticos. Se extendió en otras considera;;' ciones de índole personal. VI En uso de la palabra el honorable diputado Borelly, dice que no estuvo en su ánimo oponerse a la suma votada para ir la comisión nombrada por esta Asamblea al vecino Departamento del Magda .. lena, ser descortés con sus colegas y que en prueba de ello, momentos antes de presentar el artículo que fijaba los viáticos de la comisión, había conver­sado sobre este asunto con los miem bros de ella y les había anotado que le parecía crecida la suma votada paráesa comisión. Manifestó además, que no compartía de ninguna manera con los conceptos publicados sobre el particular en «La Pr~nsa», pues cuando a él se le elogia con detrimento de un ami­go, sufre profundamente. Terminó diciendo a los firmantes de la constancia ya transcrita, que tuvie­ran por ciertas sus palabras de amigo y de colega en lo que dice a sinceridad y buenos propósitos en las actuaciones suyas en la Asamblea. VII En uso de la palabra el honorable diputado N éstor Carlos Consuegra presentó la siguiente mo­ción, previa una breve intervención en este mismo debate, en asocio de los honorables diputados Cer­vera, Carbonell y Bermúdez, lo cual fue permitido por la Presidencia: «Oidas las explicaciones del honorable diputa .. do Borelly, los firmantes retiran la constancia que acaba oe leerse». Puesta en discusión la moción anterior y cerra­da ésta, fue aprobada. VIII N uevamente en uso de la palabra el honorable diputado Borelly, dijo que agradecía~ sus colegas la resolución de ellos de retirar la constancia. Y se IX En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, sentó la siguiente proposición: «Altérese el orden del día y declárase de carác­ter urgente y désele primer debate al proyecto de ordenanza «por la. cual se destina una suma para dotar de muebles y enseres a las escuelas públicas de varios municipios que ha de construir el Depar­tamento con el fondo rotatolio de Fomento Muni­cipal » . Puesta en discusión la primera parte de la pro­posición, fue aprobada y en discusión la segunda, fue igualmente aprobada. En consecuencia, se abrió el primer debate de dicho proyecto. X En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, dijo cuál era la trascendencia del proyecto que se discutía, y presentó el cuadro de miseria por carencia de muebles en que se en­cuentra ta mayoría de las escuelas públicas en los municipios de este Departament.o. y terminó pi­diendo a la, Corporación el voto afirmativo para el proyecto que estaba en discusión. Cerrada la discusión de este proyecto, fue a­probado y pasó en comisión a los honorables dipu­tados Consuegra N éstor Carlos, Escobar y Barros, con .diez días de término. XI Se continuó el orden del día y se dió lectura a los negocios sustanciados por la Presidencia, pasan­do a las comisiones respectivas. XII En uso- de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguiente moción, en asocio del honorable diputado Rebolledo: «Inviértase el orden del día y dése segundo de­bate a los siguientes pz:oyectos de ordenanza: «Por la cual se provee al cumplimiento del artículo cuar­to de la Ordenanza No. 1 de 1940» y «Por la cual se ordena pagar una deuda y ,se dispone una con­tribución » . XIII En uso de la palabra el honorable diputado Cervera, se manifestó en contra de esta manera de legislar, pues él dice, los debates como los proyec­tos deben seguir lo que dispone el orden del día y agregó que de acuerdo con el orden del día estaba en primer término para la discusión en segundo de­bate, el proyecto de ordenanza «por la cual se mo­difican las Ordenanzas 44 de 1931 y 81 de 1936». XIV En vista de esto, el honorable diputado Rebo­lledo adicionó la moción antes citada, así: «E inmediatamente después de aprobados los ' dos proyectos mencionados, éntrese a discutir tam­bién el proyecto de ordenanza «Por la cual se mo" difican las Ordenanzas 44 de 1931 y 81 de 19367>. Puesta en discusión la primera parte de la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMI3LEA=D=E=P=A=R=T=A=M=E=N=T=A=L========7=9 moción anterior o sea de la inversión del orden del día, fue aprobada; y en discusión la segunda parte, con la moción aditiva del honorable diputado Re­bolledo, fue aprobada. XV En tal virtud se abrió el segundo debate en su orden, a los siguientes proyectos: «Por la cual se provee al cumplimiento del artículo 40. de la Orde­nanza No. 1 de 1940». Se abrió la discusión del artículo 10. original y fue aprobado; y en discusión el artículo 20. fue aprobado con la siguiente adición del honorable di­putado Consuegra N éstor Carlos: «Sin tener en cuenta lo que dispone la Orde­nanza No. 16 de 1940 sobre' reserva». XVI Abierta la discusión del artículo 30. del pro­yecto y cerrada ésta, fue aprobado. XVII En uso de la palabra el honorable diputado Manotas Aquilea, presentó para 40. y nuevo del proyecto el siguiente artículo: «Art. 40. (nuevo) En todo caso, para llevar a cabo la compra del terreno de que trata esta Orde­nanza, es indispensable tener previamente la apro­bación de que trata el artículo 36 del Decreto No. 698 de 24 de marzo de 1939 en su inciso c»). Puesto en discusión, fue aprobado. XVIII Se puso en discusión el artículo 50. original del proyecto y fue aprobado. Se dió lectura al encabe­zamiento y se adoptó por ser legal. Puesto en dis­cusión el título, fue aprobado. El Presidente pre­guntó a la Asamblea si ésta quería que el proyecto sufriera tercer debate y ésta a su vez respondió afirmativamente. XIX Se abrió el segundo debate al proyecto de or­denanza «Por la cual se ordena pagar una deuda y se dispone una contribución». En uso de la palabra el honorable diputado Borelly manifestó su com plar,encia por el proyecto en discusión y felicitó al autor, honorable diputado Rebolledo y se -extendió en una excelente exposi­ción en torno a las labores que desarrolla tan gene­rosamente la Sociedad de Mejoras Públicas de est.a ciudad. XX Se continuó con la discusión del artículo 10. del proyecto original y fue aprobado, como también lo fueron los artículos 20., 30., 40. Y 50. originales del proyecto. Se le dió lectura al encabezamiento y se adop­tó por ser legal. Se abrió la discusión del títlllo y fue aprobado. El Presidente preguntó a la Corpo- PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «por la cual se drstina una sumB. para dotar de muebles yen­seres a laR escuelas públicas de varios municipios que ha de construir el Departamento con el Fondo Rotatorio de Fo-mento Municipal». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA : Articulo. Destfnase la suma de diez mil pesos ($ 10.000, 00) para dotar de muebles y enseres a las E. cuelas Públicas de los Municipios de Palmar de Varela, Galapa, Usiacurf, Puerto Colombia, Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Suan, Repelón, Tubará, Piojó, Juan de Acosta, Sabanagran­de, Polonuevo, Barranquilla (Corregimiento de Juan Mina), y, Sabanalarga (Corregimiento de Ponedera), a razón de quinientos pesos para cada escuela que ha de construir el DepartameBto con el Fondo Rotatorio de Fomento Muni­cipal. Artículo. Autorizase al GobElrnador del Departamento para abrir el crédito corrEspondiente en cualquier tiempo, sin otro requisito que la presente autorjzación, con el fin de darle cumplimiento al artículo anterior. Parágrafo: La suma. que se vota por medio de la presen­te Ordenanza será invertida a medida que se construyan las escuelas, a fin de que al inaugurarse cada una de éstas tenga su correspondiente dotación de muebles y enseres. Art.ículo. Esta Ordenflnza regirá desde su promulgación. Presentada a la consideración de la H. AS8m blea por el suscrito diputado, (fdo) OSVALDO CONSUEGRA. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. Barra,nquilla, mayo 17 de 194i. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza y pasa. en comisión a los HH. DD. Consuegra N éstor Carlos, Escobar y Barros, con diez dias término. Cópiese, regístrese, publíquese y repártase. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. ración, si quería que este proyecto sufriera tercer debate y ésta respondió afirmativamente. XXI Se abrió la discusión para segundo debate del proyecto de ordenanza «Por la cual se modifican las Ordenanzas 44 de 1931 y 81 de 1936». Se abrió la discusión del artículo 10. y este quedó así: «Art. 10. Desde la promulgación de la presen­te Ordenanza, los automóviles que transiten diaria­mente por la Carretera Oriental, transportando pa­sajeros de esta ciudad a los demás municipios y vi­ceversa, pagarán la mitad del impuesto que se co­bra en la actualidad». XXII Pide la pala bra el honora.ble dirntado Borelly y solicitó de la Secretaría leyera los al l,ículos perti­nentes de la Ordenanza 44 de ] 931, los cual~s fue­ron leidos y se extendió en el curso de su oración en otras considera~iones y terminó anunciando que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 80 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL e .OMISIONES DE LA MESA Reglamento o Régimen Interno: Comisión Legal de Cuentas: Pablo Emilio Manotas Jorge Salazar Pablo J. ·Cervera Hacienda y Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra José María. Fel(nández Llinás Osvaldo Consuegra Educáción Pública: Aquileo Manotas Luis Alberto Rebolledo Osvaldo Consuegra Gobierno y Policía: Luis Alberto Rebolledo Luis de la Hoz Baca 11anuel Z. Montenegro Fomento y Obras Públicas: Aq uileo l\!Ianotas Luis Alberto Rebolledo Manuel Z. Montenegro Crédito Público: Luis Alberto Rebolledo Pablo Emilio Manotas Osvaldo Consuegra votaría .negativamente, porque se iba con la apro­bación de él a herir el fisco del Departamento. Cerrada la discusión de este artículo, fue apro­bado en votación secreta pedida por el honorable diputado Borelly, por ocho votos afirma ti vos con­tra cuatro negativos. XXIII En uso de la palabra el honorable di pu tado Consuegra Osvaldo, presentó para parágrafo del ar­tículo lo. ya aprobado, el siguiente: «Parágrafo: La misma disposición se aplicará a los automóviles dedicados al negocio de transpor­te de pasajeros de Barranquilla a Puerto Colombia». Puesta en discusión la lectura del parágrafo anterior, el honorable di putado Cervera Pablo J . pidió que esta votación fuera secreta y el P residen­te nombró escrutadores a los honorables diputados Consuegra Néstor Carlos y De la Hoz Baca, quie­nes anunciaron el siguiente resultado: siete (7) vo­tos ne~a ti vos, con tra tres (3) afirmativos. El honorable diputado Consuegra Osvaldo con­sidera que ha habido un error en la votación y rec­tificada ésta por votación nominal , dió el siguiente resul tado: ocho (8) contra el pArágrafo y tres (3) a fa VOl'. En tal virtud J fue negado el parágrafo en discusión. Aq uileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J . Cervera División Territorial: Luis Alberto Rebolledo José D. Pino José M. Fernández Llinás Peticiones y Recompensas: Pablo Emilio Manotas Jorge Salazar Alfredo Carbonell Higiene y Beneficencia: Aq uileo Manotas N éstor Carlos Consuegra Manuel Z. Montenegro Credenciales: José M. Fernández Llinás Luis de la Hoz Baca Alfredo Carbonell Revisión y ~edacción: Aq uileo Manotas Jorge Salazar Pablo J. Cervera 44 de 1931 quedará así: Sólo tendrán derecho a la rebaja de que trata el artículo 10. de esta Ordenan­za, los choferes domiciliados en los Municipios a que se refiere este artículo 'previa atestación expe­dida por la Dirección General de Tránsito, acerca de que esos vehículos pertenecen a choferes vecinos de los municipio~ aludidos e inscritos en esa Ofiüina como dedicados al negocio de transporte de pasaje­ros. Este certificado será extendido sin recargo al­guno para los choferes por la Dirección General do Tránsito» . errada la discusión de este artículo, fue apro­bado. XXV En uso de la palabra el honorable diputado Rebolledo , en asocio de los honorables diputados Fernández Llinás, Bermúdez, Barros, Borel1y, De la Hoz Baca, Manotas Aquileo, Escobar y Consue­gra Osvaldo, presentó para artículo 30. y nuevo del proyecto, el siguiente: «Art. 3. (nuevo) Abrase un crédito extraor­dinario hasta por la caD tidad de mil pesos ( $1.000,00) para gastos de comisión de la Asamblea durante -­sus sesiones del presente año, que se imputará así: Departamento de Gobierno Cap ...... XXIV Art .. , . Para dar cumplil'P.iento al artículo an-terior $ 1.000,00 El señor Secretario de Gobierno, en uso de la palabra, presentó para artículo 20. sustitutivo del Cerrada la discusión de este artículo, fue apro-proyecto, el siguiente: bado. «Art. 20. El Artículo 20. de la Ordenanza No. Continua1'á en el próximo número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Por: | Fecha: 28/05/1942

Señor Ministro do Bogota.- REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL ~erie 1 Barranquilla, mayo 28 de 1942 Número 2 CONTENIDO: Conolusión del Aeta. Número -¿ Acta. Número a Li~ta de Di:!Dat ari os. Página. No. 5 Pá.gina No. 6 DIGNATARIO. DE LA ASAlVIBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice-Presidente: Alfredo CarLonell Secretario: Abel del Portillo G. COMI ION DE PRESUPUE TO Luis Alberto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cenre ra COMISION LEGA.L DE CUENTAS Pablo Emilio :Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 2 VI De conformidad con el Orden del Día. se pro­cedió a las siguientes eleccioQes: Para Oficial Mayor de la Asamblea Abierta y cerrada la votación, los escrutadores nombrados, honorables diputados Barros y Pino informaron: Por el señor J\1áximo Gallardo, catorce (14) votos. Por el señor Carlos Pardey, un (1) voto. gidos Relatores. Pl'esent~ como estaba el señor Borelly, el Pre­sidente lo juramentó. VII J l' El señor Secretario de flaClend a, presen-te en la sesión, presen,tó la proposición siguiente: «Por considerarlo de carácter urgente, dése primer deba-te, al proyecto de Ordenanza «por la cual se autoriza al Go· - bernador del Departa mento · para contratar la ejecución de una obra pública, previa lec tul'a de la correspondiente Ex­posición de Motivos» , En discusión la an-terior proposición, el propo­nente después de un saludo a los honorables dipu­tados y de prometer su decidida cooperación en las labores de la Asamblea, sustentó a la vez su propo­sición, la cual fue aprobada. VIII En vista de la proposición aproba.da anterior­mente, la Presidencia abrió el primer debate del proyecto de Ordenanza «por el cual se autoriza al Gobernador del Departamento para contratar la ejecución de una obra públic'a», previa lectura de su Exposición de Motivos, proyecto de Ordenanza que había presentado momentos antes el señor Se­cretario de Hacienda o Cerrada la discusión en torno del proyecto, fue aprobado y pasó en comisión para su estudio e in­forme, para segundo debate, a los honorables dipu­tados Rebolledo, Manotas Aquileo y Cervera o con tres las de términ . ~ . IX omo el señor Máximo Gallardo obtuviera la El honorable diputado Rebolledo, en asocio del mayoría, la Corporación lo declaró elegido Oficial honorable diputado Consuegra N éstor Carlos pre- Mayor de la Asanlblea Departamental. sentó esta otra moción: Para Relatores Los mismos escrutadores, honorables diputados . Barros y Pino, informaron el siguiente resultado: Por el señor Nazario Yance Uo, trece (13) votos. Por el señor Gaitán Borelly Go, quince (15) votos. Por el señor Eustorgio Mazenett, un (1) voto. En blanco, un (1) voto. Como los señores Borelly y Yance obtuvieran la ma.yoría, la Asamblea los declaró legalmente ele- «La Asamblea Departamental del A tlántico, al ini­ciar sus labores, en el período legal ordinario de 1942, envía un atento saludo al señor Ministro del Trabajo, Higiene y Previsión Social, Dr. José Joaquín Caicedo Castilla y se complace en reconocer que su actuación al frente de tan importante cargo ministerial se ha tradu­cido en positivos beneficios para el mutuo y cordial en­tendimiento que se advierte a lo largo del país entre el capital y el trabajo y en modo especial en esta Sec­ción de la República. Comuníquese al Excelentísimo señor Presidente de la República, al Dr. Caicedo Castilla, Ministro del Trabajo y Prevision Social y publíquese»o Puesta en discusión y cerrad~ ésta, fue apro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTA.1\:;,,;f~E=N::::::T=A~L======= bada. A las 8 p. m. el Presidente levantó la sesión . El Presidente, PEDRO A. OÑORO El Vi~e-Presidente, ALFREDO CARBONELL El S~cretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 3 Presidencia: Oñoro - Carbonell. 1 En la ciuc¡lad d~ Barrapq uiU , Departam,ento del Atlántico, a las cinco y treinta de la tarde del día trece de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, después de haber contestado a lista los hono­rables' diputados Barros, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hóz Baca, Fer­nández Llinás, Manotas Aquileo, Manotas Pablo Emilio, Oñoro, Morales, Rebolledo y Valencia, pre­vio informe de la Secretaría de haber el q uorum reglamentario, la Presidencia abrió la sesión. Se hallaban presentes los Secretarios de la Go­bernación. 11 La Secretaría informó que estaban presentes los señores Máximo Gallardo y N azario Yance, ele­gidos en la sesión anterior Oficial Mayor y Relator de la Asamblea, respectivamente y la Presidencia los juramentó. 111 Se dió cuenta del Orden del Día, se leyó y a­probó el acta anterior sin observación alguna. IV Se dió cuenta de s negocios substanciados por . la Presidencia, así: Telegramas de varias Asambleas del país, dan=-­do cuenta de su instalación y elección de digna­tarios. Telegramas de varias Asambleas, de la Pre­sidencia de la República, del Minis terio de Gobier­no y de algunos Gobernadores, en contestación a los que se les dirigieron de esta Corporación, infor­mando de su instalación y elección de dignatarios. Oficio sin número, fecha de este mismo día, de la Oficina de l\1édicos de Pobres, de esta ciudad, atendida por los doctores J ustiniano Martínez y Pedro Antonio Manotas, remisorio de la copia del Informe que dicha Oficina rindió a la Secretaría de Higiene, Previsión y Asistencia Social, Informe re­lativo a las labores desarrolladas durante los últi­mos tres trimestres del año p9 S8 do, documentos que pasaron para su estudio e informe a la comisión de Higiene y Beneficencia. Entrarun y ocuparon sus curules los honorables dipu.tados Carbonell y Pino. V Conforme al Orden del Día, se procedió a la elecci6n de las comisiones de Presupuesto y Legal de Cuentas, habiéndose abierto y cerrado la vota­ción, con el siguiente resultado, según informe de los escrutadores nombrados, honorables diputados Valencia y Consuegra Osvaldo. Comisión de Presupuesto: Por el honorable diputado, doctor Luis Alberto Rebolledo, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, don Aq uileo Ma­notas, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, doctor Pablo José Cervera, catorce (14) votos. En consecuencia, los honorables diputados nombrados antes fueron declarados miembros de la Comisión de Presupuesto. Comisión Legal de Cuentas. Por el honorable diputado, doctor Pablo Emilio M.anotas, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, don Luis de la Hoz Baca, catorce (14) votos. Por el honorable diputado, doctor Osvaldo Consuegra, catorce (14) votos. En consecuencia, . los honorables diputados Manotas Pablo Emilio, De la Hoz Baca y Consue­gra fueron declarados miembros de la Comisión Legal de Cuentas. VI El honorable diputado Consuegra N éstor Car­los propuso: «La Asamblea Departamental del Atlántico, manifiesta u decidido apoyo a l&. politica internacional que informa al Gobierno Nacional que preside el Excelentísimo Señor Pre­sidente de la República, doctor Eduardo Santos, en esta materia de tan sustantiva envergadura para el país, ha traza­do una política de altas miras y de nobles ejecutorias para nuestra patria y con este motivo se congratula una vez más por el éxito del Tratado con la vecina república hermana de Venezuela, aprovechando la oportunidad para reconocer la labor m'pritoria que en desarrollo de esta política cumplió en Venezuela) el ex-em bajador doctor Alberto Pumarejo, a quien lél A~amblea del Atlántico saluda deferentemente. Transcl'íbase al doctor Santos, publíquese en los diarios ele la ciu da d) y en nota de estilo remítase copia de esta Reso­lu ción al doctor Alberto Pumarejo. Puesta en consideración d e la Corporación la anterior moción, cerrada la discusión, fue aprobada. VII El señor Secretario de Educación Pública, pre­sentó el proyecto de Ordenanza «por la cual se da destino a un predio urbano del Departamento y se establecen otras disposiciones referentes a la dota­ción y funciqnamiento de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar» y propuso: ePor eonsiderarlo de urgencia, rl~' se primer debate al pro­yecto de Ordenanza que acaba de presentar el suscrito». Aprobada como fué la anterior moción, después de haberla sustentado el proponente, . haciendo re- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 7 saltar la conveniencia del proyecto, la Presidencia declaró abierto el primer debate. Cerrada la dis­cusión, fue aprobado y pas(> en comisión a los ho­norables · diputados De la Hoz Baca, Manotas Pablo Emilio y CarboneIl con seis días de término. PROYECTO DE ORDENANZA N° .... DE 1942 «por medio del cual se da destino a un predio urbano del Departamento y se establecen otras disposiciones referentes a la dotación y funcionamiento de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar». La Asamblea Departamental del AtlAntico, En uso de sus facl}ltades legales, O R D E N A: . Artículo primero.-Destínase el predio urbano, de pro­pIedad del Departamento, ubicado en la acera occidental de la calle de Caldas y que hace frente por su lado norte al Par­que del Centenario, extendiéndose ha ta la calle de Las Flores, para la construcción de la Biblioteca Pública y del Instituto para Ciegos y Sordomudo~. ~arágrafos.-Quedan derogadas todas las disposiciones anterIOres que hayan dado al predio a que se refiere este ar-tículo, destinos diferentes. ' Artículo Segundo.-Facúltase a la Dirección de Educación Nacional del Departamento para la adquisición de hasta ciento cincuenta (150) camas para alumnos o estudiantes del depar­tamento y de la nación, como primera dotación para el dormitorio o dormitorios que en el Castillo de Salgar, o en el edificio que más tarde se construya en los contornos de dicho CaRtillo, sirvan de alcobas a la Colonia Esco]ar que allí se 'debe desarrollar. Artículo Tercero.-Para darle cumplimiento a este artí­culo, ábrase al presupuesto de la actual vigencia económica un crédito extraordinario por la suma de hasta mil quinientos pesos ($ 1.500,00) con la siguiente imputación: Departamento de Educación Pública Capítulo 37.-0tros gastos. Artículo 106B-Para comprar hasta ciento cincuenta (150) camas con destino a la. primera dotación del dormitorio o dormitorios que se destinen en la Colonia Escolar del Cas­tillo de Salgar para estudiantes o alumnos de la Nación o-<1el Departamento $ 1.500.00 Parágrafo.-Si al vencerse la actual vigencia económica no ha sielo pagado este crédito, o parte de é'l, el Contralor De­partamental hará la reserva del caso para que se pague en cualquier tiempo posterior. _ Artículo Cuarto.-Establécese, desde la promulgación de la presente Ordenanza, el Restaurante de la Colonia Escolar que ha de funcionar en el Castillo actual de Salgar o en los edificios que para tal fin se puedan construír en sus contornos más tarde, y fíjase la suma de hasta o~ho mil pesos ($8.000.00) para el sostenimiento y dotación de dicho Restaurante. Artículo Quinto.-De la suma de ocho mil pesos ($ 8.000. 00) a que se refiere el artículo anterior, destínase la cantidad de dos mil pesos ($ 2.000.00) para la primera dotación y fun­cionamiento del Restaurante de la Colonia Esco]ar del Cas­tillo de Salgar, en los meses que faltan de la presente vigencia, y ábrase un crédito extr.aordinario con la siguiente imputación: Departamento de Educación Publica Capítlllo 38A.-Restaurante de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar. Artículo 107 A.-Para la dotación y sostenimiento de eate Restaurante en los meses que faltan de la actual vigencia, dos mil pesos ($ 2.000.00) Artículo Sexto.-Si los dos mil pesos ($ 2.000.00) a que se refiere el artículo anterior no se ga tan ni parcial ni tota]­mente en la vigencia a::!tual, el Contralor riel Departamento hará la reserva del caso con los m ismos fines que le des tina esta Ordenanza, para la próxima vigencia. Artículo Séptimo.-Incorpóraae el Instituto para Ciegos y Sordomudos al Museo del Atlántico, como conjunto coordi­nador que es de la enseñanza secundaria y superior . Artículo Octavo.-Esta Ordenanza regirá desde su pro­mulgación. Presentada a ]a consideración de]a honorable Asamblea en su sesión ordinaria del día 13 de mayo de mil novecien­tos cuarenta y dos, por el suscrito Director de Educación Nacional del Atlántico, (fdo) JULIO ENRIQUE BLANCO VIII El señor Secretarío de Hacienda presentó el proyecto de Ordenanza, «( por la cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones», acompañado de Exposición de Motivos y seguida­mente propuso: «Por considerarlo de carácter urgent ; de e primer debate al proyecto de Ordenanza «por]a cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones», previa lect ura de la correspondiente Exposición de Motivos». Puesta en consideración la anterior moción, fue aprobada y por consiguiente la Presidencia declaró abierto el primer debate del proyecto, habiéndose leído por la Secretaría la Exposición de Motivos. Cerrada la. discusión, el proyecto fue aprobado y pasó en comisión a los honorables diputados Re­bolledo, Oñoro y Consuegra Osvaldo con seis dias de término. PROYECTO DE ORDENANZA N° ... «por ]a cual se aumentan unos impuestos y se dictan otras disposiciones :. La Asamblea Departamental del Atlántico en uso de sus facultades legales, O R D E N A: Artículo Primero -Seis meses después de promulgada la presente Ordenanza, los licores extranjeros que a continuaci6n se expresan, pl:igarán en el territorio del Departamento del Atlántico el siguiente impuesto de consumo; liquidados sobre ca.da botella de 720 gramos o fracción: 10. Aguardientes extranjeros (whi ky, brandy, coñac, ginebra, ron, anisado; anisete y simi-lares a los anteriores) $ 2.00 20. Champaña " 2.50 30. Cremas " 1.50 - 40. Vinos espumosos " 2.00 50. Vinos generosos " 0.40 60. Vinos tintos y blancos " 0.20 70. Por cada media botella de cerveza extranjera " 0.03 Parágrafo. - Los vinos medicinales no causarán impuesto alguno. Artículo Segundo.-Seis meses después de promulgada ]a presente Ordenanza, los cargamentos de licores extranjeros, cigarrillos, tabaco, etc que entren a los depósito oficiales ~el departamento, no pagarán impuesto alguno de almacená je lo primeros 15 diaf'. Pasado este término causarán un im­puesto de $ 0.02 por cada bulto y por día. Artículo Tercero.-Autorízase al Gobernador del Depar­tamento para permitir, pero solamente en e] ca~o de que no las plOduzca el Departamento del Atlántico, la introducción de las cremas que se producen en otros departamentos del país. ER entendido que esa autorización se refipre exclusiva­mente a los licores similares a los catalogadOR en el numeral tercero del artículo primero de la presente Ordenanza, y que pagarán el mismo impuesto de $ 1.50 por cada 720 gramos o fracción. Artículo Cuarto.-Esta Ordenanza regirá seis meses des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL pués de su promulgación, conforme al artículo 201 de la Constitución PolítlCa, número 69 del Acto Legislativo número 3 de 1910. . Presen tada a la consideración de la honorable Asamblea en su sesión del, día .... de mayo de mil novecientos cua­renta. y dos por el suscrito Secretario de Hacienda, (fdo) FABIO A. l\1ANOTAS IX El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los propuso:

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Por: | Fecha: 27/04/1941

EPUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA Asamblea Departamental Director: RAMIRO RODRIGUEZ P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 27 de Abril de 1941 Número 3 DIGNA T ARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice-Presidente: Dr. Pablo J. Cervera Secretario: Julio Hoenigsberg Comisión de Presupuesto: N éstor' Carlos Consuegra ... José Ma. Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Comisión Legal de Cuentas: Aquileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J . Cervera ACTA NUMERO 5 Sesión del día 24 de abril de 1941 Presidencia del H.D. Cervera Pablo J. 1 En Barranquilla., a los veinticuatro días del 20;3 ~fe ~bril de mil novecientos cuarenta y uno, .siendo las cinco y quince minutos de la tarde, se reunió en el Pala'Cio de Gobierno la Asarn blea De­partamental del Atlántico, se pasó lista y a ella res­pondieron los honorables diputados Ariza José D., Carbonell Alfredo, Cerv~ra Pablo J., Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco J ., Fernández Llinás José Ma., González Porrati Juan, Manotas Pablo Emi-lio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José D. y Salazar Jorge. Dejó de contestar a lista el honorable diputado Luis Alberto Rebolledo. Se encontraban presentes los Secretarios de Hacienda, de Gobierno, de Educación e Higiene y Previsión Social. 11 Se leyó el orden del día. 111 dió el proyecto para segundo debate «Por el cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea y se aprobó la proposición siguiente con que termina el informe: En consecuencia, os proponemos dése segundo deba te al Proyecto de Ordenanza "por el cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea". Puest.a en discusión fue aprobada y en consecuencia, se abrió el segundo debate de dicho proyecto. Se puso en dis­cusión el artículo primero que dice: «Art. El pe­ríodo del Contralor Departamental y del Contador Jefe de la Sección de Contabilidad y Revisión de la Contraloría, será de dos años, y comenzará el pri­mero de mayo próximo. Queda en -estos términos modificada la Ordenanza No. 90de 1935 y la No. 16 de 1940.» Cerrada la discúsión fue aprobado. Se puso en discusión el Art., 20. que dice: «Art. Esta Ordenan­za regirá desde su sanción.» Cerrada la discusión, fue aprobado. Se puao en discusión el título que dice: «Por el cual se fija el período de plgunos empleados de elec­ción de la Asamblea.» Cerrada ésta, fue aprobado. Se aprobó el preámbulo por ser legal y la Asamblea manifestó su voluntad que sufriera tercer debate. VI En uso de la palabra el honorable diputado Pa­blo Emilio Manotas presentó la siguiente proposi­ción: «Señálese la sesión del sábado 26 de los co­rrientes, en primer término, para la elección de ternas de Fiscales del Tribunal Superior y de los Juzgados Superiores del Distrito Judicial.» Puesta en discusión fue aprobada. El honora­ble diputado Carbonell pidió que se verificara, he­cho lo cual, fue aprobada por siete (7) votos afir-mativos contra cinco (5) negativos. L ._ • VII En uso de la palubra los honorables diputados Consuegra Né~tor Carlos y Oñoro presentaron la siguiente proposición: ~Excítase a.I señor Secretario de Hacienda para que se entienda con la casa Hel- Se leyó el acta de la sesión anterior y fue apro- da de esta ciudad, a fin de que se proceda cuanto bada sin observaciones. antes a la reparación completa de la planta eléctri-ca del Municipio de Baranoa y autorízase igual­. mente al mismo Secretario, para que a nombre del---------­Se dió lecturá a los negocios substanciados por Departamento, concluya con la casa COIrc!,f¡¡l.1.I ~pre- IV . presidencia y pasaron a las respectivas comi- citada, las negociaciones que sean necesarias para SIones. ~ dotar al motor de la planta referida, de todos los elementos necesarios para que funcione correcta y normalmente.» v ~ e dió lectura al informe de comisión que estu- errada la discusión fue aprobada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 ANALES DE LA ASA1\1BLEA DEPARTAMENTAL VIII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguiente moción: «(Cítese al señor Secretario de Hacienda para que en la prime­ra hora de la sesión próxima, rind~ un informe so­bre lo que el Departamento debe al Municipio de Barranquilla, por concepto de licores y degüello, como por participaciones de la Renta de Tabaco.» Puesta en discusión la moción anterior, el ho­nornble diputado Escobar hizo uso de la palabra para sustentarla diciendo que actualmente el Mu­nicipio, se encuentra en la imposibilidad de atender a los gastos más urgentes por el descenso que han tenido las rentas y que por ese motivo se está de­biendo la última década a la Policía Municipal, y continuó diciendo, que no se han pagado algunas mensualidades al Contratista para suministrar ali­mentación a las detenidas en la Cárcel para l'nuje­res. Por esa circunstancia, quería saber en qué si­tuación se encuen tra el Municipio, respecto de esas participaciones ante el Departamento ya que Ba­rranquilla representa el ochenta y seis por ciento del producido de las rentas departamentales. IX Pide la palabra el señor Secretario de Hacien­da para manifestar que con mucho gusto daría esas informaciones en la primera hora de la próxima se­sión, pero quería adelantar algo en relación con ellas. Agregó que en lo que se refiere a la Renta de Licores, el departamento ha entregado ya, por con­cepto del diez por ciento de la participación que corresponde. al municipio, la cantidad de " seis mil. quinientos v intiocho pesos ($ 6.528,00) y que en las horas de la tarde de ayer, había dado la orden para cubrir el último saldo correspondiente al mes de marzo, por la cantidad de mil ciento doce pesos, veinte centavos ($ 1.112,20), quedando pendiente únicamente, la participación det mes de abril, pero como este mes no se puede saber cnanto se adeuda, por consiguiente no se puede considerar como deuda. Interpelado por el honorable diputado Es­cobar, si el Municipio ya había recibido esa suma, éontestó que esperaba que sí por la orden que había dado, y continuó que en realación con la participa­ción del impuesto del tabaco, manifestó que sí era cierto que había una deuda vieja, pero que tenía que observar, que por este concepto, "en nada se aliviaría la situación del Municipio, ya que estas sumas no entrarían a los fondos comunes, porque según disposiciones vigentes en acuerdos y orde­nanzas, esta participación tiene una destinación es-ecial y terminó ofreciendo que en la próxima se­sión ampliaría estos datos para ver la manera de llegar a un acuerdo y resolver la crisis fiscal del :\1unicipio. X Siendo las sei y treinta de la tarde y habién­dose agotado el orden del día, el Presidente levan­tó la sesión. El Presidente de la Asamblea, (F do.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secreta rio, (Fdo.) Julio Hoenigsberg ACT A NUMERO 6 Sesión del día 25 de abril de 1941 Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera 1 En Barranquilla, a los veinticinco días del mes de abril de mil novecientos cuarenta y uno, siendo las seis y treinta minutos de la tarde, se reunió en el Pa­lacio de Gobierno, la Asamblea Departamental del Atlántico, con la asistencia de los honorables dipu­tados Ariza José D., Carbonell Alfredo, Cervera Pablo f, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Os­valdo. De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco, Fernández Llinás José Ma., González Porrati Juan, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José D., Rebolledo Luis Alberto y Sala zar Jorge. Se encontraban presentes los señores Secretarios de Gobierno, Hacienda y Previsión Socia1. 11 Se leyó el orden del día. 111 Se leyó el acta de la sesión anterior y fue apro­bada sin observación. IV Se le dió lectura a los negocios substanciados por la presidencia y pasaron a las comisiones res­pectivas. V Se leyó el informe de comisión que estudió el proyecto para segundo debate «Por la cual se fija el personal subalterno de la Secretaría de la Asam­blea Departamental y sus asignaciones, y -se abre un crédito suplemental a.l Presupuesto de Gastos de la actual vigencia económica», y se aprobó la siguiente proposición con que termina dicho infor­me: «Dése segundo deba te al Prnyecto de Orde­nanza "Por la cual se fija el personal subalterno de la Asamblea Departamental, y se abre un crédito suplemental al Presu puesto de Gastos de la actual vigencia económica. "» En consecuencia , el señor Presiden te abrió el segundo deba te a dicho Proyecto. Se leyó el Art. 10 que dice: «(El personal subalterno de la Asamblea Dptal., durante las sesiones ordinariaH del pre­sente año, y sus asignaciones, serán como sigue: Un Secretario con sueldo diario de $ 17.00 Un Subsecretario con sueldo diario de " 15.00 Dil Oficial Mayor con sueldo diario de " 15.00 U n Director de los Anales con sueldo de ,,15.00 Un Habilitado Pagador con sueldo diario de " 14.00 Dos relatores con sueldo diario cada uno de " 12.00 Sesenta Auxiliares con sueldo diario cada uno de Veinte Oficiales Escribientes con sueldo diario cada uno de Un Ayudante del Habilitado con sueldo día,rio de Ocho Escribientes con sueldo diario cada uno de Un Conserje con sueldo diario de Siete Escribien tes con sueldo diario cada uno de U n Portero con sueldo diario de . Puesto en discusión fue aprobado. " 10.00 " 8.00 " 6.00 " 5.00 " 3.50 " 3.00 " 3.00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANAL"ES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================= 15 Se aprobaron los siguientes, 20., 30. Y 40, del -Proyecto; se aprobó el título y se adoptó el preám­bulo por ser legal. La Asamblea manifestó su voluntad de que el Proyecto tuviera tercer debate. VI - Se abrió el tercer debate del Proyecto «Por la cual se fija el período de algunos empleados de elección de la Asamblea»; puesto en discusión fue aprobado. VII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguiente proposicjón: «Fíjese la sesión del miércoles treinta para la elección del Contralor Departamen tal.» Puesta en discusión, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos la adicionó así: « .... y del Auditor y Contador». Cerrada que fue la discusión de la moción an­terior con la adición, fue aprobada. VIII En uso de la palabra el señor Secretario de Gobierno, presentó para primer dflbate el siguiente Provecto: «Por la cual se abren unos créditos al Pre~l1puesto de Gastos para las Secciones de Go­bierno. » IX En uso de la palabra el señor Secretario de Hacienda, presentó para primer debate el siguiente Proyecto: «Por la cual se legalizan los créditos ad­ministrativos abiertos al Presupuesto de Gastos de la vig~ncia de primero de Julio de 1940 a 30 de J u­nio de 1941.» X En uso de la palabra el honorable diputado Es­cobar Francisco J., comenzó diciendo que esta ad­ministración, había que reconocerlo, era la que más había pagado al Municipio por concepto de parti­cipaciones en la renta de licores, degüello y tabaco, pero no obstante esto, la deuda que tenía el Depar­tamento con el Municipio., por participaciones, se le elevaba a sumas bastan tes crecidas; para prueba de esta afirmación leyó el siguiente dato: ResuDien de lo pendiente en su deuda del Departamento con el Municipio hasta el presente: por diez por ciento de licores Por participación de impuesto de con­sumo Por reconocimiento Ordenanza No. 26 de 1935 Por diez por ciento de tabaco Total $ 17.664,80 46.550.00 18.055,66 78.958,61 $ 161.229,07 Con esta suma, si la percibiera el M unici pio, podría prepararse convenientemente para cuando se efectuaran los V Juegos Centro Americanos y del Caribe, como también podría pensarse en mu­chas otras obras urgentes que tiene el l\1unicipio, como el Palacio Municipal. Terminó in vocando la cooperación de los ho­norables diputados con el objeto de expedir una Ordenanza que permita a la Gobernación dar cum­plimiento a las obligaciones que tiene contraidas con el Municipio. XI En uso de la palabra el señor Secretario de Hacienda, empezó por manifestar que los. datos su­ministrados por el honorable diputado Escobar, por concepto de participaciones de algunas rentas que el Departamento adeuda al Municipio, era exacto. Dijo que la actual administración, como ya antes lo había reconocido el honorable diputado Escobar, ha hecho todo lo posible por cumplir sus compromisos con el Municipio de Barranquilla y debido a ese celo, el arriendo del edificio de la Cár­cel N al. de Detenidos y Sumariados, se ha venido pa. gando religiosamente, pero que en cuanto se refiere al pago de la .participación de la renta de licores, el pago del saldo del mes de Marzo fue librado ya por la suma de $ 1.111.13; manifestó asimismo. que el pago del mes de abril no se ha hecho porque este mes aún no ha finalizado y por tanto no se han he­cho las liq uidaciones de rigor; el honorable diputa­do Escobar lo interpeló con la venia de la presiden­cia para reconocer como ya antes lo había hecho, que la actual administración era la que más había cumplido sus compromisos con el Municipio. El señor Secretario de Hacienda 8gradeció esta nueva declaración e hizo constar que la suma que el ho­norable diputado Escobar dedujo como pendiente de los pagos que debe hacer el Departamento al Municipio de Barranquilla, correspondían a épocas an teriores pero que esto no significaba que la Go­bernación por conducto de la Secretaría de Hacien­da haya descuidado sus obligaciones porque en lo que se refiere a esa cuestión, el Gobierno Departa­mental ha girado algunas órdenes de pago, existien­do por eso un saldo sobre renta de licores de $ 18.000,00. Sobre la renta de tabaco, continuó, no se han hecho las liquidaciones conducentes pero conviene observar qué la participación municipal en esta ren­ta tiene destinación especial y de ahí se hubieran girado algunas sumas para construir locales para escuelas por valor más o menos de $ 45.000,00; manifestó igualmente que estaba pendiente el re· conocimiento por la cantidad de $ 50.000,()0 según 10 dispuso la Ordenanza No. 83 de 1939, pero pue­de observarse que corresponde esta destinaCión a una época anterior a la actual administración y es­tq, suma, de acuerdo con dicha Ordenanza, también tiene destinación especial desde luego que ella orde- "na o dispone que es para mejoras, ensanche y "re­. paraciones del Palacio Municipal; pe'ro éomo el Palacio Municipal está pendiente por construir no puede decirse que el Departamento haya descuida­do estas obligaciones. Terminó aplaudiendo el celo del honorable di­putado Escobar y excitó a la H. Asamblea para que expidiera un instrumento a fin de resolver la difi­cultad porque atraviesa el Municipio. XII El Presidente anunció que la sesión del día de mañana sábado, sería a las diez a. ID., para así po­der atender a la invitación hecha a la Asamblea Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAlVIENTAL por la Dirección e Educación Pública, consistente en una visita-agasajo al Castillo de Salgar. Siendo las 7 y treinta de la noche se levantó la sesión. El Presidente, (Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg ORDENANZA NUMERO DE 1941 «por la cual se abren unos créditos al presupuesto de gastos de la actual vigencia para las Secciones de Gobierno.» La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales. ORDENA; ;\rtículo 1.0. Abrese al presupuesto de gastos de la vi­genCIa económICa en curso, un crédito suplemental por la _ ___ - - ~tidad de cinco mil cincuenta pesos ($ 5.05000), para a­~ ender ~ importantes servicios públicos, con las siguientes ImputaCIOnes; Departamento de Gobierno. Cap. 4. Gobernación (mI) Art. 9.-Reparaciones. gasolina, repuestos etc. de los automóviles de la Gobernación y Se­cretaría de Gobierno Cap. 15. Policía Nacional-Div. Atlántico Art. 34.-Gasolina, repuestos, reparaciones de los automóviles de la Policía y demás gastos Cap. 32. Gastos Imprevistos . Art. 65.-Para imprevistos Cap. 20. Gastos' Electorales Art. 43.-Para gastos electorales Cap. 26. Cuerpo de Bomberos Art. 56A.-Materiales, reparaciones, re­puestos, gasolina y demás g~tos Cap. 23. Imprenta Depart.amental Art. 52.-Materiales, repuestos, reparacio­nes y demás gastos Vale el crédito Artículo 20. Esta Ordenanza regirá desde su promulgación Dada en Barranquilla, a los $ 350.00 $ 1.200.00 $ 1.300.00 $ 1.600. $ 200.00 $ 400.00 $ 5.050.00 Presentada a la consideración de la Honorable Asamblea Departamental. por el suscrito Secretario de Gobierno. CAR'LOS GARCIA SOLANO. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. __ BarranquiUa, abril 25 de 1941. En sesión de la fecha, sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza y pasó en comisión con cinco (5) días de término a la Comisión de Presupuesto JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA No. 1941 ( .............................. ) por la cual se legalizan los créditos administrativos abiertos . al presupuesto de gastos 'de la vigencia de 10. de julio de 1940 a 30 de junio de 1941 La Asamblea Departamental del Atlántiro, en uso de sus facultades legales. ORDENA; Artículo 10. Legalizase el crédito extraordinario abier­to por Decreto número 239 de 31 de julio de 1940, por la can­tidad de ochociento~ cuarenta pesos ($ 840.00), imputado al Depaltamento de Educación Pública, Cap. 33, Art. 844. Expediente número 1. Artículo 20. Legalízase el crédito-traslado abierto por Decreto número 332 de 14 de noviembre de 1940, por la can­tidad de seiscientos pesos ($ 600.00), imputado al Departa­mento de Educación Pública, Cap. 44, Art. 111. Expediente número 2. Articulo 30. Legalíza~e el erédito-traslado abierto por Decreto número 337 de 16 de noviembre de 1940, por la can­tidad de dos mil setecientos pesos ($ 2.700), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 31, Art. 79. Expediente número 3. Artículo 40. Legalizase el crédito-traslado abierto por Decreto número 341 de 20 de noviembre de 1940, por la can­tidad de doscientos treinta y seis pesos, cincuenta centavos ($ 236.50), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 21, Art. 44. Expediente número 4. Artículo 50. Legalizase el crédito suplemental abierto por Decreto número 357 de 16 de diciembre de 1940) por la cantidad de cuatrocielltos cincuenta y nueve pe~os, cincuen­ta y dos centavop ($ 459.52), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 39, Art. 94. Expediente número 5. Artículo 60. Legalízase el crédito-traslado abierto p(lr De_creto número 7 de 17 de enero de 1941, por la cantidad de tres mil ciento veintiseis pesos ($ 3.126.00), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 20, Art. 43. Expediente número 6. Artículo 70. Legalízase el crédito extraordinario abierto por Decreto número 12 de enero de 1941, por la cal1tidad de quinientos pesos ($ 500.00), imputado al Departamento de Educación Pública, Cap. 42, Art. 109A. Expediente número 7. Artículo 80. Legalizase el crédito-trasllldo abierto por Decreto número 13 de 28 de enero de 1941, por la cantidad de tres mil quini<>ntos pes0s ($ 3.500.00) imputado al De­partamento de Hacienda, Cap. 4, Art. 7. Expediente número 8. Artículó 90. LegalÍzase el crédito extraordinario abierto por Decreto número :¿4 de 10 de febrero de 1941, por]a can'­tidad de cuat.rocientos pesos ($ 400.00), imputado al Depar­tamento de Hacienda, Cap 23, Art. 39A. Expediente número 9. Articulo lO. Legalízase el crédito suplemental abierto por Decreto número 25 de 11 de ff'brero de 1941, por la can­tidad de cincuenta mil pesos ($ 50.000.00), imputado al De­partamento de Hacienda, C~p. 91 Art. 16A. Expediente número 10. Articulo 11. Legalizase el crédito suplrmental abierto por Decreto número 26 de 11 de febrero de 1941, por la can­tidad de cuatro mil pesos ($ 4.000.00)1 imputado al De- (e ontin uará en el próximo núm.ero) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Por: | Fecha: 29/04/1941

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA Asamblea Departamental Director: RAMIRO RODRIGUEZ p~ I MP. DEPARTAMENTAL Serie 1 BarranquilIa, 29 de Abril de 1941 Número 4 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice- Presidente: Dr. Pablo J. Cervera Secretario : Julio Hoenigsberg Comisión de Presupuesto: Néstor Carlos Consuegra José Ma. Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Comisión Legal de Cuentas: Aq uileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J. Cervera PROYECTO DE ORDENANZA No .. .. (V'iene del número 3, página 16) pa rtamento de Educación Pl¡hl'c::¡ , Cn p. 39, Art. 94. Expediente número 11. Artícu lo 12. Legalizase el crédito-trf-ldado a bi<> rto p0r Decreto número 31 de 14 de febrero de 1941, por la can tidad d e un mil ochocientos setenta y euatro pesos ($ 1.874.00), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 1.5, Art~ 31. Expediente número 12. Art ículo 13. Legalízase el crédito-traslado abierto por Decreto número 41 de 28 de febrero de 1941, por la cantidad d e dos mil seiscientos trein t a y ocho pe~os, cinco centavos ($ 2.638.05), imputado al Departamento de HaciE:nda, Cap. 5 . Art. 9. Expediente número 13 Artículo 14. Lega lízllse el crédito- traslado abi erto por Decreto número 58 de 21 de marzo de 1941, por la cantidad de un mil pesos ($ 1.000.00), imputado al Depa rtamento de E ducac ión Públi ca, Cap. 42, Art. 109B. Expediente número 14. Articulo 15. LegaIíza~e el crédito-traslado abierto por Decreto número 59 de 21 de marzo de 1941, por la cantidad d e un mil quinientos pesos ($ 1.500.00), imputado al Dep::¡r­tament o de Gobierno, Cap. 26, Art. 56A. Expediente número 15. Articulo 16 Lega lízase el crédito ~l1pléme n tal abierto por D ecreto número 66 de 4 de abril de 1941, por la cantidad de ~e i s mil doscie ntos pe tenta pesos ($ 6.270.00), imputado al Depa rt.amento de Haciellda, Cap. 7, Al'ts. 13 y 14 Y el abierto pur el mismo Decreto por la cantidad de doce mil n ovecientos dos pesos, cuarenta centavos ($ 12.902 40) , impu­tado al Departamento de Hacienda, Cap. 9, Art. 16. Expediente número i6~ . Artículo 17. Legalízase el crédito-traslado abierto por Decreto número 69 de 5 de abril de 1941, por la cantidad de c in co mil pesos ($ 5.000.00), imputado al Departamento de Gobierno, Ca p. 13, Art. 24. Expediente número 17. Artículo 18. LegnJfzase el crédi to-t.raslado abierto por Decreto número 70 Bis de 8 de abril de 1941, por la cantidad de tres mil doscientos pesos ($ 3 200.00), imputado al De­partamento de Gobierno, Cap. 20, Art. 23. Expedi~nte número 18. Artículo 19. LegaHzase el crédito- traslado abierto por Decreto número 72 de 16 de abril de 1941. por la cantidad de un mil pesos ($ 1.000.00), imputado al Departamento de Contraloria, Cap. 2, Art. 4. Expediente número 19. . Artículo 20. LegaIízase el crédito- traslado abierto por Decreto número 73 de 16 de abril de 1941, por la cantidad de cinco mil pesos ($ 5 .000.00)~ imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 4, Art. 9A. Expediente número 20. Artículo 21. Legalizase el Clédito- trasla

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Por: | Fecha: 08/06/1942

REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental . del Atlántico Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serje 1 Barranquilla, junio 8 de 1942 Número 4 CONTENIDO: Conclu i6n del Acta Número ~ Acta Número .. Acta :;úwcro H Página No. 13 Página No. 14 Página. No. 16 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente : Pedro A. Oñoro Vice-Presidente: Alfredo Carbonell Secretario: Abel del Portillo G. COMISION DE PRESUPUESTO Luis Al berto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cervera COMISION LEGA.L DE CUENTAS Pablo Emilio Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 6 Comunicación del doctor Alberto Pumarejo, agradeciendo el me saje de congratulación por su labor desarrollada en la vecina República de Ve­nezuela. Oficio de la Gobernación, en respuesta del mensaje de saludo dado a él y por su conducto al Excelentísimo Señor Presidente de la República. Memorial de la señora Edelmira Durán viuda de Movilla, de solicitud a la corporación , a fin de que provea al pago de unas mensualidades que el Departamento le adeuda por la ocupación de una casa de su propiedad para el depósito de licores, en Sabanalarga, memorial que pasó a la conlisión de Hacienda para su estudio e informe. JVlemorial de la señora Doria R. de Albor, de solicitud de una beca en uno de los manicomios de Bogotá o Medellín para su esposo que la necesita. M~moriales de la señora Rosa viuda de de la Hoz y de los señores Angel M. Gamarra y Nicolás de la Hoz G. , de solicitud de un auxilio la primera, de una beca y un auxilio el segundo y de indemni­zación el último, por accidentes de trabajo. Todos estos memoriale se pasaron a la comisión de Peti­ciones y Recompensas para su estudio e informe. IV cia l) , y fueron aprobados uno a uno los Artículos 10. 20. 30. Y 40. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título. La corporación manifestó su vo­luntad de que el proyecto tuviera tercer debate. V Seguidamente, conforme al Orden del Día, se dió primer debate al proyecto de Ordenanza «por la cual se modifica la número -l2 de 1937, originario de la Secretaría de Hacienda, previa lectura de su correspondiente exposición de motivos, proyecto cuya conveniencia manifestó f' 1 señor Secretario de Higiene y Asistencia Social, haciendo resaltar que de esa maner.s recibirían mayor beneficio las casas de beneficencia de la localidad. El proyecto pasó en comisión para su estudio e informe, para segundo debate, a los honorables diputados Rebolledo, Va­lencia y Carbonell con tres días de término. PROYECTO DE ORDENANZA No .... «por la cual se modifica la Ordenanza número 42 de 1937 ~ La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artí clllo lo.-1Vlodifícase el artículo primero de la Orde­nanza número 42 de l P37 «por la cual se crea una renta, se destina su producto a una obra dp. beneficencia pública y se dictan dispo.3icione"», en el sentido de qt¡e en vez de los seis ($ 0.06) centavos sobre el precio actual de los licores nacio­nales que se destinan para las instituciones de beneficencia según di cha Ordenanza., se liquide como participari6n a la rata del 3 por cient o sobre el producto bruto de la renta de licores, con la misma destin ación. Parágrafo:-El porcentaje antes expresado será distribui­do en la misma pro porción estipulada en el artículo segundo de la Ordenanza que se modifica. Artículo 20.-Esta Ordenanza regirá desde su promul­gación. Dada en BarranquilIa, etc. etc. Presentado a la consideración de la Honorable Asamblea Departamental en su sesión ordinaria del día ... de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, por el suscrito Secretario de Hacienda en nombre del señor Gobernador del Departamento. FABIO A. MANOTAS VI Agotado el Orden del Día, el honorable dipu- Se abrió el segundo debate del proyecto de tado Fernández Llinás, hizo uso de la palabra para Ordenanza, «por la cual se fija el personal subal- insistir en que, habiendo en la corporación una terno de la Asamblea. , sus asignaciones y se abre un mayoría liberal de diez diputados, se permitiera a crédito al presupuesto de gastos de la actual vigen- los diputados de la minoría y especialmente a los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================== señores Carbonell y Cervera seguir difamando al gobierdo del doctor Eduardo Santos como al señor Lafaurie, su agente en esta sección del país, que es­timaba poca sinceridad de esos honorables diputa­dos al presentarse comD amigos de la Gobernación para una la "or administratjva, cuando estaba se­guro que la obstaculizarían. VII Concedida la palabra al honorable diputado ervera , después de hacer un elogio de su conten­dor en el debate, honorable diputado doctor Pablo Emilio Manotas, se refirió a dos errores, quizás in­volutarios dijo, del cronista de «El Heraldo», al atribuirle que él, Cervera, dijera que Montesquieu fuera posterior a la Revolución Francesa sino lo contrario; como la otra del cronista de «La Prensa» de que el profesor León Degue fuera el precursor de la legislación democrática, sino que sostiene que la soberanía popular es una mera, ficción y"a quien se debe la nominación actual de órganos del poder público. Sostuvo la tesis de la separación y coope­ración de los poderes y para sost.ener sus puntos de vista leyó algunos conceptos de expositores notables. Fue interpelado por el honorable diputado Ma­notas en relación con que gustaba mucho de citar autores extranjeros, respondiendo el orador que los autores npcionales generalmente se apoyaban en tesis de esos au tores extranjeros. Continuó el orador haciendo un recuento de cuando el doctor Holguín ira tó de clausurar el congreso, próximo un deb9te electoral, lo que en aq Llella época fué considerado por el doctor Eduar­do Santos, desde las colulunas de «El Tiempo» como algo inadmisible. Se extendió en otras considera­ciones jurídicas e hizo presente que la minoría con­servadora no provoca ba debates políticos ni Jos rehuía. pero que sí estaba dispuesta a una verdade­ra colaboración admini trativa, siempre que contara con esa disposición de la luayoría liberal. VIII Habló el señor Secretario de Gobierno para obse-rvarle al honorable diputado Cervera, que con­forme al artículo 16 y pa.rágrafo de la Ley que con­cedió al Presidente de la República las facultades extra.ordinarias, sí podia dictar el Decreto que aplazó la reunión de las Asambleas, y dió lectura a la, mencionada disposicj{)f), inserta en el Diario Ofi­cial. Interpelado por el honorable diputado Con­suegra Osvaldo, si él creía que la. reunión de las Asambleas podía causar una perturbación en e] país, el señor Secretario de Gobierno puso de presente lo que en la actualidad estaba ucurriendo en la Asam­blea de Bolívar y del Huila. IX El honorable diputado Manotas Pablo Emilio, en uso de la palabra, manifestó su complacencia por la exposición del honorable dipntRdo Cervera, que venía a levantar el debate y agregó que por ser avanzada la hora, por tener que ser largo en su exposición y pensar en el cansancio del auditorio) pedía al Presidente lo dejara en uso de la pa'Íabra para la próxima sesión, pudiendo levantar la pre­sente. Así se procedió, eran las R de la noche. El Presidente, PEDRO A. ' OÑORO El Vice-Pr~sidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO_7 S~sión del dia 19 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro - Carbonell. 1 En la ciudad de Barranquilla, capital del De­partamento del Atlántico, a las seis de la tarde del día diez y nueve de mayo de mil novecientos cua­renta y do , después de pasarse lista y c-on la asistencia de todos los honorables diputados se abrió la sesión. Estaba n presentes los Secretarios del Gober­nador. 11 . Se dió cuenta del Orden del Día. 111 Se leyó y aprobó -sin observación el acta de la sesión anterior. IV Se dió cuenta del memorial que a la Asamblea dirigió el señor Julián Meléndez, propietario de la Radiofusora «La Voz del Litoral», ofreciendo sus servicios para ra dial' todas las sesiones de la Cor­poración por un precio de $ 1.000.00. Este pasó en comisión a la misma que tiene para su estudio otros memoriales sobre la misma oferta. V Se abrió el tercer debr te del proyecto de Orde­nanza «por la cual se fija el personal subalterno de la Asarnblea Departamental, sus asignacion'es y se abre un crédito al pre upuesto de gastos de la ac­tual vigencia» y acto seguido el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos propuso: «Vuelva el proyecto en discusión a segundo debate, para los efectos de introducirle un. artículo nuevo» En consideración de la Asamblea la anterior moción, fue aprobada. En consecuencia, la Presi­dencia d~claró nuevamente el proyecto en segundo debate y el mismo honorable diputado Consuegra presentó para penúltimo del proyecto el siguiente artículo nuevo: «Autoríz~se al gobernador par8 emprender por conduc to de la Secretaría de Higiene y Asistencia Social, una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 15 inten a campaña con el objeto de combatir eficazmente, d.entro del menor tiempo po~ible, de disentería y difte­ria que se ha presentado en la ciudad.-J?arágrafo: Para atl"nr/er los ga. tos que ocasione dicha campaña en l~ que respecta a la adqu ié!ici6n de vacuna Q , otros r:nedlcamentos y demás erogaciones que se presentaren, abrese al Presupuesto de Ga E'tos de la viuencia en cur­so, un crédi to extraordinario hnsta pOI' °dos mil peE'OS (82.000.00) que se imputará así: ate del proyecto y la. corporación manifestó su voluntad de que fuera Ordenanza del Departamento. VI El honorable diputado Manotas Pablo Emilio presentó el siguiente proyecto de Resolución: «Resoluci6n número 2. - La Asamblea Departamental elel Atlántico, en uso de sus facultadf's legal e , conside­rand~: Qu~ se ha presentado en la ciudad una epidemia que tiene Justamente alarmadas a las clases más neceo itadas, por ser éstas las que han sufrido hac;:ta este mo­mento las f'üales consecupncius de tal epidemia y que e~ deber de esta corporaci6n prestarle la mrjor a ten' cl6n al grave caso presentado en la ciudad obrando activamente para d arle ayuda a las clases pdbres, Re­suelve: Autorizar al sfñor Gobernador del Departa­mento p~,ra que. entregue al señor Secretario de Higiene y Prevlslon SOCIal, las sumas que este vaya nece~itando a medida que se desarrolle la campaña emprendida en defensa de las clases pobres de In ciudad y cualquiera otra del departamento que E'f'té afectada d la misma epidemia, mientras el proyecto de Ordenanza qur acaba de aprobarse, que de tina la suma de dos mil p~sos para la campaña antes expreS3 da entra en rigrr» . Al ponerse en discusión, el señor Secretario de Haci.~nda lo impugnó, en relación con la parte legal, manI1 estando que contrariaba las disposiciones so­bre Hacienda, lo cual lamentaba, porque él estaba c~mo el que más, interesado en la labor que se venía desarrollando por las autoridades sanitarias muni­cipal y departamental y porque sabía que la Go­bernación estaba dispuesta a prestar su mayor cooperación en ese caso. Habló el señor Secretario de Gobierno para hacer algunas explicaciones alrededor de la poca aplicación que podía darse a la disposición y ofreció en cambio, dada la buena voluntad del señor Go­bernador en ayudar por todos los medios posibles a evitar que el mal siguiera extendiéndose, que el .proyecto de Ordenanza q lle acaba de a probarse en tercer debate, fuera sancionado por la Gobernación a fin de darle oportuno cumplimÍfmto al artículo nuevo que se había adoptado e incluído en el cuer­po del proyecto antes dicho. Cerrada la discusión sobre el proyecto de Re­solución siempre fu · aprobado por siete votos afirmativos contra seis negativos, previa verificación. VII Como figurara en el Orden del Día la conti­nuación del debate sobre régin1en con".titucional, con derecho al uso de la palabra el honorable dipu­tado Manotas Pablo Emilio, el honorable diputado Carbonell, con permiso de éste y de la Presidencia hizo una ligera exposición relativa a distinguir entre órden público y seguridad pública, hahiéndolo in­terpelado durante su exposición el honorable dipu­tado J\Ianotas Pablo Emilio. VIII Seguidamente, en uso de la palabra el honora­ble dipu tado Manotas Pablo Emilio hizo una expo­sición bastante detallada, contra la réplica del ho­nora. ble diputado Cervera en la sesión anterior sobre la separación de los poderes y la inconstitu­cionalidad de los Decretos expedidos por el Presi­dente de la República, doctor Eduardo Santos, en desarrollo de las facultades extraordinarias que le había conferido el Congreso. Terció en el debate el honorable diputado Rebolledo para demostrar que los honorables dipu­tados Cervera y lVIanotas Pablo Emilio se habían apartado del tema, materia de la discusión, decla­rando que, en su concepto, el caso podía concretarse fácilmente, para demostrar la legálidad de los De­cretos expedidos por el señor Presidente de la Re­pública, de que ellos eran la concreción de faculta­des expedidas por el Congreso al señor Presidente, y consecuencialmente los Decretos practicados te­nían fuerza de ley, ya que efdoctor Santos no era sino un delegatario de esa suprema entidad legisla­tivR en la que re~i r p P"'1 facultad. El señor Sec ni; ri de Educación, con permiso del orador, ínter\ ,1U Il' uy brevemente para hacer una alusión en relaci( con la filosofía del derecho, alusión muy oportn n~' tratándose de la separación de los poderes. Tern1inó el honor !)le diputado Rebolledo su exposición y la Pr(l~i d llcia, levant6 la sesión, eran las ocho y media d 0 ; H lOche. Durante la sesiótJ, fue devuelto con informe de mayoría, para segundo debate el proyecto de Or­denanza «por la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Qantos, se dá una autori­zación y se dictan otras disposiciones», por los ho-norables diputados Manotas y Oñoro. - Por el honorable diputado Fernández Llinás, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL fue presen tado para primer debate el proyecto de Ordenanza ((por la cual se honra la memoria del doctor Juan Dominguez Romero ». El Presidente, PEDRO A. O'NORO El Vice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G· ORDENANZA No. 4: por la cual se honra la memoria de un distinguido ciuda­dano y se vota una partida». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERAN DO: Que en la vecina ciudad de Soledad, el día 18 de dic iem­bre del a ño próximo pasado dejó de existir el eminente médico: doctor Juan Dominguez Romero, ciudadarro de relevantes vir tudes cívicas ; Que el doctor Dominguez Romero, en distintas ocasiones ocupó curul en la Asamblea, en donde se distinguió por su acrisolada honradez y sus actuaciones inteligentes en bien de los in tereses generales del Departamento ; Qlle además le tocó representar al Departamento en Bo­gotá en la Cámara Baja como Representnnte, en donde con singular entusiasmo defendió a la Costa Atlántica ; Que el extia to fué médico de notables ejecutorias profe­sionales y de su profe8ión hizo un verdadero Magisterio, pues con sus nat urales dotes de bondad y filantropía curó y alivió el dolor fí3ico en forma desinteresada y oportuna a la huma­nidad dolien te ; Que con tales atributos el doetor Juan Dominguez Ro­mero se ha hecho acreedor al reconocimiento público, RESUELVE : Artículo Prirnero.-Deplorar, como deplora, la prema tura muerte de este distinguido profesional. Artículo St.gu ndo.- Recomenda! su memoria como ejem­plo de las gen eraciones venid eras . Artículo Tercero. - El Departamento contribuye hasta con la suma de tres mil ($ 3.000.00) pesos moneda colombiana para la construcción de un Parque «Dominguez Romero» q ue se llevará a efecto en el municipio de Soledad junto con la erección de un bu to en má rmol , con el cual se trata allí de perpetuar la memoria de tañ generoso galeno. Artícu lo Cuarto . - Un retrato al óleo, costeado con fon­dos del Depart amento, del fins do Dominguez Romero, se rá colocado en el salón de sesiones de la Asamblea Departa-ment al, ~' Artículo Quinto.-La suma de t res mil pesos de que trata el apar te tercero, será administrada por una Junta que se denominará ({Junta Dominguez Romero», compuesta de los siguientes miembl'os: el Alcalde, quien la presidirá, el Perso­nero :\t1un ici pal de Soledad y t res miembros elegidoE por la Asamblea que sean ciudadanos vecinos de aquel municipio. Artículo Sexto.- Si ~l fi nalizar la vigencia én curso no se hubiere hecho el pago de esa cantid ad, el Contralor del De­par t amento en su balance de treint a de junio de 1942, hará la reserva correspondiente. Artículo Séptimo.-Copia de esta Ordenanza se rá puesta en manos de los familiares del extinto. Artículo Octa vo.-Esta Ordenanza regirá' desde su pro­mulga ción. ~====================== Presentada a la conside ración de la Asamblea, por los suscritos Di putados por el Círculo E lectoral de Soledad , (fdos) Luís de la Hoz Baca Pablo Jose Cervera ACTA NUl\IERO 8 de la sesión del día 21 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro- Carbonell 1 En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, a las seis de la tarde del día veintiuno de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, después de contestar lis ta los honorables diputados Barros, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca, Donado Olivo, Fernán­dez Llinás José María , Manotas Aquileo, Manotas Pablo Emilio, Morales, Oñoro, Rebolledo y Valen­cia, la Presidencia ahrió la sesión. Se encontraban presentes los Secret arios de la Gobernación. 11 Se dió cuenta del Orden del Día, y seguida­Illente el honorable diputado De la Hoz Baca pre­sentó en asocio de Cervera, para primer debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se honra la memoria de un distinguido ciudadano y se vota una partida» y a la vez propuso: «Antes de entrar en el Orden del Día, con ~i ¿éres e lo siguiente: Declárase de carácter urgen te el proyecto que ac aba de presen ta r el suscri to en asocio de Cervera y désele primer debate ». Al considerarse la moción anterior, el hono­rable diputado Fern ández Llinás, en uso de la pa­labra, manifestó que, como podía verse por el Orden del Día, figuraba en él un proyecto tendiente al mismo fin que el propuesto por los honorables di­putados De la Hoz Baca y Cervera y que sus deseos eran de que ambos proyectos fueran estudiados por una misma comisión . Cerrada la discusión, la moción fue aprobada y en consecuencia, se abrió el primer debate del proyecto. Leído el proyecto y puesto en consideración de la Asamblea, nuevamente el honorable dip utado Fernández llinás propuso : «Sus péndase la consideración del proyect o mientras por la Sec retaría se le dá lectura al que fi gura en el Orden del Día, para primer debate, a fin de que sean considerados ambos" . Fue puesta en discusión la anterior moción y fue aprobada. Por tanto, la Secretaría, por órden de la Presidencia, dió lectura al proyecto para co­nocimiento de la corporación a fin de ponerlo tam­bién en consideración. (Continuará en el número próximo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Por: | Fecha: 02/05/1941

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA Asamblea Departamental Director: RAMIRO RODRIGUEZ P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 BarranquilIa, 2 de Mayo de 1941 I Número 5 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice-Presidente: Dr. Pablo J. Cervera Secretario: Julio Hoenigsberg Comisión de Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra tJosé Ma. Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Comisión Legal de Cuentas: Aquileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J. Cervera ACT A NUl\1ERO 8 (V z'ene del número 4, página 20) XIII Se abrió el primer debate al Proyecto de Or­denanza «Por la cual se ordena el establecimiento de un servicio público». Cerrada la discusión fue aprobado, y pasó en comisión para su estudio e in­forme a los honorables diputados Salazar, Manotas Pablo Emilio y Pino José D., con cinco días de tér­mino. XIV El honorable diputado Carbonell Alfredo, an­tes de cerrar la discusión de este proyecto hizo uso de la palabra. para manifestar que aprovechaba este morr.ento para presentar su palabra de inconformi­dad ante la mayoría de la Corporación por la nega­ti va impartida a la moción que antes había presen­tado. Se extendió en varias consideraciones sobre la política de justicia sindical seguida por el Go­bierno del doctor Eduardo Santos e hizo historia de la política del Paí~. XV En uso de la palabra el H.D. Consuegra Néstor Carlos, sentó la siguiente proposición: . ClLa Asamblea Departamental del Atlántico, de auténtica mayoría liberal, declara una vez más, que las administraciones liberales de 1930 hasta nues­tros días, se merecen el más franco y decidido a­poyo, como viva demostración de una interpreta­ción cabal de postulados ideológicos que sus­tentan al actual gobierno. Transcríbase al señor Presidente de la República, a todos los Gobernado-res y a las Asambleas del País, publíquese por car­teles murales y en los periódicos de la ciudad». Esta moción está suscrita por los diez (10) miembros liberales de la mayoría de la Corporación. Cerrada la discusión, es aprobada. XVI En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, presentó la sigui~nte proposi­ción: «Señálese el miércoles próximo pa ra la elec­ción de Inspector Fiscal de Estadística Departa­mental. » Su autor la sustenta para decir que estando como está en acefalía, por ausencia del titular es­te puesto, lo conducente es nombrar su reemplazo. Cerrada la discusión fue negada. Rectificada que fue ésta, por petición del honorable diputado Con­suegra Osvaldo, resultó nuevamente negada por nueve (9) votos contra cuatro (4). XVII Se abrió el primer debate previa lectura del informe de comisión que estudió el memorial del peticionario señor Robles, (Por la cual se declara e interpreta el artículo 30. de la Ordenanza número 30 de 1935». En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, dijo. que leído los artículos de este Proyecto, se notaba contradic­ción por un lado y por otro considera que ésta es una cuestión policiva. El presidente llama la aten­ción de que apenas está en discusión la moci6n con que termina el informe y que a ella" debe con­traerse. XVIII El honorable diputado Sala zar Jorge, en uso de la palabra como firmante del Proyecto que se discute, hizo algunas considera ciones de orden le­gal para rebatir los argumentos del h.onorable di,. putado Consuegra Osvaldo y terminó diciendo,: el honorable diputado Salazar, que la Ordenanza que se va a entrar a discutir, tiende a corregir una de­ficiencia de otra Ordenanza expedida por esta mis­ma Asam blea. XIX El honorable diputado Manotas Aquileo en USú de la palabra explicó el motivo de su firma en el informe antes citado y redundó en los mismos con­ceptos del honorable diputado Salazar en cuanto que es a la Asamblea a quien com pete legislar so­bre esta cuestión. Cerrada la discusión de la mo­ción con que termina el informe, fue aprobado y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 22 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL eIf consecuencia el presidente abrió primer debate al proyecto en cuestión. XX El señor Secretario de Gobierno en uso de la palabra, dijo que estando vigente la Ordenanza 30 de 1935, se había presentado un denuncio sobre venta de dulces por el sistema de traga-níqueles y que como primer paso se habían decomisado; que él había sugerido al propietario de ellas, en vista de lo poco claro que estaba esta Ordenanza. se di­rigiera a la Asamblea en solicitud de acla,ración a dicha Ordenanza. El honorable diputado Consue­gra Osvaldo lo interpeló para decirle que esto era una cuestión de policía y que como tal debía re­solverse, y no por la Asamblea, como así lo soli­citaba él. El honorable diputado Escobar en uso de la palabra anunció que por cortesía parlamenta­ria, le daría su voto afirmativo en el primer de­bate, pero que al discutirse en segundo debate se produciría en su contra porque él es enemigo de esta clase de juegos que arruinan y pervierten a las clases obreras. El hQnorable diputado Pino, dijo que estos aparatos en que se juegan dulces, son legítimos traga-níqueles. Cerrada]a discu~ión fue aprobado en primer debate y pasó en comisión pa­ra su estudio e informe a los honorables diputados Manotas Pablo Emilio, Carbonell Alfredo, De la Hoz Baca Luis y señor Ser,ret3 rio de Gobierno, con quince (15) días de término. XXI En uso de la palabra el honorable diputado Fernández Llinás Jo~é María, presentó la siguiente Resolución Pon asocio del honorable diputado Ma­notas Aquileo: RESOLUCION NUMERO 3 La Asamblea del Departamento del Atlántiro, en uso de sus atribuciones legales, y CONSIDERANDO: Que el parágrafo 40. del artículo 30. de la Ley 78 de 22 de diciembre de 1930, concedió al depar­tamento de Bolívar el disfruto de un 30% sobre el producto anual del Impuesto sobre Rentas; Que el Departamento del Atlántico, el más pequeño en extensión territorial, es, así y todo, el que, proporciones guardadas, da mayores tributos a la N ación en lo que dice relación con el 1m pues­to sobr~ la Renta, toda vez que por este concepto se recaudan aquí alrededor de dos millones de pe­sos ($ 2.000.000.00) anuales, RESUELVE: Solicitar respetuosa y encarecidamente del Ex­celentísimo señor Presidente de la República y d.e su Ministro de Hacienda y Crédito Público, así como también de los Senadores y Representantes por el Atlántico, una labor incansable ante el Con­greso de la República, hasta obtener la Ley corres­pondiente que conceda al A tlántico una participa­ción igual a la que disfruta el vecino departamento de Bolívar, en el referido Impuesto sobre la Renta. Tr.anscríbase al señor Presidente de la República, al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público y a cada uno de los Senadores y Representantts por el Atlántico» . El honorable diputado Fernández Lliriás, la sustentó ampliamente y demostró la conveniencia de su aprobación. Cerrada que fue la discusión de este. Resolución, fue aprobada por unanimidad. XXII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó la siguien te proposición: «N óm­brese por la presidencia una comisión para que elabore un nuevo Reglamento Interno de la H. Asamblea» . Cerrada la discusión, fue aprobada. XXIII Siendo las siete y treinta de la noche, la pre­sidencia levantó la sesión. El Presidente, (Fdo.) L VIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg PROYECTO DE ORDENANZA No .... (Por la cual se ordena el establecimiento de un servicio público) La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Articulo 10. Autoriza se al Gobernador del Departa­mento para adquirir un Planchón de motor (Ferry Boat) que será utilizado para el traslado de pasaj.eros. carga, ca­miones, autobuses, automóviles, bicicletas y toda clase de vehículoB entre el Puerto Terminal de la carretera Cascajal­Leña- Puerto Giraldo y el Puerto de Sala mina, en el depar­tamento del Magdalena. Artículo 20. En el decreto reglamentario de la presente Ordenanza, el Gobernador fijará las tarifas relacionadas con los servicios que preRtaJ á el Planchón de motor del Depar-tamento (Ferry Boa to), conforme al artículo anterior. • Artículo 30. Para el establecimiento de servicio público a que se refiere el artículo primero de est.a Ordenanza, el cllal Be declara de reconocido interés público, autorizase al Gobernador del Departamento para abrir el crédito o crédi­tos c o rre s pondi e n te ~, sin otro requisito distin to de la presente autori zación. Artículo 40. E sta Ordenanza regirá desde su promul­gación. PresE'ntariR. a la con~id e ra c i6n de la H. Asamblea por el suscri to Dipu tado , LUIS ALBERTO REBOLLEBO. República de Colom bin.- Asamblea Departamen tal del Atlántico.-Secretaría. Ba rra nquilla, abril 28 de 1941. E n sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Proye Jto de Ordenanza , y pasa en comisión con cin co (,5) d{as de t érmino a los HH. DD. Sala zar, Manotas Pablo Emilio y Pino José D . Cópiese, regístr ese, repá rtase y publíquese: JULIO H OENIGSBERG, Secret ario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 23 PROYECTO DE ORDENANZA No ... '~por la cual se aclara e interpreta el artículo 30. de la Orde­nanza No. 30 de 1935». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales. ORDENA: Artículo 10. El artículo tercero de la Ordenanza núme­ro 30 de 1935 quedará así: «Las ventas ambulantes de re­frescos, helados, cigarrillos, etc. no podrán valerse del sistema de rifas, ruletas o sus similares para la verificación de sus respectivas ventas, y queda terminantemente prohibido el sistema de ventas denominado «traganíqueles»; Parágrafo: Quedan exceptuados de la enunciación del articulo anterior aquellas máquinas u objetos, que aun cuan­do destinados a los fines com prendidos en el anterior ar­tículo, tengan en su favor patente de invención». Artículo 20. En ningún momento se podrá restringir el funcionamiento, en el territorio del Departamento, de lbS máquinas expendedoras de dulces que llevan la marca: MILS NOVELTY COMPANY. Artículo 30.. Esta Ordenanza regirá desde su promul­gación. Dada en Barra nquilla, a los días drl mes de abril de mil novecien t08 cuaren ta y uoo. Presentada a la con~jderación de la H. Asamblea por los suscritos HH. DD., Jorge Salazar, Néstor Carlos Consuegra, Aquileo Manotas. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlán tico.-SecretarÍa. Blfranquilla, abril 28 de 1941. En sesión de la fecha fue aprobado en primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisión para seg1lndo deba te, con, quince (15) días de término a los HH. DD. Manotas Pablo Emilio, CarboneIl Alfredo, De la Hoz Baca Luis y seño~ Secretario de Gobierno. Cópiese, regístrese, repártase y publíquese. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. ACTA NUMERO 9 Sesión del día 29 de abril de 1941. Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera. 1 En Barranquilla, a veintinueve de abril de mil novecientos cuarenta y uno, y siendo las seis y treinta de la tarde, se reunió en el Palacio de Go­bierno la Asamblea Departamental del Atlántico; se pasó lista y a ella respondieron los honorables diputados Carbonell Alfredo, Cervera Pablo J., Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Ifoz Baca Luis, Escobar Francisco J., Fernández Llinás José María, González Porrati Juan, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José D., Rebolledo Luis Alberto y Salazar Jorge , dejó de contestar a lista el honorable dipu­tado Ariza Jesús M. Se encontraban presentes los Secretarios de Gobierno, Hacienda, Educación e Higiene y Previsión Social. 11 Se leyó el orden del día. 111 Se dió lectura al acta de la sesión an terior y. puesta en discusión fue aprobada SIn observa­Clones. IV Se dió lectura a los negocios substanciados por la Presidencia y antes de terminarse, el honorable diputado Escobar, pidió la palabra y presentó la siguiente moción: (cAltérese el ol'den del día y con" sidérese lo siguiente: Nómbrese por la Presidencia una comisión plural para que en asocio del Director de Educación y del Ingeniero Departamental, visite los Edificios de las Escuelas Oficiales de los l\1uni­cipios de Usiacurí, Juan de Acosta, Tubará y Piojó y la edificación comenzada en el último de los mu­nicipios nombrados, con destino al Sanatorio Anti­tuberculoso, y presente un informe.» Puesta en consideración la moción de la alte­ración del orden del día, fue aprobada; en tal. vir­tud el Presidente puso en consideración la moc~ón antes citada y también fue aprobada. IJa Presiden­cia nombró en comisión a los honorables diputados Sala zar, Escobar y Pino. V Continuó el orden del día con la lectura de otros negocios substanciados por la Presidencia, los cua­les fueron pasados para su estudio e informe a las comisiones respectivas. VI Se dió lectura al informe de la Comisión del Proyecto originario de la Secretaría de Higiene y Asistencia Social «Por la cual se modifica el Art. 20. de la Ordenanza No. 46 de 1938 y se dictan otras disposiciones» y de acuerdo con este informe en que termina proponiendo: «dése segundo debate al Proyecto de Ordenanza» «Por la cual se modifica el arto 20. de la Ordenanza No. 46 de 1938 y se dictan otras disposiciones.» El Presidente sometió a discusión la moción del precitado informe y fue aprobada; en conse­cuencia se abrió el segundo debate a dicho proyecto así: El artículo primero original del Proyecto, con el Parágrafo original fue aprobado, como también los Arts. 20., 30. Y 40. del Proyecto. VII En uso de la palabra el honorable diputado Manotas Aquileo, presentó el siguiente artículo nue­vo para 50. del Proyecto: «Art. 50.-Autorízase al Gobernador del Depar­tamento, para que si lo estima conveniente, contra­te las obras a que se refiere el Art. 80. de la Orde­nanza 21 de 1940, délegando la administración de ellas, y señalando como retribución por dicha admi­nistración un porcentaje no mayor del seis por ciento (6%) del costo de tales obras. Podrá también pactarse que en caso de que dicho costo fuese infe­rior al presupuesto aprobado, el contratista tendrá derecho al veinticinco por ciento (25%) sobre el total de las economías.» Su autor lo sustentó ampliamente y el Secre­tario de Hacienda, ratificó también lo dicho por el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL honorable diputado Manotas Aquileo. Cerrada la discusión de este artículo fue aprobado. VIII En uso de la palabra el honorable diputado Manotas Pablo Emilio, presentó para artículo 60., nuevo del Proyecto, el siguiente: (tArtículo 60.-En desarrollo del artículo 30. de la Ordenanza 28 de 1934 y de las disposiciones le­gales vigentes sobre servicios sociales, desde la vi- . gencia de la presente Ordenanza, toda empresa in­dustrial o comercial que tenga a su servicio un per­sonal de em pleados y obreros, mayor de veinte (20) personas, está en la obligación de contratar los" servicios particulares de un médico graduado co­lombiano para a tender el personal de la respecti va empresa, que sufra enfermedades contraidas en el trabajo, vigilar permanentemente por el estado sa­nit, ario del establecimiento y dictar conferencias o inst.ruir en alguna forma a los obreros sobre temas de higiene eIemen tal.» Puesto en discusión fue aprobado. IX Se leyó para Parágrafo nllevo del artículo 60. el siguiente: «PARAGRAFO-Los contratos celebrados entre patronos o jefes de establecimientos industriales o comerciales y los médicos que ha n de presto rle sus servicios, necesitan para. su validez, de la a proba­ción del Secretario de Higiene y Previsión Social del Departamento.» En uso de la palabra el proponente, honorable diputado M?notas Pablo Emilio, a insinuación del honorable diputado Escobar, explicó la trascenden­cia de carácter social, tanto del artículo.que acaba­ba de proponer, como la del Parágrafo y se exten­dió en explicaciones de c6n10 viene cumpliéndose la legislación social, sobre esta materia. . X El honorable diputado Escobar, también en uso de la palabra, aplaudió al honorable diputado proponente Manotas y dijo de la conveniencia que sería al unificar lo dispuesto por Acuerdos y Orde­nanzas en materia de obtención de carnets de salud y exámenes radioscópicos y sobre esto hizo ' varias preguntas al Secretario de Higiene y Previsión Social. . Cerrada la discusión del Parágrafo transcrito, fue aprobado. XI En uso de la palabra el honorable diputado Rebolledo, propuso para Parágrafo nuevo del Pro­yecto, el siguiente: «PARAGRAFO: Los certificados de salud que necesiten los obreros para hacer valér sus derechos, no será obliga torio que los expida n los Médicos contratados de que trata esta Ordenanza; los obre­ros podrán recurrir a los Médicos oficiales o a los que ellos estimen conveniente.» El honora.bIe diputado Rebolledo le e'xplicó a la Corporación en breves palabras, la conveniencia de él . . Cerrada la discusión fue aprobado. XII En uso de Ja palabra el honorable diputado M anotas Pa bio Emilio, pref'entó para artículo sép­timo (7) nuevo del Proyecto, el siguiente: «Art: 70. - Quedan encargados de vigilar por el estricto cumplimiento de las anteriores disposicio­nes, los Directores Municipales de Higiene y los Alcaldes en los respectivos municipios quienes po­drán sancionar, con multas sucesi vas de cinco a veinticinco pesos a los remisos, sumas que ingresa­rán a los fondos de la Beneficencia y sin perj uicio de que por otro lado, los referidos funcionarios, ha­gan uso de cualquiera de los medios que las leyes ponen a su disposición para hacer cumplir las nor­mas de orden sanitario y social.» Cerrada la discusión que fue de este artículo, fue aprobado., . XIII En uso de la palabra el Director de Ed ucación Pública, presentó para artículo octavo nuevo del Proyecto, el siguien te: «Art. 80. A partir del prim'ero de mayo del presente año, aumén tase hasta veinticinco mil pe­sos, la suma anual destinada por el Art. 60. de la Ordenanza número 46 de 1939 para el pago del per­sonal docente de la Escuela Industrial del Atlán­tiro » . Cerrada la discusión de este a ttículo, fue a pro­bado. XIV Nuevamente en uso de la palabra el señor Director de Educación Pública, presentó para ar­tículo noveno y nuevo del Proyecto: el siguiente: «Art. 90. Abre~e un crédito suplemental al Presupuesto de Gastos de la actual .vigencia eco­nómica por la suma de cuatro mil pesos ($ 4.000,00) con la siguiente imputación: Departamento de Educación. Cap. 18. Art. 37. Para el pago del personal docente de la Escue­la Industrial del Atlántico, de acuerdo con el De­creto reglamentario de la Escuela, en los meses de mayo y junio del presente año cuatro mil pe­sos $ 4.000,00. Como en este artículo se abre un crédito, el presidente ordenó la votación de él y nombró es­crutadores a los honorables diputados De la Hoz Baca y Manotas Pablo Emilio, quienes anunciaron que había sido aprobado por nueve votos blancos. XV En uso de la palabra el honorable diputado Escobar, presentó el siguiente artículo nuevo para décimo del Proyecto y el cual a parece firmado por los demás miem bros de la mayoría: «Art. 10. El Departanlento contribuye con la suma de doscientos pesos ($ 200.00) para los fe¡5tejos del Primero de l\I.ayo que se llevarán a cabo, bajo la dirección de la Unión General de Trabajadores del Atlántico; esta suma será entregada. a la Direc­tiva de la entidad antes nombrada; para su pago queda ampliamente autorizado el señor Goberna­dor del Departamento, para abrir el crédito respec­tivo, sin más requisito que los contenidos en el presente artículo». Cerrada la discusión, fue aprobado. (Confi nurl rá en el próximo número) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 6

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 6

Por: | Fecha: 17/06/1942

e e~ or ... ,¡~n.l st ro d obi . rl'lo.) bOgot • REPUBLICA DE COLOMBIA-DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLE'A epa taínental del Atlántico Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, junio 17 de 1942 Número 6 CONTENIDO: Condu ión del Acta. NClmero 9 Acta Número 10 Act lt. Núw ro 11 Página No. 21 Página No. 22 P á gina. No. 24 DIGNATARIOS DE LA ASAl\1BLEA rl ~b;UCi.i ~ : edr tl.. Ofiuro Vice-Presidente: Alfredo CarbonelI Secretario: Abel del Portillo G. OOMISION DE PRESUPUE TO Luis Alberto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cefl,Tera COMISION LEGAL DE CUENTAS Pablo Emilio Manotas Luis de la Hoz Baca Dr.. Osvaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 9 Cerra.da la discusión de la primera parte de la moción, fúe aprobada, v en consecuencia se abrió el. primer debate a dicho proyecto; y, cerrada la discusión, fue aprobado, el cual pasó en comisión para su estudio e informe, al señor Secretario de Higiene y Previsión Social en asocio de los honora­bles diputados Fernández Llinás y Barros. PROYECTO DE ORDENANZA No ... por la cual se ordena construir un Dispensario de Protección Infantil en el Municipio de Soledad. Art. Para dar cumplimiento al plan sobre hospitales re­gionale recomendado en la Semana Médica reunida en Buca­ramanga, autorÍzase al Gobernador del Departamento para que por conducto de la Secretaría de Higiene y bajo el control de la Direcci6n de Obras Públicas Departamentales, constru­ya un edifilfio con destino al Dispensario de Protección Infan­til en el-Municipio de Soledad. Art. Para que el Gobernador proceda de acuerdo con las autorizaciones con tenidas en el artículo anterior será in­dispensable que el Municipio de Soledad ponga a disposición de él un terreno de propiedad de dicho Distrito. Art. El edificio que se ordena construir deberá estar provi to de un predio con suficiente amplitud que, además de tener capacidad para el edificio en cue tión presente un mar­gen para posibles ampliaciones. Art. El dispensario de protección infantil de Soledad constará entre otras de las seccione~ siguientes: Consulta ext~rna, Asilo para niños y Sala de Maternidad. El Gober­nador queda autoriz.ado para reglamentar su funcionamiento, .por medio de un Decreto. Parágrafo. Destínase la cantidad de siete mil pesos ($ 7.000,OJ) ¡Jara la construcci6n del edificio destinado al Dispensario de Protección Infantil de Soledad el cual se deno­minará «Dispensario Juan Dominguez Romero». Art. El Gobernodor queda autorizado para gira!' en cualquier tiempo por la suma a que 8e contrae esta Ordenan­za. La Contraloría queda obligada a hacer la resrrva respec­tiva. Art. Al ser dado al servicio el Dispensario de Protec­ción Infal:)til de Soledad el Director o Directores están en Ja obligación rle prestar aten ciones médicas y los demás servicios a los niños de los Municipios de la banda oriental del 1;)epar­tamento conectados por la Carretera del mismo nombre. Presentada a la consideración de la Honorable A~amblea por lo suscritos Diputados Luis de la Hoz Baca, Pablo J . Cervera, José M. Fernández Llinás, Diego Barros y por el se-ñor Secretario de Higiene y Asistencia Social. . Barranquilla, 22 de mayo de 1942. IX En uso de la palabra el honorable diputado Cervera en asocio de los demás miembros de la corporación, presentó la siguiente moción: cContinúp, alterado el orden del día mientras se considera lo siguiente: La Asamblea Departamental del Atlántico, in­terpretando el sentimiento religioso del pueblo que representa, registra complacida en el acta de la sesión, la designación de que ha sido objeto por la Santa ede para Arzobispo de Me­delIín Monseñor Joaquín García Benítez, ilustre prelado de la Iglesia cat6lica, quien ha desempeñado durante más de 24: años, con reconocidas virtudes, el obispado de Santa l\rlarta. Asimismo hace constar en el acta" de la presente sesión que el traslado a la alta dignidad de arzobispo, además de t(>ner el significado de una acertada escogencia, determina un señals do reconocimiento a Monseñor García Benitez, venerable pastor de almas y alto exooncnte de la raza. TrBnscríbase la prr rn­te constancia a Monseñor García Benítez y comuníque~e por telégrafo al Nuncio Apostólico y al Arzobizpo Primado de . ogotá y p bliqu~se- en C~ teloo. Cerrada la discusión, fue aprobada. X En uso de la palabra. el honorable diputado Oñoro, en asocio de los honorables diputados Do­nado Olivo y Pino, presentó la siguiente moción: «Continúe alterado el orden del día mientras se conside­ra lo siguiente: Resolución Nllmero . . de 1942. ' Por lá cuaJ se hace una solicitud al señor Presidente de la República y al Ministerio de la Economía N aciona!. La Asamblea Departa­mental del Atlántico, en uso de sus atribuciones legalt's, y CONSIDERANDO: Que cada día se acentúa más la crisis económica derivada del actual estado de guerra, sicndo esta sección del país la más afectada a consecuencia del peligro que existe por la falta de materias primas para nuestras in­dustrias, las cuales se verán obligadas a paralizaree y queda- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22 ANALES DE LA ASAlVIBLEA DEPARTAMENTAL darán muchos obreros sin trabajo de continuar tan anómala situación; Que en el Departamento se puede incrementar o fomentar el cultivo del algodón, especialmente en los munici­pios de Usiacurí, Tubará, Juan de Acosta y Piojó que consig­nan actualmente a la economía departamental el 80% más o menos de la producción anual de la cosecha; Que para lograr tan laudable fin el Depsrtamento debe solicitar del señor Pre­sidente de la República y del Ministerio de la Economía Na­cional, su valiosa ayuda para el aporte de una suma no me­nor de cien mil pesos ($ 100.000,00) Y con la apropiación que haga esta Asamblea, se puede asegurar la construcción de las Carreteras Barrauquilla-Tubará.-Ju3n de Aco ta y Usiacuri­Piojó, RESUELVE: Artículo único. Solicitar del sellor Pre­sidente de la República y del Ministerio de Economía Nacio­nal, la intensificación del plan elaborado para el fomento y cultivo rlel algodón en este Departamento y al mismo ti rnpo se apropie la' partioa necesaria para la construcción de las cá­rretf> ras Bl:1rranql1i 1la-Tub:; rá, Juao de Acosta, y Usiacurí-Pio­jó a fin de poder así aliviar la penosa situación quP. podría atravezar esta Sección de la República. Comuníquese al señor Presidente de la Re públíca, al señor Ministro de Economía N aciona 1. Dada en BR,rranquilln, a los veintidos días del mes de. mayo de mil novecientos cuarenta y dos:.. Cerrada la discusión de la alteración del Orden del Día, fue aprobado, y en discusión el proyecto de resolución también fue aprobado. XI En uso de la palabra el señor Secretario de Hacienda, presentó la siguiente proposición: «Por considerarlo de carácter urgente, dese primer debate al proyecto de Ordenanza «por la cual se cambia el periodo de la vigencia económica fi cal y se dictan otras disposi ciones». Puesta en discusión la alteración del Orden del Día, fue aprobado, y en consecuencia se abrió primer debate a dicho proyecto, y cerrada la discu­sión fue aprobado, el cual pasó en comisión para su estudio e informe a los honorables diputados Rebo­lledo, Manotas Aquileo y Carbonell, con cinco días de término. XII Se entró nuevamente en el Orden del Día y como en éste figura.ba que el bonorable diputado Consuegra Osvaldo había quedado con derecho al uso de la palabra, el señor Presidente se la concedió Acto seguido, el honorable diputado De la H (Z Baca con la venia de la Presidencia y del honora­ble diputado Consuegra Osvaldo, hizo uso de la palabra para decir q lle como fi rman te también del proyecto de resolu ción alrededor del cual se iba a referir el honorable diputado Consuegra Osvaldo ; él quería manifestar ahora a sus colegas quP, no obstante saber que estas corporaciones no tienen finalidades partidaristas sino que son meramente de carácter administrativo y por lo cual él se había colocado al margen de los debates políticos que aq uí se ha bían sucedido en la úl tima semana; sin embargo de ello, y por cortesía firmó el proyecto de resolución que está en discusióD, pero que él, a pesar de esto se permitía insinuar se suspendiera ya esta clase de debates que venían a entorpecer las labores de la Asamblea en beneficio de los inte­reses generales del Departamento. Reconoció que los liberales tanto como los conservadores, en de­terminado momento se encuentran irremisiblemente empeñados en defender sus credos políticos cuando las circunstancias así lo imponen. Que esto era lo =========================== que ya habían hecho la mayoría y la minOría de esta corporación cuando en ella se trató de la lega­lidad del Decreto 970 por medio del cual se apla­zaba las reuniones de las Asambleas. Que este tema había sido agotado con lujo de dicción por los que en ella habían intervenido. Para terminar agregó que había conversado con los honorables diputados Rebolledo y 1\1anotas Pablo Emilio, a quienes se les rinde un homenaje muy merecido por sus brillantes exposiciones jurídicas, y ellos le ha­bían manifestado sus agradecimientos pero a la vez solicitaban por conducto suyo, que en bien de la buena armonía de la corporación se le relevaran de dicho homenaje y por tanto insistió en que la A­samblea le diera perrniso para retirar dicho proyecto. En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, felicitó al honorable diputado De la Hoz Baca por su magnífica y acertada inter­vención alrededor de este asunto, y agregó que aun­cuando él había quedado con derecho al uso de la palabra, debido a la inteligente y generosa solicitud que le hacía su colega el honorable diputado De la Hoz Baca de dar por terminados en la corporación los debates políticos para de esta manera poder trabajar o laborar por los intereses del Departa­mento, él accedía gustoso a dicha petición. Acto seguido, la presidencia preguntó a la A­samblea si quería que el honorable diputado De la Hoz Baca retirara el proyecto de resolución pre­citado y ésta respondió afirmativamente. XIII Siendo las siete de la noche, la Presidencia levantó la sesión, anunciando a la vez que la sesión del día sábado sería a las 10 de la mañana. El Presidente, PEDRO A. O~ORO El Vice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 10 Sesión del dia 23 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro - Carbonell. I . En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, a veintitrés de mayo de mil novecien­tos cuarenta y dos, a las once y treinta minutos de la mañana, contest~ron a li ta los honorables dipu­tados Cervera, Consuegra Néstor C~Hlos, De laHoz Baca, Donado Olivo, Fernández Llinás, Manotas Aquileo, l\lanotas Pablo Emilio, Morales, Oñoro, Rebolledo y Valencia, la Secretaría informó que había q uorum y la Presidencia declaró abierta la sesión. . Asistieron los Secretarios de la Gobernación. II Se dió cuenta del Orden del Día. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -.. ANALES DE LA ASAl\IBLEA DEPARTAMENTAL 23 111 Fue aprobada el acta de la sesión anterior, SIn observación. IV Se leyeron los negoCIos sustanciados por la Presidencia así: l\1emorial de la señorita l\laría Moreno, antigua institutora de diversos planteles de educación en la ciudad, por medio del cual solicita el aumento de la pensión vitalicia de que viene disfrutando, por considerarla insuficiente para sus actuales e impe­riosas necesidades, memorial que pasó en comisión a la de Peticiones y Recom pensas. Memorial del señor Concepción Vargas, por medio del cual solicita el pago de trabajos servidos como Celador del Depósito de Obras Piíblicas, pago que se cié f>or-la Asamblea del año 1939, pero habiendo quedado sin efecto el reconocin1iento, alegando el señor Go .... ernador razones económicas anormales. En comisión a la de Hacienda. Telegrama de la Asamblea norte-santanderea­na, transcribiendo proposición aprobada por dicha corporación, por medio de la cual expresa que no comparte los conceptos emitidos en proposición aprobada por la Asamblea del Huila en relación de que el órden jurídico del país haya sufrido menos­cabo. V El honorable diputado l\Ianotas Pablo Emilio, en uso de la palabra, propuso: «Vencido como está el término reglamentario para que haya ido devuelto con informe para segundo debate, \ el pro­yecte de Ordenanza «por la cual se da destino a un predio urbano del Departamen to y se dictan otras dis~osiciones re· ferentes a la dotación y funcionamiento de la Colonia Escolar del Ca~tillo de Salgar», dé ele segundo debate sobre la copia que debe existir en la mesa de la ecretaría» . . En consideración la moción anterior y apro­bada como fué, se trajo por la Secretaría la copia del proyecto en cuestión y la Presidencia abrió el segundo debR te, con la consideración de su artículo 10., el cual fue aprobado. Seguidamente, uno a uno, se aprobaron los artículos 20., 30., 40., 50., 60. Y 70. subsiguientes e igualmente fueron .aprobados. El mismo honorable diputado Manotas Pablo Emilio propuso para 80. del proyecto, el siguiente artículo nuevo: «Artículo- octavo. Dispónec::e el f:iguiente traslado en el presupuesto de gastos de la actual vigencia, por la suma de mil quinientos peSOQS ($ 1.500,00) contracreditándola del Dr­partamento de Educación públira. Cap. ] 6 Art. 29 Y aC'l'f'di­tándola a "Í: Departamento ~e Educación Ptlblica. Cap:) .­Imprevistos.- Artículo·107. Para jmprevisto~ de e, te Depar­tamento ... $ 1.500,00». Sometido a consideración de la Asam blea el anterior artículo nuevo, fue a probado y adoptado como octavo definitivo. El honorable diputado l\1anotas Aquileo pre­sentó el siguiente artículo nuevo para 90. del pro­yecto: «Artículo 9o.-Abrese al presupuesto de gastos de la actm.d vigencia económica, un crérlito extraordinario por la cantidad de cuatro mil pesos ($ 4.000) que se imputarán así: . Departamento de Hacienda. Cap. 24-Imprevistos.-Art ... para imprevistos de esta Secretaría ... $ 4.000~ En discusión el anterior artículo nuevo, fue aprobado y adoptado como 90. El honorable diputado Fernández Llinás en asocio del honorable diputado Oñoro propuso el siguiente artículo nuevo para el proyecto, artículo que fue puesto en discusión: «Art. 100.-AutorÍzase al ... efíor Gobernador, para que haga la cesión a favor del municipio de Barranquilla, de los terrenos comprados por el Departamento, en la banda orien­tal de la carretera oriental, para que el municipio proceda a la mayor brevedad posible a la construcción del bal río obrero, en a tención al proyecto de acuerdo que cursa en la. actualidad en el cabildo de esta ciudad y que .está en 20. debate'. Como el honorable diputado Manotas Pablo Emilio inquirió del proponente para que explicara el alcance del artículo, el honora ble diputado Fer­nández Llinás lo explicó. Entonces, el honorable diputado 11anotas Pa­blo Emilio, nuevamente en u::;o de la palabra" ma­nifestó que no era enemigo del artículo, porque la idea y la intención del proponente eran buenos, pero que no podía legislarse a la ligera en cuestio­nes tan delicadas, que por fuerza necesitaban es­tudio para no apartarse de las disposiciones legales concernientes a esa materia, que era preferible sus­pender o aplazar la discusión del artículo en consi­deración para que una comisión de la corporación, nonlbrada por la Presidencia lo estudiara y entonces presentara el correspondiente proyecto de Orde­nanza, y propuso: « uspén dase la discusión d.el artículo y pase a una comi­sión nombrada por la presidencia para su estudio e informe, y continúe el segundo debate del proyecto. El honorable diputado Oñoro, apartándose de la Presidencia, rnanifestó q lle necesitaba explicar las razones de haber firmado el artículo en asocio de los honorables diputados Fernández Llinás y Consuegra Néstor Carlos, que no eran otras que el habérsele nombrado por el Concejo de la ciudad, vocero ante la Asamblea Departamental, como miembro de élla para obtener lo que se Rolicita por medio de la disposición que se discu tía, pues el Con­cejo estaba para traducir en Acuerdo el llevar a efecto las construcciones obreras y por el deseo de que el Departamen to cediera los terreno,_. Pero, que oídas las explicaciones hechas por el honorable diputado Manotas Pablo Emilio, él no tenía incon­veniente en que el asunto se sometiera a un estudio detenido y se presentara por una comisión el pro­yecto respectivo. Tanto el señor Secretario de Go­bierno como el de Hacienda, intervinieron en el debate, el primero para expresar su concepto en relación con lo delicado de la cuestión, para que fuera debidamente estudiado y se legislara confo.r­me a las reglas legales para no incurrir en contra­dicciones o errores, y el segundo para explicar el proceso de cómo obtuvo el Departamento los te­rrenos que se solici ta ban al Departamento, adqui­sición que fue hecha, pagándose su valor por medio de Libranz9s, que aún no estaban pagadas. El honorable diputado Oñoro intervino :nueva- . mente en el debate para manifestar que bien podía el Departamento darle los terrenos en pago de la deuda que tenía con el Municipio. pues éste, en esas condiciones de acreedor, no necesitaba la cesión Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 . ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL gratuita; y como el honorable diputado l\1anotas Aquileo observara que el valor de ·las· participacio­nes decretadas por la ley no podían destinarse para esa clase de pagos, el orador observó que el Depar­tamento le adeudaba a.l l\1unicipio por conceptos distinto::; que el de las participaciones y terminó manifestando que prefería retirar el artículo nuevo propuesto para presentar esa disposición con mejor e~tudio y en mejor oportunidad. El honorable diputado Manotas Aquileo se ma­nifestó conforme con el artículo, pero debiendo pa­sarse a una comisión par que presentara esa, dis­posición en un proyecto de Ordenanza, previo es­tudio de lo ' terrenos por Ingeniero competente, para ver si se aj ustan al criterio del ' gobierno en esos asuntos. El honora ble diputado Oñoro observó al hono­rable diputado Manotas Aquileo que los estudios a que se refería habían sido hechos pur Ingenieros, los señores Lux y Senior y que el concepto de esos señores había sido favorable. Intenyino nuevamente el honorable diputado Manotas Pablo Emilio para insistir en que debía saberse hasta donde podía el Departamento ceder legalmente al Municipio esos terrenos y terminó manifestando que, como el honorable diputado Oñoro estaba dispuesto a retirar el artículo, él pedía permiso para retirar su moción suspensiva y se terminara con la discusión del proyecto en segundo debate. . Hecha la pregunta reglamentaria por la Presi­dencia y dando su asentimiento la corporación, fue retirada la moción Manotas Pablo Emilio, como también el artículo nuevo propuesto por el hono­rable diputado Oñoro. eguidamente se aprobó el artículo último del proyecto, se adoptó el preámbulo y se adoptó el título, modificado por el honorable diputado Ma­notas Pablo Emilio, así: «por la cual se da un destino a un predio urbano del De­partamento . se dictan otras disposiciones réferentes a l¡l dota­ción y funcionamiento de la Colonia Escolar del Castillo de Salgar. se di pone un tras:lado y se abren créditos al presu­puesto de g a~tos de la artu91 vigencia-. La corporación manifestó 8U voluntad de que el Plloyecto tuviera tercer debate. VI El honorable diputado Barros, presentó para primer debate, en la próxima sesión el proyecto de Ordenanza «por la cual se dispone la construcción de un parque en la ciudad de Sabanalarga». A la una de la tarde se suspendió la sesión. / El Presidente, PEDRO A. O TORO El Yice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 11 de la se ión del día 26 de. mayo de 1942. Presidencia: Oñoro-Carbonell 1 En la ciudad de Barranquilla, capital del de­partarnento del Atlántico, a las tres de la tarde del día veintfseis de rnayo de mil novecientos cuarenta y dos, después de haber contestado lista los hono­rables diputados Carbonell, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca, Manotas Aquileo, l\1anotas Pablo Emilio y Oño!'o, la Presidencia declaró abierta la sesión, por haber el quorum reglamentario. JI Se dió cuenta del Orden del Día. 111 Seguidamente el honorable diputado Consue­gra N éstor Carlos propuso: «Pre3cíndase de la lectura del acta y continúe el Orden del Día». En consideración de la Asamblea la moción anterior, fue aprobada. IV Se consideró y aprobó en tercer deba te el pro­yecto de Ordenanza «por la cual se autoriza al Go­bernador para ceder un predio urbano del Depar­tamento, se dictan otras ' disposiciones referentes a la Colonia Escolar del Castillo de Salgar, se dispone un traslado y se abren créditos al presupuesto de gastos de la actual vigencia», sobre el cual la cor­poración manifestó su voluntad de que fuera Orde­nanza del Departamento. V Se consideró en primer debate, previa lectura de su correspondiente exposición de motivos, el proyecto de Ordenanza presentado por el honorable diputado Barros «por la eual se dispone la cons­trucción de un parque-en la ciudad de Sabanalarga», · fue aprobado y la Presidencia lo pasó en comisión a los honorables diputados Manota Pablo Emilio, M.anotas Aquileo y Morales, con tres días de tér-mIno. El honorable diputado Manotas Pablo Emilio solicitó de la Presidencia DO lo incluyera a él en la comisión por tratarse de un honor a miembros de su familia, pero no le fue aceptada la solicitud. El honorable diputado Manotas Aquileo mani­festó que aceptaba gustoso la inclusión de su nom­bre en la comisión, porque además de ser una obra necesaria para su ciudad, con ello se consagraba el nombre de un hombre que había sido figura nacio­nal y por tanto, el honor era muy merecido. VI El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los presentó, para primer debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se da una autorización al Gobernador y se dictan otras disposiciones» y propuso: (Continuará en el· número próximo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Por: | Fecha: 24/06/1942

ogot REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA e tame tal I lá tl•e o Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, junio 24 de 1942 Número 7 CONTENIDO: Conc ll! ión del Acta"Número Jl Ac·ta Número 12 Acta Núwero 13 Li.sta. de Divutados. Página No. 2:; Páf.!ina. No . • 5 Página No. ~ DIGNATARIOS DE LA ASAM LEA Pl'<'sidente: Pedro A. Oñoro ~ Vice-Presidente: Alfredo CarboneIl Secretario: Abel del Portillo G. COMISION DE PRESUPUE TO Luis Al berto Rebolledo Aquileo Manotas Pablo José Cen rera COMISION LEG·L\.L DE CUENTAS Pablo Emilio Manotas Luí de la Hoz Baca Dr. svaldo Consuegra CONCLUSION DEL ACTA NUMERO 11 ((Considérese en primer debate el proyecto de Ordenanza que acaba de presentar el suscrito». Puesta en consideración la moción, fue apro­bada. Abierto consecuencialmente el primer de­bate del proyecto, la Asamblea le impartió su aJ?ro­bación y manifestó su volun~~~ de que tuvle~a segundo debate. Pa.só en comlSIon para su estudIO e informe, para segundo debate, a los honorables diputados l\1anotas Pablo Emilio, Consuegra y Ca bonell con tres días de término. VII Agotado el Orden del Día, la Presidenci!1'. te­niendo en cuenta que era la hora para recIbIr al doctor Manuel Prado Ugarteche, Presidente del Perú , levantó la sesión . Eran las tres y cuarenta de la tarde. El Presidente, PEDRO A. OSORO El \. ice-Presidente, ALFREDO CARBONELL E l Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NU1VIERO 12 de la sesión del día 27 de mayo de 1942.· Presidencia: Oñoro-Carbonell. 1 En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlán tico, a las cinco y cuarenta min!ltos de la tarde del día veintisiete de mayq de mil novecien- ,tos cuarenta y dos, como contestaran a li~ta los honorables diputados Barros, Cerverá, Consuegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Ba­ca Donado Olivo, Fernández 11inás, Manotas Pa­bl ¿ Emilio, Morales, Oñoro y Valencia, la Presi .. dencia declaró abierta la sesión !)'.)r ha er el quorum reglamentario. Asistieron los señores Secretarios de la Go­bernación. II Se di6 cuenta del Orden del Día. III . Se leyó y aprobó sin observación el acta anteri9r. IV Se dió cuenta de los siguientes negocios su s­tanciados por la Presidencia, así: Oficio número 60 de 26 de l')s corrientes de la Secretaría del hono­rable Concejo -Municipal de Malambo, transcri­biendo una moción aprobada por aquella corpora­ción, de solicitud de un auxIlio departamental para. acometer la ronstrucción de ciertas obras como matadero v mercado público. En comisión a los honorables diputados De la Hoz Baca y Cerv~ra. Memorial su~writo por el ~eñor Gonzalo Mua­món en su carácter de Presidente del Centro Ar·· tísti~o de es.ta ciudad, solicitando de la corporación autori~ación para que la Gobernación ceda a título gratuito nn globo de terreno, ubicado en el lugar donde se estableció la Escuela d.e Bellas Artes, ge­neralmente conocido con el non)bre de la Exposi­ción, para construir en dicho terreno el edificio pa ra el Centro Artístico, contando para ello con un empréstito que habrá de lanzarse .dentro de poco tiempo . En comisión al señor DIrector de Edu­cación Nacional. l\lemorand um originario de la Direc~ión Gene­ral de Tránsito , de esta ciudad, SUSCrIto por su Director. señor Carlos Mejía, haciendo preuente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAM-=E=N=T=A=L==========.;~ "' algunas medidas necesarias, sobre las cuales debe legislar la Asamblea Departamental. En comisión a la de Gobierno. Ofici.o número 20 de la Personería de Tubará , PO! medIo del cual pone de presente el estado de rUInas en que se encuentr'a aquel municipio, por a­bandono de sus obras, como Matadero Mercado Iglesia., Alcaldía, Pozo San Luis Beltrán,' etc. y par~ remedIar .todo aquello solicita de la corpora.ción tome medIdas a fin de decretal' auxilios para recons- . truír todo lo que está ya para perderse definitiva~ mente. En comisión a los hono ables diputados Consuegra N éstor Carlos y Consuegra Osvaldo para su estudio e informe. ' . Memorial de Nélida Bula G., por el cual soli­CIta una beca para poder continuar estudios en la Universidad Comercial, de esta ciudad, solicitud que hace por estar a.ctualmente carente de recursos. En comisión a la de Educación Pública para su estudio e informe. Memoria 1 suscrito por lo~ señores José Antonio Emiliani, Pedro Antonio l\fanotas, Juan B. Campo y otras personas notables de la localidad por medio del cual solicitan que la Asámblea coope~e para el sostenimiento del Instituto Meisel, regentado por el señor doctor Luis Alfredo de Guzmán, a fin de d~rl e en~~nche y levantarlo al nivel que merece dICho In tItnto, por ser uno de los que han contri­buido efic.azmente a la educación de la juventud eQ esta Cluda rl. En omisión a la de Educación Pública para su estudio e informe. 1\Iemorial de la seúora Micaela Hern~lndez de soli citud de una heca para su señorita hija Gloria Navarro en el Instituto Bolívar, de esta ciudad. En comisión para su estudio e informe a la de Edu­cación Pública. Memorial del señor Luis Francisco López Rue­a, con cuatro números del sernanario A YUDANOS 'emanario para propender a la educación del niño y ide un auxilio por )lna sola vez de $ 700.00 a fin (1e que dicho semanario no vayn a sufrir quebran­tos. En comisión para u estudio e informe a los honorables diputados Mnn~tas Pablo Emilio, Con­suegra N éstor Carlos y Con8uegra O.s v.aldo. v Fué devuel to con informe y pliego de modifi­caciones, para ser considerado en segundo debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se ordena construír un DiRpensario de Pr()tección Inf2 n til en el municipio de Soledad» y acto seguido el honora­ble diputado De la Hoz Baca, propuso: e Pre;;;rÍndase del término rt'glanl(>n t ario y páse, E' a con­siderar en segundo debate el prny(\cto dE' Ordenanza quP a ca­ba de devolver el Sf'i'ior SrrrrrHl'io de Higiene y A-Ístencia Social en a . .;ocio de Fernández Lliná. y B ;Jrro~» . Sometida a di cusión la anterior moción y ce­rrada aquella, fue aprobarla. Consecuencialmente se le dió lectura al informe de la comisión y como fuera a probada la parte resolutiva ron que termina, la PresidenciR a brió el segundo deba te del proyec to . En discusión el artículo primero con la modifi­cación propuesta por la comisión que 10 estudió, fue aprobado y adoptado. Se aprobaron los artículos segundo y tercero origin.'lles del proyecto. En consideración el artículo cuarto, con la mo­dificación propuesta por la misma comisión, fue aprobado y adoptado. En consideración el artículo quintq origin!il, el honorable diputado De la Hoz Baca, lo modificó así: c:Artículo 5.0 Destínase la cantidad de $ 7.000,00 para la construcción del edificio destinado a.l Patronato de Pro­tección Infantil de Soledad, el cual se denominará Patronato JUAN DOMINGUEZ ROMERO. Esta suma se incluirá en el próximo presupuesto de gas­tos, ya sea por la Asamblea o pUl' el Gobernador al liquidar­lo. Y en caso de que no ocurriere aei, el Gobernador proce­derá en cualquier tif'mpo a abrir él o los créditos nece~arios a fin dc darle cumplimiento a la presente Ordenanza. La Junta por conducto de su Pl'esidf'nte girará la cuenta respectiva, previas las formalidades legales para los emplea­dos de manE'jo». Esta modificación fue aprobada y adoptada como artículo definitivo del proyecto. Así mismo se aprobó y doptó como sexto definitivo, el artículo nuevo propuesto por la comisión, con la siguiente modificación propuesta por el honorable diputado De la Hoz Baca: . «Articulo 6.0 La Dirección del Patronato de Protección Itlf"ntil d ~ Soledad estará a cargo de una Junta Directiva, compuesta por el Secretario de Higiene y Asi tencia Social Departamental, el Presidente del Concejo y Alcalde de dicho municipio de Soledad, quienes integrarán dicha Junta, con dos miembros más. que serán dos personas nota bIes del mis­mo lugar. Esta Junta hará la designación o nombramiento de todo el per 'onal o empleados del establEcimiento y dirigirá su funcionamiento>. Se consideró y aprobó como artículo séptimo definitivo del proyecto, el otro artículo nuevo pro­puesto por la comisión. Se aprobó y adoptó como octavo definitivo, el artículo último original del proyecto. Se adoptó como noveno definitivo, el siguiente artículo nuevo propuesto por el honorable diputado De la Hoz Baca, así: «Artículo 90.-E ta Ordenanza regirá desde u promul­gacióO) Se adoptó el preámbulo y se aprobó el · título con la siguiente modificRción propuesta por el mis .. mo honorable diputado De la Hoz Baca: «Por la Cllal se 'autoriza al Gobernador para la construc~ ción de un Patrona to de Protección Infantil en el municipio de Snledad y se dictan otras disposü:iones sobre la misma materia». . La Asamblea manifestó su voluntad de que el mencionado proyecto tuviera tercer ·debate . VI El señor Secretario de Higiene y Asistencia Social, en uso de la palabra propuso: «Por considerarlo de urgencia, s('ñála~e la sesión del ~á­bado rr.)ximo para hacf'l' la elección de Médico de Pobres de la. zona de Puerto Colombia». En consideración la moción anterior, fue sus­tentada por su autor, haciendo presente la necesi­dad de hacer la elección en propiedad porque quien prestaba esas funciones lo hacía ad-honorem y aunque en Puerto Colombia no se había presentado epidemia alguna, era mejor prevenir. El honorable diputado Manotas Pablo EmUio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL propuso la siguiente modificación aditiva: " .... y tambié n la de los otros l\1édicos en las distintlis zonas». El proponente observó que el período de los Médicos de Pobres estaba vencido y de ahí la ne­cesidad de proceder a hacer las elecciones que ha­bía propuesto. Cerrada la discusión, fue aproba­da la moción con la modificR.ción. VII El honorable diputado Consuegra N éstor Car­los presentó para primer debate, los siguientes proyectos de Ordenanzas: «Por la cual se aument:l el per¡;;o na l de la Policía Nacio­nal- División Atlántico y e dictan Gtras disposiciones sobre tránsito departament al» y . «Por la cual se crea la S ecre taría de Agricultura y de Obras PúblicaE del Departame nto». Los honorables diputad0s Barros y Oñoro pre­sentaron, para primer debate, lo~ siguientes pro­yectos de Ordenanzas, respectivamente: «Por la cual se aumen ta la partida con que la Junta de Beneficencia contribuye a l sost enimifIlt() del P a tronato de Protección Infa ntil de Barran q u illa» y . «Por la cua l e a bre un crédi to adicional al actual presu­puesto de gastos con destino a v ia~ púhlicas ». VIII El honorable diputado Barros propuso: «Dese primer debate al proY"dC' de Ordenanza «por la cual se abre un crédito adicional a l pr\· ..... u puec:::to de gastos con destino a vías púdlicas» , que e tá sobre la mesa de la Secre taria». En consideración la anterior moción, el hono­rable diputado Consuegra Néstor Carlos la adicionó así: « ... y tambié n a los dos proyectos que ha presentado el suscrito en la presente sesión y que se encuen t ran sobre la mesa de la Secretaría». . Cerrada la discusión, fue aprobada y adoptada la anterior m09ión con la modificación. IX Leída la exposición de motivos con que viene acompañado el proyecto de Ordenanza ((por la cual se abre un crédito adicional al presupuesto de gas­tos con destino a obras públicas» , se consideró y aprobó en primer debate dicho proyecto y pasó en -----.c.,'rJ.~. ...·. ,. , .... ón para su estudio e informe para sf'gundo, a los honorables diputados Pino y Donado Olivo en asocio del Secretario de Hacienda con tres días de término. También fueron considerados y aprobados en primer debate, conforme a la moción anteriormente aprobada, ]os proyectos de Ordpnanzas (epor ]a cual se aumenta el personal de la P licfa N a cional-Divi­sión Atlántico», que pasó en comisión para su es­tudio e informe para segundo debate, a los honora­bles diputados Manotas Pablo Emilio y Rebolledo en asocio del Secretario de Gobierno con tres días de término; y el proyecto de Ordenanza (por la cual se crea la Secretaría de Obras Públicas y Agri-cultura del Departamento», que pasó en comisión a los señores Secretarios de Gobierno y de Hacienda con tres días de término. x El honorable diputado Oñoro propuso y fue aprobada la siguiente moción: .. Procédase a considerar en primer debate el proyecto de Ordenanza sobre aumento de la partida al Patronato de Pro­tección Infantil de Barranquilla que presentó el suscrito en la presen te ~esión». Por tanto, leída la exposición de motivos del proyecto, se consideró en primer debate, fue apro­. bado y pasó en comisión para su estudio e inforn1e al Secretario de Higiene y Asistencia Social con tres días de término. XI E l honorable-diputado Cónsuegra Néstor Car­los, agotado el Orden del Día, hizo leer por la Secre­taría, una com unicación que la Unión Sin d' cal de Trabajadores Ferromarítimos del At lántico, (ErigIÓ a la Corpora<.;ióD, con fecha 23 de los corriente y luego, en unión del honorable diputado :\l anotns Pablo Emilio presentó el siguien t e proyecto de Resolución: «La Asamblea Departamenta l del Atlá ico, oído r l e. ­c ri t o d iri gido a esta entidad por la «Unión Smdj cal de Tra bR­j a dores Ferromarítimos de! At.ántico, escrito en donde aque­lla enti dad solicita la intervención de e. ta corpora cj'n paTa an te el Gobierno Nacional en lo referente al problema exis­ten te en el Terminal Marítimo de Barranquilla; RESUELVE : Dígasele al señor Ministro de Ob ras Públicas , ctoctor J osé Gómez Pinzón, que la Asamblt a Depa rtamental del Atlá n t ico veda con agrado la pron ta intHvención del Minis­terio de Obras Públicas, a fin de que se re cpet pn los derechos q ue reclaman los miembros de la Unión Sindical de Traba­jadores F erromarítimos del Atl á n t ico , dp} señor miembro de la comie;ión nombrada por el Gob iernú N3('i onal pan recIbir la empresa del Terminal Marítimo de Barranquilla, selor AH Castro O. Remítase original al señor MiL.. istro de Obrfls Públi j un t o con esta resolución, la documentación que ha envía a e~ta Asamblea la entid9 d referida. Transcríbasp al sf'ñor M ini stro de Obras Públicas y publiques€' en los diarios locales. Puesto en discusión el proyecto de Resolución' 10& honorables diputados Cerve-ra y Consuegra .Os ­valdo pidieron a los proponentes que explicaran el alcance de la Resolución, a lo cual accedió el hono­rable diputado Consuegra N éstor Carlos. El honorable diputado Consuegra Osvaldo impugnó el proyecto, por la forma un poco irregla­mentaria como se había procedido y porque no es­taba de un todo conforme con la parte resolutiva. E l honorable diputado Manotas Pablo Emilio le explicó la parte resolutiva y se mostró dispuesto a que fuera modificada. Entonces, el honorable diputado Consuegra Osvaldo propuso la siguiente modificación: «: . ••. del Ministerio de Obras Pública s a fin de que se resuelva prontamente el problema a que se r efieren los me­moriali stas , como vería también con agrado el nombramiento de una p er ona prestan te de esta ciudad que conozca de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL est lS CUu tio íl e3. Tra n sc rí ba ~ e et c. etc.». En conside! ión la modificación, fue aprobada. Segnidamente) fue levan tada la sesión, eran las 8 de la noche. El Preside nt e, PEDRO A. OÑORO El Vi0e-Presiden te, ALFREDO CARBONELL El S~ c retario , ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 13 de la sesión del día 29 de mayo de 1942. Presidencia: Oñoro-Carbonell 1 E n la ciudad de Barranquilla, Departamento , ell Atlán tico, a las seis y. quince minu tos de la tar­de, después de haberse pasado lista y con el quorum reglamentario, la Presinencia declaró abierta la sesión. Dejó de concurrir el honorable diputado Rebolledo. As~ .tieron los Secretarios de la Gober-nación. r1 11 Se dió cuenta del Orden del Día y seguida­mente fue leída el acta de la sesión anterior, la cual fué apropada sin observación. 111 Se pasó luego a los negocios sUEltanciados por la Presidencia, en el siguiente orden: Oficio número 103 del Museo del Atlántico, :por el cual invita a los honorables diputados a la audición mu ical que ha bía de celebrarse en la mis­nla tard e de hoy, en la cual debían tomar parte alumnos de la E.'cuela. Meolorial suscrito por la señora Rosario de P eña Guevara, por medio del cual solicita de la Asamblea un auxilio del Depar­talnento para u institución-Colegio Central-de esta ciudad . E n comisión a la de Educación Pú­blica para que in forme. I Memorial de los señores Tomás M'Causland Pantoja y Aquiles Llinás M., sobre el peligro que presenta. el puen te del Bajo de Lugo, a fin de que se dictamine pa rn corregir el daño. En comisión a la misma que estudia un proyecto de Ordenanza en el mismo sentido. Memorial de los eñores Miguel Moreno Alba y Carlos Orozco Barros, de solicitud de la creación de becas en su plantel de ed ucación comercial, Li­ceo Superior de Comercio. En comisión a la de Educación Pública para que informe. Memorial de la señora Rosa l\1ística viuda de Port,illo, solicitando una indemnización por la pér­dida de un ojo q \le sufrió en las festi vidade estu­diantiles que e llevaron a cabo en el Castillo de Salgar. En comisión a la de Educación Pública para que informe. . Comunic~ción del señor AH Castro O., de fecha 28 de los cornentes, de exp}ícación a las quejas formul~da~ ~ante la CorporaCIón por medio de una comunlCaCIon de los empleados de la Unión Sindi­cal. del Terminal Marítimo y Fluvial de Barran­qUIlla. IV El honorable diputado Pino presentó el pro­yecto de Or~en a nza «por la cual se fijan de manera clara y preCIsa, las funciones del Superintendente de Reforma t.~rios, creado por la Ordenanza 17 de 1939 y se dlctan otras disposiciones» y propuso: (Contin llará en el número próximo) LISTA DE DIPUTADOS que componen la Honorable Asamblea Departamental en e período de 1942 a 1943 PRINCIPALES: Pedro A. Oñoro Rafael BorelIy G. . L~i-~- --Aib-~-;t~ -·-R~b-~íi~-d~ -- -- ·-·---- ·------- -·--_____ . N estor Carlos Consuegra Alfredo Carbonell Osvaldo Consuegra Luis de la Hoz Baca José Ma. Fernández Lliná ' Pablo J. Cervera Jorge Salazar Diego E. Ba rros M . Juan González Porrati Aquileo Ma notas Pablo E. Manotas PRIl\1EROS SUPLENTES EliEleo Maldonado E . Lu is Mal'tínez Bossio AlejHl1dro Donado Olivo Erne ~ to Salcl'do B la Cablircas Manotas Luí U,u r iq 1I (~ Cerra Miguel A. Cerra Garcia Fra nci, eo Ca ball fro Ojeda Alfonso Real es Orozco Manuel R. D .mado AnibaI Val e nci~ B. .Je sÚs M. Ariza S. Andrés Salcedo H. BIas A. Movilla Hector Guido SEGUNDOS SUPLENTES Julio E . de la Hoz José de D. Pino José del T. Silvera Diofante Freile E. Daniel Galván Ayazo César A. Rodríguez G. Manuel Bolivar A. Perfecto Camargo Guillermo Mora Enrique Fontalvo . M . Lorenzo Luque E. Manuel Z. Montenegro M _. iano Morale¡; Antenor Arcón B. Manu('l S. Bermúdez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Por: | Fecha: 09/05/1941

• RE PUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTIr O ANALES DE LA Asamblea Departamental Director: RAMIRO RODRIGUEZ P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 9 de Mayo de 1941 Número 7 RESOLUCION NUMERO 4 La Comisión de la Mesa, en uso de Sll'S facultades legales que le confiere el Art . 32 del Regla­mento Interno de la Asamblea, Resuelve: Las comisiones permanentes quedarán así: La de Reglamento o Régimen Interno: Pablo Emilio Manotas Jorge Sala zar Pablo J. Cervera La de Hacienda y Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra José María Fernández Llinás Osvaldo Consuegra La de Educación Pública: Aquileo Manotas Luis Alberto Rebolledo Osvaldo Consuegra La de Gobierno y Policía: Luis Alberto Rebolledo Luis de la Hoz Baca ~1 anuel Z. Montenegro La de Fomento y Obras Públicas: Aquileo l\tlanotas Luis Alberto Rebolledo Manuel Z. Montenegro La de Crédito Público: Luis Alberto Rebolledo Pablo Emilio Manotas Osvaldo Consuegra La de Comisión Legal de Cuentas: Aq uileo Manotas Francisco J . Escobar Pablo J . Cervera DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia : Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice- Presidente: Dr. Pablo Cervera Secretario: Julio Hoenigsberg La de División Territorial: Luis Alberto Rebolledo José D . Pino José M. Fernández Llinás La de Peticiones y Recompensas: Pablo EII\Ílio Manotas Jorge Salazar Alfredo Carbonell La de Higiene y Beneficencia: Aquileo Manotas N éstor Carlos Consuegra Manuel Z. Montenegro La de Credenciales: José M. Fernández Llinás Luis de la Hoz BaGa Alfredo Carbonell - La de Revisión y Redatción: Aq uileo Manotas Jorge Salazar Pablo J. Cervera Barranquilla, abril de 1941 LUIS ALBERTO REBOLLEDO Presidente PABLO J. CERVERA Vice- Presiden te Julio Hoenigsberg Secretario ACTA NlTMERO 11 ( Viene del número 6, página 28) XII En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos presentó la siguiente mo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 30 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ción: «Vuelva a segundo debate el ProyeGto de Or­denanza «Por la cual se modifica el artículo 20. de la Ordenanza No. 46 de 1938 y se dictan otras dis­posiciones », para introducirle modificaciones.» Puesta en discusi0n y cerrada que fue, se aprobó. XIII ======================================~ ción de la justicia ' de este artículo, desde luego que era una deuda que el Departamento tenía con el Municipio de Soledad. También intervini~ron en la discusión de este artículp los honora bIes di­putados Manotas Aquileo y el Director de Educa­ción Pública. Cerrada. la discusión, fue aprobado. XV Nuevamente en uso de la palabra el honora- El presidente preguntó a la Corporación si ble diputado Consuegra Né:,tor Carlos, presentó la quería que este proyecto tuviera tercer deoate y és-siguiente proposición: ta respondió afirmativamente. «Reconsidérese la aprobación dada al artículo 11 del Proyep,to antes citado 'y considérese como sustitutivo de éste el siguiente: Art. l1-Modifica­se el Art. 50. de la Ordpnanza No. 28 de HJ40, en el sentido de que el Insppctor Fiscal de Estadística de la Dirección DeplHtamental de Estadística, será elegido por la Asamblea para período de dos años, que comienza el lo. de mayo de 1941, eligiendo en cambio el resto de este personal la Junta de que trata el Art. 60. de la Ordenanza 16 de 1940.» Puesta en considera ción de la Asamblea, la mo­ción de reconsideración del articulo 11 con la mo­dificación propuesta para sustituirlo, fue aprobado. XIV XVI Se continuó con el orden del día y se dió primer debate al Proyecto de Ordenanza «Por la cual se crea la Sección de Policía Rural del Depar­tamento, dependiente de la Policía Nacional··Divi­sión Atlántico», y en uso de la palabra el honorable diputado Manotas Aquileo, anunció que veía com­placido este proyecto, porque ante la avalancha de cuatreros, con este proyecto se tendía a acabar con los robos de que son víctima los hacendados y pequeños campesinos. XVII En uso de la palabra los honora.bles diputados También el honorable diputado Consuegra Os- De la Hoz Baca Luis y Cervera Pablo J., presenta- valdo le pidió al Secretario d~ Gobierno una acla­ron para artículo nuevo sustitutivo del 14 del Pro- ración sobre dicho proyecto y accedió a ello. yecto original, el siguiente: «Art. J 4 - Reconócese y ordénase el pago a favor del Municipio de Soledad, de la cantidad de quinientos noventa. y un pesos, treinta y ocho cen­tavos ($ 591.38), monto de las participaciones de dicho Municipio, en las rentas de licores y tabaco en el mes de junjo de ] 939; para darle mlmplimien­to a esta disposición, trasládase dentro del Presu­puesto de gastos de la actulll vigencia la cantidad arriba reconocida, contracreditándúla del Departa­mento de Hacienda, Cap. 3- Art. 4 y acreditándo­lo así: Departamento de Hacienda Cap. 15. Partici paciones Municipales Art. 28 A. Para pagar al Municipio de Sole­da< i, las participaciones en las rentas de licores y tabaco en Junio de 1939 $ 591.38 PARAGRAFO: Si al terminarse la vigencia en curso no hubiese sido pagRda esta cantidad, autorí­zase al Contralor Departamental ppra que haga las reservas re 'pectivas.» Puesto en discusión , el honorable diputado Consuegra Osvflldo observa que no es partidario de esta manera de legislar, colgando artículos que no tienen relación con el Proyecto que se di~cute y que lo indicado sería presentar proyectos de orde­nanza por separado. El honorable diputado De la Hoz Baca Luis, como el Ht!. DD. Cervera Pablo J., como autores del artículo en cuestiól?, hicieron ver a la Corpora- XVIII Cerrado que fue el primer debate de este Pro­yecto, fue aprobado y pasó en comisión de los ho­norables diputados Consuegra Néstor C:¿ulos, Es­cobar Francisco J. y Cervera Pablo José, con diez días de término. XIX El Secreta rio de Hacienda dejó en la mesa de la Secretaría el Proyecto de Ordenanza «Sobre Presupuesto de Rentas y ordenanza de apropiacio­nes de lo. de Julio de 1941 a 30 de Junio de 1942»; también el Proyecto de Ordenanza «Sobre licores nacionales y extranjeros y tabaco» . XX El señor Secreta rio de Gobierno dejó sobre la mesa de la Secretaria un Proyecto de Ordenanza (1 Por la cual se hace una destinación». XXI Siendo las ocho menos cuarto de la noche, la Presid encia levantó la sesión, anunciando que la próxima sesión sería matinal como era de costum­bre. El Presidente, (Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg .. .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 31 PROYECTO DE ORDENANZA No ..... DE 1941 «por el cual se crea la Sección de Policía Rural del Departa­mento, dependiente de la Policía Nacional Divi~ión Atlánt ico» La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo :-Créase la Sección de la Policía Rura l del De­par tamento. de pendiente de la Policía ~Nacional, División Atlán tico, la cual se dedicará ex clu ~ iva mente a la vi gi}¡m cia eQ lo campos ca mino, vereda , carrete ras , poblaciones etc. con el objeto de prevenir el hurto de ganado m9yor o menor . perseguir y capturar a los delincuen t es, prevenir atracos y ro bo. en aquellos lugares y en general para garanti zar la se­guridad de las semen te ras pastos y evitar los deli tos y alen­tados dl3 cualquipr clase y man tener el orden mient ras que de tale ca!'os se hacen cargo las autoridades corres pondientes. Artícu lo :- La Sección de Polida de que trata el artículo anterior se com pondrá dpl ~ i gui e nte pers·ona l con sus r es pec­tivas asignaciones : 1 Teniente- Inspector de Policía, Jefe de Sección con \lna asignación mensual de $ 90.00 3 Sargentos con una a signación men ¡;::ual de setenta y cin co pesos $ 75.00 3 Cabos con una asign ación mensual de sesenta y cin-co pesos $ 65.00 30 Agentes con una asignación mensual cada uno de sesenta pesos $ 60 .00 Artículo:-La Sección de Policía Rural , de ]a División Atlántico, "e di vidirá en t res (3) Reten es o Destacampn tos , cuyas .Jefatllras estarán aca ntona das en los Muni cipios de Santo T omás, Suan y 8aban a la rga con un personal cada uno de diez Agentps y dos (2) Sub-oficial es, su radio de acción abarcará, dent ro de ca da jurisdi cción . pI resto de Irs Muni­cipios del Departament o. En casos es peciales el persona] de cada retén puede ser ~ umen tado , promovido o moviJi z8 do conjun ta mente. La Gobernación Flf'ñal ará f'1 11Úmf'rO de Mu­nicipios que c orre~ponda a cada Retén o Destacamento t e­niendo en cuenta facilidades de transporte población, etc. Artículo:- EI Gobernador de] DepFlr tamento qm.:da am­pl iamente 8 ut orizado p~ r a dicta r los Dec retos que estime con veniente t endientes 9 obte[1er (1 de8arro1Jo o mejor fun­cion a miento de la Sección de Policía Rural del Departamen­t o, teniendo en cuen.ta el carácter Nacional que a la Policia del At lá ntico le confiere el res p'ectivo contrato de naciona­lización. Artículo:- De tínase hasta la suma de nueve mil doscien­tos pesos ($ 9.200,00) para a tender los gastos que demande la organización de la Sección dp Policía Rural que se crea por esta. Or'denanza , distribuídos en la siguiente forma: 40 caballos, hasta ochen t~ pe 'l O~ ($ 80.00) c. u. para dotación de mon turas hasta para dotación de zapatos hasta para vestuario (uniformes) para arriendo de locales luz, agua, apastaje) botiquín, hasta para gorra.;: o cascos hasta pa ra cin t urones y equipo hasta para revólveres y municiones, hasta TOTAL en gastos de organización $ 3.200.00 1.500.00 400.00 1.200.00 500.00 300.00 100.00 2.000 .00 $ 9 .200.00 Artículo :-En el presupuesto de gastos de la próxima vi­gencia económica, se incluirá preferencial mente ·la partida correspondiente a ~ s tos gastos, y en caso de que la Asarn blea no expidiere el presupuesto , el Gobernador queda ampliamen­te facultado para abrir el o los créditos necesarios para, el es tricto cumplimiento de esta Ordenanza, sin más requisitos que la pre en te autorización. Artículo :-Las obligaciones especiales de la Sección de Policía Rural, se especificarán en los Decretos reglamentarios, en los ouales se llenarán los vacíos y necesidades requeridas para su mejor funcionnmiento. ildernás de los deberrs que co­rresponden a la Sección de Policía Rural con signa dos en los Reglamentos de Di ~ cipljna y de régimen jnte rno de la Policía Nacional. Principalmente se t endl á eIl cU fn1 a que la mi¡;¡ión primordial de este organiEmo, cone: ie:tr en per. ('guir y 8 pn hen­der a los cu a trero ~ , y demás malhechorES y delincu entes que se dediquen al robo de ganado mavor o menor. Artículo:- Esta Ordenanza regirá desde su promulgación. Prest'ntado a la com:ideración de la H onorable Asamb]ea del Departamento, por el suscrito Secretado de Gobif rno en la sesión del día vei ntinueve de a bril de mil novecientos cua­renta y uno. CARLOS GARCIA SOLANO Sec retario de Gobierno Repúbl ica de Colombía.-Asamblea Departamental del A t lán tic o . -Secreta ría. Burra nquilla, mayo 2 de 1941. En sesión de la feclia sufrió pri mer debate el an terior Proyecto de Orde na nza, y pasa f'n comisi ón pa ra ~r gunr.lo de­bate con diez (10) días --le término, a los honorables diputa­dos Consuegra Néstor Carlos, Escobar Francisco J. y Cerve­ra Pablo José. Cópi ese, regístrese, repá rtase y publíquese. J ULIO HOENIGSBERG, Secretar io. ACTA NUMERO 12 Sesión m. atinal del sábado 3 de mayo de 1941 Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera. 1 En Barranquilla, a tres de mayo de mi] nove­cientos cuarenta y uno,.siendo las once de la ma­ñana, se reunió en el Palacio de Gobierno, la Asam­blea Departamental del Atlántico; se pasó lista y a ella respondieron los honorables diputados Rebolle­do, Cervera, Pino, Carbonell, Consuegra Osvaldo, Montenegro, Consuegra N éstor Carlos, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Fernández Llinás José María, Sala zar Jorge, De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco J. , Oñoro Pedro A. Dejó de con­currir a la sesión el honorable diputado Juan Gon­zález PorrA.ti. Se encontraban presentes los Secre­tariós de Gobierno, Hacienda, Higiene y Asistencia Social y de Educación Nacional. 11 Se dió lectura al Orden del día. 111 Se dió lectura al acta de la sesión anterior y fue aprubada sin observaciones. IV En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra N éstor Carlos, sentó la siguiente propo­sición: «Altérese el orden del día, mientras se con­sidera lo siguiente: Por considerarlo de urgencia, señálase la primera hora de la sesión próxima, para elegir miembro de la Junta nel Hospital de Caridad, en represeLtación de la Asamblea.» Pue8ta en discusión la alteración del orden del día fue aprobada; puesta en discusión la segunda parte y cerrada ésta fue aprobada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 32 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPAHTAMENTAL ================================= V Se continuó el orden del día, dándosele lectura a los negocios substanciados por la presidencia, los que pasaron luego a las comisiones respectivas. VI Se dió tercer debate al proyecto de Ordenanza «Por la cual se modifica el artículo ~o. de la Orde­nanza No. 46 de 1938 y se dictan otras disposicio­nes » ; puesto en disr.usión fue aprobado y a pregun­ta del presidente si la Asamblea manifiesta su vo­luntad de que e,ste proyecto sea Ordenanza del Departamento, la Corporación respondió afirma­tivamente. VII De acuerdo con el orden del día , se dió primer debate al Proyecto de Ordenanza «Sobre presupues­to de rentas y Ordenanza de apropia,ciones sobre la vigencia económica de lo. de Julio de 1941 a 30 de Junio de 1942.» Cerrada que fue la discusión se aprobó y el presidente la pasó a la comisión de Presupuesto con diez días de término. VIII Se abrió el primer deba te al Proyecto de Orde­nanza «Sobre Licores Nacionales y Extranjeros y Renta de Tabaco.» Cerrada que fue la discusión fue aprobado y la presidencia lo pasó pn comisión especial a los honorables diputados Carbonell Al­fredo, Manotas Pablo Emilio y Cervera Pablo J. con cinco días dE:, término. IX Se abrió el primer debate al Proyecto de Orde­nanza «Por el cual se hace una des tinación.» Ce­rrada que fue la discusión , fue aprobado y el presi­dente la pasó en comisión para su estudio e informe a la de Fomento y Obras Públicaf:¡, con cinco días de término. X En uso de la palabra el honorable diputado Montenegro en asocio del honora ble diputado Con­suegra Osvaldo , presentó la sigui~nte proposicióQ: «Declárase de carácter urgente y désele primer debate al Proyecto de Ordenanza, « por medio de la cual se crea una Escuela diurna para varones en el Corregimiento de Carreta , en jurisdicción del M u­nicipio de Candelaria y se vota la pa rt.ida para pa­gar el Maestro q ue la ha de regen taro En discusión la primera parte de la moción en declararlo de carácter urgente, fue a probado ; y dis­cutida la segunda fue igualmente aprobada. XI En t al vir tud se abrió el primerdebatfl del pro­yecto citado y en uso de la palahra el honorable diputado Montenegro . ilustró a la Corporac ión del número de habi t fin tes q e tiene el Corregimiento de Carre to pa ra el c ual solicita la er;;;cuela y como por fal ta dp ésta existe allí una consid eJ a ble pobla­ción infantil , que carece de las más rudimen tarias nociones de cultura. Cerrada la di scusión del pri­mer debate del proyecto an tes cit ~ do , fue a prohado ; la presidencifi ]0 pasó en comisión a la perma nente de Educación Pública con cinco días de término. XII En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Osvaldo, presentó la siguien te moción: «Cítese al señor Contralor Departamental, para que informe en la próxima sesión, sobre la posibili­dad de introducir economías en el ramo a su cargo.» Puesta en discusión, fue negada por siete votos negativos, contra seis a.firmativos. XIII Siendo la una y treinta de la tarde y habiéndo­se agotado el Orden del día y no habiendo más ,de que tratar, el presidente levantó la sesión. El Presidente de la Asamblea, (Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg PROYECTO DE ORDENANZA No ..... (sobre licores nacionales y ext ranj eros y ren ta de tabaco) La Asamblea Departamental del Atlántiéo, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo 10. A partir de la fecha en que comience a fun­cionar la nueva Fábrica de Licores del D epartamento, que se eom:truirá de conformidad con la Ordena nza 21 de 1940, cen­tralízanse rn los edificios modernos que e llevarán a efecto, todas las dependencias df> li cores n8cionalelS y extranjeros y de tabaco y los servicios quP tengan correla ción con ellas, con el fin de coordina r t odas las acti vida des que les son pro­pias y es tab le eer una vi gilancia que armonice los intereses fis­cales con la efi ciencia de la producc ión. Art ículo 20, Estarán a cargo de la Administra ción Ge­neral de Rentas la administración y fis ca lización de las ren­tas de licores nacionales, de consumo de licores ext ranjeros y de t aba co ; y la vigila ncia de las mismas rpntas, lo mismo que las demás que figuren e n lo presu puestos depa rtamen­tales , estará a ca rgo del Resguar do Genera l de Rentas. Artículo 30. E l Administrad or General de Ren tas será el jefe inmediato de todas las a ct,ividades de la moderna Fá­brica de Li cores, del Depó ito Oficial de Licore E xtran jeros y de Tabaco, del I)e pó ito Ofi cia l de L icore Nacion ales, y ejerce rá adpmás, una e trecha vigilan cia sobre el funciona­miento del pr r :;:onal del Resguardo Gen eral de Rentas, so­rn r tido, en todo los ca sos, a la jera rq uía superior de la Go­bernación. Artículo 40. Ademá. de los emplea dos que figuren en el presu pu esto vigen te, Is Adm il1 istraC'Í{ln GeneJ al df' Ren ta s t endrá f'l pf> rsonal r1r jornal nf' cesario pa ra t1 t pndp r los fe rvi­cios de todas las clf'ppndenci ,f· s a su cargo , pf>rsonal que ferá también dr. libre nomb ramiento y r emoción de la Gobernación del Departamento. ' Artfcll lf) 50. En rf> la ción con la ren ta de licorps nacio­n a les. adr más de las atri buci onf> q ue If> fije la Goberna ción pn el DecJ'rto reglam n ta r io de la presrn te Ordf>nanza, son f un cionf>s de la Administración General de Ren tas: a ) Dirigir, como !)gente dd gobie l no , la a dmini. tJn ción y fis calización de d icha renta en t od() el territorio de parta­I1l r n tal ; b) ' i:, itar e in. pf> cc ion nr ('on stantemrn'te la Fábr ca de L ir orr ~. Ifl rre pflrRción de las baticionf>s, la dest ila ci én y rec-t ifi c aci ón de los licorrs; , e) Compra r las mie lrs y combus t ibles necesarios para la produ cción y llevarel con t rol del movimien to d el person al jorn ale ro ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 33 d) Ordenar el despacho o salida de los licores del depó­sito general, ya sea por concepto de venta a los particulares o por remesas hechas a los depositarios o expendedore¡;; oficiales del Departamento; e) Organizar y vigilar el Depósit.o General de ~icores, como dependencia que es de la Administración General de Rentas; f) Remitir diariamente a la Gobernación un cuadro que exprese el movimiento de licores producidos y materias pri­mas empleadas en la Fábrica, y un cuadro que expre~e el mo­vimiento de entradas, salidas y tran formaciones del depósito general; g) Ordenar al Cajero de la Administración, por escrito, que reciba de los particulares las sumas de dinero que repre­senten el precio dp, las ventas; . h) Cuidar de que 108 licores saJidClS del depósito tengan SIempre una graduación uniforme en relación con la clase y calidad de cada producto, y de que los expendios oficiales los vendan con la misma graduación. i) Expedir las guías de tránsito y de consumo de Jos li· cores que salgan del depósito, sin permitir, en ningún caso ni por ningún concepto que una determinada cantidad de li­cores sea despachada sin la guía correspondiente; . j) Ordenar que los libros de su oficina, debidamente folIados, se lleven de acuerdo con la normas dp contabilidad oficial indicada por la Contraloría General del Departamento; .k) Revisar las operaciones de liquidación sobre venta de lIcores en los pueblos, verificadas por el Visitador Liqui­dador. Artículo 60. En relación con la Renta del Impuesto de Consumo de Licores Extranjeros, además de las atribuciones Que le fije la Gobernación en el Decreto reglamentario de esta Ordenanza, son funcion6s del Adminiptrador Gefleral de Ren­tas: a) Vigilar constantemente el pago del impuesto Eobre ~oda cantidad de licores, vinos, alcoholes y cervezas extran­Jeras que se consuman en el territorio departamental; b) Vigilar para que el Inspector del Impuesto de Con­sumo de Licores Extranjeros lleve en su oficina los libros or­denados por la Gobernación del D partamento en el Decreto reglamentario de la presente Ordenanza; c) Vigilar estrechamente para que el Inspector del Im­puesto de Consumo de Licores Extranjeros cumpla con la obligación de hacer que los licores destinados para la inter· nación en otrCls departamentos sean embarcados bajo la vi­gilancia del Resguardo General de Rentas. Artículo 70. En relación con la renta del Impuesto de Consumo de Tabaco, además de las que le fije la Gobernación en el Decreto reglamentario de esta Ordenanza, son funciones del Administrador General de Rentas: a) Dirigir la administración y fiscalización de dicha ren­ta en todo el territorio departa mental; b) Ordenar que por la sección rí'specti va se lleve un li­bro de cuenta corriente del tabaco, en el cual se abrirá a cada comerciante en el ramo una cuenta que determine rigurosa­mente el movimiento respectivo en cada mes; c) Impartir órdenes para que se elaboren los cuadros estadísticos que deben I'emitirf:e a la ecretaría. de Hacienda y al Departamento de Contraloría en relación con la renta de tabaco; d) Ordenar que por la ~ección res pecti va se lleve un li­bro, debidamente foliado, sobre el movimiento general del tabaco que entre o salga del Depósito Oficial; e) Impartir autorización pa.ra que el empleado corres­pondiente efectúe la entrega de la¡;; cantidades de tabaco que solicitaren los interesados, previa comprobación de que el res­pectivo impuesto ha sido cancelado en la Tesorerfa General del Departamento. f) Disponer, previo concepto favorable de la Secrí'taria de Hacienda, la incioeración de la~ ca ntidades de tabaco de­comisadas que por su estado de inutilidad no puedan darse al remate, de conformidad con el Art. ] 5 de la Ordenanza 66 de 1931 y el Al t. 30 de la Ordenanza 24 de 1933; g) Practicar, en asocio del Contralor General del De" partamento, o de la persona que éste designe, por lo . menos una vez al mes, una visita a los establecimientos de fabrica­ción de cigarros, cigarrillos, calillas, etc. etc. para ejercer control sobre ellos y aportar datos para la estadística, de­terminando la cantidad y peso de los artículos en existencia. Artículo 80. La Oficina de Caja de la Administración General de Rentas estará a cargo del Cajero de esa sección, quien continuará garantizando su manej(, en la forma esta­blecida por las disposiciones fi cale que rigen la matHia. Percibirá los fondos y hará los pagos, debidamente autoriza­do por el Administrador Genend, y será ref:ponsa ble directo de todas las cantidades de dinero o valons pue~tos bajo su cuidado. Articulo 90. El Depositario dí' la Administración Gene: nd de Rentas continuará garantizando su manf'jn en los mis mos términos y condiciones definido por las disposiciones legales vigentes. Será responf'a ble inmediato de los a Ico­holes, licores nRcionalt-s, enva~e¡;:. empaque y drmás valores que le confíen. No hará entrega de los efectos a ~u cargo sino mediante orden impartida por el Administrador General de Rentas , ni entregará o despl'lchará l i(,OJe~ o alcoholes sin cerciorarse prí'viamente, con vi. ta del legftimn compre hante, de que el valor correspondientp ha sido pagado en la Oficin~ de Caja de la Administración General de Rentas . Artículo 100. En la Administración Gpnend de Rentas habrá un depósito para envfjecimif nto de rones especia Irs en el cual se irán almacenando, por anualidades, las cantidades que se consideren nece~arias de a.ruNdo con las e~tfld5¡;:ticas. Estos rones, envfjecidC's gradua lmentp por la acción del tiempo, no podrán ser dados a la vp.nt·a antes ele un periodo menor de tres (3) años. Los toneles que se vayan de~ocu­pando por razón de las ventas serán ocupados inmediatamen­te con el objeto de que el proceso del envejpcimiento no se interrumpa. Los precios de estos rones serán fijados de a­cuerdo con la calidad de el1os. Articulo 110. El Químico de la Administración Gene­ra I de Rentas es el preparador oficial de todo~ lo~ licOl es na­cionales que se elaboren pa ra da rlos al con~umo. Su re~pon ­sabilidad personal y su solvencia moral quedan comprome­tidas por el solo hecho de llevar a cabo la preparación. Ba­jo su dirección exclusiva quedarán el Laboratorio Químico y los demás elementos que le son aní'Xos. Las fórmulas pa ra la preparación de los licorps y dpmás artic1Jlos quedan bajo la custodia de su honora bilida d y hUeJ"lfl fp y no pCldrá re­galarlas ni divulgarlas sin que ta I hecho le a pareje . la cClnsi· guiente responsabilidad. Artículo 120. El Administrador de la Fábrica dp Lico­res continuará garantizando ~11 ma,Iwjo pn la fnrma í's1a ble­cida. y actuará ba.jo el control inmpdiato del Administlador General de Rentas. Será responsable, PD primer ' trrmiro, . de todos los elemfntos que intpgran los equipM dí' la Fábrica de Licores. Cuidará df'l buen drsfl'l1rrño drl rer¡;:onfll f:U­balterno de la Fábrica, la conserv9ción e intangibilid9d dp los alcoholes o licores que se enCUfntrpn en 18 dependenl'ia a Sil cargo y el apropiado almacenamiento de las materias pri­mas' Artículo 130. El Administrador de la Fábrica. de Lico­res Rerá el responsable único y directo por la mala calidad de las mieles que compre o rcciba, ya sea por su menor gradua­ción porque contenga impureza qtle 19s adult.eren o porque hayan sido mezcladas con mieles sulfitadas o de purga. Artículo 140. El Jefe de Destilación sprá un Químico o un experto en destilería. y desemp~ñará f=US funciClne¡;: en la Fábrica de Licores. Asesorará al Administrador de la Fá­brica en la selección de las mieles qur se reciban; a su ca rgo estarán la preparación inmediat.a. de las ba ticiones y ejercprá el cont.rol sobre los aparatos de destilación para que éstos prodllzcan el alcohol de la graduación requerida. Artículo 150. Para la empresa de la nueva Fábrica de Licores que va 8. constituirse, autoriza~e a la Gobernación del Departamento para contratar por el término que estime con­veniente los servicios de un Químico experto en destilfría, Quien desempeñará al mismo tií'mpo las funciones de Jefe de Destilación . Autorizasele, asimismo, para que proceda a la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 34 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================================ compra de fórmulas eficientes para la preparación y enveje­cimiento de rones y la fabI icación de licores finos. Artículo 160. En Al ca. o de que lleguen a presentarse, mie ntras se erige la nueva Fábrica de Licores, inconvenien­tes o deficiencias que h::tgan imposible la producción de alco­hol en cantidad suficiente para el consumo, aut orízase a la Gobernación par a comprar en otros departamen tos la canti­d~ d de alcohol de primera calidad que sea necesario, siempre y cuando que t al producto sea obtenido a precios inferiores del que se produzca en este Departamento. Esta dis posi ción • es de carácter tra nsitorio y se considerará insubsistente desde el día en que comience a fun cionar la nueva Fábrica de Lico­res del Depa rtamento. Artículo 170 . Autorizase al Gobernador del Departa­mento para expedi r el Dec reto reglamentario de la presente Ordenanza y para llenar Jos vacíos que en ella pudiere en­contrar. Articulo 180. Esta Ordenanza regirá desde su promul­gación . Presentada a la consider a.ción de la H. Asamblea, a nom­bre del señor Gobern R.d or, por el suscrito Secretario de Ha­cienda, el día 2 de mayo_de 1941. LUIS CARLOS BAENA. República de Colom bia. - Asamblea Departamental del A t lán tico.-Secretaría. Barranquilla, mayo 3 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisión para segundo de­bate con cin co (5) días de t érmino a los HH. DD. Carbonell Alfredo, Manotas Pablo E milio y Cervera Pablo J. CópieBe , regístrese, repártase y publíquese. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA No. DE 1941. (Por la cual se h ace una destinación) La Asamblea Departamental del A tlántiro, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo :- Destínase hasta la suma de diez mil pesos ($ 10.000.00), para reformar el edificio propiedad del De­partamento, situado en la calle Caldas, antiguo edificio de la Policía, de acuerdo con el plano elaborado por la DIrección de ObrAS Públicas del Departamento. Artículo:-Una vez reformado el edificio que se cita, Eler­virá para alojar las siguientes oficinas : Inspección de Per­manencia; In ~ pec c i ont s Primera y Segunda. de Investigación Criminal; Sección de Extra njería e Identificación y Retén de la Policía Nacional y sus anexidades. Artículo :- Esta Ordenanza regirá desde su sanción. Presentado a la consideraci6n de la Honorable Asamblea Departamental, por el suscrito Secretario de Gabierno, en la sesión del día veintinueve de abril de mil novecientos cuaren­ta y uno. CARLOS GARCIA SOLANO, Secretario de Gobierno. República de Colombia.-Asamblea Departamental del A tlán tico.-Secre tarÍa. BarranquiIla, mayo 3 de 1~41. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa ep comisión para segundo debate con cinco (5) días de término, a la comisión de Fomen­to y Obras Públicas. Cópiese, regístrese, repárt'ase y publíquese. JULIO HOENIGSBERG, Sec retario . PROYECTO DE ORDENANZA No.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Nacional

Anales de la Asamblea Nacional

Por: |

Con el fin de la Guerra de los Mil Días y la Separación de Panamá, Colombia se enfrentó a una situación económica y política desfavorable, la necesidad por levantar al país de la crisis motivó a que, durante 1904, el jurado electoral eligiera como representante para el Ejecutivo al general Rafael Reyes, este periodo se conoció como el “Quinquenio de Reyes” o “Dictadura de Reyes” según sus opositores. Bajo el lema “Menos política y más administración”, su gobierno ejecutó acciones progresistas con el fin de sacar al país de su letargo financiero promoviendo el crecimiento de las industrias nacionales. Al poco tiempo de su posesión, Reyes apoyó la ejecución de una reforma constitucional a la carta de 1886, para esto suprimió el Congreso de la Republica, acto considerado dictatorial, instaurando una Asamblea Nacional Constituyente. Entre las medidas más significativas de la reforma se crearon nuevos departamentos, se suspendió la vicepresidencia, el Congreso de Estado, se dio nombramiento vitalicio de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y se abrió a la posibilidad a futuras reformas. Las sesiones de la Asamblea iniciaron 1 de marzo de 1905 y finalizaron el 30 de abril del mismo año con la participación de delegados de ocho departamentos, no obstante, esta se mantuvo durante un periodo de cuatro años, cumpliendo algunas funciones del Congreso. “Anales de la Asamblea Nacional” fue una publicación periódica que sirvió como órgano divulgativo de la Asamblea, su primer número salió al público el 22 de marzo de 1905, en sus páginas se publicaron actos legislativos, proyectos de ley, informes de la comisión, actas de las sesiones, circulares, contestaciones y correspondencias, circuló hasta 1911, dos veces por semana y se imprimió en la Imprenta Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones